Por: Emmanuel Soriano Flores, Thomas André Prola, Carmen Lili Rodríguez Velasco, Mirtha Silvana Garat de Marin
Esta investigación tuvo por objetivo valorar la utilización de un Instrumento para la evaluación de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), específicamente el DELES (Distance Education Learning Environments Survey) para el Proyecto Europeo de Educación Inclusiva denominado LOVEDISTANCE (Learning Optimization and Academic Inclusion Via Equitative Distance Teaching and Learning). El supuesto...
Por: Clara Arnaiz García, Helena Garay Tejería, Josep Alemany Iturriaga
La presente investigación tiene como objetivo, mostrar la importancia de explorar y aplicar nuevas vías o canales de difusión acordes a las necesidades y demandas actuales, para llegar a un público joven en materia de divulgación y conocimiento científico. Es por ello, que a través de este estudio se pretende evidenciar no sólo la eficacia, sino también, el valor que los jóvenes universitarios...
El objetivo del estudio fue determinar la mejora en el nivel de competencias de Ciencias Naturales (CN) en los estudiantes de secundaria de las instituciones educativas Naguata, El Escobal y El Cruce, mediante la incorporación de recursos educativos digitales abiertas (REDA), adaptados como estrategia del uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en procesos no...
Por: Manuel Rial Costa, Sandra Rial Costa, Gregorio Sánchez Oropeza
El confinamiento escolar por COVID19 constató la necesidad del uso de dispositivos móviles que facilitasen y permitiesen un normal discurrir de los PPEA en la educación. También sirvió para constatar que no todos los escolares podían, por diversos motivos, acceder a los mismos, de ahí que la administración educativa tuviese que intervenir para proporcionar a los escolares y facilitar a las...
Por: Carla Patricia Quintanar Ballesteros, María Cristina Caramón Arana
La investigación realizada tuvo la finalidad identificar símbolos asociados a la valoración de la permanencia en la escuela por parte del estudiantado que ha llegado a los últimos ciclos de Educación Media Superior. La propuesta, nuestra, es un método interrogativo estructural basado en la hermenéutica que devela estructuras simbólicas, imaginarias y míticas que subyacen en el...
La presente investigación se enfocó en la importancia de la educación emocional en preescolares con TDAH en un Centro Educativo de la ciudad de Manta-Manabí-Ecuador. El objetivo fue mejorar la inteligencia emocional en un niño de 4 años con TDAH, a través del desarrollo integral y el trabajo en el autocontrol emocional. Se llevó a cabo un estudio de caso cuasi-experimental utilizando un...
En este artículo se presentan los resultados de una investigación acerca del perfil de competencias docentes, en el marco de un estudio sobre su articulación con los aprendizajes de los estudiantes del nivel primario en la República Dominicana. El objetivo fue caracterizar el estado actual de las competencias profesionales docentes para el trabajo de los maestros con el currículo de la...
Las Instituciones de Educación Superior (IES) asumen un reto fundamental al desarrollar en los diseños curriculares competencias blandas de forma integral para que el egresado en Administración de Empresas y en Marketing y Publicidad puedan lograr el éxito profesional. Las organizaciones demandan una formación en donde se observa la necesidad que los empleados posean habilidades...
Por: Elizabeth Gutiérrez de la Garza, Marco Antonio Rojo Gutiérrez
Uno de los objetivos de crecimiento económico del Estado de Nuevo León es lograr el desarrollo de Industria 4.0 que requiere el desarrollo de competencias en programación y la graduación anual de más ingenieros. Por otra parte, los porcentajes de aprobación en la materia introductoria de programación han sido menores que en el resto de las materias de ingeniería en una universidad privada del...
Por: Diego Antonio Ríos Gutiérrez, Armando Sánchez Macías
El desarrollo de proyectos es una de las habilidades esenciales que se pretende fortalecer en el ámbito académico en la formación de arquitectos. Sin embargo, los métodos y procesos para elaborar proyectos o no están establecidos, o varían en estructura y secuencia respondiendo a diversas temáticas y variables en las facultades de arquitectura. Debido a esto, en este artículo se revisan...
Por: Laura Martinez Magaña; Rosa Valle Florez (Traductor/a)
Esta investigación analiza la implementación de un modelo multinivel inclusivo para la enseñanza del inglés como segunda lengua en estudiantes de escuela primaria de educación bilingüe. Se diseñó y se validó un Plan Integral Educativo (PIE) basado en el Index de Inclusión de Ainscow y Booth (2015), el Sistema de Soporte Multi Nivel (MTSS) y la aplicación de los principios del Diseño Universal...
El conocimiento del léxico de estudiantes de un idioma es prioridad cuando se piensa en enseñar de manera exitosa una segunda lengua, y las pruebas de disponibilidad léxica aparecen como una herramienta efectiva para profesores para obtener evidencia de la adquisición de vocabulario. Este estudio busca determinar la incidencia de la variable género en el léxico disponible de una segunda lengua...