Pensamiento crítico, diversidad e interculturalidad: una interrelación imprescindible en la clase de inglés como lengua extranjera
Publicado Mar 2, 2023
Resumen
En la actualidad el mundo requiere personas activas que generen ideas innovadoras y prácticas para resolver problemas sociales de manera efectiva y pacífica. Consecuentemente, las escuelas deberían preparar a los estudiantes para lograr este propósito. Esta investigación tuvo como objetivo identificar la importancia que los líderes educativos en Colombia proporcionan al pensamiento crítico, la interculturalidad y la diversidad en las clases de inglés como lengua extranjera. Estas categorías son significativas porque los estudiantes pueden asumirlas para convertirse en ciudadanos socialmente responsables. El estudio aplicó una revisión sistemática de artículos científicos en bases de datos académicas. Como resultado, se identificó que el enfoque actual de las clases de inglés tiene un bajo impacto social. Al respecto, la investigación propuso que los maestros se centren en aspectos del aprendizaje más allá de la gramática, el vocabulario y las cuatro habilidades tradicionales. Por encima de todo, deberían estar abiertos a explorar problemas sociales locales y globales con una perspectiva crítica, diversa e intercultural. Esta correlación es vital para fortalecer el compromiso social de los estudiantes en relación con la creación y ejecución de planes y estrategias para el beneficio de la sociedad en su conjunto.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Cómo citar
Descargar Cita
Descargas
Citas
Araújo, M., Carneiro, P., Cruz, Y. y Schady, N. (2016). Teacher quality and learning outcomes in kindergarten. The Quarterly Journal of Economics, 131(3), 1415-1453.
Bastidas, J. (2017). More than half a century teaching EFL in Colombia secondary schools: Tracing back our footprints to understand the present. HOW, 24(1), 10-26. http://dx.doi.org/10.19183/how.24.1.348
Bastidas, J. y Muñoz, G. (2017). La enseñanza del inglés en la educación secundaria en Colombia desde 1972 hasta 1994: Una historia desde los programas, los métodos y los textos. Pasto: Editorial Universidad de Nariño.
Bastidas, J. A. y Muñoz, G. (2018). Hacia una comprensión del bajo nivel de inglés de bachilleres en pasto, Colombia. In X Coloquio Internacional de Investigación en Lenguas Extranjeras. Veracruz, México.
Bastidas, J. A. y Muñoz, G. (2020). Factors Influencing English Language Learning of High School Students in Pasto, Colombia. Folios, 51, 163-181. https://dx.doi.org/10.17227/folios.51-8676
Castillo, M., Montoya, J. y Castillo, L. (2018). La educación, una mirada desde el conflicto social en Colombia. Revista Educación y Humanismo, 20(34), 216-232. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.20.34.2868
Chacón, M. (2020, 8 de agosto). El número de estudiantes que ingresan a la educación superior viene en constante reducción. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/informe-revela-disminucion-de-estudiantes-matriculados-en-universidades-de-colombia-526992
Chacón, J. (2022). La escuela multiversa: conjeturas hacia otro relato educativo. Educación y Ciudad, (43), 161–174. https://doi.org/10.36737/01230425.n43.2022.2641
Congreso de Colombia. (18 de mayo de 2018). [Decreto 804 de 1995, Art. 2]. Por medio del cual se reglamenta la atención educativa para grupos étnicos. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1377
Creswell, J. (2014). Research design: qualitative, quantitative, and mixed methods approaches, (4th ed.). SAGE Publications.
Cruz A, F. (2017). ELT policy interpretations and translations in rural. Current Issues in Language Planning, 19 (4), 363-382.
Cruz, F. (2017). ELT policy interpretations and translations in rural. Current Issues in Language Planning, 19 (4), 363-382.
DANE. (2022b). Encuesta de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Hogares (ENTIC Hogares). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/tecnologia-e-innovacion/tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones-tic/encuesta-de-tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones-en-hogares-entic-hogares
DANE. (2022a). Información 2021. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/educacion/poblacion-escolarizada/educacion-formal
Díaz, A. y Rúa, J. (2016). ¿Qué hay en los Estándares básicos de competencia en lengua extranjera sobre formación cultural? Lenguaje, 44(2), 289-311. http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v44n2/v44n2a07.pdf
El Espectador. (2022). Colegios públicos vs colegios privados: crece la brecha de desempeño en Colombia. https://www.elespectador.com/educacion/colegios-publicos-vs-colegios-privados-crece-la-brecha-de-desempeno-en-colombia/
Fandiño, Y. J. y Bermúdez, J.R. (2016a). Planificación y política lingüística en Colombia desde el plurilingüismo. Revista de la Universidad de La Salle, 69, 137-155. https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2016/iss69/8/
Fandiño, Y. J. y Bermúdez, J.R. (2016b). Bilingüismo, educación, política y formación docente: una propuesta para empoderar al profesor de lengua extranjera. Panamericana Formas e Impresos S.A.
Ferreira, M. y Almeida, R. (2019). Antropolíticas da educação, (3ªed.). Képos.
Galeano, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo Editorial EAFIT.
Galindo, A. y Moreno, L. M. (2019). Educación bilingüe (español-inglés) en tres instituciones educativas públicas del Quindío, Colombia: estudio de caso. Lenguaje, 47(2, Suppl. 1), 648-684. https://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v47i3.6906
Gallego, S., Acevedo, J., Polo, A. y Gómez, S. (2020). Políticas lingüísticas colombianas: aciertos y desaciertos. Revista Innovación Digital y Desarrollo Sostenible, 1(1), 68-83. https://doi.org/10.47185/27113760.v1n1.10
Garavito de Archila, C., y Azevedo, J. (2021). Alta incidencia del acto didáctico en la desmotivación por el aprendizaje del inglés, reconocida por profesores y estudiantes. RHS-Revista Humanismo Y Sociedad, 9(2), e6/1–17. https://doi.org/10.22209/rhs.v9n2a06
Gaviria, N. (2022). Por cada docente hay 25 estudiantes en el sector público y 16 en la educación privada. https://www.larepublica.co/economia/por-cada-docente-hay-25-estudiantes-en-el-sector-publico-y-16-en-la-educacion-privada-3398282
Gómez, L. y Guerrero, C. (2018). Non-native English speaking teachers’ sub-jectivities and Colombian language policies: A narrative study. Profile: Issues in Teachers’ Professional Development, 20(2), 51-64. https://doi.org/10.15446/profile.v20n2.67720
Gómez, R. (2018). Educación en Colombia: tensiones de la educación privada vs la estatal. Praxis Pedagógica, 18(22), 85-105. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.18.22.2018.85-105
Gómez, S., Valencia, A., Saldarriaga, J., Vélez, R. y Soto, J. (2022). Deserción escolar de niños y niñas en Colombia en tiempos de pandemia. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 24(3), 628-642. https://doi.org/10.36390/telos243.11.
Guarín, A., Londoño, S., Medina, C., Parra, J., Posso, C. y Vélez, C. (2016). Estimating the effect of attending a public versus a private university in Colombia on academic achievement. Borradores de Economía 968, Banco de la República. https://doi.org/10.32468/be.968
Guarín, A., Medina, C. y Posso, C. (2018). Calidad, cobertura y costos ocultos de la educación secundaria pública y privada en Colombia. Desarrollo y Sociedad, 81, 61-114. https://dx.doi.org/10.13043/dys.81.2
Hurie, A. (2018). English for Peace? Coloniality, Neoliberal ideology, and Discursive Expansion in Colombia Bilingüe. Íkala, 23(2), 333-354. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v23n02a09
Izquierdo, M. (2018). Educación en contextos multiculturales: experiencia etnoeducativa e intercultural con población indígena del Resguardo Embera Chamí - Mistrató, Risaralda – Colombia. Zona Próxima, 29, 1-22
López, M., Posada, H. M. y Henao, E. A. (2015). Entorno institucional y calidad de la educación: un análisis exploratorio de los resultados de las pruebas estatales para los colegios públicos de la ciudad de Medellín. Semestre Económico, 17(36), 39-68. https://doi.org/10.22395/seec.v17n36a2
López, S., Rodríguez, C., González, L. y Barriga, L. C. (2018). Infancias migrantes en Colombia: retos del derecho a la educación. ojas ablas, 16, 10-26. https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n16a1
Mejía, S. (2016). ¿Vamos hacia una Colombia Bilingüe? Análisis de la brecha académica entre el sector público y privado en la educación del inglés. Educ, 19(2), 223-237. https://doi.org/10.5294/edu.2016.19.2.3
Méndez, P. y Clavijo, A. (2017). Teachers’ identities under the magnifying glass in the EFL field: Crossing intellectual borders. Colombian Applied Linguistics Journal, 19(1), 7-10. https://doi.org/10.1448 3/calj.v19n1.11600
Méndez, P., Garzón, E., Noriega, R., Rodríguez, F. y Osorio, G. (2020). English Teacher, subjetividad y enseñanza del inglés en Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Miranda, I. (2021). Aproximación glotopolítica a las políticas de bilingüismo en Colombia. Ingeniería Investigación y Desarrollo, 20(2), 8–19. https://doi.org/10.19053/1900771X.v20.n2.2020.13385
Montes, A. (2017). Calidad de la educación primaria en Colombia: conceptualizaciones y tendencias. Escenarios, 15 (2) 70-81. https://doi.org/10.15665/esc.v15i2.1624
Moya, D., Moreno, N. y Núñez, V. (2018). Interculturality and language teaching in Colombia: The case of three Teacher Education Programs. Signo y Pensamiento, 37(73). https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp37-73.iltc
Muñoz, L., y Saiz, M. (2022). El multiculturalismo y los desafíos de la educación en Colombia. Oxímora. Revista Internacional de Ética y Política, (21), 39–59. https://doi.org/10.1344/oxi.2022.i21.39439
Oses, A., Cabeza, O., Flórez, C. y Botero, D. (2022). Educación intercultural crítica: alternativa para la construcción del posconflicto colombiano. Análisis, 54(101), 1-25. https://doi.org/10.15332/21459169.7579
Pineda, Y. y Loaiza, Y. (2017). Un análisis del trayecto histórico del currículo en Colombia. Segunda mitad del siglo XX. Revista de Investigaciones UCM, 17(29), 150-167. http://dx.doi.org/10.22383/ri.v17i29.94
Quintana, Y. E. (2018). Calidad educativa y gestión escolar: una relación dinámica. Educación y Educadores, 21(2), 259-281. http://dx.doi.org/10.5294/edu.2018.21.2.5
Radinger, T., Echazarra, A., Guerrero, G. y Valenzuela, J.P. (2018). OCDE Revisión de Recursos Escolares COLOMBIA. https://www.oecd.org/education/school/OECD-Reviews-School-Resources-Summary-Colombia-Spanish.pdf
Restrepo, O.E., Restrepo, L.M. y Jaramillo, D.A. (2017). La formación: una apuesta por las pedagogías del encuentro. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 13 (2), 83-100. https://www.redalyc.org/pdf/1341/134154501006.pdf
Roldán, A. y Peláez, O. A. (2017). Pertinencia de las políticas de enseñanza del inglés en una zona rural de Colombia: un estudio de caso en Antioquia. Íkala, 22(1), 121-139. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v22n01a08
Sarrazin, J. (2018). Crítica al Elogio de la Diversidad Cultural. Signo y Pensamiento, 37(72). https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp37-72.cedc
Silveira, P. (2016). ¿Qué hay de público y qué hay de privado en la educación? Revista Colombiana de Educación, (70), 201-219. http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n70/n70a10.pdf
Suárez, D. (2017). ¿Para qué el bilingüismo en Colombia? Revista Brasileira de Educação de Jovens e Adultos, 5(9), 7-24.
Torres, A. (2021b). Escenarios y aportes para una educación plural y democrática en la era de la inequidad. En J. A. Gómez, Retos y desafíos de la virtualidad en la investigación posgradual en las ciencias sociales y humanidades en Iberoamérica Memorias II Encuentro Internacional de Educación y V Seminario Internacional de RIIFPE (pp. 158–159). Fundación Universitaria Juan N. Corpas y FEDICOR.
Torres, A. (2022a). English learning: pedagogical discourses, challenges and prospectives. Universal Journal of Educational Research, 10(3), 205–214. https://doi.org/10.13189/ujer.2022.100303
Torres, A. (2022b). Discurso sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Inglés en Colombia: Diversidad, Pensamiento Crítico e Interculturalidad. [Tesis doctoral, Universidad Santo Tomás]. Repositorio de tesis de la Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/45291
Castañeda, M. (2020). El componente sociocultural en la formación de docentes de inglés de una IE. Metodología y propuesta de una estrategia de desarrollo profesional a partir de una comunidad de práctica [Tesis doctoral, Universidad de la Salle]. Repositorio de tesis de la Universidad de la Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/doct_educacion_sociedad/36/
UNESCO. (2022). Importantes esfuerzos de Colombia logran que cerca de 200.000 niños, niñas y jóvenes venezolanos tengan acceso al sistema educativo. https://www.unesco.org/es/articles/importantes-esfuerzos-de-colombia-logran-que-cerca-de-200000-ninos-ninas-y-jovenes-venezolanos
Valencia, A. y Vega L. (2022). Caracterización del Programa Nacional de Bilingüismo en los últimos cinco años (un enfoque a las percepciones de los estudiantes) Ingenio Libre, 10 (20), 1-22. https://doi.org/10.18041/2322-8415/ingelibre.2022.v10n20.9365
Viáfara, J. (2016a). Self-perceived Non-nativeness in Prospective English Teachers' Self-images. Revista Brasileira de Linguística Aplicada, 16(3), 461-491. https://doi.org/10.1590/1984-639820169760
Viáfara, J. (2016b). I’m Missing Somethingbour: (Non) Nativeness in Prospective Teachers as Spanish and English Speakers. Colombian Applied Linguistics Journal, 18(2), 11-24. https://doi.org/10.14483/calj.v18n2.9477
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publican con esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia de atribución de Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo con uso no cormercial y la mención de la publicación inicial en esta revista.