La finalidad de esta revisión bibliográfica es examinar la evidencia científica más reciente sobre el efecto y los reales beneficios, en la recuperación postoperatoria, de la inmunonutrición enteral respecto a las fórmulas estándar, en pacientes que padecen cáncer de cabeza y cuello, sometidos a cirugía electiva. Las principales fuentes bibliográficas de elevado impacto científico, se han...
El aumento de peso entre la población mundial es un tema relevante en estos últimos años. Abordajes nutricionales que tengan en cuenta los horarios de las comidas, así como su frecuencia pueden ser interesantes a la hora de mejorar la composición corporal de la población y el peso. El objetivo es conocer si existe relación entre el número y el horario de las comidas, la composición corporal y...
El aumento demográfico de forma exponencial y la falta de recursos obliga a la población a buscar alternativas más saludables y sugerentes para su alimentación. El objetivo de esta revisión es demostrar que el consumo de insectos, como complemento alimenticio en la dieta habitual de los seres humanos, aporta beneficios a la salud. Se realizó una revisión bibliográfica de artículos con base...
La anisakiasis es una enfermedad zoonotica de importancia mundial, causada por parásitos de la familia Anisakidae , es desconocida en Falcón y en Venezuela. Se desarrolló esta investigación con el propósito de establecer un sistema de vigilancia epidemiológica para la anisakiasis en el estado Falcón, mediante la realización de un estudio observacional descriptivo y transversal, a través del...
Los sistemas alimentarios generan una cantidad importante de desperdicios alimentarios, como las semillas de calabaza que son descartadas antes del consumo de la pulpa. Éstas son fuente de nutrientes que pueden utilizarse para mejorar la dieta humana. El objetivo de este estudio fue extraer, caracterizar y microencapsular el aceite de semillas de calabaza descartadas...
La preeclampsia es una complicación con una prevalencia notoria hoy en día que podría ser prevenida mediante un estilo de vida saludable, en este caso, con una dieta mediterránea.Demostrar si de verdad una dieta mediterránea adecuada consigue mejorar el estado de salud materno, en concreto, la preeclampsia. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica. Se utilizaron 89 referencias...