El estudio de la pragmática intenta determinar qué se considera socialmente apropiado dado un determinado contexto. Muchos estudios sugieren que los errores pragmáticos se perciben como errores más graves que los errores gramaticales o los de vocabulario. Además, la competencia pragmática es clave para que los estudiantes se comuniquen de manera efectiva en el idioma extranjero. Como tal, es...
Por: Edison Higuera Aguirre, Dennis Schutijser de Groot, Virginia Salinas Cárdenas
Este trabajo se centra en el análisis de tres competencias del Proyecto Tuning para América Latina. Su propósito consiste en determinar en qué medida el debate, utilizado como estrategia metodológica, permite el desarrollo de tres competencias genéricas del Proyecto Tuning para América Latina, en los estudiantes de la carrera de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador: la...
Por: Carolina Schmeisser Arriaga, Jose Medina-Talavera
La presencia de nuevos avances tecnológicos en el ámbito educativo, exigen una intensa intervención y adaptación hacia el uso de metodologías relacionadas con las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) que contribuyan al mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes. El objetivo de este artículo fue comprobar si existió un impacto favorable en el rendimiento...
El ámbito de profesionales que ejercen a diario su actividad con personas con discapacidad intelectual a menudo puede verse influenciado por aspectos relacionados con el ejercicio de su profesión, dadas las características de su actividad y el contacto directo con el entorno. Los efectos de la inteligencia emocional y la calidad de competencias emocionales adquiridas pueden resultar...
El artículo hace parte de la disertación doctoral denominada “Capacidades Dinámicas y Rentabilidad Financiera: Una Propuesta de Estudio para el Análisis de las Empresas de Saneamiento Básico de Cartagena, Colombia”. Explora determinar y explicar la naturaleza de las Capacidades Dinámicas y su relación con la Rentabilidad Financiera en 96 firmas que se componen de 304 miembros del equipo...
El estudio que se presenta estuvo dirigido a la exploración de la percepción de estudiantes de Bachillerato en Enfermería sobre la utilización de la Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE / OSCE) en cursos de enfermería en una universidad en Puerto Rico. La ECOE, es una metodología educativa internacionalmente reconocida por su validez y fiabilidad para evaluar las...