MLS – COMMUNICATION JOURNAL (MLSCJ)http://mlsjournals.com/ISSN: 2792-9280 |
(2024) MLS-Communication Journal2(1), 7-22. 10.69620/mlscj.v2i1.2531.
LA INFLUENCIA DE TIKTOK EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD Y SOCIALIZACIÓN DE LOS JÓVENES
Laura Chiva Cedrún
Universidad Europea del Atlántico ( España)
laura.chiva@alumnos.uneatlantico.es · https://orcid.org/0000-0001-6059-9893
Sabina Civila
Universidad de Huelva (España)
sabicivila@gmail.com · https://orcid.org/0000-0001-6059-9893
Resumen: En la sociedad contemporánea, la influencia de las redes sociales en los jóvenes, junto con su impacto en la dinámica interpersonal y la autopercepción, se clasifica como un fenómeno omnipresente que no solo configura las interacciones cotidianas, sino que también modela de manera significativa la construcción identitaria y los patrones de socialización virtual. En particular, TikTok se ha convertido en una plataforma destacada para la población más joven. Teniendo esto en cuenta, la presente investigación se centra en los efectos de TikTok en la construcción de identidad y socialización virtual de estudiantes de entre 18 y 26 años matriculados en la Universidad de Ankara. Para abordar empíricamente estos objetivos, un total de 30 estudiantes de la Universidad de Ankara participó activamente en esta investigación completando un cuestionario basado en el objeto de estudio. Este instrumento fue diseñado con el propósito de describir el estudio de caso y las dinámicas resultantes en la formación de identidad, la socialización virtual y la percepción de la popularidad por parte de la muestra. Los hallazgos obtenidos ofrecen una visión concreta sobre el panorama digital entre los estudiantes de la Universidad de Ankara. Como resultado, este estudio no solo arroja luz sobre las posibles complejidades de la formación de la identidad digital, sino que también subraya la intrincada red de interacciones que influyen en las experiencias sociales de los jóvenes en estos entornos.
Palabras clave: TikTok, identidad, adolescentes, redes sociales, Turquía.
THE INFLUENCE OF TIKTOK USE ON YOUNG PEOPLE'S IDENTITY FORMATION AND VIRTUAL SOCIALISATION
Abstract: In contemporary society, the influence of social media on young people, along with its impact on interpersonal dynamics and self-perception, is classified as a pervasive phenomenon that not only shapes everyday interactions, but also significantly shapes the construction identity and virtual socialization patterns. In particular, TikTok has become a prominent platform for the younger population. Taking this into account, the present research focuses on the effects of TikTok on the identity construction and virtual socialization of students between 18 and 26 years old enrolled at the University of Ankara. To empirically address these objectives, a total of 30 students from Ankara University actively participated in this research by completing a questionnaire based on the object of study. This instrument was designed with the purpose of describing the case study and the resulting dynamics in identity formation, virtual socialization, and the perception of popularity by the sample. The findings obtained provide a concrete insight into the digital landscape among students at the University of Ankara. Consequently, this study not only sheds light on the complexities of digital identity formation but also emphasizes the intricate network of interactions that influence the social experiences of young individuals in these environments.
keywords: Tiktok, identity, teenagers, social media, Turkey.
Introducción
El uso de las redes sociales no ha dejado de crecer desde hace más de veinte años (Mendoza et al., 2015), teniendo un gran impacto en la sociedad y en su vida cotidiana. Hasta el punto de presentar una dualidad entre lo que son las personas dentro y fuera de las redes sociales. Por tanto, modificando las creencias, lo que se le da relevancia, e incluso la forma en que nos percibimos a nosotros mismos y las relaciones interpersonales que establecemos (Gómez et al., 2022). Un claro ejemplo del impacto de las redes sociales en nuestra vida cotidiana es el confinamiento debido a la pandemia de COVID-19. Debido a esta situación, las actividades académicas, sociales o de ocio se vieron afectadas y, por tanto, modificadas (Tablas & Torra, 2022). Debido al aislamiento, ha aumentado el consumo de redes sociales (Cívico et al., 2021).
En esta investigación, consideramos las redes sociales, tal y como las define Lozares (1996, p. 108), un conjunto bien definido de actores, ya sean individuos, grupos, organizaciones, comunidades, sociedades globales, etc., vinculados a través de relaciones. En otras palabras, las redes sociales son un conjunto de plataformas que proporcionan servicios de comunicación, interacción y creación de contenidos a través de Internet de forma accesible para cualquier persona (Gómez et al., 2022).
La red social que será objeto de este estudio es TikTok ya que ha tenido un importante crecimiento, especialmente desde la pandemia, y actualmente cuenta con millones de descargas en Play Store y App Store. El objetivo de TikTok es crear vídeos de hasta tres minutos que se repiten en bucle, de forma similar a otras aplicaciones como Snapchat o Vine. También pueden grabar y compartir selfies-vídeos de sí mismos o de otras personas con música de fondo. También permite editar los vídeos antes de hacerlos públicos, ya que esta red social destaca por la variedad de filtros que ofrece. En TikTok existe una función de chat para interactuar con otros usuarios y una función de navegación para encontrar los vídeos más virales del momento (Tablas & Torra, 2022). Esto llama la atención sobre la influencia social de los jóvenes, ya que el 85% de los suscriptores de TikTok tienen entre 13 y 24 años (Avilés y Peralta, 2020).
Cuando entres en TikTok, encontrarás dos páginas principales: la página "Para ti" y la página "Siguiendo". En la página "Para ti" se pueden ver los TikToks que han sido seleccionados por un algoritmo y según los intereses de cada usuario (Tablas & Torra, 2022). En la página siguiente, sólo puedes ver TikToks de personas a las que sigues, a diferencia de la página "Para ti", donde puedes ver vídeos creados por personas a las que no sigues. En TikTok, gracias al algoritmo, los contenidos se viralizan con mucha más facilidad que en otras plataformas como Instagram (Tablas & Torra, 2022).
En cuanto a los algoritmos utilizados por TikTok, esta aplicación se caracteriza por tener el sistema de algoritmos más avanzado, concretamente en términos de engagement, tipos de interacción y contenido (Zhang et al., 2019; Iram & Aggarwal, 2020). Estos algoritmos contribuyen a hacer esta aplicación más adictiva en comparación con otras redes sociales. El término adicción a las redes sociales hace referencia a un comportamiento que se caracteriza por un deseo incontrolable e insaciable de estar constantemente en línea, descuidando otras áreas de la vida personal (Brailovskaia et al., 2020). Este tipo de adicción es más difícil de tratar debido a su naturaleza, es decir, es intangible. Es decir, las redes sociales recurren a algoritmos para hacer que los usuarios permanezcan más tiempo en ella, explotando el deseo de reconocimiento social y proporcionando refuerzos intermitentes para estimular el comportamiento compulsivo (Chien et al., 2023). En el caso de TikTok, otros factores de riesgo de uso adictivo son que el público es joven, de bajos ingresos y escasa formación (Huang et al., 2022). Los investigadores sobre este tema consideran que no puede tratarse como una adicción a menos que se alcancen entre cinco y siete horas diarias, lo que sería perjudicial y podría afectar a la salud mental (Pato, 2023).
En general, los expertos reconocen que existe una relación de bucle cerrado entre la adicción a TikTok y la optimización de algoritmos (Zhao, 2021). Esto se materializa en que los usuarios parecen estar atrapados en una espiral de entretenimiento (Quin et al., 2022). Algunos estudios sobre la adicción a las redes sociales sugieren que existen ciertos factores externos que provocan este comportamiento, por ejemplo, factores técnicos (Hasan et al., 2018). Además, otros estudios sugieren la influencia de factores internos, como la experiencia del flujo, en el comportamiento adictivo. Se refiere a la sensación interna de disfrute, distorsión del tiempo y concentración (Zhao & Zhou, 2021).
En cuanto a los usuarios, esta red social es utilizada mayoritariamente por adolescentes que comparten sus experiencias, sentimientos o pensamientos con los que más de una persona puede sentirse identificada (Tablas & Torra, 2022). Por ello, muchos adolescentes se ven influenciados por este tipo de medios virtuales a la hora de formarse opiniones sobre sí mismos y sobre los demás (Navarrete et al., 2017).
En consecuencia, surge la necesidad de investigar la influencia que tiene TikTok en la construcción de la identidad en los adolescentes, que es más notoria en la escuela secundaria y especialmente durante la universidad, ya que los jóvenes están más expuestos a una variedad de factores que pueden cambiar los estilos de vida y creencias (Gómez et al., 2022). En este contexto, las redes sociales, concretamente TikTok, juegan un papel importante al ser consideradas las herramientas más utilizadas por los adolescentes para comunicar ideas entre grupos o de forma individual (Fuertes & Armas, 2018; Mendoza et al., 2015).
El periodo de la adolescencia se define en ciencia y psicología como "la transformación del desarrollo entre la infancia y la edad adulta que conlleva cambios físicos, cognitivos y psicosociales significativos en el individuo" (Papalia et al., 2009, p. 461). Esto implica cambios en diferentes esferas de la vida que influirán en su desarrollo posterior y en la formación de su identidad.
La adolescencia comienza y termina de forma diferente para cada individuo y es más tardía para los varones. Este periodo se considera una etapa de transición porque se produce una evolución en el aspecto físico, emocional, social e intelectual. Pero el individuo seguirá experimentando cierta evolución a lo largo de la vida (Tablas y Torra, 2022).
Sandoval (2018), por un lado, afirma que es un periodo de gran entusiasmo, vitalidad, deseo de autonomía, independencia del entorno familiar y ganas de encontrar oportunidades en el mundo. Pero, por otro lado, también afirma que es una etapa en la que el individuo presenta conflicto con el cuerpo, inestabilidad emocional relacionada con la búsqueda de su identidad, deseo de dejar de ser niño para crecer y ser reconocido como tal, y necesidad insatisfecha de tomar sus propias decisiones.
Papalia y Martorell (2017) afirman que respecto al desarrollo físico, el cambio es notorio, comienza la pubertad, y los principales riesgos giran en torno a problemas de conducta como los trastornos alimentarios o la drogadicción. En cuanto al desarrollo cognitivo, hay un desarrollo del razonamiento científico y del pensamiento abstracto, a veces madurez en la toma de decisiones y en algunos comportamientos. Por último, en el desarrollo psicosocial se observa la búsqueda de identidad y la influencia positiva y negativa del grupo social al que pertenecen (Tablas y Torra, 2022).
Para los propósitos de esta investigación, tomamos como base las concepciones de Marcia (1966), quien elaboró la propuesta de Erikson y argumentó que durante la adolescencia no hay conclusión o confusión de la identidad, sino que el individuo explora y se compromete con la identidad en diversas áreas de la vida como la carrera, la política, las amistades o los roles sociales.
Así, durante la adolescencia, se produce una crisis de identidad al empezar a cuestionar los patrones de la infancia y asumir nuevos roles. En consecuencia, el apego a sus padres se desvanece y, por el contrario, comienzan a desarrollar relaciones más estrechas con adolescentes de características similares en busca de aceptación (Tablas y Torra, 2022). En esta etapa, la lealtad al grupo y a sí mismos es esencial porque cuando no forman una identidad clara, pierden lealtad y pueden ser rechazados fácilmente por el grupo (Robles, 2008).
La búsqueda por establecer esa identidad puede remontarse a los esfuerzos de los adolescentes por definirse y redefinirse a sí mismos, así como al reconocimiento por parte de los demás y a la comparación consigo mismos, tal y como expone Erickson (1968). Esto es clave durante esta época y en los primeros años de la edad adulta, ya que el reconocimiento de sí mismos les proporcionará seguridad para formar su propia identidad y la comparación con los demás puede llevarles a cambiar aspectos de su identidad. Además, Sandoval (2018) afirma que en esta etapa es muy relevante la opinión del entorno, y también es muy importante lo que los adolescentes piensan de sí mismos, cómo son percibidos y cómo sienten que son el centro de atención (Sandoval, 2018).
Marcia (1980) propone otra percepción muy interesante de la identidad a través de su teoría de las cuatro etapas o niveles de identidad: el primer nivel es la difusión de la identidad, todavía no han experimentado crisis de identidad y no se han adoptado creencias concretas. Más tarde, cuando empiezan a comprometerse con creencias u objetivos, pasan al segundo nivel, que está fuertemente determinado por la influencia social. Cuando atraviesan una crisis de identidad o una moratoria estarían en el tercer nivel. Por último, el cuarto nivel se produce una vez que la identidad ya está definida (Tablas y Torra, 2022).
La identidad según Marwick (2013) son todas las características que construimos socialmente en nuestras interacciones con las personas de nuestra vida. La identidad abarca los siguientes aspectos: subjetividad (cómo nos vemos a nosotros mismos); autorrepresentación (cómo nos presentamos a los demás) y representación (la forma en que se manifiestan los distintos aspectos de la identidad social y los medios de comunicación) (Tablas y Torra, 2022). Así, las redes sociales ocupan un espacio importante ya que se presentan como un espacio de compromiso y construcción de relaciones donde los jóvenes socializan e interactúan con otros (Zapatero, et al., 2009).
Marcia (1993) distingue cuatro estados de identidad marcados por la presencia o ausencia de crisis y compromiso. Por crisis entiende el periodo de toma de decisiones conscientes en relación con la construcción de la identidad. Estas cuatro esferas son las siguientes:
1. Consecución de la identidad (la crisis lleva al compromiso): se produce una crisis y después se toman una serie de decisiones con las que el individuo se compromete, en este periodo se exploran alternativas. El individuo es capaz de identificarse con los valores que ha elegido tras conocer las distintas posibilidades que tiene a su alcance. Esta esfera es la culminación ideal del proceso de identificación personal (Tablas y Torra, 2022).
2. Moratoria (crisis sin compromiso): en este estado se experimenta un proceso de exploración pero los compromisos son vagos o inexistentes. Trabajan por el compromiso, pero la lucha por hacer realidad su identidad es contradictoria. Alternan entre la rebelión y la sumisión (Tablas y Torra, 2022).
3. Exclusión (compromiso sin crisis): en este caso la persona acepta las posiciones ideológicas de su tutor ya que no se compromete a elegir entre las distintas alternativas que le ofrece la vida sino que se compromete con el proyecto que otra persona estableció para su vida. Así, la identidad se adopta a través de la asimilación de normas, valores e ideologías de otras personas (Tablas y Torra, 2022).
4. Difusión de la identidad (sin compromiso ni crisis): en este caso el individuo experimenta poca o ninguna crisis de identidad y ningún compromiso (Tablas y Torra, 2022).
Gracias a lo anteriormente expuesto en relación a la identidad, podemos determinar que es el factor principal entre dos acciones esenciales para el equilibrio psíquico de cualquier ser humano. La primera está relacionada con dar una imagen positiva de sí mismo y la segunda con adaptarse al entorno en el que vive la persona (Velasco, 2002, p. 4). En cuanto al segundo, debido a Internet, el entorno social se ha trasladado al entorno virtual, que es accesible a todos, y que también permite crear una identidad a través de sus herramientas en línea. Por lo tanto, permite a los adolescentes mostrar lo que han aprendido y los hace creativos y libres para expresar lo que quieren (Gómez et al., 2022).
El hecho de que el entorno social se haya trasladado al entorno virtual ha supuesto que la búsqueda y creación de identidad también se haya trasladado al espectro virtual. Este concepto de identidad virtual en las redes sociales se refiere a la forma en que los usuarios establecen similitudes de acuerdo con ciertas tendencias que trae consigo el entorno virtual. Esto les permite publicar, modificar o eliminar la información que se presenta sobre ellos a través de la identidad virtual que ofrecen las redes sociales (Rojas, 2020).
Asimismo, Tuğtekin y Dursun (2020) afirman que las identidades virtuales en las redes sociales son las herramientas tecnológicas más poderosas en la era digital en la que vivimos.
En el ámbito de la comunicación digital contemporánea, la construcción de la identidad adquiere un carácter polifacético e intrincado. La rápida proliferación de plataformas como TikTok, Instagram y Snapchat, entre otras, ha modificado considerablemente la forma en que las personas se perciben a sí mismas y son percibidas por los demás. Las observaciones de Eftimie (2019) sobre la relevancia de la comunicación virtual en la comprensión de la identidad en el siglo pasado siguen siendo válidas hoy en día, con implicaciones aún más pronunciadas.
El fenómeno de la comunicación virtual, especialmente en plataformas como TikTok, es emblemático de la compleja relación de la era contemporánea entre la formación de la identidad y los medios digitales. El intercambio continuo de contenidos generados por los usuarios, a menudo caracterizados por breves videoclips en TikTok, no sólo refleja la autopresentación de un individuo, sino que también sirve como medio para comprometerse con la propia identidad y darle forma dentro de un contexto social más amplio. Galindo (2019) destaca el papel de plataformas como TikTok en el fomento de nuevas culturas y la socialización entre los adolescentes. Estas plataformas desempeñan un papel decisivo en la formación de su identidad, en su lucha por la popularidad y el reconocimiento entre sus iguales. Este fenómeno subraya el carácter dinámico de la construcción de la identidad en la era digital.
La influencia de estos entornos digitales en el desarrollo de las identidades virtuales de los individuos y su impacto en las dinámicas sociales del mundo real son temas de creciente interés (Tuğtekin & Dursun, 2020).
En este contexto, es vital que los estudiosos y la sociedad en general comprendan la dinámica y los riesgos potenciales asociados a TikTok y la construcción de la identidad, especialmente entre los jóvenes que se encuentran en una etapa de la vida en la que la exploración de la identidad es primordial. El panorama digital ofrece tanto oportunidades de autoexpresión como posibilidades de manipulación de la identidad, lo que exige un enfoque matizado en la investigación y la educación para navegar eficazmente por este terreno en constante evolución.
Método
Objetivos
El objetivo principal de esta investigación es analizar la utilización de la red social TikTok y su impacto en la construcción de la identidad y la socialización virtual entre los estudiantes de 18 a 26 años de la Universidad de Ankara. Para ello, se ha empleado un enfoque cuantitativo, siguiendo los procesos secuenciales y probatorios señalados por Hernández (2014).
Procedimiento
Este estudio adopta un diseño transversal, empleando las variables elegidas en un momento concreto del tiempo. El ámbito de la investigación es descriptivo, que consiste en describir fenómenos, situaciones, contextos y acontecimientos. Así, esta investigación pretende delinear las propiedades, características y perfiles de los individuos en el grupo de edad especificado (Hernández-Sampieri et al., 2010, p.80). Por tanto, sólo pretende medir o recoger información sobre las variables objeto de estudio (Hernández-Sampieri et al., 2010, p.80).
Participantes
La población objetivo está formada por estudiantes de entre 18 y 26 años de la Universidad de Ankara. La muestra consta de 30 participantes que fueron seleccionados mediante muestreo de conveniencia, lo que implica que la muestra no es probabilística y, por tanto, los datos no son generalizables al resto de la población. Se aplicaron criterios de exclusión para excluir a los menores de 18 años o mayores de 26, los no usuarios de TikTok y los no matriculados en la Universidad de Ankara. Los criterios de inclusión incluían a estudiantes pertenecientes a la Universidad de Ankara, entre los rangos de edad mencionados, de ambos sexos y usuarios habituales de TikTok.
Instrumentos
Para recoger los datos se elaboró una encuesta estructurada (10.6084/m9.figshare.24783279), organizada en tres secciones en función de las variables consideradas:
1. Características demográficas
2. Uso de TikTok: Esta sección consta de cinco preguntas, que incluyen información demográfica como el sexo y la edad. También se pregunta a los participantes por sus principales redes sociales y por la duración del uso de TikTok.
3. Identidad virtual, socialización virtual y popularidad: La segunda parte incluye cinco preguntas con respuestas de opción múltiple, excepto la variable de popularidad, que permite seleccionar más de una respuesta.
Resultados
En la siguiente sección se esbozan las principales conclusiones derivadas del instrumento de encuesta, arrojando luz sobre los matices del uso de TikTok, la identidad virtual, la socialización virtual y la popularidad entre el grupo seleccionado de estudiantes de la Universidad de Ankara con edades comprendidas entre los 18 y los 26 años.
Características de la población
En cuanto a la demografía, se tuvieron muy en cuenta factores como el sexo y la edad (Tabla 1). Esta investigación presenta una notable distribución por sexos, con una mayor participación de los varones, que constituyen el 60% de la investigación. Además, si se examina la distribución por edades dentro de la franja designada de 18 a 26 años, se observa un patrón distinto. El grupo de edad que demostró un mayor compromiso fue el de las personas de entre 21 y 23 años, que constituían el 50% de los participantes. Por el contrario, la franja de edad de 24 a 26 años presenta la tasa de participación más baja, con un 13,33%.
Tabla 1
Características de la población
Características de la población |
|||
Género |
Frecuencia |
Porcentaje |
|
Mujer |
12 |
40% |
|
Hombre |
18 |
60% |
|
Total |
30 |
100% |
|
Edad | Frecuencia Porcentaje | ||
18-20 |
11 |
36,67% |
|
21-23 |
15 |
50% |
|
24-26 |
4 |
13,33% |
|
Total |
30 |
100% |
Descripción del uso de la red social Tik Tok
Para profundizar en los hábitos de los jóvenes en TikToK preguntamos por la variable que se muestra en la Tabla 2. Los resultados revelan que Instagram es la opción predominante entre los encuestados, con un importante 56,67% que utiliza la plataforma y le dedica una parte significativa de su tiempo. Por el contrario, TikTok va a la zaga de Instagram, captando la atención del 30% de los encuestados.
Cuando se profundiza en el tiempo que se pasa en TikTok, cabe destacar que el 50% de los usuarios pasan en la plataforma entre 1 y 2 horas al día. Mientras que el 14,3%, que representa el porcentaje más bajo, pasa más de 2 horas en esta red social.
Además, un aspecto convincente para nuestro estudio es el fenómeno de desorientación temporal experimentado por los usuarios en TikTok, donde un sorprendente 83,33% de los encuestados admitió perder la noción del tiempo mientras estaba inmerso en esta red social.
Tabla 2
Descripción del uso de Tik Tok
Descripción del uso de Tik Tok |
||
Uso de las redes sociales |
||
Frecuencia |
Porcentaje |
|
17 |
56,67% |
|
4 |
13,33% |
|
TikTok |
9 |
30% |
Total |
30 |
100% |
Horas de uso de TikTok |
||
<1 hora |
10 |
35,71% |
1-2 horas |
14 |
50% |
>2 horas |
4 |
14,3% |
Total |
28 |
93,33% |
Perder la noción del tiempo by TikTok |
||
Sí |
25 |
83,33% |
No |
5 |
16,67% |
Total |
30 |
100% |
Socialización virtual
Una vez conocidos los datos demográficos y de uso, procedimos a analizar la siguiente variable: la socialización virtual. Este aspecto engloba tres respuestas distintas. El primero denota un bajo nivel de socialización, lo que indica que los individuos jóvenes se abstienen de interactuar con quienes están fuera de sus círculos sociales conocidos. El segundo representa un nivel moderado de socialización, lo que significa interacciones ocasionales con personas desconocidas. El tercero caracteriza un alto nivel de socialización, en el que los encuestados se relacionan activamente con personas que no conocen a través de la red social.
Como muestra la Tabla 3, un 73,33% de los estudiantes universitarios muestra un bajo nivel de socialización virtual. Esto implica que utilizan la red social principalmente para consumir vídeos, limitando las interacciones a su círculo de amigos y evitando relacionarse con otras personas.
Tabla 3
Socialización virtual
Socialización virtual |
||
Frecuencia |
Porcentaje |
|
1 (Nivel bajo) |
22 |
73,33% |
2 (Nivel moderado) |
6 |
20% |
3 (Nivel alto) |
2 |
6,67% |
Total |
30 |
100% |
Identidad
En el contexto de la creación de una identidad virtual, los datos presentados en la Tabla 4 y la Tabla 5 arrojan luz sobre los factores que influyen en el desarrollo de este personaje en línea. En concreto, el 56,67% de la muestra seleccionada en la Universidad de Ankara reconoció haber asimilado activamente valores de los vídeos encontrados en la red social. Además, una parte significativa de este grupo demográfico admite haber modificado sus puntos de vista sobre diversos temas basándose en los contenidos consumidos a través de esta plataforma.
Tabla 4
Adquisición de valores
Adquisición de valores |
||
Frecuencia |
Porcentaje |
|
Sí |
17 |
56,67% |
No |
13 |
43,33% |
Total |
30 |
100% |
Por otro lado, en la Tabla 5, más de la mitad de los alumnos, concretamente el 70%, han afirmado que algunos de sus hábitos y comportamientos se ven reflejados en los vídeos que ven en TikTok e incluso han confirmado que ellos mismos podrían hacer algunos de los vídeos que han visto en la página "Para ti" de esta red social.
Tabla 5
Reflejo de tus comportamientos en "For You" de TikTok
Reflejo de tus comportamientos en TikTok's "Para ti" |
||
Frecuencia |
Porcentaje |
|
Sí |
21 |
70% |
No |
9 |
30% |
Total |
30 |
100% |
Popularidad
El objetivo de la variable popularidad es averiguar cómo afecta a la autoestima y la confianza de los jóvenes el carácter viral de uno o varios de los vídeos subidos a su perfil. En este caso, sólo respondieron a la encuesta quienes tenían vídeos virales. Como puede verse en el Tabla 6, se propusieron cinco respuestas para abordar esta variable. En la respuesta uno, la viralización de uno o varios de los vídeos del encuestado aumentó su autoestima y confianza. En la respuesta dos, el encuestado opinaba lo mismo de siempre, no afectaba a su percepción de la popularidad. En la respuesta tres, sintió que destacaba en algo y así llamó la atención de los demás. En la respuesta cuatro, el estudiante se sintió reconocido por los demás gracias al vídeo viral que subió. Por último, la respuesta cinco hace referencia a que quería subir más vídeos para hacerse viral y popular en el mundo de TikTok.
Una vez conocidas las posibles respuestas planteadas en la encuesta, cabe destacar que el 35% de los jóvenes afirman que cuando suben un vídeo y se hace viral, sienten lo mismo de siempre. No afectó a su autoestima ni a su confianza. Sin embargo, el 15% quería subir más vídeos para hacerse viral y aumentar su popularidad en esta red social. También cabe destacar que otro 15% de los encuestados afirma que cuando sube un vídeo y éste se hace viral, su autoestima y confianza aumentan gracias al reconocimiento que sienten por parte de otros usuarios de esta red social.
Tabla 6
Popularidad
Popularidad |
||
Frecuencia |
Porcentaje |
|
1 (La viralización de uno o más vídeos del encuestado aumentó su autoestima y confianza) |
3 |
15% |
2 (El encuestado se sentía igual que siempre) |
7 |
35% |
3 (El encuestado sentía que destacaba en algo y llamaba la atención de los demás) |
4 |
20% |
4 (El encuestado se sintió reconocido por los demás gracias al vídeo viral que subió) |
3 |
15% |
5 (El encuestado quería subir más vídeos para hacerse viral y más popular) |
3 |
15% |
Total |
20 |
100% |
Debate y conclusiones
El objetivo principal de esta investigación era explorar la influencia de la red social TikTok en la construcción de la identidad, la socialización virtual y la popularidad en la muestra seleccionada. Es decir, 30 estudiantes de la Universidad de Ankara, con edades comprendidas entre los 18 y los 26 años. A través de un análisis detallado de las características demográficas, el uso de TikTok, la socialización virtual, la construcción de la identidad y la popularidad percibida, tratamos de comprender los matices de la interacción de estos factores en la vida de los estudiantes universitarios que utilizan esta red social.
Para empezar, en cuanto a las características de la muestra, los resultados revelan una mayor participación de los varones y un pico de actividad entre los 21 y los 23 años. Este resultado confirma estudios anteriores como el de Avilés y Peralta (2020), que afirma que el 85% de los suscriptores de TikTok tienen entre 13 y 24 años. O el estudio de Gómez et al. (2022), en el que afirman que la influencia de TikTok en la construcción de la identidad es más notable en la escuela secundaria y la universidad porque los jóvenes están más expuestos a diversos factores que pueden modificar sus creencias.
En cuanto al uso de TikTok, destaca la importante cantidad de tiempo que se pasa en la plataforma. El 50% de los usuarios pasan entre 1 y 2 horas al día, lo que indica que no son adictos a las redes sociales según Pato (2023). Sin embargo, esta red social anima a los usuarios a pasar horas y horas viendo vídeos debido a su algoritmo y al formato de vídeo corto, como explica Todorovich (2021). Añadió que el algoritmo conoce los gustos y utiliza esta información para que los usuarios permanezcan el mayor tiempo posible en la aplicación. Así que, sin duda, la posible dependencia podría intensificarse con el tiempo. Aunque Instagram es la red social más utilizada por los jóvenes (56,67 %), se espera que el crecimiento exponencial que está experimentando TikTok posiblemente desbanque a Instagram entre los jóvenes en unos años debido al formato de esta red social. Del mismo modo, la eficacia del algoritmo para retener a los usuarios en la aplicación queda patente en el hecho de que el 83,33% de los encuestados afirmaron haber perdido la noción del tiempo al utilizar Tik Tok.
En cuanto a la socialización virtual, el predominio de un bajo nivel de interacción (73,33%) indica una preferencia por limitar las interacciones al círculo conocido. Esto coincide con los resultados hallados por Davis (2013), que confirman que los estudiantes utilizan las redes sociales para comunicarse y mantenerse en contacto con sus amigos (es decir, su círculo conocido). Sin embargo, la preponderancia de un bajo nivel de socialización contradice hallazgos previos que sugieren un mayor grado de interacción y presentan las redes sociales como un espacio para el compromiso y la construcción de relaciones (Zapatero et al., 2009).
En cuanto a la identidad virtual, se puede dilucidar una posible influencia de Tik Tok en la identidad virtual. Más del 50% de los encuestados asimilan valores y cambian perspectivas en función del contenido de la plataforma. Esto coincide con Gómez et al. (2022) que las redes sociales ejercen tanto control en la vida de las personas que incluso modifican las creencias, lo que se da relevancia o cómo nos percibimos a nosotros mismos. Y, por lo tanto, apoya la idea de que las interacciones y la visualización de contenidos en línea influyen en la formación de la identidad de los jóvenes (Tuğtekin & Dursun, 2020). Asimismo, los resultados de esta variable apoyan la afirmación de Erickson (1968) de que la formación de la identidad virtual puede remontarse a los esfuerzos de los jóvenes por definirse a sí mismos, compararse con los demás y buscar el reconocimiento de los demás. Y pueden llegar a ver la opinión de los demás como un refuerzo o un castigo por su comportamiento Erickson (1968). Esto significa que sus valores y pensamientos pueden verse influidos y moldeados por las cuentas de TikTok que consumen. Así, también se ratifica la idea de que la interacción virtual se combina con la creación del estatus social y las características de personalidad de los individuos, mostrando que tienen un efecto sobre las identidades virtuales manipulables y su desarrollo (Tuğtekin & Dursun, 2022).
En cuanto a la popularidad, el 15% experimentó un aumento de su autoestima al conseguir vídeos virales y otro 15% expresó su deseo de compartir más contenidos virales para aumentar su popularidad. Así que, por un lado, esto confirma lo que afirma Sandoval (2018) sobre la importancia de las opiniones del entorno y lo que los adolescentes piensan de sí mismos, cómo son percibidos y cómo se sienten el centro de atención. Pero, por otro lado, un dato significativo es que el 35% de nuestra muestra afirmó que la viralización de uno de sus vídeos no afectó a su confianza ni a su autoestima. Esto contrasta con lo que afirma Galindo (2019), ya que los jóvenes encuestados sí buscan atención, pero no buscan popularidad y reconocimiento. Es decir, no se esfuerzan por hacerse un hueco privilegiado en su mundo interactivo en línea mediante la creación y difusión de vídeos virales.
A pesar de los éxitos conseguidos, es crucial reconocer las limitaciones de esta investigación, en particular el pequeño tamaño de la muestra, 30 participantes. En consecuencia, los datos carecen de la solidez estadística necesaria para realizar generalizaciones significativas, por lo que la muestra no es representativa de la población en general. Además, cabe mencionar que la investigación pretende describir un estudio de caso (estudiantes de la Universidad de Ankara), lo que implica que las conclusiones son relativas a los datos del estudio y, por tanto, sólo se aplican a esos participantes. Aunque los resultados no son extrapolables, hay que señalar que satisfacen el objetivo de la investigación. Estas limitaciones sugieren la necesidad de futuras investigaciones con muestras más diversas y métodos mixtos para obtener una comprensión más completa y objetiva.
En cuanto a las perspectivas futuras, se sugieren estudios comparativos entre diferentes grupos de edad, culturas y contextos universitarios para ampliar la comprensión de cómo TikTok y otras plataformas pueden influir en la construcción de la identidad y la socialización virtual. Además, sería valioso seguir explorando las experiencias subjetivas de los usuarios para captar matices y complejidades que no se han abordado plenamente en este estudio.
Financiación
Este estudio cuenta con el apoyo del Proyecto I+D+i (2019-2021), titulado "Youtubers e Instagramers: Competencia mediática en prosumidores emergentes" con código RTI2018-093303-B-I00, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el proyecto de I+D+i (2020-2022) titulado "Instagramers y youtubers para el empoderamiento transmedia de la ciudadanía andaluza. Alfabetización mediática de los instatubers", con código P18-RT-756, financiado por la Junta de Andalucía, en la convocatoria 2018 (Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación, 2020) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
Referencias
Avilés-Tapia, K., & Peralta-Chiriguay, E. (2019-2020). Análisis comunicacional de la Red Social “TikTok” y su influencia en la construcción de Identidad cultural en adolescentes de 13 a 17 años en el cantón Daule [Trabajo Fin de Máster]. Universidad de Guayaquil. https://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/52955
Brailovskaia, J., Schillack, H., & Margraf, J. (2020). Tell me why are you using social media (SM)! Relationship between reasons for use of SM, SM flow, daily stress, depression, anxiety, and addictive SM use: An exploratory investigation of young adults in Germany". Computers in human behavior, 113, 106511. https://doi.org/10.1016/j.chb.2020.106511
Cáceres-Zapatero, M. D., Ruiz-San Román, J. A., & Brändle Señán, G. (2009). Comunicación interpersonal y vida cotidiana. La presentación de la identidad de los jóvenes en Internet. Cuadernos de información y comunicación, 14, 213-231. https://bit.ly/41xT3uF
Cívico Ariza, A., Cuevas Monzonís, N., Colomo Magaña, E., & Gabarda Méndez, V. (2021). Young people and problematic use of technologies during the pandemic: a family concern. Hachetetepé. Scientific Journal of Education and Communication, 22, 1204. https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2021.i22.1204
Tablas, J. V., & Torra, S. A. (2022). Tik Tok y su influencia en la construcción de la identidad en jóvenes [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. https://bit.ly/47QPVw9
Chien-Po, L; Chien-Yuan, S., & Yu-Hsi, L. (2023). Progress and future directions for research on social media addiction: Visualization-based bibliometric analysis. Telematics and informatics, 80, 101968. https://doi.org/10.1016/j.tele.2023.101968
Davis, K. (2013). Young people’s digital lives: The impact of interpersonal relationships and digital media use on adolescents’ sense of identity. Computers in Human Behavior, 29, 2281-2293. https://doi.org/10.1016/j.chb.2013.05.022
Eftimie, S. (2018). Social Networks’ Use on Adolescents and Young People. Jus et Civitas: A Journal of Social and Legal Studies, 5(2), 39–44. https://bit.ly/3GBfDc3
Erikson, E.H. (1968). Psychosocial identity. In Encyclopedia of Social Sciences. Crowell-Collier.
Fuertes, J., y Armas, L. (2018). Adolescentes adictos a redes sociales y tecnología. Horizontes de Enfermería, 7, 155-166. https://doi.org/10.32645/13906984.163
Galindo, R. (2019). Las redes sociales de internet y habilidades sociales con la convivencia escolar en los adolescentes [Tesis de Posgrado en educación, Universidad Cesar Vallejo]. https://bit.ly/3iPmL7f
Gómez, D. M., Arias, Z. A., & Garay, L. N. (2022). Efecto del uso de la red social Tik Tok en la formación de identidad virtual, popularidad y socialización virtual en adolescentes [Tesis doctoral]. https://bit.ly/3uVulIl
Hasan, M. R., Jha, A. K., & Liu, Y. (2018). Excessive use of online video streaming services: impact of recommender system use, psychological factors, and motives. Comp. Hum. Behav. 80, 220-228. https://doi.org/10.1016/j.chb.2017.11.020
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, M. P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
Hernández-Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill.
Huang, Q., Mingxin, H., & Hongliang,C. (2022). Exploring stress and problematic use of short-form video applications among middle-aged chinese adults: The mediating roles of duration of use and flow experience. International journal of environmental research and public health, 19 (1), 132. https://doi.org/10.3390/ijerph19010132
Iram, A., y Aggarwal, H. (2020). Time series analysis of pubg and tiktok applications using sentiments obtained from social media-twitter. Advances in Mathematics: Scientific Journal, 9, 4047–4057. https://doi.org/10.37418/amsj.9.6.86
Lozares, C. (1996). La teoría de las redes sociales. Revista de Sociología, 48, 103-123. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v48n0.1814
Marcia, J. (1966). Identity, psychosocial development, and counseling. https://bit.ly/3tdIKPu
Marcia, J. E. (1980). Identity in adolescence. Wiley.
Marcia, J. E. (1993). The Status of the Statuses: Research Review. En Marcia, J. E., Waterman, A. S., Matteson, D. R., Archer, S. L., & Orlofski, L. Ego identity. Springer-Verlag.
Marwick, A. (2013). Online identity. In J. Hartley, J. Burgess, and A. Bruns (Eds.), Companion to new media dynamics. Wiley-Blackwell.
Mendoza, H., Zambrano, K., & Alcívar, E. (2015). Influencia de las redes sociales en la identidad personal de los universitarios chonenses. Dominio de las Ciencias, 1(1), 75–84. https://bit.ly/3U0CuWb
Navarrete-Villanueva, D., Castel-Feced, S., Romanos-Calvo, B., & Bruna-Barranco, I. (2017). Influencia negativa de las redes sociales en la salud de adolescentes y adultos jóvenes: una revisión bibliográfica. Revista Iberoamericana de Psicología ySalud, 255-267. https://bit.ly/3t3F2Il
Papalia, D., y Gabriela, M. (2017). Desarrollo humano. McGraw Hill.
Papalia, D. E., Wendkos, S., & Duskin, R. (2009). Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia. McGrawHill.
Pato, S. (2023, 28 de abril). ¿A partir de cuántas horas de uso se te considera adicto al móvil? Diario Público. http://bit.ly/48DNGMS
Robles, B. (2008). La infancia y la niñez en el sentido de la identidad. Comentarios en torno a las etapas de la vida de Erik Erikson. Revista Méxicana de pediatria, 75(1), 29-34. https://bit.ly/3REIFxP
Rojas, G. (2020). Uso de la red social Tik Tok y habilidades sociales en jóvenes de 13 a 24 años del distrito Callao–Cercado [Tesis de Grado]. https://bit.ly/41hL0Si
Sandoval, S. A. (2018). Psicología del desarrollo Humano. Universidad Autónoma de Sinaloa. https://bit.ly/3NmEXX8
Todorovich, E. (2021). La pandemia de las Redes sociales. Empresas y Servicios de Ingeniería, 17, 89-97. https://bit.ly/3RDeU0j
Tuğtekin, E. B., y Dursun, Ö. Ö. (2020). Examining virtual identity profiles of social network users with respect to certain variables. Pegem Eğitim ve Öğretim Dergisi, 10(2), 427- 464. https://doi.org/10.14527/pegegog.2020.015
Velasco, E. (2002). El concepto de identidad. Fuhem.
Zhang, X., Wu, Y., & Liu, S. (2019). Exploring short-form video application addiction: socio-technical and attachment perspectives. Telemat. Informar. 42, 101243. https://doi.org/10.1016/j.tele.2019.101243
Zhao, Z. (2021). Analysis on the douyin (Tiktok) mania phenomenon based on recommendation algorithms. E3S Web de Conferencias, 235, 03029. https://doi.org/10.1051/e3sconf/202123503029
Zhao, N., y Zhou, G. (2021). COVID-19 stress and addictive social media use (SMU): mediating role of active use and social media flow. Front. Psychiatry, 12, 635546. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2021.635546