Esta investigación identifica las variables que inciden en la construcción de la identidad y el reconocimiento de la pluralidad en el marco de la convivencia escolar rural colombiana, desde la puesta en práctica del kit de herramientas para la promoción de la convivencia escolar y la prevención del maltrato presentado por el ministerio de educación de Colombia para la comunidad educativa de...
Por: Freddy José Guzmán, Bárbara Yadira Mellado Pérez
La admisión y acceso a la escolarización obligatoria pública dominicana es un tema que, por años ha representado un reto para el sistema educativo y los gobernantes. Con ese desafío, el objetivo general de la investigación, contribuir mediante el SISNAE como software garantizando confiabilidad y calidad de dicho proceso en los centros educativos públicos. Como objetivos específicos se plantea...
Este artículo tiene como objetivo observar, analizar, discutir y proponer posibilidades de mejora de una actividad pedagógica propuesta para un niño con transtorno negativista desafiante (TND) con su familia bajo un enfoque inclusivo. Se trata de un estudio de caso con antecedentes cualitativos, desde el punto de vista de una propuesta de diferenciación pedagógica, que presenta una práctica...
La investigación titulada “El proceso de Enseñanza-aprendizaje de la práctica quirúrgica: una visión desde la Gestión de la Calidad” se enfocó en el estudio detallado de la gestión de la calidad en la educación quirúrgica en la enseñanza superior. Su objetivo primordial fue explorar y analizar cómo la gestión de la calidad influye en la enseñanza y el aprendizaje de la práctica quirúrgica. La...
Por: Maria Margarita Nin Piriz, Martín Eliseo Tamayo Ancona
Desde el paradigma de la educación inclusiva, el DUA es una herramienta óptima para lograr una verdadera inclusión educativa. Esta herramienta brinda los andamiajes necesarios para el abordaje de los conocimientos de manera holística considerando al alumno incluido y a todo aquel que lo precise. Mediante el uso de diferentes materiales y recursos, se busca trascender la integración social para...
Este trabajo busca caracterizar las generalidades de la comunidad científica en el Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Universidad de la República (Udelar) en Uruguay, y especialmente, la participación de la mujer en este ámbito. Adicionalmente, se compararán las relaciones de género presentes en el CURE con la media de la Udelar. Las académicas y científicas, si bien tienen...
El presente estudio tuvo como objetivo analizar el impacto de la formación continua en evaluación en la competencia de los profesores, especialmente en relación a las deficiencias frecuentemente observadas en la formación inicial. La evaluación es una habilidad esencial para los docentes, pero muchos informan sentirse despreparados para enfrentar los desafíos de esta tarea compleja y...
Por: Sandy Johana García Gaitán, Ana Cristina García Pérez
El objetivo de la investigación fue analizar las competencias TIC, en la modalidad de educación virtual en contextos rurales de los estudiantes del Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de Universidad Panamericana. Con un enfoque cuantitativo y un diseño exploratorio/descriptivo, recolectando datos a través de un cuestionario...
Esta investigación busca identificar los estilos de aprendizaje predominantes para proponer las mejores estrategias de enseñanza que promuevan el aprendizaje significativo y mejore el rendimiento académico, mediante la identificación de los estilos de aprendizaje de una muestra de estudiantes universitarios de primer semestre, a los cuales se les aplica el Cuestionario Honey – Alonso de...
Existen innumerables motivaciones que conducen al camino de la investigación. En este caso, el motivo motivacional fue el deseo de investigar la selección de contenidos, por parte de docentes que actúan en una escuela específica de la red educativa municipal de Salvador-Ba, con el objetivo de reflejar - y traer al campo de discusión - las propuestas curriculares implementadas en esta unidad...
La formación científica de los estudiantes, independientemente del nivel educativo particular, constituye una exigencia en la mayoría de los países. Los sistemas educacionales declaran la necesidad de trabajar la investigación, algunos como exigencia curricular y otros como necesidad dentro de la formación integral, pero trabajada extracurricularmente. En el caso de Ecuador, los...
La Universidad de Guanajuato (UG), para hacer frente al pago de pensiones, toma el 40.61% de la nómina, que equivale a 500 millones de pesos anuales. Debido a lo anterior, se implementó una reforma llamada, Fondo Auxiliar Solidario para el Apoyo al Pago de Complemento de Pensiones de la Universidad de Guanajuato (FAS). El objetivo de esta investigación fue Determinar el grado de satisfacción...