La importancia de la aplicación y uso de las redes sociales en la divulgación científica dirigida a jóvenes universitarios


Resumen

La presente investigación tiene como objetivo, mostrar la importancia de explorar y aplicar nuevas vías o canales de difusión acordes a las necesidades y demandas actuales, para llegar a un público joven en materia de divulgación y conocimiento científico. Es por ello, que a través de este estudio se pretende evidenciar no sólo la eficacia, sino también, el valor que los jóvenes universitarios dan a las redes sociales como uno de los principales canales de consulta de información. Para ello, se ha realizado una encuesta a 188 estudiantes de catorce grados universitarios a través de la cual, se ha podido conocer y valorar los motivos de su escaso interés en la lectura y consulta de revistas y publicaciones científicas. Observando en este sentido, cómo uno de los problemas a los que se enfrenta la divulgación científica española es la falta de medios de difusión existentes y aplicables, especialmente si se desea llegar a un público joven. De este modo, se subraya la idea de que las redes sociales pueden ser un canal potencial para la difusión y mayor alcance del conocimiento científico en cualquier área. Por todo ello, el presente estudio llevaría a un nuevo planteamiento el cual permita abordar las estrategias a desarrollar por parte de las revistas académicas en aquellas redes sociales donde se concentran más jóvenes universitarios.

Palabras clave: redes sociales, divulgación científica, universitarios, ciencia, revistas académicas

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar

Arnaiz García, C., Garay Tejería, H., & Alemany Iturriaga, J. (2023). La importancia de la aplicación y uso de las redes sociales en la divulgación científica dirigida a jóvenes universitarios. MLS Educational Research (MLSER), 8(1). https://doi.org/10.29314/mlser.v8i1.2116


Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Estadísticas


Citas

de Alburquerque Barreto, A. (2001). Cambio estructural en el flujo del conocimiento: la comunicación electrónica. ACIMED, 9(Supl. 4), 23-28. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352001000400004&lng=es&tlng=es.

Berrios Aguayo, B., Pérez García, B., Sánchez Valenzuela, F., & Pantoja Vallejo, A. (2020). Análisis del programa educativo “Cubilete” para la prevención de adicciones a TIC en adolescentes. Caso específico de juegos de azar y apuestas online. REOP - Revista Española De Orientación Y Psicopedagogía, 31(1), 26–42. https://doi.org/10.5944/reop.vol.31.num.1.2020.27289

Baelo, M., y Haz, F.E. (2019). Metodología de investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas. Tirant Humanidades.

Bayo, F., Mecha, R., y Milán, M. (2018). La comunidad científica ante los medios de comunicación: Guía de actuación para la divulgación de la ciencia. https://www.ucm.es/data/cont/docs/1334-2018-05-04-Gu%C3%ADa%20de%20actuaci%C3%B3n%20WEB.pdf

Belenguer Jané, M. (2003). Información y divulgación científica: dos conceptos paralelos y complementarios en el periodismo científico. Estudios sobre el mensaje periodístico, 9, 43-53. https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/ESMP0303110043A

Bunge, M. (2018). La ciencia: su método y su filosofía (Vol. 1). Laetoli.

Calvo, S. T., Oliva, M. P., y Villa, S. P. (2018). Web 2.0 y tratamiento informativo en las principales revistas españolas de divulgación científica y de la pseudociencia. Revista Latina de Comunicación Social, (73), 293-316. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1256

Campos-Freire, F., y Rúas-Araújo, J. (2016). Uso de las redes sociales digitales profesionales y científicas: el caso de las 3 universidades gallegas. Profesional de la información, 25(3), 431-440. https://doi.org/10.3145/epi.2016.may.13

Cantabrana, B., Diez, B., y Hidalgo, A. (2015). Percepción por los estudiantes de la divulgación científica en la prensa y de su contribución a la cultura científica. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 18(1), 47-53. https://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322015000100008

Carrasco, R. J. O., Toledo, R. D. V., y Hansen, O. S. (2018). Percepción y actitudes hacia la investigación científica. Academo, 5(2), 101-109. http://dx.doi.org/10.30545/academo.2018.jul-dic.2

Cebrián, C. (19 de agosto de 2020). Aumenta el interés de la población por la ciencia y la tecnología hasta un 16,3%. https://isanidad.com/166971/aumenta-el-interes-de-la-poblacion-por-la-ciencia-y-la-tecnologia-hasta-un-163/?doing_wp_cron=1680589169.2331120967864990234375

Codina, L. (2009). Ciencia 2.0: Redes sociales y aplicaciones en línea para académicos. Hipertext.net, 7, 295. https://raco.cat/index.php/Hipertext/article/view/131993

Comisión Europea, Dirección General de Investigación e Innovación. (2016). Innovación abierta, ciencia abierta, abierta al mundo: una visión para Europa. Oficina de Publicaciones. https://data.europa.eu/doi/10.2777/061652

Dinu, N. R., y Baiget, T. (2019). Presente y futuro de las revistas científicas. Scire, 25(1), 37-46. http://eprints.rclis.org/38866/

Frías, C. L. (2014). La interrelación entre las redes sociales específicas de la comunicación científica y las redes sociales de uso general. Vivat Academia. Revista de Comunicación, 103-116. https://www.redalyc.org/pdf/5257/525752887006.pdf

Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). (2020). 10ª Encuesta de Percepción Social de la Ciencia [Conjunto de datos]. Ministerio de Ciencia e Innovación. https://www.fecyt.es/sites/default/files/users/user378/psc2020_dosier_prensa_vf.pdf

Fundora, Y. S. y García, Y. R. (2011). La divulgación científica: una herramienta eficaz en centros de investigación. Bibliotecas. Anales de investigación, 7, 91-94. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5704469

González, R. (2011). Reseña de" Personal Influence" de Elihu Katz y Paul F. Lazarsfeld. Razón y palabra, (75). https://www.redalyc.org/pdf/1995/199518706035.pdf

Hall, S. (26 de enero de 2022). Digital Report 2022. El informe sobre las tendencias digitales, redes sociales y mobile. [Blog]. We are social. https://wearesocial.com/es/blog/

InfluScience. (s,f). Papers.Artículos científicos con mayor impacto según las altmétricas. https://ranking.influscience.eu/papers/

Leotau, M. A. (2006). Fuentes de información científica, una forma de evaluación de calidad de las revistas científicas. Médicas UIS, 19(1). https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/2166

Massarani, L., y Moreira, I. C. (2004). Divulgación de la ciencia: perspectivas históricas y dilemas permanentes. Quark, 30-35. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=930248

Méndez, E. (2021). Open Science por defecto. La nueva normalidad para la investigación. Arbor, 197(799), a587. https://doi.org/10.3989/arbor.2021.799002

Mendoza, S. y Paravic, T. (2006). Origen, clasificación y desafíos de las Revistas Científicas. Investigación y Postgrado, 21(1), 49-75. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65821103

Moneo, A. (5 de agosto de 2014).3 plataformas gratuitas para el intercambio académico y científico. [Blog]. Abierto al público. https://blogs.iadb.org/conocimiento-abierto/es/

Nassi Calò, L. (2015). Estudio analiza el uso de las redes sociales en la evaluación del impacto científico. SciELO en Perspectiva, 13. https://blog.scielo.org/es/2015/03/13/estudio-analiza-el-uso-de-las-redes-sociales-en-la-evaluacion-del-impacto-cientifico/#.Y44FVXbMK10

Ortega Carrasco, R. I., Veloso Toledo, R. D., y Hansen, O. S. (2018). Percepción y actitudes hacia la investigación científica. ACADEMO, 5(2), 101-109. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6566335

de la Piedra, E. S., y Meana, R. J. (2017). Redes sociales y fenómeno influencer. Reflexiones desde una perspectiva psicológica. Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 75(147), 443-469. https://revistas.comillas.edu/index.php/miscelaneacomillas/article/view/8433/8014

Raichvarg, D. y Jacques, J. (1991). Savants et ignorants. Une historie de la vulgarisation des sciences. Editions Seuil. https://catalogue-bu.u-bourgogne.fr/discovery/fulldisplay/alma991004641539706659/33UB_INST:33UB_INST

Ramírez Martínez, D. C., Martínez Ruiz, L. C., y Castellanos Domínguez, Ó. F. (2012). Divulgación y difusión del conocimiento: las revistas científicas. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11038

Real Academia Española: Diccionario panhispánico del español jurídico (DPEJ) [en línea]. https://dpej.rae.es

Roig-Vila, R., Mondéjar, L., y Lledó, G. L. (2016). Redes sociales científicas. La Web social al servicio de la investigación. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, 5, 170-183. https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1615

Roqueplo, P. (1983). El reparto del saber. Ciencia, cultura, divulgación. Gedisa.

Social Media Investigación. (2 de marzo de 2022). InfluScience, la plataforma que mide la ciencia española más influyente en redes sociales. https://socialmediaeninvestigacion.com/influscience-redes-sociales/

Torres, M., Salazar, F. G., y Paz, K. (2019). Métodos de recolección de datos para una investigación. http://148.202.167.116:8080/jspui/handle/123456789/2817

Vivas Moreno, A., Cuéllar, M., Martín, D. (2017). La divulgación científica: Estructuras y prácticas en las universidades. GEDISA.

Vizcaíno-Verdú, A., de-Casas-Moreno, P., y Contreras-Pulido, P. (2020). Divulgación científica en YouTube y su credibilidad para docentes universitarios. Educación XX1, 23(2), 283-306. https://doi.org/10.5944/educxx1.25750

Voytek, B. (2017). Las redes sociales, la ciencia abierta y la ciencia de datos están inextricablemente vinculadas. Neurona, 96 (6), 1219-1222. https://doi.org/10.1016/j.neuron.2017.11.015

Woelfle, M., Olliaro, P. y Todd, M. (2011). La ciencia abierta es un acelerador de la investigación. Nature Chem, 3, 745–748. https://doi.org/10.1038/nchem.1149