Importancia de los estilos de aprendizaje como estrategia en la enseñanza en una universidad privada en México


Resumen

Esta investigación busca identificar los estilos de aprendizaje predominantes para proponer las mejores estrategias de enseñanza que promuevan el aprendizaje significativo y mejore el rendimiento académico, mediante la identificación de los estilos de aprendizaje de una muestra de estudiantes universitarios de primer semestre, a los cuales se les aplica el Cuestionario Honey – Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA). La muestra consta de 24 participantes. El enfoque del estudio es cuantitativo y cualitativo. Los datos obtenidos fueron analizados utilizando las herramientas estadísticas de Microsoft Excel. Luego del procesamiento de los resultados, se determinó que el estilo de aprendizaje predominante es el reflexivo con 42%, con una preferencia moderada. En segundo lugar, el estilo pragmático con 21%; en tercer lugar, el estilo activo con 12.5% y en último lugar el estilo teórico con 4%. Con un porcentaje de 79%, los participantes mostraron un estilo de aprendizaje único y un 21% un estilo combinado. Todos los estilos de aprendizaje están presentes en la muestra de estudiantes. También se identificó que un estudiante con estilos de aprendizaje menos desarrollados puede obtener promedios de calificaciones más altos que aquellos estudiantes con estilos de aprendizaje más desarrollados. Con estos resultados, se proponen algunas estrategias didácticas (mapas conceptuales, trabajo de investigación y método de casos, para el caso del estilo reflexivo), para que sean implementadas según las características de aprendizaje de los estudiantes y se mejore su rendimiento académico. Para futuras investigaciones se recomienda entrevistar a docentes, incrementar el tamaño de la muestra y trabajar con muestreo probabilístico.

Palabras clave: Estilos de aprendizaje, Estrategias didácticas, Rendimiento académico, Educación Superior

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar

Noguez Ortiz, J. C. (2024). Importancia de los estilos de aprendizaje como estrategia en la enseñanza en una universidad privada en México. MLS Educational Research (MLSER), 8(2). https://doi.org/10.29314/mlser.v8i2.2301


Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Estadísticas


Citas

Alonso, C.M, Gallego, D. J., & Honey, P. (1994). Los Estilos de Aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora. Ediciones Mensajero.

Altamirano-Droguett, J. E., Araya-Crisóstomo, S. P., & Contreras, M. P (2019). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de estudiantes de la carrera de obstetricia. Revista Ciencias de la Salud, 17 (2), 276-292. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.7937

Aragón García, M. & Jiménez Galán, Y. (2009). Diagnóstico de los estilos de aprendizaje en los estudiantes: estrategia docente para elevear la calidad educativa. Revista de Investigación Educativa, (9), 1-21. http://www.uv.mx/cpue/num8/opinion/ aragon_estilos_aprendizaje.html

Arnove, R.F. (2020). Imagining what education can be post covid 19. Prospects, 49, 43-46. https://doi.org/10.1007/s11125-020-09474-1

Bahamón Muñetón, M.J, Vianchá Pinzón, M.A., Alarcón Alarcón, L.L., & Bohórquez Olaya, C.I. (2012). Estilos y estrategias de aprendizaje: una revisión empírica y conceptual de los últimos 10 años. Pensamiento Psicológico, 10, (1), 129-143. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80124028009

Bustinza Araujo, C., Durán Aguilar, D., & Quintasi Quillas, J. (2006). Diagnóstico de los Estilos de Aprendizaje de Estudiantes de IV ciclo de la Especialidad de Educación Inicial. Tarea

Cándido Genovar, R. & Beltrán Llera, J. (1999). Psicología de la instrucción. Variable y procesos básicos. Síntesis.

Casasola Rivera, W. (2020). El papel de la didáctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Comunicación, 29(1), 38-51. https://dx.doi.org/10.18845/rc.v29i1-2020.5258

Cervantes López, M.J., Llanes Castillo, A., Peña Maldonado, A.A., & Cruz Casados, J. (2020). Estrategias para potenciar el aprendizaje y el rendimienrto académico en estudiantes universitarios. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90), 578-591. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29063559011

Chiang Salgado, M.T., Díaz Larenas, C., & Arriagada Pizarro, P. (2016). Estilos de enseñanza y aprendizaje: ¿cómo dialogan en la práctica? Revista de estilos de aprendizaje. 9(17), 2-24. https://doi.org/10.55777/rea.v9i17.1045

Coffield, F., Moseley, D., Hall, E., & Ecclestone, K. (2004). Learning Styles and Pedagogy in post-16 learning: A systematic and critical review. The Learning and Skills Research Centre.

Diccionario de Ciencias de la Educación. (1983). Santillana.

Escurra, Mayaute, L.M. (2011). Análisis psicométrico del Cuestionario de Honey y Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) con los modelos de la teoría clásica de los test y de Rasch. Persona, (14), 71-109. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147122650003

Espinoza, Poves, J.L., Miranda Vílchez, W.A., & Chafloque Céspedes, R. (2019). Los estilos de aprendizaje VARK en estudiantes universitarios de las escuelas de negocios. Propósitos y Representaciones, 7(2), 384-414. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.254

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Morata Paideia.

Flick, U. (2015). El Diseño de Investigación Cualitativa.Ediciones Morata.

Gaeta González, M.L., Reyes Vergada, M de L., González Rabino, M., Espinosa Jiménez, M., Gutiérrez Niebla, M. I., & Benitez Ríos, Y.T. (2020). Perspectiva de futuro, patrones de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios mexicanos. Estudios sobre Educación, 39, 9-31. https://doi.org/10.15581/004.39.9-31

García Cué, J.L, Sánchez Quintanar, C., Jiménez Velázquez, M.A., & Gutiérrez Tapias, M. (2012). Estilos de aprendizaje y estrategias de aprendizaje: un estudio en discentes de postgrado. Revista de estilos de aprendizaje, 5(10), 1-17.

Garcia Cué, J.L, Santizo Rincón, J.A., & Alonso Garcia, C.M. (2009). Instrumentos de medición de estilos de aprendizaje. Revista de Estilos de Aprendizaje, 2(4), 3-12. https://doi.org/10.55777/rea.v2i4.886

Garger, S. & Guild, P. (1984). Learning Styles: The Crucial Differences. Curriculum Review Journal, 23(1), 9-12.

González Peiteado, M. (2013). Los estilos de enseñanza y aprendizaje como soporte de la actividad docente. Revista De Estilos De Aprendizaje, 6(11). https://doi.org/10.55777/rea.v6i11.971

Honey, P. & Mumford, A. (1986). The manual of learning styles.Peter Honey Publications.

Honey, P. & Mumford, A. (1986). Using our learning styles. Peter Honey Publications.

León, O. & Monetti, J. (2014). Estilos de aprendizaje y enseñanza de la matemática en ingeniería. In Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación.

López Trujillo, A., Nava Monroy, M.E., & Moreno Colín, R. (2013). Exploración de los estilos de aprendizaje en estudiantes de la carrera de Biología. Revista de Estilos de Aprendizaje, 6(11),118-138.

Matienzo, R. (2020). Evolución de la teoría del aprendizaje significativo y su aplicación en la educación superior. Dialektika. Revista de Investigación Filosófica y Teoria Social, 2 (3) , 17-26. https://journal.dialektika.org/ojs/index.php/logos/article/view/15

McKenna, L., Copnell, B., Butler, A., &Lau, R. (2018). Learning style preferences of Australian accelerated postgraduate nursing students. Nurse Education in Practice, 28, 280-284.

Medina-Gual, L. (2021). Educar en contingencia durante la covid 19 en México. Un análisis desde las dimensiones pedagógica, tecnológica y socioemocional. Fundación SM , A.C. 2021.

Prieto Navarro, L. (2017). Autoeficacia del profesor universitario: eficacia percibida y práctica docente. Narcea Ediciones.

Revilla, D. (1998). Segundo Seminario Virtual del Departamento de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Perú. Obtenido de http://www.pucp.edu.pe/~temas/estilos.html

Rodríguez Carracedo, M del C. & Vázquez Carro, E. (2013). Fortalecer estilos de aprendizaje para aprender a aprender. Revista de Estilos de Aprendizaje, 6(11), 19-37. https://doi.org/10.55777/rea.v6i11.969

Rodríguez Gómez, J. (2006). Validación del CHAEA en estudiantes universitarios. Memorias, 7(1),116-136. http://memorias.um.edu.mx/ojs/index.php/rev/article/view/26

Solórzano Mendoza, Y.D. (2017). Aprendizaje autónomo y competencias. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 3, 241-253. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5907382.pdf

Valdivia, F. (2002). Estilos de aprendizaje en educación primaria. Dykinson.

Vera Sagredo, A., Poblete Correa, S., & Días Larenas, C. (2019). Percepción de estrategias y estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año. Revista Cubana de Educación Superior, 38 (1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000100006&lng=es&tlng=es

Villarroel, V. & Bruna, D. (2017). Competencias Pedagógicas que Caracterizan a un Docente Universitario de Excelencia: Un Estudio de Caso que Incorpora la Perspectiva de Docentes y Estudiantes. Universidad del Desarrollo, Facultad de Psicología, Centro de Investigación y Mejoramiento de la Educación.

Vivas Vivas, R., Cabanilla Vásconez, E., & Vivas Vivas, W.H. (2019). Relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico del estudiante de la carrera de ingeniría agronómica de la Universidad Central del Ecuador. Revista Educación, 43(1), 468-482. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.28439

Woolfolk, A. (2014). Psicología Educativa. Pearson Educación.