MLS - EDUCATIONAL RESEARCHhttp://mlsjournals.com/Educational-Research-JournalISSN: 2603-5820 |
Cómo citar este artículo:
Santos e Campos, M.A., Yayorski, R., Santana Sales, M. V., & Pulgar Buendia, A. (2020). El dibujo de alumnos de primaria revelando sentimientos y emociones: una cuestión discutida por la inteligencia emocional. MLS Educational Research, 4 (1), 106-121. doi: 10.29314/mlser.v4i1.328
EL DIBUJO DE ALUMNOS DE PRIMARIA REVELANDO SENTIMIENTOS Y EMOCIONES: UNA CUESTIÓN DISCUTIDA POR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Maria Aparecida Santos e Campos
Fundación Universitaria Iberoamericana (México)
mariaaparecidasantosecampos@gmail.com
Rosely Yavorski
Fundación Universitaria Iberoamericana (Brasil)
rose2013yavorski@gmail.com
Maria Verônica Santana Sales
No vinculada a ninguna afiliación
jmsmvss10@hotmail.com
Angelines Pulgar Buendía
No vinculada a ninguna afiliación
angelespulgarbuendia@gmail.com
Fecha de envío:20/09/2019 Fecha de revisión: 19/10/2029 Fecha de aceptación: 27/03/2020
Resumen Estudio de los procesos psicopedagógicos que involucran el aprendizaje escolar utilizando los dibujos producidos por alumnos de enseñanza primaria, relacionados con conceptos de inteligencia emocional. Las emociones se asocian a acontecimientos significativos, determinan las (re)acciones del individuo ante los eventos por él vividos. Por lo tanto, los dibujos constituyen desa forma, la base para el desarrollo intelectual y sociocultural del individuo ademas de reflejar y desarrollar habilidades. Cuando se dibuja con colores identifica los sentimientos en el momento de la acción y puede ser aplicado a niños, jóvenes y adultos. Su uso impulsa el desenvolvimiento integral de la persona, permitiendole aprender a lidiar con las emociones, la vida y los procesos del desarrollo personal. Objetivo: identificar a través de dibujos, sentimientos y emociones relacionadas con el proceso de aprendizaje del alumno de enseñanza primaria. Metodología: investigación bibliográfica y de campo, donde se analizaron los dibujos que presentase buena comunicación oral. Criterios de exclusión: no ser alumno de las escuelas seleccionadas, presentar problemas mentales que contaminase la investigación, y portadores de problemas psíquicos que imposibiliten la comunicación oral. Resultado: Se considera importante el análisis de los dibujos en niños de edad escolar, con el fin de entender situaciones vividas por los alumnos dentro y fuera de la escuela, sus miedos, sus angustias y rabia, además de todo tipo de emoción que pueda interferir en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Palabras clave: Emociones, Sentimientos, Inteligencia emocional, Enseñanza primaria.
THE DRAWING OF ELEMENTARY SCHOOL STUDENTS REVEALING FEELINGS AND EMOTIONS: AN ISSUE DISCUSSED BY EMOTIONAL INTELLIGENCE
Abstract: Psychopedagogical processes study where was analyzed the school learning, related to emotional intelligence concepts in primary students through the evaluation of their drawings. Emotions are associated with significant events, which determine the individual's reactions based on the events that occurred. Therefore, the drawings are the basis for the intellectual and socio-cultural development of the individual as well as the expressing and developing skills. When different types of colors are used, it is a manner of expressing feelings at the time of action and be able to applied to children, youth and adults. Its use drives the integral development of the person, allowing learning to deal with emotions, life and personal development processes. Objective: To identify through drawings, feelings and emotions related with the learning process of the primary education. Methods: Bibliographic search and experimental design were carried out, where the drawings that showed an acceptable oral communication were analyzed. Exclusion criteria: Children who not belong to the selected schools, to suffer any mental or psychic problems that obstruct oral communication. Result: The analysis of the drawings will allows understanding situations experienced by students inside and outside the school, like their fears, anguish and anger. Furthermore, these could reveal other remarkable emotions for the teaching learning process.
Keywords: Emotions, Feelings, Emotional Intelligence, Elementary Education.
Introducción
La Pedagogía Histórico-Crítica, busca el desarrollo del sentido crítico por medio de los conocimientos producidos históricamente por la humanidad, objetiva una enseñanza pautada en explicaciones históricas, culturales y sociales. Entendiendo que la Educación es un proceso construido colectivamente Sarandi (2010).
De acuerdo con Teixeira (2003, p. 180), la pedagogía histórico-crítica busca comprender la educación a través del contexto de la sociedad, su organización y formas que transformen a la sociedad, teniendo como punto de partida las prácticas sociales llegando al proceso de la enseñanza. Asimismo en esta pedagogía el alumno puede interferir en la realidad transformándola, así la enseñanza puede colaborar para el desarrollo individual y de la sociedad. Y el hecho de poder intervenir en la realidad le permite sumerge en el trabajo con las emociones.
Las emociones son identificadas por el individuo desde tierna edad. Además, a partir del momento que adquiere el lenguaje verbal el niño puede nombrar a las emociones y sentimientos de sí mismo y de los demás. Para Cardeira, (2012, p. 3), muchas actividades pueden ayudar en la habilidad de identificarlas entre ellas: los cuentos infantiles, los juegos de hace de cuenta, los dibujos, entre otras, siendo posible al niño generalizar las emociones sentidas a través de los juegos para otras situaciones semejantes
El individuo y sus emociones se relaciona íntimamente con o ambiente que está inserido, segundo Cardeira, (2012, p.2) son las experiencias familiares y sociales, que producen interacción de los individuos con el entorno y sus emociones, la socialización es una cuestión compartida por la escuela y la familia, de esta forma la escuela necesita estar hincada en la comunidad y articular de forma provechosa el desarrollo y la formación del individuo
Las emociones están asociadas a acontecimientos significativos que determinan a las reacciones del individuo ante ciertas situaciones. Estas reacciones pueden ser adecuadas o inadecuadas dependiendo de la forma en que él afronta el problema. Pueden observarse a través de las expresiones faciales, en el tono de la voz, de los sistemas nervioso y endocrino que responden a través de actividades corporales lo que el individuo está sintiendo internamente (Carocho, 2017, p. 5).
Mayer (2004, p. 4-5; Mayer, Salovery & Caruso (2004, p. 197), escriben sobre Inteligencia Emocional como una habilidad para representar reacciones ante ciertas situaciones, segundo os autores,
We define EI as the capacity to reason about emotions, and of emotions to enhance thinking. It includes the abilities to accurately perceive emotions, to access and generate emotions to assist thought, to understand emotions and emotional knowledge, and to reflectively regulate emotions to promote emotions and intellectual growth.
Y sigue,
Emotional intelligence refers to an ability to recognize the meanings of emotion and their relationships, and to reason and problem-solve based on them. Emotional intelligence is involved in the capacity to perceive emotions and manage them.
Por lo tanto se puede decir que las emociones son parte del aprendizaje humano y están ligadas a la capacidad del individuo en optimizar su inteligencia y desarrollar mecanismos importantes para la vida, es decir, son instrumentos de perfeccionamiento de la inteligencia humana, originando entonces la teoría de la inteligencia emocional, la cual genera la llamada educación emocional, donde el individuo aprende a controlar las emociones para su bienestar (Wedderhoff, s/d, p. 2).
El término Educación Emocional se somete a la idea de hacer a la persona más espiritualizada, paciente, resignada. Alves, Barbosa y Siqueira (1999), sostienen que la inteligencia emocional es lo que mueve al individuo a tener actitudes y decisiones que mejor orientan su vida en sus diversos pilares.
En la década de los noventa los investigadores Salovey y Mayer (1990) publicaron un artículo desencadenando el interés por el estudio de la inteligencia humana buscando comprender el papel de la inteligencia emocional en el desarrollo del bienestar del individuo. Según Cejudo y López-Delgado (2017), en tres décadas de vida científica, la Inteligencia Emocional ha pasado de ser un concepto de moda a convertirse en un apasionante y fructífero campo de investigación (Cejudo y López-Delgado, 2017).
Chan (2003) en el estudio de la inteligencia del hombre se centró principalmente en la atención de la capacidad cognitiva y su uso. A consecuencia, varios son los estudiosos han prestado atención a la inteligencia emocional, sobre todo en el ámbito de la capacidad del individuo de reconocer, expresar y gestionar sus emociones (Coiser y Picard, 1997). Para Eccles y Roeser (2000), el desequilibrio emocional ejerce una fuerte influencia en el proceso de aprendizaje. Otros autores como Cherniss (2010) señala que la IE se basa en tres conceptos claves. En primer lugar, las emociones son parte importante de la vida. En segundo lugar, la forma en que las personas perciben y manejan las emociones y por último, cómo las emociones contribuyen a formas generales de afrontamiento y bienestar en todos los ámbitos de la vida (Cherniss, 2010).
Los estudiosos como (Mayer y Salovey, 1997; Goleman, 1998) atribuyen a la inteligencia emocional la capacidad del individuo de reconocer y evaluar los propios sentimientos y los de los demás, así como la capacidad de lidiar con ellos.
Salovey y Mayer (1997, p.10) conceptualizaron la inteligencia emocional como "...la capacidad de percibir y expresar la emoción, asimilarla al pensamiento, comprender y razonar con ella, y saber regularla en sí mismo y en los otros".
Goleman gran estudioso contemporáneo de la inteligencia emocional, comprende que emoción “se refiere a un sentimiento y sus pensamientos distintos, estados psicológicos y biológicos, y a una gama de tendencias para actuar” (Goleman 2012, p. 303). Según él, hay cientos de emociones, junto con sus combinaciones, variaciones, mutaciones y matices. Las emociones tienen una función de adaptación al entorno, de motivación a la conducta, ayudan a percibir lo que ocurre aportando información inter e intrapersonal, favorece la toma de decisiones y facilita las relaciones interpersonales (Fernández-Berrocal perturbación y Ramos, 2004). Bisquerra (2000) conceptualiza las emociones como “un estado complejo del organismo caracterizado por una excitación o que predispone a la acción” (Bisquerra, 2000). Las emociones pueden ser agradables o desagradables pero son una manera de ver que estamos vivos y en contacto con el entorno (Galindo, 2003). El mismo autor, definió inteligencia emocional como: "la capacidad de identificar nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de gestionar bien las emociones dentro de nosotros y en nuestras relaciones."(Goleman, 1998, p. 337). Afirma además que: El CI y la inteligencia emocional no son capacidades que se oponen, sino distintas. Todos nosotros mezclamos agudeza intelectual y emocional; las personas de alto QI y baja inteligencia emocional (o bajo QI y alta inteligencia emocional) son, a pesar de los estereotipos, relativamente raras. (Goleman 2012, p. 68).
Durante la infancia, la emoción se distingue de la cognición, incorporándose gradualmente las funciones mentales superiores del aprendizaje humano en el desempeño de respuestas conductuales, emocionales y afectivas (Fonseca, 2016). El desarrollo de la inteligencia emocional hace que uno aprenda sobre las emociones, se trata de un proceso de aprendizaje, así que la emoción tiene como función facilitar el acto de pensar generando pensamientos a partir de la planificación (Wedderhoff, s/d, p. 4).
Por otro lado, la teoría cognitiva desarrollada por Piaget aborda los siguientes procesos cognitivos: percepción, pensamiento, lenguaje y, sobre todo, la inteligencia. Define la cognición como “el estado de equilibrio en el sentido de que tienden todas las adaptaciones sucesivas de orden sensorio motora y cognitiva, así como todos los intercambios asimiladores y acomodadores entre el organismo y el medio” (Piaget, 1983, p.21).
Desde el punto de vista psicológico, las emociones pueden ser naturales y fisiológicas, agradables o desagradables. Pueden modificar comportamientos e interferir en la calidad debida del individuo. Las emociones relacionadas con el bienestar del individuo son consideradas como positivas, y pasa a ser una búsqueda constante del individuo, mientras que las emociones negativas, aquellas que provocan constricción son evitadas por los individuos (Roble Arruda, 2014, p. 27).
Estudios revelan que las emociones básicas principalmente las negativas han sido objeto de investigación de muchos científicos, siendo así, la emoción básica se define como innata y una manera del individuo de adaptarse a ciertas situaciones, como forma de protegerse, siendo socialmente construidas de acuerdo con reglas y patrones de la cultura (Carvalho Arruda, 2014, p. 28).
Respecto a las emociones, es posible distinguir cuatro: Las emociones básicas son cuatro: alegría, miedo, tristeza y rabia, las cuales se definen como, según Roble Arruda (2014, p. 29-36):
Según Goleman (2011, p. s/n) el miedo está representado por:
La sangre corre hacia los músculos del esqueleto, como los de las piernas, facilitando la fuga: la cara queda lívido, ya que la sangre le es sustraído. Al mismo tiempo, el cuerpo se inmoviliza, aunque sea por un breve momento, quizás para permitir que la persona considere la posibilidad de, en vez de actuar, huir y esconderse. Circuitos existentes en los centros emocionales del cerebro disparan el torrente de hormonas que pone el cuerpo en alerta general, haciéndolo inquieto y listo para actuar. La atención se fija en la amenaza inmediata, para mejor calcular la respuesta a ser dada.
Tristeza: está relacionada con pérdidas significativas para el individuo, y es una emoción más duradera. La tristeza representa un objetivo no alcanzado, y esta emoción a nivel cognitivo lleva a la valoración de aspectos negativos de la realidad disminuyendo la interacción social y la motivación del individuo. La tristeza también puede llevar al individuo a encontrar la fuente de sus problemas, y así, buscar desarrollar la capacidad de empatía, es importante pedir ayuda cuando estamos tristes a fin de renovar las energías, para Goleman (2005, p. 90) citado por Carvalho Arruda (2014, p. 31) la tristeza “fuerza una especie de retirada reflexiva de las actividades de la vida, dejándonos en un estado de suspensión para llorar la pérdida, meditar en su significado y, finalmente, hacer los ajustes psicológicos necesarios y los planes que permitirán a nuestra vida continuar”.
La tristeza conlleva una pérdida de energía y de entusiasmo por las actividades de la vida, en particular por diversiones y placeres. Cuando la tristeza es profunda, acercándose a la depresión, la velocidad metabólica del cuerpo se reduce. Este retraimiento introspectivo crea la oportunidad para que se lamente una pérdida o frustración, para captar sus consecuencias para la vida y para planear un nuevo comienzo cuando la energía regresa. Es posible que esa pérdida de energía tuviera como objetivo mantener a los seres humanos vulnerables en estado de tristeza para que permanecieran cerca de casa, donde estarían en mayor seguridad.
La tristeza por tener función adaptativa trae beneficios para el individuo cuando bien regulada, de lo contrario puede causar enfermedades como depresión, que pueden conducir a disfunciones emocionales y daños de las funciones neuro cognitivas.
Rabia: está relacionada con la frustración por no alcanzar los objetivos deseados. A nivel cognitivo la característica está en la ausencia de autocontrol y/o en la dificultad de mantenerse calmado. La rabia es considerada como un sentimiento negativo, pero para Strongman (1998) citado por Carvalho Arruda (2014, p. 35), debe ser vista como funcional, pues proporciona defensa al individuo, y también incluye la organización y regulación de procesos fisiológicos y psicológicos relacionados con la autodefensa. La rabia es una emoción difícil de regular, según Goleman (1995, p.79) citado por Carvalho Arruda (2014, p. 35) es la “más seductora de las emociones negativas, en las que el monologo autojustificativo interior la alimenta, llena la mente con los argumentos más convincentes para darles largas”, y así, da energía al individuo. Según Goleman (2011, p. s/n) “los latidos cardíacos se aceleran y una onda de hormonas, la adrenalina, entre otros, genera una pulsación, energía suficientemente fuerte para una actuación vigorosa”.
Además de las cuatro emociones básicas citadas por Carvalho Arruda, Goleman (2011, p. s/n) todavía cita las siguientes:
Felicidad: causa uno de los principales cambios biológicos. La actividad del centro cerebral se incrementa, lo que inhibe sentimientos negativos y favorece el aumento de la energía existente, silenciando aquellos que generan pensamientos de preocupación. Pero no se produce ningún cambio particular en la fisiología, sino una tranquilidad, que hace que el cuerpo se recupere rápidamente del estímulo causado por emociones perturbadoras. Esta configuración da al cuerpo una total relajación, así como disposición y entusiasmo para la ejecución de cualquier tarea que surja y para seguir en dirección a una gran variedad de metas.
Amor: sentimiento de afecto y de satisfacción implica estimulación parasimpática, lo que se constituye en lo opuesto fisiológico que moviliza lo opuesto al sentimiento de miedo o ira. El patrón parasimpático, llamado la respuesta de relajación“, es un conjunto de reacciones que recorre todo el cuerpo, provocando un estado general de calma y satisfacción, facilitando la cooperación.
Respecto a la experiencia emocional infantil, estudios anteriores sugieren que existen niños no familiarizados con los sentimientos. Para Oaklander (1980, p. 145). Algunos niños no están familiarizados con los sentimientos, y pueden comunicar sus sentimientos a través de diversas experiencias como, juegos, dibujos, que pueden ayudar a los niños a establecer contacto con sus sentimientos
Por ello, el hablar sobre los sentimientos, es importante para facilitar el aprendizaje de su expresión que la gente aprenda a expresarlos sabiendo que todas las personas poseen sentimientos y que estos sentimientos básicos poseen variaciones, que pueden ser expresadas por las siguientes palabras: feliz, bueno, orgulloso, enojado, miedo, herido, aburrido, decepcionado, frustrado, dolor, solo, solitario, amor, gustar, celoso, especial, particular, malo, alegría, placer, lamento, vergüenza, disgusto, radiante, seguro, fuerte, débil, pluma, empatía, comprensión, comprensión, admiración, tristeza, cansado. (Oaklander, 1980, p. 145).
Según Gallego & Gallego (2004, p.83) citado por Nunes-Valente, Monteiro (2016, p. 3):
La escuela es también responsable de la educación de valores y competencias para la convivencia y debe prepararse, de forma diferente, para trabajar las emociones y los conflictos que ocurren en su seno pues “la verdadera inteligencia emocional es lo que une lo emocional y lo cognitivo, y su armonía es lo que garantiza su desarrollo eficaz para hacer frente a cualquier situación de la vida”..
Navarro Solano (2006/2007, p. 162) también considera importante la participación de la escuela en diversas habilidades de los alumnos, y dice:
La escuela tiene que posibilitar al niño desarrollar sus habilidades sociales y potenciar una educación emocional equilibrada en el plano individual y colectivo. Son facetas concretas necesarias para su posterior vida adulta el saber trabajar en grupo, la aceptación y el respeto hacia el otro, la participación en tareas, la iniciativa propia, la resolución de conflictos desde la no violencia, el compartir; e igualmente las conductas básicas para el desarrollo de las habilidades sociales, tanto las verbales, como las no verbales, emocionales y afectivas.
En todos los ambientes, escuela, trabajo, familia y en el ambiente socio cultural, ocurren situaciones conflictivas y el individuo que presenta competencia emocional, es capaz de dar respuestas inmediatas a las exigencias del contexto, siendo posible con ello alcanzar objetivos, lidiar con desafíos y reconocer la importancia de las emociones en las relaciones Moreira, Oliveira (2012, p.42).
El niño, a su vez, percibe el mundo de una forma propia. Así, la expresión por medio del grafismo (dibujo) es una forma de lenguaje de las más significativas, ya que envuelve el mundo real y el imaginario del niño. El mundo real construido y apropiado por la observación e imitación de sus pares, y lo imaginario, aquel que ella construye a partir de su absorción de la realidad, de esta manera, a través del dibujo el niño transmite sus experiencias significativas y que están registradas en su mente, pudiendo ser externadas como conflictos, emociones, y todos los sentimientos involucrados. Por lo tanto, la comprensión del diseño infantil trae el significado del momento por el cual el niño pasa. Según Pillotto, Silva, Mognol (2004, p.2), "El lenguaje del diseño permite a los niños inventar y experimentar sus ideas, sus acciones, sus deseos y sus sentimientos son expresados de formas variadas, dejando transparentar sus emociones y el deseo su imaginario”.
Por lo Tanto, en este estudio se ha utilizado la técnica del dibujo como forma de obtener informaciones respecto de las emociones y sentimientos de los participantes. Aquí se debería hablar de la técnica en sí: papel, lápiz, motivo del dibujo, tipo de dibujo…y cómo sirve para evaluar.
Metodología
Se trata de una revisión bibliográfica y cualitativa sobre el dibujo como medio de expresión de las emociones. Tratase de un estudio de investigación bibliográfica y cualitativa a la medida que comprende el fenómeno visto desde el punto de vitas del sujeto.
Instrumentos de investigación
De acuerdo con Souza Campos (1986, p.12), los autores que se dedican al estudio de la psicología de los dibujos buscan abordar varios aspectos diferentes tales como: fases del desarrollo infantil, métodos de examen y medida de la inteligencia, motricidad, expresión, carácter, psicopatologías, entre otros. El dibujo es considerado como la forma que el niño descubre y comprende el mundo valorizando relaciones psíquicas e intelectuales en el proceso de madurez social y cultural
Espacio de investigación
La investigación fue desarrollada en dos Escuelas Municipales de Enseñanza Fundamental de la ciudad de Sarandí, PR, Brasil. La ciudad cuenta con 38 (treinta y ocho) escuelas distribuidas en todo el espacio urbano.
Con el fin de mejorar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje, la Secretaría Municipal de Educación colocó a disposición docentes regentes, auxiliares de clase, profesores de apoyo pedagógico en contra turno, profesores de artes, educación física y alumnos de magisterio en prácticas para actuar en los laboratorios de informática.
El local de la investigación y selección de las escuelas participantes fue seleccionado por la Secretaría Municipal de Educación del municipio.
Sujetos
Los participantes fueron seleccionados por sus docentes y orientador pedagógico. Participaron 21 alumnos de dos escuelas.
Criterios de inclusión: Los alumnos deberían estar matriculados y frecuentando activamente las clases y estar cursando el 2º y 3º año de la enseñanza primaria y presentar buena comunicación oral.
Criterios de exclusión: no ser alumno de las escuelas seleccionadas, presentar problemas mentales que puedan contaminar la investigación, y alumnos portadores de problemas psíquicos que imposibiliten la comunicación oral.
Resultados
Los dibujos hechos a lápiz negro y los coloridos revelan emociones y sentimientos de las personas, siendo que los colores poseen significados especiales para cada individuo. Según Valdivia (2011, p.3);
El valor expresivo depende del gesto gráfico, mismo a nivel psicológico puede manifestar el temperamento del niño, sus reacciones tónico emocionales al menos en el instante en que realiza el dibujo. (…) de esta manera, el dibujo registra el estado emocional y se nota, por ejemplo, el rasgo iracundo y agresivo que puede llegar al límite de rasgar el papel, o el rasgo oscilante apenas acusado.
Los estudios referentes al dibujo también estudian las colores que los niños utilizan por hay un valor expresivo en las mismas. Para Valdivia (2011, p. 5);
Los colores vivos son propios de los niños abiertos, bien adaptados al grupo; los colores apagados caracterizan a los niños encerrados, independientes y frecuentemente agresivos. La superposición de colores expresa el conflito de dos tendencias, el aislamiento testimonia la rigidez y el temor, la mezcla sin discriminación, la inmadurez y la impulsividad.
Pues revelan emociones tanto positivas como negativas, en este análisis enfocamos en las emociones básicas. De los 21 participantes fueron seleccionados dibujos de 6 alumnos para ser analizados. Presentamos dibujos cromáticos y acromáticos. En los cromáticos se observaron los colores empleados por el alumno, y en los dibujos acromáticos se analizaron aspectos como: tamaño de la figura, tipo del trazo, espacio utilizado por la figura, característica del trazo, espacio utilizado por la figura con el fin de revelar las emociones y sentimientos característicos del individuo en el momento dado. Las características gráficas de niños y niñas de misma edad mental son los en todos los países, o que diferencia no en tanto, son las diferencias culturales y sociales (Valdivia, 2011, p. 9).
De acuerdo con Navarro Solano (2007/2008, p. 163):
Podemos darnos cuenta como crean y recrean constantemente ideas y imágenes que les permitan representar y entender a ellos mismos y sus visiones de la realidad. En el caso de que se trate de una obra de arte o de una obra de arte.
Los dibujos presentados son los originales diseñados por los niños. En algunos de ellos se destacaron los rasgos, a través del recurso del ordenador, para posibilitar una reproducción más clara.
Figura 1. Dibujo 1: Dibujo acromático, alumno 1
Nota: Fonte: Dados de pesquisa, (2018).
La Figura 1, dibujada por un alumno del sexo masculino, presenta un árbol dibujado al pie de la página, además el trazado de la misma representa miedo, ya el tipo de copa representa alegría. Las emociones básicas traen características de las emociones secundarias también, por lo tanto al investigar el miedo presentado por el niño, éste tiene relación con sus acciones de independencia, donde el sujeto presenta dificultades de auto-afirmación frente a los adultos representativos para él.
Según la profesora el niño es cuidado por una anciana que lo trata como un bebé, haciendo todas sus voluntades, así siendo, el niño siente dificultad en los contactos y presenta miedo ante nuevas actividades. En contraposición tenemos la alegría como forma de superación del miedo e intento de valorización de los aspectos externos, el alumno demuestra la capacidad de improvisar ante situaciones delicadas.
Figura 2. Dibujo 2: Dibujo acromático, alumno 2
Nota: Fonte: Dados de pesquisa, (2018).
La Figura 2, dibujada con colores, representa una iglesia y una fortaleza. Los colores se presentan separados significando que el alumno busca controlar sus emociones o dirigirlas hacia el objetivo deseado, es una forma de equilibrio. Asociando el color al dibujo "fortaleza" se puede asociar a sentimientos negativos de tristeza, destrucción y guerra. El rojo es un color que presenta mayor característica emocional, está asociada a la rabia, puede dar fuerza para enfrentar situaciones difíciles. El marrón está asociado a la naturaleza y representa una incomodidad, que puede estar relacionada al miedo (Vinícius, 2017, p.1)
El miedo es una emoción que adquirimos durante el proceso de evolución, el miedo nos protege de peligros, las reacciones que provocan el miedo son decisivas para la supervivencia o la muerte, está emoción que viene siendo construida desde la prehistoria de la humanidad, según Goleman (2011, p. S / n).
Figura 3. Dibujo 3: Dibujo acromático, alumno 3
Nota: Fonte: Dados de pesquisa, (2018).
En la Figura 3 tenemos la predominancia de los colores azul y verde, en tonalidades diferentes, donde el azul significa tristeza, pero también representa calma. Y el verde significa que emocionalmente se trata de un individuo débil, que cualquier motivo lo lleva al cambio extremo del humor. Las características positivas de este color representan la seguridad, el coraje y la esperanza. El amarillo y el rojo representan la fuerza a la violencia, que pueden ser traducidas en rabia negativamente, y positivamente el amarillo representa la alegría.
Figura 4. Dibujo 4: Dibujo acromático, alumno 4
Nota: Fonte: Dados de pesquisa, (2018).
La figura 4 representa el mundo, al principio el alumno intenta demostrar que está tranquilo en su mundo, donde todas las cosas son perfectas para su percepción, pero al observar las actividades realizadas por los compañeros cambia inmediatamente el comportamiento garabateando la hoja donde se encuentra el dibujo . Con eso pasa a representar emociones como tristeza, miedo. Al garabatear la hoja con el dibujo pronuncia que está en rabia por no poder dibujar tan bien como sus compañeros. El niño asume el sentimiento de fracaso en el momento en que compara su diseño con el diseño de los otros alumnos.
Aún en este dibujo si puede observar que el alumno está emocionalmente en desequilibrio, pero para Goleman (1995, p. 247), citado por Santos (2018, p. 44), "la alfabetización emocional es una educación orientada hacia el sentimiento humano, el alumno aprende a convivir, lidiar y mejorar su comportamiento mediante las dificultades". El alumno exterioriza el intento de mejorar el comportamiento demostrando su rabia con riesgos negros al lado del diseño que realizó. Para Fidella, Ribes, Agulló y Soldevila (2002, P. 161) citado por Burgos (2017, p. 8), la educación y de la inteligencia emocional se pueden definir como:
Un proceso educativo continuo y permanente que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo. Ambos elementos son esenciales para el desarrollo de la personalidad integral de la persona. Para ello se propone un desarrollo de conocimientos y habilidades sobre las emociones, con el objeto de capacitar al individuo para afrontar mejor los retos que le plantea la vida cotidiana.
Sin embargo en este dibujo se pueden observar manifestaciones de deseo por parte del niño, deseos estos, vividos por él. Para Derdyk (1989, p. 51), “el dibujo manifiesta el deseo de representación, pero también el dibujo, ante todo, es miedo, es opresión, es alegría, es la alegría, es curiosidad, es afirmación. Al dibujar al niño pasa por un intenso proceso vivencial y existencial”.
Figura 5. Dibujo 5: Dibujo acromático, alumno 5
Nota: Fonte: Dados de pesquisa, (2018).
En la Figura 5 se utilizan varios colores, siendo que las mismas poseen una cierta proporción en relación a la cantidad. El azul que representa, calma, tristeza; el rojo representado con características positivas de alegría; el verde creatividad, el amarillo energía, la alegría. Los colores se presentan separados significando control de las emociones, con equilibrio.
Se puede observar en el dibujo arriba, que el mismo no es un diseño vacío, pero tiene significado para el niño, se observa aún que hay un desarrollo de habilidades exigidas dentro del proceso de escolarización. El niño demuestra que el aprendizaje en este caso está involucrado en pensamientos y sentimientos. El diseño es una forma de lenguaje, por lo tanto al dibujar al niño transmite sentimientos, en el dibujo arriba observando los elementos que componen el mismo se puede interpretar que él pasa por un momento de felicidad, donde los globos en forma de corazón representan el amor recibido y compartido.
Figura 6. Dibujo 6: Dibujo acromático, alumno 6
Nota: Fonte: Dados de pesquisa, (2018).
La Figura 6 es la representación de una casa, donde el alumno utiliza tres colores de forma bien separada. El rojo, el azul y el negro; el rojo representa la rabia contenida, una rabia tan fuerte que llega al nivel del odio representado por el color negro, además de significar tristeza y miedo. El azul también representa tristeza, pero por ser utilizado en gran parte del diseño puede significar que el individuo busca una manera de afirmarse en el medio social, buscando controlar sus emociones canalizándolas hacia otras fuentes. El miedo del estudiante está relacionado con las acciones, que empiezan aser independientes.
Por medio del dibujo el niño intenta abstraer y comprender situaciones que para ella son complejas de la relación familiar, siendo representado por la casa.
Para Goleman (1995) citado por Días (2014, p.14):
el individuo tiene la capacidad de motivarse a sí mismo y persistir a pesar de las frustraciones; controlar sus propios impulsos, aplazando la recompensa; y su propio estado de espíritu, impidiendo que el desánimo lo domine, no dejando pensar, sentir empatía y tener esperanza. Desarrollar competencias a este nivel favorece la relación del individuo consigo mismo y con los demás, mejora el aprendizaje y favorece el bienestar personal y social.
Todas las emociones son debidas a la evolución de la humanidad y desempeñan funciones específicas, que pueden ser observadas a través de respuestas diferentes, del cuerpo, a cada tipo de emoción Goleman (2011, p. S / n).
Conclusión
Sobre la relación de la emoción con el aprendizaje Cohen (2003, p. 9) destaca un hecho clave del aprendizaje humano: que el crecimiento cognitivo depende del desarrollo de la comprensión emocional y social.
La educación emocional puede contribuir para la construcción del proceso de aprendizaje aliada a la psicología. Gradualmente y con la utilización de diferentes técnicas se puede mejorar el aprendizaje y la adquisición de contenidos en la población infantil.
Educar a los niños enseñándoles a percibir sus emociones no es un trabajo fácil, por ello, es necesario considerar la cultura, el medio social y el entorno en el cual él está inserido. Asimismo, hay que considerar la individualidad de uno, sabiendo que la emoción es algo sentido de forma única por cada ser. Según Vallés & Vallés, (2000) citado por Cohen (2005, p.74),
Por extensión, los efectos específicos de la educación emocional conllevan resultados tales como: a) Mejora de la autoestima y el auto concepto que repercute en el nivel de las habilidades sociales y en las relaciones interpersonales satisfactorias, b) Menor conducta antisocial o socialmente desordenada y disminución de pensamientos autodestructivos disminución en el índice de violencia y agresiones, c) Menor número de expulsiones de clase, menor riesgo de inicio en el consumo de drogas, mejor adaptación escolar, social y familiar, y d) Mejora del rendimiento académico.
Consecuentemente, la educación emocional propicia la interacción entre las personas e las emociones desempeñan un papel importante en la calidad de vida del individuo, siempre que éste consiga entenderlas.
Al dibujar el niño encuentra un espacio para expresar su cotidiano, e aunque haga sólo garabatos, éstos tienen importante significado para ´él, pues los dibujos reflejan sus las relaciones con el medio social y con su entorno.
En el dibujo él coloca toda su emoción se utiliza de procesos cognitivos, como la memoria, reorganizándose para dar énfasis al diseño de forma que pueda ser interpretado por él y por los demás demostrando el sentimiento de la manera más clara posible. Se puede decir que los niños y niñas que utilizan la Inteligencia Emocional para adquirieren habilidades de identificar y comprender o significado de su emociones, así los alumnos puedan resolver y adaptarse a las dificultades cotidianas (Burgos, 2017, p. 10). En la literatura existente sobre el tema se observa que los autores en general relacionan la inteligencia emocional con el lenguaje oral y escrito. El dibujo surge a partir del lenguaje verbal, así las dos estructuras están relacionadas y se complementan enriqueciéndose.
Después de conseguir el dominio motor, la forma de verbalización del niño sobresale en el grafismo. El lenguaje escrito es resultado de la maduración de los procesos motores y la reflexión de la representación del signo (Valdivia, 2011, p. 28-29). Vigotsky, citado por Valdivia (2011, p. 30), intenta clarificar la relación de lenguaje gráfico y lenguaje verbal;
El dibujo es un lenguaje gráfico que surge a partir del lenguaje verbal, los esquemas reminiscencias de los conceptos verbales, el dibujo, así como los gestos corporales, los signos visuales y el simbolismo del juego son estudios preparatorios para el desarrollo del lenguaje escrito del niño, son, como su prehistoria.Aunque, según Valdivia (2011, p. 30);
La expresión plástica como lenguaje no verbal, como vehículo de expresión-comunicación, como medio de conocimiento, tiene entidad por sí misma y como tal debe ser considerada por la escuela, y debe tener unos objetivos propios, aunque como actividad deba contemplarse de forma globalizadora, integrada en el currículo escolar. Pero, al mismo tiempo, dentro de ese proceso curricular, no hay que perder de vista que la expresión plástica posibilita el desarrollo de las capacidades y la adquisición de recursos que favorecen y potencian el desarrollo madurativo integral del individuo y la asimilación de los aprendizajes.
No podemos olvidar que el dibujo también es una forma de lenguaje, surgió con los hombres de las cavernas y por medio de éstos, la humanidad hizo una retrospectiva de su historia, segundo Rocchietti (2009), el dibujo rupestre impuso una arbitrariedad simbólica. A través de los dibujos encontrados en las cuevas fue posible descubrir el tipo de sociedad, la época en la que existió, la cultura e incluso los sentimientos y emociones vividas por los pueblos existentes.
Por ello, se considera importante el análisis de los dibujos en niños de edad escolar, con el fin de entender situaciones vividas por los alumnos dentro y fuera de la escuela, sus miedos, sus angustias y rabia, además de todo tipo de emoción que pueda interferir en el proceso de enseñanza aprendizaje. Asimismo, es necesario planificar acciones que objetiven minimizar las frustraciones, las dificultades de los alumnos dentro del proceso de enseñanza e aprendizaje que les enseñen a lidiar con las emociones con resiliencia.
Referencias
Amaral, J.J.F. (2007). Como fazer uma pesquisa bibliográfica. Fortaleza.
Burgos, J.S. (2017). La inteligencia emocional a través del dibujo de la familia en educación infantil. Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Soria. Soria.
Cardeira, A.R. (2012). Educação Emocional em Contexto Escolar. Psicologia.PT-O Portal dos Psicologos. Psicologia Educacional II, no Instituto Superior Dom Afonso III (INUAF). Portugal.
Carocho, C. (2017). Promoção do desenvolvimento socioemocional em crianças do 3º ano do 1º Ciclo do Ensino Básico. Dissertação 76f. (Mestrado em educação pré-escolar e ensino do 1º ciclo do ensino básico). ISPA – Instituto Universitário Ciências Psicológicas, Sociais e da Vida/ESEI.
Carvalho Arruda, M. de J.F. (2014). O ABC das emoções básicas: implementação e avaliação de duas sessões de um programa para a promoção de competências emocionais. Um enfoque comunitário. 143f. Dissertação (Mestrado em Psicologia de Educação, Especialidade em Contextos Comunitários). Universidade dos Açores.
Creswell, J.W. (2010). Projeto de pesquisa: métodos qualitativo, quantitativo e misto. Tradução Magda Lopes, consultoria, supervisão e revisão técnica desta edição Dirceu da Silva. (3 ed.). Porto Alegre: Artmed.
Cohen, J. (2005) La inteligencia emocional en el aula: Proyectos, estrategias e ideas. México: Editorial Pax
Dias, R.C. (2014). Desenvolver a inteligencia emocional nas crianças através da arte. 103f. Relatório de Prática de Ensino Supervisionada em Educação Pré-escolar para obtenção do grau de Mestre em Educação Pré-escolar. Universidade do Algarve. Escola Superior da Educação e Comunicação. Faro.
Goleman, D. (2011). Inteligencia Emocional. Tradução Marcos Santarita, Rio de Janeiro: Objetiva, recurso digital.
Mayer, J.D. (2004). What is Emotional Intelligence? UNH Personality. Lab. 8.Retrieved from https://scholars.unh.edu/personality lab/8
Moreira, P., Oliveira, J.T., Cursellas, L., Lima, A. (2012). Inventário de identificação de emoções e sentimentos (IIES): Desenvolvimento e validação. Journal of Child and Adolescent Psychology. Revista de Psicologia da Criança e do Adolescente. 3(1), 39-66.
Navarro Solano, M.R. (2007/2008). Drama, creatividad y aprendizaje vivencial: algunas aportaciones del drama a la educación emocional. Cuestiones Pedagógicas, 18, 161-172.
Nunes-Valente, M., Monteiro, A.P. (2016). Inteligência emocional em contexto escolar. Revista Eletrônica de Educação e Psicologia, 7, 1-11.
Oaklander, V. (1980). Descobrindo crianças: abordagem gestáltica com crianças e adolescentes. São Paulo: Summus.
Piloto, S.S.D., Silva, M.K., Mognol, L.T. (2004). Grafismo infantil: linguagem do desenho. Joinvile-SC.
Rocchietti, A. M. (2009). Arqueología del arte. Lo imaginario y lo real en el arte rupestre. Revista del Museo de Antropología, 2(1), 23-38.
Santos, B.F. (2018). Educação emocional: uma breve discussão. Revista Espaço Acadêmico, 204.
Sarandi. (2010). Ensino Fundamental. Retrieved from http://www.sarandi.pr.gov.br/educ2/index.php/ensino-fundamental.
Silva, M. do N., Souza, I.A.A. (2011). A Imaginação e a linguagem expressas no desenho da criança. Revista Eventos Pedagógicos. 2(2), 123-131.
Souza Campos, D.M. de. (1985). O teste do desenho como instrumento de diagnostico da personalidade.(14ª ed.). Petrópolis.
Teixeira, P.M.M. (2003). A educação cientifica sobre a perspectiva da pedagogia histórico-crítica e do movimento C.T.S. no ensino de Ciências. Ciências & Educação, 9(2), 177-190.
Valdivia, J.V. (2011). El valor del dibujo para la educación infantil. Retrieved from http://www.eduinnova.es/monografias2011/ene2011/dibujo.pdf
Vinicius, C. (2017). Psicologia das cores: sentimentos e significados. Retrieved from www.caiovinicius.com.br.
Wedderhoff, E. (s/d). Educação emocional: um novo paradigma pedagógico? UDESC. Santa Catarina.
Yavorski, R. (2014). Análise de temas ambientais desenvolvidos por professores do ensino fundamental de 1º ao 5º ano de Maringá-PR. 137f. Dissertação (Mestrado Programa de Pós-Graduação em Desenvolvimento Regional e Meio Ambiente). Universidade de Araraquara. Araraquara-SP.