Antecedentes: La deserción escolar es un fenómeno que afecta a las instituciones educativas en todas sus categorías y estratos sociales. En los últimos años, las instituciones educativas de Puerto Rico han reportado una baja en la matrícula de estudiantes. Esto ha creado complicaciones económicas y por ende el cierre de programas y despidos, entre otras. Diversos estudios establecen que...
Por: Aparecido Scavassa, María Aparecia Santos e Campos
Los cambios sociales ocurren cotidianamente, la cultura, las costumbres, las formas de interpretar, ver y analizar se transforman para acompañar los nuevos modelos que se reflejan dentro de las escuelas.El espíritu empresarial de acuerdo con el Sebrae (2018, p. 3), puede ser un gran aliado en la educación, contribuyendo al desarrollo de la localidad y la cultura emprendedora en la región...
Este artículo recoge los datos de la investigación hecha en la ciudad de Soacha, Colombia, sobre las competencias que adquirieron los docentes en su formación de pregrado y que laboran en el nivel de educación básica. Pretende indicar en un análisis de tipo mixto, las fortalezas y oportunidades, así como las debilidades y amenazas, en referencia a: las competencias adquiridas, en un grupo...
Por: Olga Lucía Prado Rodríguez, Rita de los Ángeles Sierra
Esta investigación analiza la asociación entre el logro del aprendizaje significativo en la Primera Infancia, el nivel de comprensión y la Realidad Aumentada (RA) en un ambiente mediado por TIC. Para cumplir con el objetivo propuesto, se estructuró un estudio mixto de corte participativo, cuasiexperimental con dos grupos A y B que utilizaron RA en fases alternativas del estudio. En el estudio...
El artículo se basa en un estudio realizado en el Instituto Adventista Florida, un centro educativo privado confesional con 340 matriculados en educación media. Cuenta con tres niveles educativos, está ubicado en Vicente López, provincia de Buenos Aires, República Argentina. La finalidad fue hacer un análisis del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y cómo favorecen a...
Por: Elizabeth Casallas Forero, María Aurora Arjones Fernández
La investigación, de la cual se deriva el presente escrito, tuvo por objetivo identificar las realidades culturales en las que se ha visto un grupo de 24 niños(as) con discapacidad auditiva, junto con sus progenitores, adscritos a una importante institución educativa que la ciudad de Villavicencio (Colombia). La metodología se desarrolló desde el paradigma cualitativo de investigación,...
El presente artículo es parte del resultado de una investigación doctoral, cuyo objetivo final es comprobar la aplicabilidad y efectividad del flamenco como herramienta de intervención socioeducativa. En el texto se muestra una parte de la investigación realizada a partir del método Etnográfico propio de la Antropología. A lo largo del texto, se describen las principales ideas del marco...
Por: Roberto Cruz Acosta, Enrique Gabriel Gómez Llata Cázares
Este estudio muestra la importancia que tiene la vinculación entre la universidad y la empresa, con el objetivo de analizar la capacidad de generar conocimiento, a través de la investigación, el desarrollo tecnológico e innovación en el proceso de transferencia del conocimiento en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible. Se realiza una revisión exhaustiva de la literatura...