Este artículo tiene como objeto de estudio la percepción de inclusión que tienen los estudiantes con discapacidad auditiva o hipoacusia matriculados en el municipio de Sincelejo, Sucre, Colombia, según el Sistema de Matriculas Estudiantil (SIMAT). Teniendo en cuenta el objeto de estudio, el tipo de diseño de la investigación es cualitativa, exploratoria, no experimental. Es un estudio...
O presente artigo examina as tensões entre perspectivas gerencialistas e democráticas nas políticas educacionais brasileiras contemporâneas, evidenciando contradições entre discursos e práticas. Embora documentos orientadores como LDB e PNE veiculem ideais emancipatórios e inclusivos para a educação, programas governamentais têm enfatizado accountability, resultados quantitativos e lógicas de...
En la actualidad, el aumento de la esperanza de vida a nivel mundial plantea nuevos desafíos y oportunidades para las personas adultas mayores. La fragilidad, una condición multidimensional que puede manifestarse de diversas formas, emerge como un obstáculo significativo para el envejecimiento, impactando la calidad de vida de esta población. Entre los cambios asociados con el envejecimiento,...
En la actualidad, los videojuegos han sido tratados como la antítesis del aprendizaje, considerándolos más como un desafío, en vez de una oportunidad. Por ello, se ha buscado un punto de encuentro entre la motivación aportada por los videojuegos y un contexto educativo formado por el Aprendizaje Basado en Proyectos junto a las Rutinas de pensamiento. Para ello se diseñó una programación para...
El propósito de esta investigación es presentar una metodología centrada en la educación ambiental para abordar la reducción de la huella de carbono en el Colegio Andrés Bello en Colombia, en un mundo marcado por el cambio climático, es fundamental preparar a las generaciones futuras para afrontar estos retos. Esta propuesta se basa en un diseño pedagógico interdisciplinario que busca integrar...