El estudio adopta un enfoque vinculado al Banco Nacional de Angola, sobre la autonomía y dependencia del Banco Central de Angola, destacando su objetivo de examinar la relación entre las reservas internacionales del Banco Central de Angola (CBIR) y el relación entre el PIB y la tasa de crecimiento económico, mediante la realización de un extenso análisis de series temporales de 1990 a 2023. El estudio tiene como objetivo identificar los vínculos a corto plazo y la dinámica de equilibrio a largo plazo en el panorama económico de Angola, centrándose en la comprensión de la dinámica compleja de estas variables. Los resultados muestran fuertes correlaciones de corto plazo entre el CBIR, el ratio del PIB y la tasa de crecimiento económico, lo que sugiere posibles procesos de ajuste e interacciones entre estas variables. Además, el análisis de las relaciones de equilibrio de largo plazo revela fuertes correlaciones entre el PIB y la relación CBIR, lo que indica una relación notable y afirmativa y su relación con el desempeño macroeconómico se ha concentrado en los mercados emergentes de Asia y América Latina, así como en los principales países. Naciones industrializadas. El estudio de correlación destaca la complejidad de la dinámica económica de Angola y revela sólo pequeñas conexiones entre las variables. Estas revelaciones tienen importantes ramificaciones para los académicos y políticos que quieren apoyar el desarrollo económico sostenible de Angola.
Bergallo, P., Jaramillo, I., & Vaggione, J. (2018). El Aborto En América Latina Estrategias jurídicas para luchar por su legalización y enfrentar las resistencias conservadoras. Buenos Aires - Argentina: Siglo Veintiuno Editores Argentina S.A.
Burga, I. (2021). La despenalización del aborto sentimental ante la violencia psicológica de la mujer en el distrito judicial del Santa – Chimbote 2021. [Tesis para obtener el título el Grado Académico de Maestra en Derecho Penal y Procesal Penal . Universidad Nacional Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/86018
Cáceres , A. & Gorbeña , N. (2017). La interrupción del embarazo en caso de violación sexual en el Perú. [Tesis para obtener el titulo de abogada en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa]. https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/fb7d9546-b6d5-442c-a388-f9d3878cce44/content
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (Sexta edición ed.). México: Interamericana Editores S.A.
Lamm, E. (2017). La dignidad humana. Ministerio de la Salud. https://salud.gob.ar/dels/printpdf/30
Mateo, F. (2021). La interrupción voluntaria del embarazo por violación sexual y los derechos sexuales y reproductivos en Lima Metropolitana, 2020. [Tesis para obtener el título de Agobado. Universidad Nacional Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/79841
Mesias, K. (2017). Protección jurídica del derecho de libertad de la mujer para realizar el aborto por violación en el Derecho Comparado. [Tesis para obtener el título de Abogada. Universidad Nacional Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/23882
Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J., & Romero, H. (2014). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. https://fdiazca.files.wordpress.com/2020/06/046.-mastertesis-metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-cuantitativa-cualitativa-y-redacciocc81n-de-la-tesis-4ed-humberto-ncc83aupas-paitacc81n-2014.pdf
Otero,A.(2018). Enfoques de Investigación. https://www.researchgate.net/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACION
Romero, E. G., Flores, F. H., & Moreno, H. W. P. (2021). Journalistic framing on abortion in Peru (2015-2019): A comparative analysis between the press of the metropolitan Lima and Piura regions. Revista de Comunicación, 20(2), 189-206. https://revistadecomunicacion.com/article/view/2380/2112
Reyes. E. (2020). La despenalización del aborto por causal de violación sexual en el distrito judicial de lima, durante el periodo julio 2014 - febrero 2016. [Tesis para optar grado academico de Doctora en Derecho. Universidad Nacional Federico Villareal]. https://repositorio.unfv.edu.pe/handle/20.500.13084/4412
Rivas, L. (2021). El derecho al aborto en casos de violencia sexual en las mujeres del Perú, 2020. [Tesis para obtener el título de Agobada. Universidad Nacional Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/66478
Torres Vásquez, H. (2022). La tercera vía del derecho penal en el delito de aborto y el principio de oportunidad en Colombia. Revista Academia & De¬recho, 13(24), 1-22. https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.24.9535
2025-04-13
Nueva versión OJS