Las noticias falsas que se publican en medios de comunicación digitales ecuatorianos ocupan un papel protagónico, al generar preocupación, tanto en profesionales como en la ciudadanía. Por lo tanto, el propósito de este estudio es reflexionar respecto de la motivación, componentes y líneas de distribución; de la desinformación que recogen las audiencias y el beneficio que reciben ciertas...
El presente artículo tiene como objetivo describir los modelos de comprensión pública de la ciencia intervinientes en la comunicación entre matrices disciplinares de expertos y prosumidores científicos legos en redes sociales digitales, a fin de desarrollar una Técnica de Análisis Crítico Documental (TACD) que permita a ciberperiodistas científicos realizar prácticas de investigación...
Se realizó un análisis de contenido de los artículos etiquetados como periodismo de investigación en los medios escritos de Honduras, con una muestra de 2,190 ediciones de los tres únicos periódicos del país (El Heraldo, La Prensa y La Tribuna) en los años 2018 y 2019. Además, se entrevistó a 23 profesionales del periodismo que, desde su experiencia, hablan de los riesgos y obstáculos que...
El lenguaje transmedia es un fenómeno que ha transformado el uso y la interacción de los estudiantes universitarios de la ciudad de Santo Domingo, entre ellos y con sus comunidades, mediante la forma en que se relacionan a través de sus equipos celulares, computadoras y redes sociales.
Los jóvenes han pasado de ser meros consumidores de contenidos, a ser también generadores de noticias, de...