PROJECT, DESIGN AND MANAGEMENThttp://mlsjournals.com/ISSN: 2683-1597 |
Cómo citar este artículo:
Mazzetto, M. A. & Ramírez López, A. M. (2022). Gestión de herramientas de inteligencia de negocios para el diagnóstico de la categoría comercial de inocuidad en un entorno empresarial ecuatoriano. Project, Design and Management, 4(2), 255-280. doi: 10.35992/pdm.4vi2.1030.
ANÁLISIS Y MEJORES PRÁCTICAS PROYECTUALES DE UNA OBRA CIVIL HIDROELÉCTRICA DE HONDURAS
Matías Ariel Mazzetto
Universidad Internacional Iberoamericana (Argentina)
matias.mazzetto@unini.org · https://orcid.org/0000-0001-9953-8545
Ana Mellissa Ramirez López
Universidad Europea del Atlántico / Universidad Internacional Iberoamericana (Honduras)
amrl_hn@hotmail.com · https://orcid.org/0000-0002-3038-6448
Resumen: Actualmente la gestión de proyectos cuenta con muchas herramientas y metodologías que buscan desarrollar proyectos exitosos, no siempre es posible cumplir con los objetivos fijados desde su concepción. Una gran parte de los proyectos de construcción son ejecutados sin ser evaluados y documentados adecuadamente a lo largo de su ciclo de vida, aumentando las probabilidades de ser un proyecto fallido y de no cumplir con la rentabilidad o uso esperado. El caso de estudio es sobre un proyecto hidroeléctrico que fue iniciado con personal propio de una empresa privada hondureña (EPH)1, que al poco tiempo empezó a presentar una serie de inconvenientes que generaron desfases en costos y en tiempo. Cuando se había utilizado el 85% del presupuesto original estimado y se observa un avance de obra menor al 50%, la EPH decidió contratar a una empresa supervisora externa (ESE) para darle seguimiento al proyecto, revisar el diseño del mismo y que se asegurara que el proyecto fuera culminado. El proyecto fue culminado con un año y ocho meses adicionales de construcción y el costo del total final superó en 7.5 millones de dólares americanos del presupuesto original. El objetivo principal de esta investigación es la de analizar la eficiencia y sostenibilidad del proyecto para obtener lecciones que posibiliten la identificación de las fallas y aciertos en los desvíos alcanzados a lo largo del mismo y, a partir de ellos, generar recomendaciones que le permitan a la organización corregir y mejorar su actual metodología para sus futuros proyectos.
Palabras clave: Lecciones aprendidas de proyectos civiles, evaluación proyectual ex post, éxito de proyectos, planificación del proyecto, eficiencia del proyecto.
ANALYSIS AND BEST PROJECT PRACTICES OF A HYDROELECTRIC CIVIL WORK IN HONDURAS
Abstract: Currently project management has many tools and methodologies that seek to develop successful projects, it is not always possible to meet the objectives set from its conception. A large part of construction projects are executed without being properly evaluated and documented throughout their life cycle, increasing the chances of being a failed project and not meeting the profitability or expected use. The case study is about a hydroelectric project that was started with the personnel of a private Honduran company (EPH) 1, which soon began to present a series of inconveniences that generated lags in costs and time. When 85% of the original estimated budget had been used and a work progress of less than 50% was observed, the EPH decided to hire an external supervisory company (ESE) to monitor the project, review its design and make sure that the project was completed. The project was completed with an additional year and eight months of construction and the final total cost exceeded US $ 7.5 million from the original budget. The main objective of this research is to analyze the efficiency and sustainability of the project to obtain lessons that make it possible to identify the failures and successes in the deviations achieved throughout the project and, based on them, generate recommendations that allow it to the organization correct and improve its current methodology for its future projects.
keywords: Lessons learned from civil projects, ex post project evaluation, project success, project planning, project efficiency.
Introducción
El desarrollo de la presente investigación surge de la necesidad e importancia de implementar un procedimiento de evaluación formal al culminar cada obra de la EPH para validar la consecución del logro de los productos del proyecto y detectar las causas de los desvíos en los costos, alcance y tiempo de ejecución de obra que se pudieron haber presentado y proponer criterios de evaluación a ser aplicados en futuros proyectos.
Mediante este trabajo se pondrá en evidencia que las evaluaciones son una fuente valiosa de información y que, a partir de los datos recopilados a lo largo de las evaluaciones, demuestran la precisión de la proyección y formulación de proyectos de la empresa, la conveniencia de utilizar los mismos proveedores o materiales para futuros proyectos y permitiría efectuar correcciones o ajustes a los procedimientos internos de ser necesarios, entre otros.
Esta investigación no posee como meta el análisis comparativo entre diversas empresas del sector, sino generar para sí misma un aprendizaje proyectual a partir de las lecciones aprendidas obtenidas en el caso de estudio. Es por esto que se enfoca el análisis puertas adentro de la organización para que ésta pueda conocer sus fortalezas y debilidades en el diseño y dirección de proyectos.
La evaluación de la eficiencia se define como “un análisis comparativo entre los componentes que fueron previstos ejecutar según el estudio de preinversión que dio pie a declarar el proyecto como viable y los componentes realmente ejecutados” (JICA y MEF, 2012, p.195) se analizan diversos factores como el logro de los productos obtenidos, tiempo de ejecución, costes, eficiencia global y sostenibilidad ex post al proyecto.
Método
El desarrollo de la presente investigación surge de la necesidad e importancia de implementar un procedimiento de evaluación formal al culminar cada obra de la EPH para validar la consecución del logro de los productos del proyecto y detectar las causas de los desvíos en los costos, alcance y tiempo de ejecución de obra que se pudieron haber presentado y proponer criterios de evaluación a ser aplicados en futuros proyectos.
Mediante este trabajo se pondrá en evidencia que las evaluaciones son una fuente valiosa de información y que, a partir de los datos recopilados a lo largo de las evaluaciones, demuestran la precisión de la proyección y formulación de proyectos de la empresa, la conveniencia de utilizar los mismos proveedores o materiales para futuros proyectos y permitiría efectuar correcciones o ajustes a los procedimientos internos de ser necesarios, entre otros.
Esta investigación no posee como meta el análisis comparativo entre diversas empresas del sector, sino generar para sí misma un aprendizaje proyectual a partir de las lecciones aprendidas obtenidas en el caso de estudio. Es por esto que se enfoca el análisis puertas adentro de la organización para que ésta pueda conocer sus fortalezas y debilidades en el diseño y dirección de proyectos.
La evaluación de la eficiencia se define como “un análisis comparativo entre los componentes que fueron previstos ejecutar según el estudio de preinversión que dio pie a declarar el proyecto como viable y los componentes realmente ejecutados” (JICA y MEF, 2012, p.195) se analizan diversos factores como el logro de los productos obtenidos, tiempo de ejecución, costes, eficiencia global y sostenibilidad ex post al proyecto.
Resultados
A continuación, se expondrán los resultados y justificaciones obtenidos para el concepto de Evaluación de la eficiencia:
El PH en estudio, ha sido dividido en seis componentes principales, dichos componentes fueron evaluados de forma individual para corroborar si los mismos habían sido culminados en su totalidad o no, y ratificar si éstos proveen el servicio para el cual fueron construidos.
Análisis de los productos del proyecto
Tabla 1.
Comparación cuantitativa de los principales productos del proyecto
Principales componentes del proyecto | Unidad del componente | Cantidad (Número, dimensión física, etc.) | ||
---|---|---|---|---|
Prevista | Actual | % de Ejecución (Real/ Planificado) | ||
PRESA Y OBRA DE TOMA | ||||
Presa y obra de toma | global | 1 | 1 | 100% |
Concreto 3000 PSI y Concreto Ciclópeo de 15 kg/cm2 | m3 | 907 | 1,452.09 | 160% |
TUBERÍA DE CONDUCCIÓN | ||||
Tubería de conducción | global | 1 | 1 | 100% |
Longitud total | m | 2,872.00 | 3,215.90 | 112% |
TANQUE DE PRESIÓN O CÁMARA DE CARGA | ||||
Tanque de presión o cámara de carga | global | 1 | 1 | 100% |
Concreto 280 kg/cm2 | m3 | 515.64 | 514.98 | 100% |
TUBERÍA DE PRESIÓN | ||||
Tubería de presión | global | 1 | 1 | 100% |
Longitud total | m | 654 | 654 | 100% |
CASA DE MÁQUINAS | ||||
Casa de máquinas | global | 1 | 1 | 100% |
Área de construcción | m2 | 330.91 | 455.88 | 138% |
SUBESTACIÓN ELEVADORA | ||||
Subestación elevadora | global | 1 | 1 | 100% |
Nota. Adaptado de JICA y Ministerio de Economía y Finanzas del Perú. ( 2012)
Tabla 1 Análisis de los componentes del proyecto.
Análisis de los componentes ejecutados del proyecto
Principales componentes del proyecto | % de Ejecución | Información extraída de las entrevistas |
Presa y obra de toma | 160% | Desplante adicional de la presa, requiriendo aumentar el volumen de concreto ciclópeo y concreto 3000 PSI en aproximadamente 550m3. |
Tubería de conducción | 112% | Durante la ejecución de los trabajos, fue requerido rodear obstáculos que condujo al aumento de metraje en la línea de conducción. Adicionalmente, se requirió el uso una cantidad de voladuras considerablemente superior a las estimadas debido a que el suelo encontrado en sitio resultó de diferentes características a las previstas. Se aprecia carencia de un estudio geológico adecuado. |
Tanque de presión o Cámara de carga | 100% | Se modificó ligeramente el diseño. |
Tubería de presión | 100% | Se efectuó según lo planificado. |
Casa de máquinas | 138% | Se efectuó rediseño de la casa de máquinas para albergar una turbina adicional, requiriendo un aumento de área y adicionalmente se modificó el método constructivo de parte de la misma para minimizar el impacto en el presupuesto. |
Subestación elevadora | 100% | Se requirió el uso de un banco de transformadores reducir el desbalance entre las fases del circuito del Sistema Interconectado Nacional que dificultaba la sincronización de la planta y ponía en riesgo los equipos de la misma. |
Análisis de la eficiencia temporal del proyecto
JICA y MEF (2012), indican que la eficiencia del tiempo del proyecto se obtiene al efectuar un análisis comparativo entre el tiempo de ejecución de obra previsto en el estudio de preinversión con el cual fue aprobado el proyecto y el tiempo que realmente tomó el proyecto en ser culminado. Para este apartado, el proyecto fue dividido en siete componentes principales. Los datos se obtuvieron del cronograma presentado en el estudio de factibilidad y el cronograma final de obra proporcionado por la empresa supervisora del PH.
Tabla 2 Comparación del tiempo de ejecución Previsto y Real.
Comparación del tiempo de ejecución Previsto y Real
Previsto | Actual | Relación Previsto/ Actual | Grado de eficiencia | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Inicio | Fin | Período (meses) | Inicio | Fin | Período (meses) | |||
Tiempo global de ejecución | 01/11/2017 | 31/03/2019 | 17.00 | 10/12/2017 | 15/01/2021 | 37.00 | 0.46 | Ineficiente |
Tiempo de ejecución por principales actividades | ||||||||
Actividades preliminares | 01/11/2017 | 30/04/2018 | 6.00 | 10/12/2017 | 09/04/2018 | 4.00 | 1.50 | Muy Eficiente |
Presa y obra de toma | 01/02/2018 | 30/09/2018 | 8.00 | 01/02/2018 | 30/03/2020 | 25.00 | 0.32 | Ineficiente |
Tubería de conducción | 15/01/2018 | 31/01/2019 | 12.50 | 10/12/2017 | 20/05/2020 | 29.33 | 0.43 | Ineficiente |
Tanque de presión o Cámara de carga | 01/05/2018 | 31/07/2018 | 3.00 | 09/11/2018 | 30/03/2020 | 16.70 | 0.18 | Ineficiente |
Tubería de presión | 01/06/2018 | 28/02/2019 | 9.00 | 09/04/2018 | 13/06/2020 | 26.00 | 0.35 | Ineficiente |
Casa de máquinas, Grúa puente, Turbinas y generadores | 01/03/2018 | 31/03/2019 | 13.00 | 07/07/2018 | 23/09/2020 | 26.50 | 0.49 | Ineficiente |
Línea de transmisión, Subestación elevadora y Sistema eléctrico y control | 01/07/2018 | 31/10/2018 | 4.00 | 10/02/2020 | 15/01/2021 | 11.00 | 0.36 | Ineficiente |
Nota. Adaptado de JICA y Ministerio de Economía y Finanzas del Perú. (2012)
Análisis
de la eficiencia en el costo del proyecto
Según JICA y MEF (2012), la eficiencia en el costo del proyecto es el:
Tabla 0 Comparación del costo Previsto y Real
Comparación del costo Previsto y Real
Estudio de Preinversión (Miles de USD) | Monto Ejecutado (Miles de USD) | Relación Previsto/ Actual | Grado de eficiencia | |
Costo Global de Ejecución | 10,944 | 18,481 | 0.59 | Ineficiente |
Costo por productos (Componentes) | ||||
Preinversión, compra de tierras y administración durante la construcción | 515 | 1,349 | 0.38 | Ineficiente |
Costos indirectos (Fondo rotatorio, gastos financieros y legales) | 877 | 3,265 | 0.27 | Ineficiente |
Gastos de desarrollo, actividades preliminares, temporales, accesos y obras varias | 534 | 988 | 0.54 | Ineficiente |
Presa y obra de toma | 1,129 | 1,509 | 0.75 | Ineficiente |
Tubería de conducción | 4,326 | 5,515 | 0.78 | Ineficiente |
Tanque de presión o Cámara de carga | 204 | 623 | 0.33 | Ineficiente |
Tubería de presión | 866 | 1,296 | 0.67 | Ineficiente |
Casa de máquinas, Grúa puente, Turbinas y generadores | 1,999 | 3,426 | 0.58 | Ineficiente |
Línea de transmisión, Subestación elevadora y Sistema eléctrico y control | 495 | 511 | 0.97 | Ineficiente |
Nota. Adaptado de JICA y Ministerio de Economía y Finanzas del Perú. (2012)
Análisis de la eficiencia global del proyecto
Este análisis de la eficiencia en términos generales del proyecto basándose es el nivel de logro de los productos, en los tiempos necesarios para ejecutarlo y en los costos de inversión necesarios para culminarlo.
Figura 1. Cálculo de la Eficiencia Global del PH
Análisis de la sostenibilidad
Según lo expuesto por JICA y MEF (2012) se define la acción como:
Esta evaluación se atomizó en 3 grandes dimensiones, a saber:
Sostenibilidad Financiera
Este apartado, tiene como objetivo evaluar, en primer lugar, la precisión de los costos y gastos de O&M, de administración y financieros previstos en el estudio de factibilidad contra los realmente presentados durante el período de operación hasta la realización de este informe.
Tabla 3.
Comparación de costos de O&M, Administrativos y Financieros previstos y reales entre diciembre 2020 y agosto 2021
Previsto (USD) | Real (USD) | Relación Previsto/Real | Grado de eficiencia | |
Costos y Gastos de Operación & Mantenimiento y Financieros proyectados para dic - 2020 y ene a ago - 2021 | 1,034,333.33 | 775,490.12 | 1.33 | De forma global, los costos y gastos SI se encuentran dentro del presupuesto estimado en el estudio de factibilidad. |
Desglose de costos y gastos | ||||
Costos y gastos de operación, mantenimiento y administración proyectados para dic - 2020 y ene a ago - 2021 | 635,000.00 | 203,512.34 | 3.12 | Estos costos y gastos SI están dentro del presupuesto estimado para este fin en el estudio de factibilidad. |
Gastos financieros proyectados para dic - 2020 y ene a ago - 2021 | 399,333.33 | 571,977.78 | 0.70 | Estos costos y gastos NO están dentro del presupuesto estimado para este fin en el estudio de factibilidad. |
En segundo lugar, efectuar una primera valoración que confirme si los costos de todas las operaciones, mantenimientos y administración, están siendo cubiertos por los ingresos percibidos por la operación de la planta.
Tabla 4 Verificación de la cobertura de costos y gastos por la producción a ser facturada
Verificación de la cobertura de costos y gastos por la producción a ser facturada*
Monto a ser Facturado* (USD) | Costos y Gastos de O&M, Admon. y Financieros (USD) | Relación Facturación/ Costos & Gastos | Observaciones |
794,488.19 | 775,490.12 | 1.02 | Los costos y gastos para producir y cubrir los compromisos financieros, son cubiertos con un reducido margen de holgura. |
Nota. *En esta columna se presenta la sumatoria de los montos a ser facturados entre los meses de diciembre 2020 y agosto 2021. Cabe mencionar que dicho monto no necesariamente coincide con la facturación real, ni con los pagos recibidos por parte del cliente.
Sostenibilidad Operativa
Esta dimensión pretende confirmar si los componentes son capaces de brindar el servicio o función para el cual fueron construidos y de esta forma, aseverar la sostenibilidad operativa del proyecto ejecutado. Los datos fueron adquiridos mediante las entrevistas estructuradas realizadas y el análisis documental.
Tabla 5
Operatividad de los componentes entregados
Componente | Función o servicio esperado | % de cumplimiento del objetivo (0% a 100%) | ¿Es posible mejorar la función o los servicios proporcionados actualmente por los componentes entregados? | Propuestas de mejora | Observaciones o comentarios adicionales por parte del Jefe de operaciones de Planta | |
Si | No | |||||
Presa y obra de toma | Acumular agua en el cauce fluvial y desviar parte del agua hacia la línea de conducción. | 80% | X | Construcción de un desarenador. Elevar la altura de la presa para aumentar la presión a la entrada de la tubería de conducción. | Falta el desarenador en la presa. No se está aprovechando el caudal del río. | |
Línea de conducción | Transporte del agua, por gravedad, desde la presa y obra de toma hasta la cámara de carga. | 80% | X | Mejorar los soportes de la tubería. Pintura interna de tubería. | Asentamientos de hasta 25 cm en tramos de la línea de conducción. Pequeños tramos de pendiente inversa. Se aprecia más fricción de la estimada. Recomienda la pintura interior de la tubería para protegerla de la corrosión, mejorar la fricción interna y evitar desprendimiento de partículas de óxido que a largo plazo pueda afectar las turbinas. | |
Tanque de presión o Cámara de carga | Estabilizar el nivel del agua antes del ingreso a la tubería de presión. Permite manejar las oscilaciones de carga durante la operación y el rebalse controlado del agua durante las paradas o rechazos de carga por medio del rebalse controlado por un vertedor lateral. | 100% | X | Verificar si hay forma de mejorar el funcionamiento del desarenador. | El desarenador no está funcionando de forma satisfactoria. | |
Tubería de presión | Transportar el caudal de operación a la presión requerida para la operación de las unidades turbogeneradoras de casa de máquinas. | 100% | X | Acceso para inspección necesaria (Manhole) | Funciona de forma satisfactoria. | |
Casa de Máquinas | Resguardar las turbinas, generadores y elementos de regulación y control de la central. | 100% | X | Funciona de forma satisfactoria. | ||
Turbinas y generadores | Transformar la energía cinética de una corriente de agua en energía mecánica y posteriormente transformar la energía mecánica en energía eléctrica. | 100% | X | Modificación de la Unidad 1, se efectuó la liberación de presión de la parte trasera del caracol de la turbina para normalizar la presión que el agua ejercía sobre los cojinetes. (Defecto de fábrica) | Desgaste de cojinetes propició que la turbina se utilizara únicamente al 60% de su capacidad desaprovechando el recurso hídrico de los meses lluviosos y por ende la producción se vio afectada. No está recibida aún. | |
Subestación elevadora | Elevar el nivel de tensión requerido antes de entregar la energía a la red de transporte. | 100% | X | Funciona de forma satisfactoria. |
En la tabla 9 se muestra el detalle de la energía neta prevista a producir según las modelaciones del estudio hidrológico utilizado como referencia en el estudio de factibilidad y la energía neta que la planta realmente está produciendo y su respectiva relación.
Tabla 6 de energía neta) actual versus prevista
Producción de energía neta (kWh) actual versus prevista
Mes - Año | Producción - Energía neta (kWh) | Relación Actual/ Previsto | Grado de eficiencia | |
Previsto | Real | |||
Producción desde Dic -2020 hasta Ago -2021 | 10,088,657.00 | 7,107,263.53 | 0.70 | Ineficiente |
Desglose de producción | ||||
Diciembre -2020 | 993,657.00 | 653,400.86 | 0.66 | Ineficiente |
Enero - 2021 | 791,000.00 | 805,133.87 | 1.02 | Muy Eficiente |
Febrero - 2021 | 515,000.00 | 491,089.04 | 0.95 | Ineficiente |
Marzo - 2021 | 437,000.00 | 387,696.57 | 0.89 | Ineficiente |
Abril - 2021 | 302,000.00 | 451,171.42 | 1.49 | Muy Eficiente |
Mayo - 2021 | 195,000.00 | 614,664.00 | 3.15 | Muy Eficiente |
Junio - 2021 | 2,302,000.00 | 1,255,254.42 | 0.55 | Ineficiente |
Julio - 2021 | 2,498,000.00 | 1,006,072.83 | 0.40 | Ineficiente |
Agosto - 2021 | 2,055,000.00 | 1,442,780.52 | 0.70 | Ineficiente |
Nota: Elaborado por los autores.
La tabla 10 busca confirmar la existencia de un plan de mantenimiento general y verificar si éste es adecuado para que se logre prolongar la vida útil de los componentes de la presa y de esta forma asegurar su sostenibilidad operativa.
Tabla 7 Análisis de los planes de mantenimientos existentes
Análisis de los planes de mantenimientos existentes
Área/Componente | ¿Existe un plan de mantenimiento de ésta área o componente? | De existir un plan de mantenimiento, ¿es dicho plan efectivo? | De NO existir un plan de mantenimiento ¿Se está trabajando actualmente en la elaboración de un Plan y mantenimiento? | Mencione los retos enfrentados al no poseer un plan de mantenimiento | ||||
SI | NO | SI | NO | Explique | SI | NO | ||
Equipo Electromecánico (Turbinas, generadores, grúa viajera, etc.) | X | X | Si tienen detalle de las inspecciones rutinarias a efectuar y la periodicidad de revisión de los componentes. | |||||
Obras civiles de la presa hidroeléctrica (Presa, líneas de conducción y presión, Cámara de carga, Casa de máquinas) | X | X | Mediante recorridos diarios se toman medidas. Se está trabajando bajo una modalidad de mantenimiento correctivo más que preventivo. |
En la tabla 11 y que a continuación se presenta, se analiza la calidad de la transferencia del proyecto hacia el operador mediante el análisis de los productos entregados y la capacitación efectuada a los usuarios finales. Lo anterior permite verificar si los operadores fueron provistos de la información requerida para familiarizarse con el producto final y si se les fue proporcionada una capacitación adecuada para asegurar que cuenten con los conocimientos requeridos para operar de forma correcta la planta hidroeléctrica para cerciorar que se logre su sostenibilidad operativa.
Tabla 8
Análisis de transferencia del proyecto y capacitación del personal operativo
Productos entregados | SI | NO | Califique los productos entregados al momento de efectuar la transferencia y/o la capacitación recibida | Cometarios adicionales u observaciones | ||
BUENO | REGULAR | MALO | ||||
¿Se hizo entrega de un inventario de equipo? | X | X | Se proporcionó un inventario de repuestos y de lo instalado. | |||
¿Se hizo entrega de las garantías de los diferentes equipos o componentes y las fechas de finalización de las mismas? | X | Al jefe inmediato se le fue proporcionado. | ||||
¿Se hizo entrega de los planos como construido (as built), controles y pruebas de calidad durante la ejecución? | X | X | El jefe de operaciones no cuenta con los estudios hidrológicos para efectuar comparaciones de producción de energía. | |||
¿Se hizo entrega de las actividades y responsabilidades de cada miembro del equipo que manejaría la planta hidroeléctrica? | X | X | En el contrato de trabajo están estipuladas las obligaciones. | |||
Califique la transferencia del proyecto al usuario final . | X | |||||
Califique las capacitaciones recibidas al momento de la transferencia del proyecto | X | Parte del personal que opera la planta se encargó del montaje electromecánico y éste ya contaba con experiencia previa en proyectos similares, la capacitación se realizó durante el comisionamiento. | ||||
¿Cómo considera que fue el seguimiento y acompañamiento posterior a las capacitaciones fue adecuado ? | X | Se cuenta con asesoría por parte de los proveedores 24/7. | ||||
¿Se hizo entrega de un manual de operación de los componentes de la planta? (Presa, líneas de conducción y presión, cámara de carga, casa de máquinas). Califique dicho manual. | X | X | Sólo les fue proveído un manual general, el detallado está siendo elaborado por el personal que opera la presa actualmente. | |||
¿Se hizo entrega de un manual de operación del equipo electromecánico? (Turbinas, generadores, grúa viajera, software para manejo de planta, etc.) Califique dicho manual. | X | X | Desde el punto de vista técnico es adecuado, sería recomendable que esté en español con términos más amigables. |
Riesgos
A partir de la tabla 12 se dan a conocer los posibles riesgos socioambientales que pueden comprometer la operación de la planta y que deben ser tomados en consideración para no perder la continuidad de operación a raíz de conflictos de ésta índole.
Tabla 9
Análisis de riesgos socioambientales
Posibles riesgos socioambientales | Si | No | Comentarios adicionales |
¿Se efectuó un proceso de consulta previa, libre e informada a la comunidad aledaña del proyecto a previo a su aprobación y sometimiento a la aprobación estatal? | X | Existe documentación que respalda el acercamiento con la población desde los inicios del proyecto mediante cabildos abiertos. | |
¿Se han cumplido los compromisos por parte de la empresa hacia la población? por ejemplo, proyectos de ayuda de algún tipo, como reforestación, sistemas de riego, mejoramiento de vías de acceso, etc. | X | Poco a poco se están cumpliendo los acuerdos. | |
¿Existe aceptación de la operación de la planta por parte de la comunidad aledaña al proyecto? | X | De forma general si, independientemente siempre existe leve inconformidad por parte de la población ya que buscan sacar provecho de la planta hidroeléctrica para beneficios personales. | |
¿Se ha efectuado el monitoreo de calidad del agua en el río en época de invierno y verano y realización de inventario de fauna acuática del río, por especialista en el tema, una vez al año sugerido por el Informe de cumplimiento de Medidas Ambientales (ICMA) ( 2018, p.52)? | X | No tiene conocimiento que se deba efectuar dicha medida. | |
¿Se monitorea el caudal de río después de la presa y aguas debajo de la descarga final? (El valor de la guía deberá ser el del caudal ecológico del río, ICMA, 2018, p.53)? | X | Monitoreo de caudal ecológico se desarrolla diariamente. | |
¿Existe población indígena que pueda ser afectada por el funcionamiento de la represa? | X | Si, ya se han presentado acercamientos con la etnia Maya - Chortí. Se tienen empleados de dicha etnia. | |
¿Poseen estrategias de solución de conflictos y manejo preventivo del mismo? |
X | Es conveniente definir planes de acción ante manifestaciones o acercamientos conflictivos para no ser sorprendidos. | |
¿Se ha afectado de forma no prevista el ambiente aledaño a la planta hidroeléctrica? | X | ||
¿La planta cuenta con un Plan de salud y seguridad ocupacional? | X | ||
Mencione algún riesgo adicional que se pueda estar presentado actualmente. | Por falta de conocimiento del funcionamiento de la planta hidroeléctrica por parte de la población, se pueden generar conflictos. El jefe de operaciones sugiere invitar a la población a conocer el proceso de generación de energía para que validen que es una forma limpia y amigable con el ambiente de generación de electricidad. |
Discusión y conclusiones
En este inciso se plasma la interpretación de los resultados expuestos previamente, mencionando las posibles causas que suscitaron a dichos resultados y se realiza una comparación con los hallazgos de publicaciones de evaluaciones de temas relacionados. Asimismo, se enlistan las lecciones aprendidas compuestas tanto por los aciertos como las fallas identificadas. Por último, se proveen propuestas para solucionar los problemas que ocasionaron los desfases.
Eficiencia: Este criterio fue evaluado en cuatro dimensiones que fueron: logro de los productos, eficiencia en tiempo de ejecución del proyecto, eficiencia en costo del proyecto y eficiencia global.
Con respecto al logro de productos, se aprecia que todos los componentes previstos a ser construidos fueron elaborados en un 100%, alcanzando un nivel de ejecución de componentes igual a 1 según los cálculos indicados en la tabla 1. Sin embargo, a pesar de que se lograron completar todos los componentes, se aprecia que en tres de ellos se presentaron desviaciones considerables en sus dimensiones previstas, según lo expuesto en la Tabla 2. La presa, la tubería de conducción y la casa de máquinas, fueron los componentes que sufrieron las diferencias en mención. Dichas diferencias repercutieron de forma negativa en el proyecto ya que fueron fuente de los desfases tanto en costo como en tiempo de ejecución del proyecto.
Al analizar la eficiencia del tiempo del proyecto (ver tabla 3), se observó que el estudio de factibilidad aprobado se consideró que el tiempo de ejecución previsto del proyecto sería de 17 meses, sin embargo, el proyecto se ejecutó en 37 meses en total, por tanto, se aprecia una eficiencia igual a 0.46, lo que lo califica como Ineficiente. Remitiéndonos a la tabla en cuestión, se observa que casi todas las actividades principales del proyecto requirieron más tiempo del programado para ser ejecutado.
Para el cálculo de la eficiencia en costos, el estudio de prefactibilidad señalaba que se requerían 10,944,000 dólares para ejecutar el proyecto, no obstante, fue requerida la suma de 18,481,134.69 dólares, lo cual arroja una eficiencia en costos igual a 0.59 que es catalogado como un grado de eficiencia Ineficiente. En la tabla 4 se observa que todos los componentes sufrieron sobrecostos y se especifica la fórmula utilizada para obtener la eficiencia de costos. A su vez se aprecia que los componentes que sufrieron cambios, fueron los que presentaron mayor incidencia en el costo final de la obra.
La eficiencia global, fue calculada arrojando un valor igual a 0.27, la cual es catalogada por Montero et al. (2013) como ineficiente concluyendo que la eficiencia global no fue la adecuada.
Los problemas de ejecución identificados mediante el análisis de la documentación entregada y las entrevistas realizadas al personal clave se resumen a continuación:
La investigación de Ruíz (2005), titulada Determinación del éxito del proyecto. Estudio de caso práctico, indica que entre los problemas más comunes que surgen en los proyectos y que afectan el alcance de sus objetivos se pueden apreciar: la mala planificación, mala comunicación, el seguimiento incorrecto del progreso, jefe de proyectos incompetente, entre otros.
Cruz (2003), en su investigación titulada Metodología a seguir para la planificación de un proyecto hidroeléctrico antes de su implementación en Guatemala indica que:
ILPES (1997), indica que en el estudio de factibilidad debe proveer de la forma más precisa posible los beneficios y costos del proyecto y profundizar en el análisis de aquellas variables que inciden en el proyecto.
Ríos y Medina (2020), que es necesario atender adecuadamente la gestión de riesgos, ya que la materialización de uno o más riesgos que no sean previstos puede causar impactos considerables en las demás áreas del proyecto, siendo usualmente las más afectadas la de gestión de costos, programación de obra, recursos y las adquisiciones.
Sostenibilidad: Como se ha mencionado la sostenibilidad se puede valorar bajo la probabilidad que tienen los componentes de ser operados y utilizados y lograr su objetivo final durante su vida útil. Bajo este enunciado, se procedió a validar la existencia o ausencia de la misma en el proyecto investigado. La valoración se hizo mediante el análisis de la sostenibilidad financiera, operativa y los riesgos bajo el contexto socioambiental presentes.
Con respecto a la sostenibilidad financiera, en la tabla 6, se aprecia que los costos y gastos de mantenimiento proyectados en el estudio de factibilidad para el período en el que la planta ha operado son mayores a los que realmente se han utilizado una vez puesta en funcionamiento. Esto nos indica que la proyección original fue adecuada y que bajo este punto no pone en riesgo la sostenibilidad del proyecto. Únicamente es importante mencionar que, como era de esperarse, los gastos financieros superaron a los gastos financieros proyectados debido a que los préstamos para la ejecución de obra fueron mayores a los estimados. Lo anterior fue contrarrestado con el hecho de que los costos y gastos de operación, mantenimiento y administración previstos, han resultado mucho menor a los previstos, y dicho ahorro ha funcionado como “colchón financiero”. Otro parámetro evaluado en lo que respecta a la sostenibilidad financiera, fue la cobertura de los costos y gastos por la producción que se ha facturado reflejado en la tabla 7, en este parámetro se aprecia una pequeña brecha entre ambos elementos, lo que nos indica que la empresa puede tener dificultades para cubrir sus costos fijos y financieros si la producción declina lo que la coloca en un latente riesgo financiero. En la actualidad, existe un divergencia entre la producción facturada y los pagos recibidos por parte del cliente, lo que hace que el proyecto no sea sostenible financieramente.
Al evaluar la sostenibilidad operativa, en primera instancia se abordó la capacidad de los componentes de proveer el servicio previsto. Se constató que todos los componentes funcionan, pero que hay algunos de éstos que no están brindando completamente el servicio que deberían e impidiendo el aprovechamiento al máximo de los recursos hídricos disponibles. Lo antes expuesto ser refleja en la tabla 8. Adicionalmente, se pone en duda el adecuado diseño de la planta hidroeléctrica ya que se aprecian deficiencias en el funcionamiento global. Otro factor analizado en el contexto de la sostenibilidad operativa fue la comparación entre la operación prevista y la realmente producida. Para evaluar este parámetro se utilizó como referencia la producción de energía neta, los valores obtenidos están reflejados en la tabla 9, en dicha tabla se . una eficiencia igual a 0.70, lo que resulta con un grado de eficiencia catalogado como ineficiente según Montero et al. (2013), ya que únicamente se ha producido el 70% de lo previsto. Este porcentaje de producción se vio afectado tanto por deficiencias en el diseño de la planta, que como se ha mencionado, no permiten el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles, como por problemas de fábrica de una de las turbinas instaladas. Otro punto considerado pertinente valorar para confirmar la sostenibilidad operativa del proyecto, fue el análisis de los planes de mantenimiento existentes. En la tabla 10 se ve reflejado que existe y se considera efectivo el plan de mantenimiento proporcionado para el equipo electromecánico instalado, como ser las turbinas, generadores y grúa viajera. Sin embargo, se carece de un plan de mantenimiento de obras civiles y actualmente el personal operativo está trabajando en la elaboración de uno y por ahora se está efectuando un mantenimiento correctivo más que preventivo en ciertas situaciones. Para terminar la evaluación de la sostenibilidad operativa, se analizó la calidad del proceso de transferencia del proyecto hacia el usuario final y la capacitación proporcionada al personal operativo. Bajo este criterio, según la tabla 11, se visualiza de forma general una buena transferencia y capacitación del personal, quedando únicamente calificado como forma regular el manual de operación de los componentes que no son electromecánicos. En base a todo lo anterior, se puede concluir que la PH es actualmente sostenible operativamente hablando, sin embargo, es necesario ajustar unos de sus componentes y elaborar formalmente el manual de mantenimiento de las obras civiles para garantizar su operatividad a largo plazo.
El último aspecto evaluado en el criterio de sostenibilidad, fue el de riesgos orientado hacia conflictos socioambientales. Este aspecto es de suma importancia porque un mal manejo del mismo, puede conllevar al cierre temporal o permanente de un proyecto de ésta índole. Según lo plasmado en la tabla 12 en la parte social, se aprecia de forma general que ha existido acercamiento con la población y que ésta ha demostrado la aceptación del proyecto, sin embargo, siempre existen situaciones puntuales de inconformidad. Es importante que la empresa cumpla con los compromisos contraídos con la población para evitar confrontaciones. En el aspecto ambiental, se está cumpliendo con la cuota de caudal ecológico y demás labores exigidas por la entidad reguladora del ambiente y únicamente es necesario que la empresa valide la necesidad de la realización del monitoreo de la calidad del agua y del inventario de fauna acuática del río, lo cual parece sensato realizar para confirmar que no se esté efectuando un impacto negativo en el afluente. En base a lo anterior, se puede concluir que actualmente no existen riesgos socioambientales que comprometan la operación de la planta.
Los problemas de sostenibilidad identificados mediante el análisis de la documentación entregada y las entrevistas realizadas al personal clave se enlistan a continuación:
Con respecto a los conflictos sociales, Gamboa y Cueto (2012), identifican en su Policy Paper titulado “Hidroeléctricas y conflictos sociales: recomendaciones para una mejor gestión ambiental”, las siguientes causas directas para la generación de conflictos sociales: el no comunicar previa y oportunamente la realización del proyecto hidroeléctrico, baja calidad de los Estudios de Impacto Ambiental, desconfianza entre la población local y el operador/concesionario del proyecto hidroeléctrico, ausencia de estrategias de solución de conflictos y manejo preventivo de los mismos, falta de consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas afectados, etc.
Lecciones aprendidas: En base a los hallazgos antes expuestos, a continuación, se enlistan las lecciones aprendidas consideradas como las más importantes del proyecto en estudio:
El objetivo general de la presente investigación es el de analizar las causas que generaron desvíos considerables en los costos, tiempos de ejecución del proyecto y la incertidumbre de obtener la producción de energía esperada una vez puesta en operación la represa hidroeléctrica. En base a lo anterior se puede concluir que:
Para cerrar este inciso, se proponen algunas recomendaciones a futuro.
1 Por pedido expreso de la empresa y debido al tipo de información sensible, se decidió mantener el anonimato de la misma.
At the express request of the company and due to the sensitive nature of the information, it was decided to keep it anonymous.
Referencias
Atkinson, R. (1999). Project management: cost, time and quality, two best guesses and a phenomenon, it’s time to accept other success criteria. International Journal of Project Management, 17(6), 337-342. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0263786398000696
Aziz, E. E. (2015). Project closing: the small process group with big impact. Paper presented at PMI® Global Congress 2015—EMEA, London, England. Project Management Institute.
Condori, V. (2016). Evaluación ex post del proyecto “Mejorando la calidad de vida de la familia desde la cocina en el municipio de La Asunta del departamento de La Paz”. [Trabajo de maestría, Universidad de San Andrés]. https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/6564
Cruz, J. (2003). Metodología a seguir para la planificación de un proyecto hidroeléctrico antes de su implementación [Trabajo de grado, Universidad de San Carlos de Guatemala]. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_2319_C.pdf
Endesa Fundación (s.f.). Central hidroeléctrica. https://www.fundacionendesa.org/es/educacion/endesa-educa/recursos/centrales-renovables/central-hidroelectrica
Gamboa, C. y Cueto, V., (2012). Hidroeléctricas y conflictos sociales: Recomendaciones para una mejor gestión ambiental. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/peru/09004.pdf
International Project Management Association. (2016). Individual competence baseline for project, programme and portfolio management. IPMA.
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social. (1993). Propuesta metodológica para la evaluación ex post y el informe de término de los proyectos de inversión. Santiago, Chile. LC/IP/L.84
Kerzner, H. (2009). Project management: a systems approach to planning, scheduling and controlling. Wiley & Sons.
Klastorin T. (2005). Administración de proyectos. Alfaomega.
Martínez, A. (septiembre, 2015). ¿Qué es una represa hidroeléctrica? Prezi. https://prezi.com/lsumjcxmdlni/que-es-una-represa-hidroelectrica/
Medianero, D. (2010). Metodología de evaluación ex post. Pensamiento Crítico, 13,71-90. https://doi.org/10.15381/pc.v13i0.9001
Ministerio de Economía y Finanzas, Agencia de Cooperación Internacional del Japón - JICA. (2012). Pautas Generales para la Evaluación Ex Post de Proyectos de Inversión Pública.JICA y MEF
Montero, J. Díaz, C., Guevara, F., Cepeda, A. y Barrera, J. (2013). Modelo para medición de eficiencia real de producción y administración integrada de información en planta de beneficio. Centro de Investigación en Palma de Aceite-Cenipalma.
Motoa, G. (2015). Medición del éxito en los proyectos, una revisión de la literatura. Ingenium, 9(25), 11-25. https://www.researchgate.net/publication/308084179_Medicion_del_exito_en_los_proyectos_una_revision_de_la_literatura
Pinto, J. & Mantel, S. (1990). The causes of project failure. IEEE Transactions on Engineering Management, 37(4), 269-276.
Pinto, J.K. & Slevin, D.P. (1988). Critical success factors across the project life cycle. Project Management Journal, 19(3), 67-75.
Pinto, J.K. & Slevin, D.P. (1988). Project success: Definitions and measurement techniques. Project Management Journal, 19(1), 67-72.
Real Academia de la Lengua Española (s.f.). Plan. https://dle.rae.es/plan
Ríos, L. & Medina, C. (2020). Evaluación ex post de proyectos de infraestructura público-privada: Caso aplicado a dos proyectos en la Compañía ABC. [Trabajo de Maestría, Universidad EAFIT]. https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/17545
Ríos, L y Medina, O. (2020). Evaluación Ex Post de proyectos de infraestructura público-privada: Caso aplicado a dos proyectos en la compañía ABC [Tesis de maestría, Universidad EAFIT]. https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/17545
Ruíz, M. (2005). Determinación del éxito del proyecto. Estudio de caso práctico. [Trabajo de grado, Universidad Politécnica de Valencia]. https://riunet.upv.es/handle/10251/54584?show=full
Saenz, A. (2012). El éxito de la gestión de proyectos, un nuevo enfoque entre lo tradicional y lo dinámico [Tesis doctoral, ESADE]. https://www.tesisenred.net/handle/10803/117483#page=5
Shenar, A., Levy, O. & Dvir, D. (1997). Mapping the dimensions of project success. Project Management Journal, 28(2), 5-13. https://reinventingprojectmanagement.com/material/other/7.%20Mapping%20dimensions%20of%20projects%20success%20PMJ%201997.pdf
Shenhar, A. & Dvir, D. (2007). Project management research, the challenge and opportunity. Project Management Journal, 38(2), 93-99.
Shenhar, A., Levy, O. & Dvir, D. (1997). Mapping the dimensions of project success. Project Management Journal, 28(2), 5-13.
Thomas, G. & Fernández, W. (2008). Success in IT projects: A matter of definition? International Journal of Project Management, 26(7), 733-742.
Turner, J.R. (2009). The handbook of project-based management: leading strategic change in organizations. McGraw-Hill.
Villacís, A. (2008). Establecimiento de una metodología de evaluación ex post del impacto financiero en empresas agroindustriales beneficiarias del proyecto MCA –Honduras. [Trabajo de grado, Escuela Agrícola Panamericana]. https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/136/1/AGN-2008-T029.pdf
Yaguno, K. (2017). Evaluación ex post a nivel de culminación de proyecto de riego tecnificado San José, provincia Azángaro – Puno [Trabajo de grado, Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú]. http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/5816/Yaguno_Yucra_Kevin_Gregorio.pdf?sequence=1&isAllowed=y