El objetivo de esta investigación es identificar los factores que influyen en la transferencia de la tecnología y el conocimiento desde la Universidad a los distintos sectores empresariales de la Región Huetar Norte de Costa Rica. Este estudio se desarrolla mediante la metodología del caso, analizando el proceso que se lleva a cabo desde el Instituto Tecnológico de Costa Rica, en el Campus Tecnológico en San Carlos, para la transferencia de los resultados de investigaciones académicas a los distintos sectores productivos. El análisis de tipo cualitativo y descriptivo se ha realizado por medio de una muestra tomada de los investigadores universitarios del Campus en la Región, procesando datos de la encuesta dirigida a los investigadores con experiencia, entrevistas personales y de los informes de la Vicerrectoría de Investigación. Los resultados muestran el perfil del investigador, la edad, género, grado académico, área de investigación, el tipo de transferencia realizada y entidades donde se realizó la trasferencia de tecnología y conocimiento, como resultado de las investigaciones académicas. Como fortaleza de la Universidad en un Campus en la Región Norte del país, encontramos una exitosa transferencia de conocimientos y tecnología, con proyectos de investigación y extensión relacionados con las ciencias agrícolas, las tecnologías e ingenierías y la vinculación con los sectores productivos, aún con las limitaciones institucionales y el faltante formal de protección de la propiedad intelectual. Este artículo podría contribuir a que los tomadores de decisiones cuenten con elementos propicios para diseñar una formal estrategia de transferencia de conocimiento y tecnología y la protección oportuna de la propiedad intelectual.
Becerra, Paulina, Codner, Dario y Díaz, Alberto. (2012). La transferencia tecnológica ciega: desafíos para la apropiación del conocimiento desde la universidad. Revista Redes. 18, 161. http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/526a8c38ec2b5.pdf
CONARE. Estado de la Nación, Costa Rica, (2014). https://estadonacion.or.cr/informes/
CONARE. Estado de la Nación, Costa Rica, (2018). https://estadonacion.or.cr/informes/?utm_source=Google&utm_medium=cpc&utm_campaign=PEN
Centro de Vinculación, ITCR. https://www.tec.ac.cr/unidades/centro-vinculacion-universidad-empresa
Fernandez, S., Otero, L., Rodeiro, D., & Rodríguez A. (2009). Determinantes de la capacidad de las universidades para desarrollar patentes. Revista de la Educación Superior, XXXVIII (149), 7-30.
González, J. (2009). Manual de Transferencia de Tecnología y Conocimiento.
Gutiérrez, J. M. (2019). Reflexiones desde la academia: universidad, ciencia y sociedad. Editorial Arlekín
Global Innovation Index del año 2019 (GII, 2019). https://www.wipo.int/publications/es/details.jsp?id=4434
Hernández R., Fernández, C., & Bapstista, P. (2014). Metodología de la Investigación, (6ta Ed.). McGraw-Hill.
Instituto Tecnológico de Costa Rica, Grupo de Visibilidad Académica (2020).
https://www.tec.ac.cr/unidades/grupo-visibilidad-academica-tec
ITCR, CIDASH. https://www.tec.ac.cr/centros-investigacion/centro-investigacion-desarrollo-agricultura-sostenible-tropico-humedo-cidasth
ITCR, DOCINADE. https://www.tec.ac.cr/programas-academicos/doctorado-ciencias-naturales-desarrollo.
Ley No. 7169 del 1 de agosto del año 1990, denominada Ley de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico. http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?nValor1=1&nValor2=11908.
Medina Bueno, J. (2017). El modelo triple hélice de innovación: importancia teórica y evidencias de su aplicación en el desarrollo de la innovación. Catequil Tekné, 1(12). http://revistacatequiltekne-citecedepas.org.pe/index.php/revct.
Melicio, R., Valderas, R., Rebelo, V., & Lopez, C. (2019). Guide to Good Practices in Technology Transfer (aeronautical sector). https://doi.org/10.13140/RG.2.2.32395.13604.
MICITT (2019). Indicadores de Investigación de la Educación Superior Estatal, 2014-2018. Indicadores Nacionales en Ciencia, Tecnología e Innovación 2018, publicados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones. https://www.micit.go.cr/micitt/publicaciones/indicadores-ciencia-y-tecnologia.
Monge-A., M., Briones-Peñalver, A. J., & García-Pérez de Lema, D. Elementos para el diseño de una estrategia que promueva la creación de spin-offs académicas en las universidades públicas costarricenses. Revista Tecnología en Marcha, 29(2), 25, 2016. https://doi.org/10.18845/tm.v29i2.2689.
OCDE, Estudios Económicos de la OCDE, Costa Rica, (2020). https://www.oecd.org/economy/surveys/costa-rica-2020-OECD-economic-survey-overview-spanish.pdf.
Proyecto 27. Red de Colaboración en horticultura protegida de la Región Huetar Norte. Escuelas Participantes: Agronomía Periodo de ejecución: Enero 2015– Diciembre 2019. Área: Ciencias Agronómicas Subárea: Otras Ciencias Agronómicas, Economía y Negocios. Investigador Coordinador: Carlos Vinicio Ramírez Vargas.
Proyecto 38. Aplicación de energía solar en los sistemas productivos agropecuarios de la Zona Norte de Costa Rica. Escuelas Participantes: DOCINADE Periodo de ejecución: Enero 2016–Junio 2020. Área: Ciencias Naturales Subárea: Ciencias Biológicas y Ciencias de la Tierra y del Ambiente. Investigador Coordinador: Tomás de Jesús Guzmán Hernández.
Registro de la Propiedad Industrial en Costa Rica, 2020. http://www.registronacional.go.cr/propiedad_industrial/index.htm
Vicerrectoría de Investigación, ITCR. Informes de Proyectos de Investigación y Extensión años 2018, 2019, 2020.
Vicerrectoría de Investigación, ITCR. Informes de Proyectos de Investigación y Extensión años 2018, 2019, 2020. https://www.tec.ac.cr/otros-proyectos
Yeverino, A. Y., & Toledo, M. (2019). Determinantes de la Transferencia de Tecnología Universitaria en México. Un Enfoque desde la Teoría de los Recursos y Capacidades. Rbv, 42.
Yin, R. (2009). Discovering the future of the case study method in evaluation research. Evaluation Practice, 15(3), 283-290, 2009. https://doi.org/10.1016/0886-1633(94)90023-x
2025-04-13
Nueva versión OJS