El Flamenco y la intervención socioeducativa
Publicado Apr 20, 2022
Resumen
El presente artículo es parte del resultado de una investigación doctoral, cuyo objetivo final es comprobar la aplicabilidad y efectividad del flamenco como herramienta de intervención socioeducativa. En el texto se muestra una parte de la investigación realizada a partir del método Etnográfico propio de la Antropología. A lo largo del texto, se describen las principales ideas del marco teórico elaborado, así como los resultados de las entrevistas y la observación a las diferentes experiencias estudiadas. Experiencias que han sido analizadas en profundidad, con una investigación de más de cinco años, en diferentes lugares de Andalucía: centros educativos, centros culturales, socio comunitarios, privados, asociaciones, ONGS, etc. Aunque cada experiencia es diferente, todas tienen en común la utilización del flamenco como elemento transversal, para articular un trabajo que pretende mejorar la realidad de las personas que reciben la propuesta. Los resultados obtenidos, arrojan luz sobre las múltiples posibilidades del flamenco como herramienta aplicada a la intervención socioeducativa. Y se concluye que, de manera específica, el flamenco aporta a las intervenciones estudiadas, elementos concretos que favorecen el éxito en el trabajo realizado
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Cómo citar
Descargar Cita
Descargas
Citas
Arnheim, R. (1993). Consideraciones sobre la educación artística. Paidós.
Barbosa, A. (2002). Arte, educación y reconstrucción social. Cuadernos de pedagogía, (311), 56–58.
Barragán, J. M. y Moreno, A. (2004). Experiencia artística y producción cultural, ámbitos para la intervención socioeducativa. Educación Social, 28, 19 - 39.
Carbonell, J. (2001). La aventura de innovar. El cambio en la escuela. Morata
Carriñon, J. (2011). Los Cuerpos Flamencos: Descripción Anatómica, Técnicas de Interpretación, Patologías y Cuidados en el Baile. Un análisis documental entre el periodo preflamenco y la “Edad de Oro”. [Tesis doctoral] Universidad de Sevilla.
Cruces R, (2002). Más allá de la música, Antropología y Flamenco (I). Signatura de flamenco.
Dalley, T. (1987). El arte como terapia. Herder.
De las Heras Monastero, B. (2013). Acercamiento al estudio del baile flamenco desde el ámbito de la educación no formal. http://ayp.unia.es/dmdocuments/ses0601.pdf
Efland, A., Freedman, K., Suhr, P. (2003). La educación en el arte postmoderno. Paidós.
Freire, P. (1996). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.
Fantova, F. (2008). Repensando la intervención social. Documentación social, 147, 183-198.
Gardner, H. (1987). Arte, mente y cerebro: Una aproximación cognitiva a la creatividad. Paidós.
Grötsch K., De-las- Heras B. (2010). Los caminos terapéuticos del flamenco. Ecobuk.
Hernández, F. (2000). Educación y cultura visual. Octaedro.
Lavaur, L. (1999). Teoría Romántica del cante flamenco: raíces flamencas en la coreografía romántica española. Signatura.
Lazotti, L. (1983). Educación Plástica y visual. El lenguaje visual. Mare Nostrum.
León Sillero, J. (2016). El duende lorquiano de hallazgo poético a lugar común flamenco [Tesis Doctoral]. Universidad de Granada.
López Castro, M. (2004). Introducción al flamenco en el currículum escolar. Akal, Ediciones.
López Castro, M. (2007). La imagen de las mujeres en las coplas flamencas: Análisis y propuestas didácticas. [Tesis doctoral] Universidad de Málaga.
Klein, P. (2006). La creación como proceso de transformación. Papeles de Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social, 1, 11-18.
Mandly Robles, A. (2013) Jugar con fuego. Flamenco, juegos de lenguaje y tecnologías de la comunicación. Gazeta de Antropología, 29 (1), 117-119.
Margalef, L. García M. (2006), ¿Qué entendemos por innovación educativa? Perspectiva Educacional, 47, 13-31.
Montenegro (2001). Conocimientos, agentes y articulaciones. Una mirada situada a la intervención social. Athenea Digital, 1 (1). http://atheneadigital.net/article/view/n0-montenegro/17-html-es.
Moreno González, A. (2010). La mediación artística: un modelo de educación artística para la intervención social a través del arte. Revista Iberoamericana de Educación (OEI), 52(2), 1- 9.
Moreno, A. (2003). Arteterapia y Educación Social. Educación Social, 25, 95–107.
Moreno, A. (2005). Educación Social: ámbitos de actuación e intervención socioeducativa a través del arte. En Primer Congreso de Educación de las Artes Visuales. Actas del congreso. Tarrassa. Septiembre 2005.
Pardo Rojas, A., Pacheco-Álvarez, M. (2014). Flamencoterapia: intervención alternativa para el alumnado con necesidades educativas especiales a través del baile flamenco. Revista de investigación sobre flamenco, La Madrugá, 11, 115-138.
Pastor Pérez, V. (2015). La intervención social a través del flamenco en la educación. En Cenizo, J., Jiménez, E., Presumes que eres la ciencia: estudios sobre el flamenco. (pp. 282-295). Libros con duende.
Petrus, A. Romans, M. Trilla, J. (2002). Funciones y competencias del educador social. De profesión Educador(a) Social. Paidós.
Perrenoud, PH. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el centro de enseñanza. Grao.
Rogers, C. (1994). El proceso de convertirse en persona. Paidós.
Segal, H. (1995). Sueño, fantasma y arte. Nueva Visión.
Serrano Guzmán, M. (2016). Efectos de un programa de danzaterapia en la capacidad funcional y calidad de vida de personas mayores residentes en la comunidad. [Tesis Doctoral] Universidad de Granada.
Steingress, G. (2007). Flamenco postmoderno: entre tradición y heterodoxia, un estudio sociomusicológico. Signatura.
Washabaugh, W. (1996). Flamenco, pasión, política y cultura popular. Paidós.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publican con esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia de atribución de Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo con uso no cormercial y la mención de la publicación inicial en esta revista.