Estimulación del lenguaje para un envejecimiento activo saludable: Programa de entrenamiento cognitivo


Resumen

En la actualidad, el aumento de la esperanza de vida a nivel mundial plantea nuevos desafíos y oportunidades para las personas adultas mayores. La fragilidad, una condición multidimensional que puede manifestarse de diversas formas, emerge como un obstáculo significativo para el envejecimiento, impactando la calidad de vida de esta población. Entre los cambios asociados con el envejecimiento, se destacan alteraciones en áreas cerebrales clave, como las áreas de Broca y de Wernicke, lo que puede afectar el procesamiento del lenguaje. Conscientes de estos desafíos, resulta imperativo desarrollar programas de entrenamiento cognitivo especializados que fomenten un envejecimiento activo, saludable y satisfactorio. Estos programas desempeñan un papel esencial al mantener y mejorar las habilidades cognitivas mediante actividades adaptadas a las características individuales de cada persona mayor. En este contexto, se propone un programa de entrenamiento que busca potenciar la fluidez, precisión y comprensión del lenguaje en diversos contextos y situaciones. A través de ejercicios diseñados específicamente para fortalecer las áreas cerebrales asociadas con el procesamiento del lenguaje, este programa aspira a mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores al facilitar una comunicación más efectiva y una participación activa en su entorno social. La implementación de iniciativas de este tipo no solo aborda los desafíos cognitivos asociados con la fragilidad en el envejecimiento, sino que también promueve un enfoque proactivo hacia la salud mental y el bienestar de la población.

Palabras clave: personas adultas mayores, estimulación cognitiva, lenguaje, programa de entrenamiento cognitivo, envejecimiento activo saludable

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar

Sanz Peinado, R. (2023). Estimulación del lenguaje para un envejecimiento activo saludable: Programa de entrenamiento cognitivo. MLS Inclusion and Society Journal, 3(2). https://doi.org/10.56047/mlsisj.v3i2.2491


Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Estadísticas


Citas

Bermejo, L. (2010). Envejecimiento Activo y Actividades Socioeducativas con Mayores. Guía de buenas prácticas (Colección gerontología social). Editorial Médica Panamericana. https://n9.cl/livku

Calatayud, E., Gómez-Cabello, A. y Gómez-Soria, I. (2020). Análisis del efecto de un programa de estimulación cognitiva en adultos mayores con cognición normal: ensayo clínico aleatorizado. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 44(3), 361-372. https://dx.doi.org/10.23938/assn.0961

Clemente, Y., García-Sevilla, J. y Méndez, I. (2015). Memoria, funciones ejecutivas y deterioro cognitivo en población anciana. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 5(2), 153-163.   https://doi.org/10.3390/ejihpe5020015

De Barros, C., Quijano, R. y Sanz, R. (2022). Educación inclusiva, educación ambiental y prácticas docentes. Masquelibros. https://n9.cl/bapzy

Escarabajal, M.D. (2005). Fundamentos de psicobiología: libro de práctica I (1.ª ed.). Delta Publicaciones.
Fernández, E.D. y Simón, N.M. (2022). Revisión bibliográfica sobre el uso de metodologías activas en la formación profesional. Contextos Educativos. Revista de Educación, 30(2022), 131-155. .  https://doi.org/10.18172/con.5362

Instituto de Mayores y Servicios Sociales [IMSERSO]. (2011). Envejecimiento Activo. Libro Blanco. Ministerio de Sanidad y Política Social, Secretaría General de Política Social y Consumo Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). https://n9.cl/7qjen

Instituto Nacional de Estadística. (2022). Proyecciones de Población 2022-2072. Notas de prensa y comunicados publicados del INE. https://www.ine.es/prensa/pp_2022_2072.pdf

International Association of Gerontology and Geriatrics [IAGG]. (2016). White Book on Frailty. El libro blanco de la fragilidad. IAGG. https://garn-network.org/documents/WHITEBOOKONFRAILTY-USVERSION.pdf

Juncos, O. y Pereiro, A. (2002). Problemas del lenguaje en la tercera edad. Orientaciones y perspectivas de la logopedia. Revista galego-portuguesa de psicoloxía e educación: revista de estudios e investigación en psicología y educación, 8(2022), 387-398. http://hdl.handle.net/2183/6925

López, R. y Carrillo, J. D. (2020). Calidad de vida percibida por personas adultas mayores asistentes al desarrollo integral de la familia (DIF) Huixquilucan, México. Anales en Gerontología, 12(12), 89-114. https://n9.cl/rjwsm1
Organización de las Naciones Unidas. (2023). Población. Entorno virtual ONU. https://www.un.org/es/global-issues/population

Organización Mundial de la Salud. (2023). Healthy life expectancy (HALE) at birth. THE Global Health Observatory: Indicator Metadata Registry List. https://n9.cl/tm610

Rita, D., Pili, R., Gaviano, L., Matos, C. y Zuddas, C. (2016). Envejecimiento activo y de éxito o saludable: una breve historia de modelos conceptuales. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 51(49), 187-248. http//:10.1016/j.regg.2015.10.003

Rueda-Hernández, L. V. (2022). Esperanza de vida e inicio de la etapa de adulto mayor. Revista Científica Salud Uninorte, 38(1), 5-20. https://doi.org/10.14482/sun.38.1.613.041

Sanz, R. (2021). La inclusión y la convivencia como un soporte único del tejido social. Revista internacional de educación, tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la educación inclusiva, logopedia y multiculturalidad (Tecno-educalem), 5(2), 118-126. https://n9.cl/zwvcb

Sanz, R. (2023). Repercusiones de la Neuropedagogía en el uso de la información. En A.M. Martínez, L. Fernandes, S. Pizarro y M. Vinicios (Coords.), I Congreso Internacional de Neuropedagogía. De la Neuroeducación a la Neurodidáctica: Metodologías docentes inclusivas y tecnologías emergentes. Libro de comunicaciones (pp. 533-540). Octaedro.