MLS - EDUCATIONAL RESEARCHhttp://mlsjournals.com/Educational-Research-JournalISSN: 2603-5820 |
Como citar este artículo:
Santamaría Sandoval, J. R. (2023). Estrategia de implementación de B-learning en la carrera de Ingenieria en Telecomunicaciones, UNED Costa Rica. MLS-Educational Research, 7(1), 24-44. 10.29314/mlser.v7i1.918
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DE B-LEARNING EN LA CARRERA DE INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES, UNED COSTA RICA
José Roberto Santamaría Sandoval
Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica (Costa Rica)
jsantamarias@uned.ac.cr · https://orcid.org/0000-0002-6349-0823
Resumen. El objetivo del estudio fue desarrollar una estrategia para la implementación del modelo B-learning en la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones de la UNED, Costa Rica. El estudio se trabajó bajo un enfoque cualitativo con un diseño de investigación – acción en donde se definieron tres muestras dirigidas: graduados de la carrera, empleadores y encargados académicos. Además, para la recolección de información se usaron técnicas como encuestas, revisión de casos de estudio, revisión bibliográfica y revisión documental del modelo de acreditación de AAPIA. El procesamiento de la información fue mediante técnicas comparativas que permitieron asociar las temáticas de estudio con las competencias y métodos del aprendizaje activo. Dentro de los resultados se encuentra que en Costa Rica hay carreras acreditadas con AAPIA pero ninguna ha establecido el modelo B-learning como base de su proceso de aprendizaje. El resultado de mayor valor es que se incorporaron de cuatro a seis aprendizajes significativos por asignatura, se propusieron alrededor de 300 actividades académicas y de evaluación, con un rango de entre 17 a 20 actividades por asignatura. Del trabajo se demostró que el B-learning se puede aplicar en carreras de ingeniería, además la estrategia da la planificación para alcanzar la acreditación AAPIA del CFIA, siendo un marco de ejemplo que otras carreras en ingeniería pueden utilizar.
Palabras clave: Aprendizaje activo, Telecomunicaciones, Enseñanza a distancia, Ingeniería,
B-LEARNING IMPLEMENTATION STRATEGY IN TELECCOMUNICATION ENGINEERING, UNED COSTA RICA
Abstract. The objective of the study was to develop a strategy for the implementation of the B-learning model in the Telecommunications Engineering program at UNED, Costa Rica. The study worked under a qualitative approach with an action-research design where three targeted samples were defined: graduates of the career, employers and academic managers. In addition, techniques such as surveys, review of case studies, literature review and documentary review of the AAPIA accreditation model were used to collect information. The information was processed through comparative techniques that allowed associating the topics of study with the competencies and methods of active learning. Among the results, it was found that in Costa Rica there are careers accredited with AAPIA but none has established the B-learning model as the basis of its learning process. The most valuable result is that four to six significant learning activities were incorporated per subject, about 300 academic and evaluation activities were proposed, with a range of 17 to 20 activities per subject. The work demonstrated that B-learning can be applied in engineering careers, and the strategy also provides the planning to achieve the AAPIA accreditation of CFIA, being an example framework, that other engineering careers can use.
keywords: Active learning, Telecommunications, Distance learning, Engineering,
Introducción
La carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones de la UNED en Costa Rica da inicio en el año 2016, con lo que en el país se denomina grado de Licenciatura, que no es el grado inicial de formación profesional, sino un nivel intermedio. Para el año 2021 con la aprobación por parte del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) de dar inicio al primer grado de formación profesional, denominado Bachillerato, la carrera debe decidir su modelo de aprendizaje, por cuanto la Licenciatura es totalmente virtual.
En ingeniería la educación virtual es rechazada como un modelo válido para la enseñanza de las bases profesionales, aun cuando estudios como el de López-Collazo (2020) señala que la sociedad actual requiere de ingenieros con capacidad de responder a las exigencias del entorno. Además, la carrera decide que, aunque debe darse una continuidad hacia el modelo de educación de la Licenciatura, elementos como el acceso a internet por parte de los estudiantes y la necesidad de adquirir habilidades manuales, no permitiría una implementación del 100% virtual.
Bartolomé-Piña et al. (2018) indican que una carrera puede iniciarse con un alto porcentaje presencial para ir evolucionado hacia un modelo virtual. Es por esto, que la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones establece el modelo B-learning como el modelo que permitirá esa transición desde lo presencial hacia lo virtual, y que, a su vez, permitirá que los estudiantes adquieran sus habilidades ingenieriles.
Otro aspecto que consideró la carrera en su decisión es que los modelos educativos evolucionan, y la transformación digital en el sector educación se vuelve una obligación para adaptarse a las necesidades del mercado y de la sociedad. El concepto de Sociedad 5.0 involucra que las universidades deben formar profesionales con habilidades digitales innatas, con capacidad de debatir con agentes inteligentes, humano o no (Cortés-Rico, 2020). Por lo anterior, la competencia digital necesaria en los ingenieros y en los profesionales egresados de las carreras universitaria debe estar basada en las siguientes dimensiones: competencia informática, competencia informacional, competencia cognitiva genérica, alfabetizaciones múltiples y ciudadanía digital (Terreni et al., 2019).
Para alcanzar dicho fin, es que se debe articular una estrategia porque tal y como lo señala Arana (2020) los futuros profesionales deben tener integradas dentro de sus competencias las capacidades digitales. Por lo tanto, el Bachillerato debe permitir que los estudiantes adquieran habilidades manuales básicas de una persona ingeniera, generar aprendizajes significativos y brindar la formación alineada a las tendencias del mercado, pero también deben adquirir competencias digitales como interactuar con sistemas inteligentes no humanos, trabajar colaborativamente usando las TIC, gestionar la información y con ello innovar, todo esto sin apartarse del modelo de educación de la UNED y del grado superior de Licenciatura.
Además, la carrera tiene por objetivo alcanzar el modelo de acreditación de la Agencia de Acreditación programas de Ingeniería y de Arquitectura (AAPIA) del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), de tal manera que los estudiantes egresados puedan optar por continuar sus estudios en países como Estados Unidos y Canadá (World Federation of Engineering Organization [WFEO], 2020). Dentro de dicho modelo se trabajan un total de 12 atributos, los cuales deben establecerse en niveles de bajo, intermedio y alto.
Este modelo de acreditación obliga al programa de Ingeniería a reformular sus métodos de enseñanza, porque la intencionalidad no solo va dirigida a adquirir los conocimientos técnicos, sino que debe alcanzarse los niveles de los atributos declarados. De esta manera, las actividades académicas, evaluadas o no, tienen una intencionalidad adicional de un atributo como puede ser el desarrollo de la expresión escrita, relación ingeniería y sociedad, entre otros.
De la revisión de literatura se trabajaron con casos de estudio de la región Hispanoamericana y de Costa Rica. De este estudio no se ubica un trabajo similar a este en cuanto a la implementación del B-learning sobre una carrera completa, lo que se ubican son casos de estudio que se plantearon para cursos o asignaturas específicas.
López-Collazo (2020) expone la implementación de la técnica de aula invertida que es parte del portafolio de técnicas del B-learning, esto en la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica de la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”. En esta implementación no se varió el modelo presencial de enseñanza, pero se incorporó una técnica que da un giro a lo que se hace en el aula y lo que se hace en el hogar, el aula es para contestar dudas, interactuar y profundizar. El hogar es donde por medio del autoaprendizaje se adquiere el conocimiento. El resultado obtenido fue variado, porque a como se dieron valoraciones positivas, también se presentaron opiniones negativas.
Este caso muestra uno de los puntos por el cual una cierta parte de los estudiantes rechazan el B-learning, y en específico la técnica de aprendizaje activo. Es porque al romperse el modelo de un profesor transfiriendo el conocimiento, los estudiantes deben autorregularse y ser autodidactas. Y, por otro lado, de los mismos profesores, porque el aprendizaje activo y combinación de técnica que propone B-learning requieren de planificación y preparación.
Los modelos de aplicación de B-learning tienen como base la relación de presencialidad/distancia y se miden por el logro de los aprendizajes significativos. De ahí la importancia que dentro del B-learning tienen los diseños pedagógicos, metodología y técnicas que se apliquen, uso adecuado de los recursos e intencionalidad con la que se utilizan, grado de planificación de la clase y disposición y competencias del profesorado (García-Aretio, 2018).
También se tiene el caso de García Chi et al. (2019), en la asignatura de Simulación de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Tecnológico Nacional de México (TecNM) en donde implementaron la modalidad mixta mediante el uso de plataforma LMS, en este caso se menciona a Moodle. La modalidad B-learning se implementa porque se mantienen las clases y laboratorios presenciales, y la aplicación de Moodle es para la solución de estrategias de aprendizaje. En este caso, hay una combinación entre el modelo presencial y el modelo E-learning, de ahí que se considera un B-learning.
En otros casos, la aplicación del modelo B-learning se dirige a unidades temáticas y no a la asignatura completa. Este es el caso de Corrales-Beltrán et al. (2018), donde se desarrolló un diseño micro curricular para un tema específico e integraron el uso de tecnologías web 2.0 como parte del proceso de enseñanza. Los resultados de la implementación fueron satisfactorios, porque cambiaron la percepción negativa de los estudiantes y mejoraron su rendimiento académico.
Con respecto al caso de Costa Rica, se determinó que ninguna carrera de ingeniería tiene este modelo como base. Similar a la región se han dado casos sea de implementaciones de estrategias específicos o en cursos dados. Sandoval-Carvajal et al. (2017) mencionan de la integración del Aprendizaje basado en problemas (ABP) en la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Nacional (UNA), siendo una técnica específica. El mismo caso de la Licenciatura en Ingeniería en Telecomunicaciones donde lo que se implementa es el modelo 100% virtual, pero es un grado superior, no a nivel de Bachillerato (Santamaria-Sandoval y Chanto-Sanchez, 2020).
En otro caso, a raíz de la emergencia y modificaciones que se debieron realizar por la pandemia en el año 2020, surge el modelo B-leanirng como una medida emergente, donde se capacitan a más de tres mil docentes para dar continuidad a los programas de estudio en la Universidad de Costa Rica (Oviedo y Alfaro, 2020), pero no es una implementación sobre una carrera como tal.
Método
El estudio tiene un enfoque cualitativo bajo un diseño de investigación – acción, en donde el investigador es parte activa al ser uno de los encargados del programa. El estudio se definió como cualitativo porque el resultado es para un caso dado, y los resultados son percepciones y valoraciones desde las distintas poblaciones a las que se aplica el estudio.
Para el planteamiento del estudio se establecieron a partir las siguientes categorías inductivas, mostradas en la Tabla 1:
Tabla 1
Categorías de la investigación
Categoría |
Definición |
Operacionalización |
Técnicas de investigación |
Atributos CFIA |
Rasgos que debe presentar los graduados de los programas de Ingeniería de las universidades para poder acreditarse la carrera (WFEO, 2020) |
Inicial |
Revisión bibliográfica |
Modelo B-learning |
Modelo de educación que permite la integración de diversas estrategias y métodos dando flexibilidad y adaptabilidad a los diseños curriculares de las carreras (García – Aretio, 2018) |
Actividades |
Revisión bibliográfica |
Plataformas TIC para educación y experimentación |
Herramientas TIC que permiten la gestión del aprendizaje, experimentación o son el objeto de estudio (Hernández-Gómez, Carro-Pérez, y Martínez-Trejo, 2019). |
Laboratorios EVA en LMS |
Revisión bibliográfica |
Campos profesionales de la Ingeniería en Telecomunicaciones |
Áreas en las cuales un profesional en Ingeniería en Telecomunicaciones se puede desarrollar (Universidad Estatal a Distancia, 2021) |
Áreas de estudio de la carrera |
Revisión bibliográfica |
Los participantes del estudio fueron de tres grupos poblacionales: empleadores, egresados y pares académicos de la carrera. Para todas las poblaciones se establecieron muestras dirigidas, porque el objetivo no es establecer una tendencia, sino las valoraciones que se pueden dar desde distintos grupos de interesados. En la Tabla 2 se muestran los sujetos de investigación.
Tabla 2
Sujetos de investigación
Sujeto o Grupo poblacional |
Descripción |
Cantidad |
Información |
Encargados del programa |
Responsables administrativos y académicos de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones |
4 |
Perspectiva de la implementación
del B-learning |
Graduados de la carrera de Licenciatura |
Estudiantes graduados de la carrera de Licenciatura en Ingeniería en Telecomunicaciones hasta el año 2021 |
13 |
Validación del perfil de egresado de
Bachillerato |
Profesionales en el campo de las telecomunicaciones |
Profesionales que ejercen en el campo de las telecomunicaciones en Costa Rica. |
40 |
Necesidad del mercado |
Dentro de las técnicas utilizadas se planteó la revisión bibliográfica bajo el método PRISMA. En la Figura 1 se establece el proceso realizado para la selección, clasificación y filtrado de fuentes.
Figura 1
Aplicación del modelo PRISMA en la metodología de revisión bibliográfica para construcciones del estado del arte
Nota. Elaborado a partir de PRISMA. (2019). PRISMA TRANSPARENT REPORTING of SYSTEMATIC REVIEWS and META-ANALYSES http://prisma-statement.org/prismastatement/flowdiagram.aspx
Una segunda técnica fue la aplicación de encuestas a tres grupos de poblacionales anteriormente definidos. Esta encuesta se aplicó entre los meses de junio a julio del año 2021 a través de la plataforma Google Forms. Los cuestionarios para empleadores y egresados fueron de 13 y 10 preguntas respectivamente. En el caso de los egresados las preguntas se enfocaron en el tema de técnicas y herramientas aplicadas durante la Licenciatura, para los empleadores, las preguntas se enfocaron en las habilidades que consideran deben tener los futuros graduandos.
Una tercera encuesta se aplicó a los pares académicos, en donde el énfasis era obtener su perspectiva con respecto a las asignaturas, actividades académicas y métodos de enseñanza, siendo un perspectiva técnica y académica.
Posterior, se aplica la técnica de juicio de experto para el análisis de datos en combinación con grupo focal. Esto lo que permitió es generar validez y confiabilidad a los datos, por cuanto no solo se plantea el entendimiento del investigador actor sino también, se contrapone la visión de pares académicos. Esta actividad se realiza a finales de julio del 2021 bajo una guía de análisis.
Dentro de la etapa de procesamiento se aplicaron métodos de análisis estadístico. Si bien, los resultados no son para un análisis cuantitativo, se usaron los métodos descriptivos de la estadística. A través de estos se obtuvieron frecuencias, modas y gráficos de barras que permitieran determinar cantidad de aprendizajes, cantidad de actividades por tipo de actividad, peso de las temáticas.
De esta manera, el método se dividió en dos fases: recolección de información y una segunda de procesamiento. En la Figura 2 se muestra el proceso de recolección y en la Figura 3 el de procesamiento.
Figura 2
Proceso de recolección de información del estudio
Figura 3
Etapas del procesamiento de información del estudio
La Tabla 3 muestra el resumen de la metodología aplicada en el proyecto.
Tabla 3
Resumen de la metodología de investigación aplicada
Enfoque de la investigación | Cualitativa – estudio profesionalizador |
Metodología propuesta | Trabajo de campo / Caso de estudio |
Entorno de aplicación |
Carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones de la UNED, Costa Rica |
KPIs (Indicadores claves de rendimiento) |
Alineamiento B-learning con la educación a distancia virtual. |
Categorías de estudio |
Atributos CFIA |
Variables relacionadas a las categorías |
Nivel del atributo por asignatura |
Resultados
El principal resultado obtenido de la investigación fue la construcción de la estrategia bajo un modelo top – down. Para esto se inició en primera instancia desde la definición de los atributos del modelo AAPIA, estos se instrumentalizaron a través de los aprendizajes significativos y con ellos se determinaron objetivos de aprendizajes y actividades evaluativas.
En la Figura 4 se muestra la estructuración que se dio a la estrategia.
Figura 4
Estructuración de la solución propuesta
Para la construcción de la solución se contempló el modelo de trabajo propuesto Meza-Badilla et al. (2017), donde a partir de cuatro pasos se pueden incorporar los atributos a los programas académicos. Pero al definirse que es una estrategia y no la implementación como tal, se define utilizar solamente las dos primeras fases del modelo. El método se muestra en la Figura 5.
Figura 5
Pasos para la incorporación de los 13 atributos del modelo AAPIA en carreras de Ingenierías
Nota. Adaptado de Meza-Badilla, E.C., Aguilar-Cordero, J.F., Quesada-Sanchez M.I. y Delgado-Montoya W. (2017). Atributos de egreso en carreras de Ingenierías: Metodología de evaluación por resultados.
El primer resultado concreto que se obtuvo de la investigación fue la descripción de los atributos de egreso de los estudiantes del Bachillerato de manera personalizada hacia la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones. La descripción completa por atributo se muestra en la Tabla 4, donde dichas descripciones contemplan los saberes del egresado, las indicaciones del modelo AAPIA y la metodología de Meza-Badilla et al. (2017).
Tabla 4
Descripciones de los atributos del modelo de acreditación AAPIA hacia la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones de la UNED
Atributo |
Nivel |
Descripción |
Conocimiento en Ingeniería (CI) |
Av |
El egresado: |
Análisis de problemas (AP) |
Av |
Aplica y desarrolla métodos de análisis a los problemas
complejos que plantea la evolución de las tecnologías y servicios de
telecomunicaciones. |
Diseño de soluciones (DS) |
Int |
Diseña soluciones a problemas en ingeniería en
telecomunicaciones aplicando métodos existentes. |
Investigación (IVT) |
Int |
Deduce resultados posibles y tendencias desde
investigaciones académicas y profesionales en el campo de ingeniería en
telecomunicaciones. |
Herramientas modernas de ingeniería (HM) |
Av |
Evalúa y valida herramientas ingenieriles aplicadas en
infraestructura y soluciones en telecomunicaciones para la demostración de su
utilidad. |
Ingeniería y sociedad (IS) |
Av |
Contextualiza las soluciones a problemas complejos en
ingeniería en telecomunicaciones con respecto al valor que aportan a la sociedad.
|
Medio ambiente y sostenibilidad (MAS) |
Av |
Evalúa la sostenibilidad de las soluciones ingenieriles
en telecomunicaciones desde la perspectiva medio ambiental. |
Ética y equidad (EE) |
Av |
Aplica el código de ético y normativas vigentes del
ejercicio profesional conforme a las soluciones en telecomunicaciones que
desarrollará. |
Trabajo individual y en equipo (TIE) |
Av |
Lidera equipos de trabajo profesionales para el
desarrollo de soluciones a problemas complejos en ingeniería en telecomunicaciones.
|
Comunicación (CM) |
Av |
Elabora comunicaciones escritas concisas, precisas,
claras y eficaces sobre aspectos de la ingeniería en telecomunicaciones, proyectos
donde participa y labores propias. |
Administración de proyectos y finanzas (APF) |
Int |
Personaliza métodos de gestión de proyectos a las
organizaciones donde labore para la estructuración, planificación y ejecución del
desarrollo de soluciones en telecomunicaciones. |
Aprendizaje en la vida (ALV) |
Int |
Reconoce el dinamismo de las telecomunicaciones y la
necesidad de una actualización constante para generar soluciones de
valor. |
Con estas definiciones y considerando las temáticas de estudio, se plantean las relaciones y niveles por asignatura. Es de aclararse que los atributos ALV, APF, DS e IVT se toma la decisión de no alcanzar el nivel de avanzado. Esto es así porque por un lado la acreditación solo se logra cuando el estudiante obtenga el Bachillerato y la Licenciatura, y, en segundo lugar, porque dentro de la Licenciatura se profundizan estos atributos a partir de la malla curricular y temáticas de estudio.
En la Tabla 5 se muestra la relación entre las asignaturas del Bachillerato, los atributos y sus niveles.
Tabla 5
Relación de atributos y asignaturas para la malla curricular del Bachillerato
Asignatura |
Atributos (I- Inicial, Int – Intermedio, Av – Avanzado) |
|||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CI |
AP |
DS |
IVT |
HM |
IS |
MAS |
EE |
TIE |
CM |
APF |
ALV |
|
Nivel 4: Introducción a la Ingeniería |
Int |
Int |
Int |
|||||||||
Nivel 5: Análisis y Sistemas de Señales |
Int |
I |
I |
|||||||||
Nivel 5: Estadísticas I para ingeniería |
I |
|||||||||||
Nivel 5: Redes Eléctricas I |
Int |
I |
||||||||||
Nivel 6: Fibra óptica |
Int |
|||||||||||
Nivel 6: Electrónica General |
Int |
I |
||||||||||
Nivel 6: Diseño gráfico para redes de telecomunicaciones |
I |
Int |
Int |
|||||||||
Nivel 6: Sistemas de instrumentación I Laboratorio |
Int |
I |
I |
|||||||||
Nivel 6: Redes Eléctricas II |
Int |
Int |
Int |
|||||||||
Nivel 6: Administración de la Ingeniería |
Int |
Int |
Int |
|||||||||
Nivel 7: Cableado Estructurado |
Int |
Int |
Int |
|||||||||
Nivel 7: Electrónica Avanzada |
Int |
Int |
||||||||||
Nivel 7: Arquitectura de Computadoras |
Int |
Int |
||||||||||
Nivel 7: Sistemas de instrumentación II Laboratorio |
Int |
Int |
Int |
|||||||||
Nivel 7: Teoría Electromagnética I |
Int |
Int |
||||||||||
Nivel 8: Enlace de radio y móviles |
Int |
Int |
Int |
|||||||||
Nivel 8: Sistemas de Comunicaciones Electrónicas I |
Int |
Int |
||||||||||
Nivel 8: Infraestructura de Hardware y Software TIC |
Int |
I |
Int |
|||||||||
Nivel 8: Infraestructura de Redes de Telecomunicaciones |
Int |
Int |
||||||||||
Nivel 8: Teoría Electromagnética II |
Int |
|||||||||||
Nivel 9: Sistemas de telefonía fija y móvil |
Av |
Av |
||||||||||
Nivel 9: Sistemas de Comunicaciones Electrónicas II |
Av |
Av |
||||||||||
Nivel 9: Arquitectura de la red Internet y tecnologías IoT |
Av |
Av |
Av |
|||||||||
Nivel 9: Sistemas de Redes de Telecomunicaciones |
Av |
Av |
Int |
|||||||||
Nivel 9: Sistemas de Comunicaciones Unificadas |
Av |
Av |
||||||||||
Nivel 10: Métodos y técnicas de Investigación |
Int |
Av |
Av |
|||||||||
Nivel 10: Sistemas de Televisión |
Av |
Av |
||||||||||
Nivel 10: Redes Telemáticas y Protocolos de Enrutamiento |
Int |
Int |
||||||||||
Nivel 10: Gestión y Monitoreo de Redes de Telecomunicaciones |
Av |
Av |
Av |
|||||||||
Nivel 10: Sistemas de Virtualización |
Av |
Av |
||||||||||
Nivel 11: Práctica Supervisada |
Int |
Av |
Av |
Av |
Av |
Av |
El tercer paso para la construcción de la estrategia fue la valoración de técnicas que se pueden asociar al modelo de enseñanza de B-learning. Para esto en primera instancia se determinaron los componentes de evaluación que tiene la UNED en su modelo de educación a distancia. Estos cuatro componentes son (Jiménez Aragón, 2020):
Con ello se establecen una relación entre estrategias del B-learning, técnicas académicas, actividades evaluativas, su componente y atributos, tal y como se muestra en la Tabla 6:
Tabla 6
Síntesis de las estrategias, técnicas y actividades didácticas evaluativas y no evaluativas para la carrera de Bachillerato de Ingeniería en Telecomunicaciones
Estrategia |
Técnica |
Actividades |
Componente evaluativo |
Atributo |
Autoaprendizaje |
Estudio Individual |
Tareas de
comprobación |
Tarea |
CI |
Aprendizaje interactivo (incluye aprendizaje activo) |
Exposiciones magistrales |
Tutorías virtuales sincrónicas |
Campo profesional |
CI |
Aprendizaje colaborativo |
Resolución de problemas |
Estudio de casos |
Campo profesional |
CI |
Aprendizaje cooperativo |
Trabajo en equipo |
Tareas en equipo |
Campo profesional |
CI |
Con lo anterior, se trabaja con cada una de las 32 asignaturas del programa, las cuales se dividen en tres áreas de conocimiento: Eléctrica y Electrónica, Sistemas de Información y Telecomunicaciones. Para cada asignatura se crea una ficha resumen similar a la que se presenta en la Tabla 7. En esta se incluyen los objetivos de aprendizaje, actividades académicas y aprendizajes significativos.
Tabla 7
Ficha resumen ejemplo de la asignatura Sistemas de virtualización
Nombre asignatura |
Sistemas de Virtualización |
||
Descripción: |
|||
Objetivo General: Valorar las diferencias existentes en los servicios de virtualización desde su implementación en redes públicas o privadas considerando los componentes de acceso al almacenamiento para diferentes tecnologías e infraestructuras de comunicación. |
|||
Tema |
Objetivo aprendizaje |
Actividad didáctica |
|
1. Virtualización de redes LAN en las redes de comunicaciones |
Plantear el tipo de virtualización requerida en la red de datos considerando las necesidades de la organización para la definición del modelo operativo de la LAN. |
Tutoría sincrónica práctica de configuración de
infraestructura virtual de red. |
|
2. Virtualización de servicios para redes públicas en ATM |
Deducir la virtualización aplicada en redes públicas en ATM bajo mecanismos como la emulación de circuitos para el desarrollo y prestación de servicios a los usuarios finales. |
Casos de estudio sobre servicios brindados desde redes
ATM y su correspondencia en la actualidad. |
|
3. Virtualización de servidores |
Implementar las herramientas de virtualización en servidores estableciendo su integración a la red para la optimización de la infraestructura |
Tutoría sincrónica demostrativa de virtualización de
servidores con diversos sistemas operativos y aplicaciones de
virtualización. |
|
4. Virtualización de escritorios (VDI). |
Desarrollar la configuración en servidores y máquinas computacionales valorando los requisitos operativos y organizacionales para el despliegue de escritorios virtualizados. |
Práctica de laboratorio de virtualización de escritorios
asociados a un servidor desde aplicativos simuladores o
emuladores. |
|
5. Área de almacenamiento de Red (SAN) y redes VSAN |
Establecer los elementos requeridos para la virtualización del almacenamiento definiendo los niveles de respuesta y disponibilidad de esta infraestructura para el cumplimiento de indicadores de desempeño. |
Finalización de proyecto de diseño de red de datos
virtualizada – Avance Final Virtualización de escritorios |
|
Aprendizajes significativos
|
Es así como para las asignaturas del área de Eléctrica y Electrónica se obtiene un total de 186 actividades planteadas, en total 18.6 actividades por asignatura y se plantean 18 tipos de actividades académicas. Estas actividades van desde las evaluadas hasta aquellas que no son evaluadas sino formativas, de interacción y generación colectiva de conocimiento mediante aprendizaje colectivo. En la Figura 6 se puede observar el resumen de la cantidad de actividades académicas por tipo de actividad para las 10 asignaturas del área de Eléctrica y Electrónica.
Figura 6
Resumen de cantidad de actividades académicas para las asignaturas del área de Eléctrica y Electrónica
En el caso de las asignaturas del área de Sistemas de Información se determinaron un total de 176 actividades para un promedio de 19.55 por asignatura. En la Figura 7 se muestra el resumen de actividades planteadas para las asignaturas del área de Sistemas de Información.
Figura 7
Resumen de cantidad de actividades académicas para las asignaturas del área de Sistemas de Información
En el caso de las asignaturas relacionadas al área de Telecomunicaciones, se determinaron un total de 171 actividades, para un promedio de 17.1 actividades por asignatura y en total de plantean 18 tipos distintos de actividades. En la Figura 8 se muestra el resumen de la cantidad de actividades planteadas por tipo para las asignaturas del área de Telecomunicaciones.
Figura 8
Resumen de cantidad de actividades académicas para las asignaturas del área de Telecomunicaciones
Una vez que se realizó este planeamiento para la implementación académica del B-learning se pasó a la planificación operativa del proceso. A partir de lo anterior, se estableció que cada asignatura requiere de al menos un año de planificación, por lo cual se establece trabajar las aperturas de las asignaturas de manera gradual por cuatrimestre de cada año. Con esto en mente se planteó un plan de trabajo entre el año 2021 al año 2023, tal y como se muestra en la Figura 9.
Figura 9
Diagrama de Gantt del proyecto
Para ejecutar dicha estrategia se establecieron una serie de roles y responsabilidades sobre las actividades. Esto es un resultado necesario para evitar la duplicidad de funciones, tener claridad en la información que se debe recabar y en los roles responsables sobre cada paso que se va a ejecutar. Lo anterior se visualiza en la Tabla 8.
Tabla 8
Matriz RACI para la Estrategia de implementación del modelo B-learning en la carrera de Bachillerato de Ingeniería en Telecomunicaciones
Actividad |
CC |
CE |
SA |
RC |
EE |
TT |
CR |
DE |
SP |
Definición de niveles de atributos |
RA |
RA |
C |
CI |
I |
I |
|||
Diseños de asignaturas |
R |
RA |
AC |
A |
I |
RI |
|||
Materiales Académicos y Estrategias B-learning |
R |
RA |
AC |
A |
I |
I |
|||
Entorno Académicos |
R |
RA |
A |
I |
I |
AC |
|||
Primeras aperturas |
RA |
A |
A |
I |
I |
CI |
|||
Códigos Asignatura |
RA |
RA |
A |
AI |
I |
RI |
|||
Solicitudes de Apertura |
RA |
RA |
A |
A |
I |
RI |
AI |
||
Recursos Consumibles |
RA |
RA |
A |
A |
I |
RI |
|||
Coordinación de Consumibles Estudiantes |
RA |
RA |
A |
A |
I |
I |
|||
Capacitación Profesores |
RA |
RA |
A |
C |
A |
I |
I |
||
Definición de niveles de atributos |
RA |
RA |
C |
I |
I |
Nota: El modelo RACI es una matriz de asignación de responsabilidad y se emplea en la gestión de proyectos para las siguientes asignaciones: R es responsable, A es autoridad, C es consultado e I es informado. La A se diferencia del rol R, porque es quien tiene finalmente la autoridad de toma de decisiones. Cuando aparece doble letra en la tabla 8, corresponde a la asignación de dos roles.
Discusión y conclusiones
Del trabajo se determina que el modelo B-learning es coherente con el modelo de educación a distancia de la universidad, lo cual es necesario para poder generar la propuesta de implementación. Se valoraron los aspectos del papel del estudiante, del docente, mediación, estrategias educativas, actividades didácticas, plataformas educativas y diseños curriculares.
En todos los aspectos se demuestra esa coherencia, por ejemplo, en el caso del rol del docente este funciona como un mediador, más que como un generador de conocimiento, sino que es parte del grupo y aplica estrategias colaborativas para dicha implementación. En la Tabla 9 se muestra el respectivo análisis de coherencia.
Tabla 9
Análisis de coherencia del modelo B-learning con el modelo de educación a distancia
Parámetro | B-learning | Modelo de educación a distancia | Coherencia |
Estudiante |
Es el centro del modelo. |
Es el centro del modelo. |
|
Docente |
Brinda información, pero no tiene el rol predominante, pero si tiene un perfil mixto.
|
Es un mediador en el proceso dando seguimiento al avance e interactuando cuando así se requiera | |
Mediación |
Son guías claras sobre los procesos y procedimientos a aplicar. |
Cuentas con herramientas para guiar al estudiante: orientaciones académicas, mediaciones por cada actividad, cronograma de actividades, materiales didácticos. | |
Estrategias educativas |
Autoaprendizaje |
Autoaprendizaje |
|
Actividades didácticas | Actividades orientadas a vivencias que permitan al estudiante la propia interpretación y adquisición de conocimientos, pero combinado con el acompañamiento guiado y colaborativo: Aula invertida, foros, actividades interactivas, gamificación, entre otras- |
Actividades didácticas y evaluativas en cuatro componentes: tareas, pruebas, campo
profesional y producción académica. |
|
Plataformas educativas | Tanto elementos físicos como herramientas de TIC. Incluye repositorios, plataformas de laboratorios y de mediación del aprendizaje. | Tanto elementos físicos como herramientas de TIC. Incluye repositorios, plataformas de laboratorios y de mediación del aprendizaje. | |
Diseños curriculares | Considerar objetivos de aprendizaje que privilegien el autoaprendizaje y obtención de aprendizajes significativos. |
Considerar objetivos de aprendizaje que privilegien el autoaprendizaje y obtención de
aprendizajes significativos. |
|
Aprendizajes significativos | Es el objetivo final que busca el modelo, siendo las experiencias, habilidades y competencias que adquiere el estudiante para aplicarlos en su vida profesional | Es el objetivo final que busca el modelo, siendo las experiencias, habilidades y competencias que adquiere el estudiante para aplicarlos en su vida profesional |
Luego, la visión que proporcionaron los egresados es que el modelo de enseñanza virtual de la Licenciatura les aporto valor a su formación profesional. Además, señalaron que responden a las necesidades solicitadas por la Sociedad 5.0. Este valor se enmarca en los siguientes aspectos:
• Autoaprendizaje y automotivación: Las actividades del B-learning fomentan en el profesional un autoaprendizaje que conlleva automotivación en los futuros profesionales, lo que es coherente con los atributos requeridos por los modelos de acreditación.
• Campo profesional: Las actividades del modelo ubican al estudiante en las acciones normales que un ingeniero debe afrontarse, por lo cual genera un aprendizaje vivencial.
• Investigación e innovación: El B-learning fomenta en los profesionales el seguir investigando en su campo, profundizar y al ser métodos mediados y no impuestos, genera que los profesionales propongan innovaciones o busquen métodos por los cuales dar resolución a esos problemas.
• Conciencia social y ambiental: Las actividades y su planteamiento generan conciencia social del ejercicio profesional. Entonces, B-learning motiva en los futuros profesionales que lo desarrollado aplique a la sociedad de una manera sostenible.
• Habilidades blandas: Como el B-learning aplica estrategias colaborativas y cooperativas, los estudiantes desarrollan sus habilidades blandas para el trabajo en equipo, liderazgo, respeto y tolerancia, comunicación, toma de decisiones, factores muy valorados en el mercado en la actualidad
Por otro lado, considerando la planificación propuesta se demuestra que los atributos de AAPIA se pueden alcanzar aún bajo un modelo de aprendizaje B-learning. Como se mencionó, se ha considerado que la enseñanza de la ingeniería solo puede realizarse bajo un modelo presencial. Es así, como esta planificación determina que lo relevante son los aprendizajes significativos, y si las mediaciones de las actividades se realizan de manera concreta, dicho aprendizaje se logra.
Es más, el modelo B-learning obliga al estudiante a ser más activo con su proceso de aprendizaje, no solamente es un actor pasivo, por lo cual está en la obligación de aprender haciendo. Bajo el esquema planteado de actividades donde al menos por semana de período lectivo debe realizar entre 1 o más actividades, el proceso es continuo y se visualiza el cumplimiento de los atributos.
Además, considerando que los niveles de los atributos no solamente se plantearon de un juicio de experto, sino verificando los resultados de las encuestas de empleadores y egresados, se logra determinar con satisfacción que en al menos un 80% se cumple con lo solicitado por el mercado. Este detalle es importante, porque si bien conseguir la acreditación es una meta importante, también es que el perfil sea deseado por el mercado es de similar grado de importancia.
Una carrera si bien debe cumplir con elementos de calidad académica como es la acreditación, también debe satisfacer al mercado. En la actualidad, los estudiantes valoran tanto calidad como empleabilidad, y en el campo de las telecomunicaciones la competencia se determinará por sus aptitudes, nivel de estos y atributos, además de los conocimientos en el campo. Es por esto, que el tema de habilidades blandas planteadas anteriormente se debe también incluir, y bajo el modelo B-learning esto es posible.
Ahora bien, aun cuando la estrategia satisface un 80% de lo esperado por el mercado, los resultados demostraron que hay una percepción variada entre los egresados que son empleados y lo que los empleadores mencionan. Ambos grupos señalaron la importancia de los rasgos de la persona ingeniera, pero en sus niveles hay variaciones por el enfoque técnica o negocio dependiendo del sujeto.
Por último, esta estrategia permitió tener una continuidad entre el modelo de Bachillerato y el modelo de la Licenciatura a nivel de enseñanza, lo cual era otro objetivo esperado de esta solución. En la Tabla 10 se presenta la valoración de los distintos resultados del proyecto en contraposición a los indicadores de esta investigación.
Tabla 10
Valoración de los resultados de la estrategia comparativamente con las necesidades y KPI’s definidos
Necesidad |
KPI asociado |
Entregable |
Resultado |
Optimizar los recursos actuales de la carrera para su
puesta en operación. |
Reutilización de plataformas tecnológicas existentes en
la Universidad |
Inventario de plataformas educativas de la universidad y
carrera |
Reutilización del 100% de las plataformas
actuales EMONA TIMS, Labview, Entrenador satelital, GPS, Net Circuit. |
Plantear y demostrar que el modelo educativo de la UNED
permite la aplicación del modelo B-learning |
Alineamiento B-learning con la educación a distancia virtual. |
Estudio del modelo de la universidad |
Alineamiento del 100% entre el
modelo B-learning y educación a distancia. |
Definir los aprendizajes significativos: atributos, competencias digitales y conocimientos que debe tener el egresado para responder a las necesidades del mercado. |
Aprendizajes significativos por
asignatura. |
Fichas descriptivas de los atributos con niveles,
objetivos de aprendizaje y aprendizajes significativos. |
23 aprendizajes significativos en el perfil de egreso.
|
Diseños curriculares de las asignaturas asociados al modelo educativo de la universidad y lo requerido por la carrera. |
Diseño curricular de cada asignatura |
Ficha con diseño curricular por asignatura |
29 diseños curriculares elaborados. |
Innovar con actividades académicas en los diseños de las asignaturas que componen la malla curricular del Bachillerato. |
Actividades didácticas por asignaturas. |
Propuestas de actividades por asignatura |
533 actividades propuestas, 18,37 actividades en
promedio. |
Adecuar los aprendizajes significativos de la carrera al modelo de acreditación AAPIA y SINAES, con prioridad AAPIA. |
Atributos por asignaturas |
Definición de niveles y cantidad de atributos por asignatura |
Entre 1 y 3 atributos por asignaturas en distintos
niveles. |
Referencias
Arana, R. (2020). Qué es la transformación digital y por qué es necesaria para cualquier negocio. TTAMDEM digital studio. https://www.ttandem.com/blog/que-es-la-transformacion-digital-y-por-que-es-necesaria-para-cualquier-negocio/
Bartolomé-Piña, A., García-Ruiz, R. y Aguaded, I. (2018). Blended learning: panorama y perspectivas. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21 (1), 33-56. http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.18842
Corrales-Beltrán, S.H., Rodríguez-Barcénas, G. y Molina-Saenz, D.N. (2018). B-learning para la enseñanza del SQL Server en Ingeniería Informática de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Informática y sistemas: Revista de Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones. 2 (1), 43-59. https://doi.org/10.33936/isrtic.v2i1.1131
Cortés-Rico, L. (2020). Hacia una sociedad superinteligente. Sistemas. (154), 8-12. https://doi.org/10.29236/sistemas.n154a2
García Aretio, L. (2018). Blended learning y la convergencia entre la educación presencial y a distancia. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 9-22. http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.19683
García Chi, R.I.; Hernández, M.A.; Izaguirre Cárdenas, N.R.; Eguía Álvarez, A. (2019). El proceso B-learning en simulación incrementa el nivel de desempeño académico del estudiante de ingeniería. Revista Teczapic, 5 (2), 8 - 18. https://www.eumed.net/rev/tectzapic/2019/02/proceso-B-learning.html
Hernández-Gómez, A. S., Carro-Pérez, E. H. y Martínez-Trejo, I. (2019). Plataformas digitales en la educación a distancia en México, una alternativa de estudio en comunicación. Revista de Educación a Distancia (RED), 19(60). DOI: http://dx.doi.org/10.6018/red/60/07
Jiménez Aragón, L. (2020). Material guía para especialistas en contenido responsables del diseño curricular de asignatura. Modelo de evaluación de los aprendizajes de carácter sumativo: Componentes y aspectos orientadores. Programa de Apoyo Curricular y de Evaluación de los Aprendizajes.
López-Collazo, Z. S. (2020). Implementación de la clase invertida en la formación pedagógica de ingenieros en Telecomunicaciones y Electrónica. Revista Referencia Pedagógica, 8(1), 147-166. https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/208/230
Meza-Badilla, E.C., Aguilar-Cordero, J.F., Quesada-Sanchez M.I. y Delgado-Montoya W. (2017). Atributos de egreso en carreras de Ingeniería: Metodología de evaluación por resultados. Editorial Tecnológica de Costa Rica.
PRISMA. (2019). PRISMA TRANSPARENT REPORTING of SYSTEMATIC REVIEWS and META-ANALYSES. http://prisma-statement.org/prismastatement/flowdiagram.aspx
Oviedo, C y Alfaro, B. (2020, 16 de setiembre). UCR aplica plan inédito en el país para integrar la virtualidad. Semanario Universidad. https://semanariouniversidad.com/universitarias/ucr-aplica-plan-inedito-en-el-pais-para-integrar-la-virtualidad/
Sandoval Carvajal, M.M., Cortés Chavarría, R., Porras Piedra E. y Lizano Madriz, F. (2017). Capítulo 3 ABP desde las trincheras: un caso de estudio en la enseñanza de la Ingeniería de Sistemas. En A. Guerra, F. Rodriguez-Mesa, F. A. González; M. C. Ramírez (Coords), Aprendizaje basado en problemas y educación en ingeniería: Panorama latinoamericano. Aalborg Universitetsforlag
Santamaria-Sandoval, J.R. y Chanto-Sánchez, E. (2020). Aplicación de la virtualidad en la enseñanza de la ingeniería: Caso de estudio Ingeniería en Telecomunicaciones en la UNED de Costa Rica. Revista Technology Inside by CPIC, 5 (5), 96-113.
Terreni, L., Vilanova, G. y Varas, J. (2019). Desarrollo de competencias digitales en propuestas pedagógicas en ambientes mediados. Un caso en educación superior bajo modelo de aula extendida. Informes científicos técnicos-UNPA. 11(3), 61-87. http://doi.org/10.22305/ict-unpa.v11.n3.797
Universidad Estatal a Distancia. (2021). Ingeniería en Telecomunicaciones. Universidad Estatal a Distancia. https://www.uned.ac.cr/historia
World Federation of Engineering Organization. (2020, 05 de octubre). CFIA Costa Rica becomes a Signatory of the International Engineering Alliance Washington Accord. https://www.wfeo.org/cfia-costa-rica-becomes-a-signatory-at-the-international-engineering-alliance-washington-accord/