PROJECT, DESIGN AND MANAGEMENT

https://www.mlsjournals.com/Project-Design-Management

ISSN: 2683-1597

Como citar este artículo:

Flouret, C. G. (2023). El impacto de la cultura nacional en la gestión de proyectos en la Argentina. Project, Design and Management, 5(1), 7-26. doi: 10.35992/pdm.5vi1.1136.

EL IMPACTO DE LA CULTURA NACIONAL EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN LA ARGENTINA

C. Gustavo Flouret
Aden University Panamá (Argentina)
gflouret@aden.org · https://orcid.org/0000-0002-3076-3944

Fecha de recepción: 24/02/2022 / Fecha de revisión: 07/06/2022 / Fecha de aceptación: 06/09/2022

Resumen. Las organizaciones implementan sus estrategias ejecutando iniciativas llamadas proyectos. Para gestionarlos, utilizan buenas prácticas o metodologías de distintos orígenes. El encargado de dirigir los proyectos es el Director de Proyecto (DP), que por medio de su experiencia y del auxilio que le brindan estas guías lleva a cabo las acciones necesarias para obtener el objetivo. Una de las más difundidas es la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®). Como consecuencia de la globalización ocurrida en los últimos 30 años, la cultura nacional ha comenzado a ser tomada en cuenta en la gestión de proyectos, pero la incorporación de este tema en el PMBOK® se ha realizado lentamente. Existen numerosos trabajos que estudian la relación entre cultura nacional y la gestión de proyectos, pero hay muy escasa literatura que incluya a la Argentina en sus investigaciones. A partir de la hipótesis “La cultura nacional impacta la gestión de proyectos, que sean dirigidos por Directores de Proyectos argentinos certificados PMP®, en la Argentina", este trabajo tiene el objetivo de llenar ese vacío. A tal efecto, se realizó una revisión de la literatura existente y a partir de ella, se efectuó una investigación cualitativa, utilizando 46 afirmaciones, desarrolladas a partir de la base teórica, que fueron presentadas a 10 DP argentinos, con certificación PMP®. Como resultado del análisis de las respuestas, se confirmó la hipótesis de investigación. Además, se identificaron cuarenta y dos consideraciones culturales de aplicación práctica para la gestión de proyectos en la República Argentina, incluyendo aspectos tales como la organización, liderazgo, relaciones y comunicación con los interesados e interacción con el equipo de proyecto, entre otros. Se espera que estos resultados puedan ser aplicados en la práctica profesional, para mejorar las oportunidades de obtener el éxito en los proyectos.

Palabras clave: Cultura nacional, gestión de proyectos, Argentina, Hofstede.


THE IMPACT OF NATIONAL CULTURE ON PROJECT MANAGEMENT IN ARGENTINA

Abstract. Organizations implement their strategies by executing initiatives called projects. To manage them, they use good practices or methodologies from different sources. The person in charge of directing the projects is the Project Manager, who, through his experience and the guides' help, carries out the necessary actions to obtain the project objectives. One of the most popular guides is the "A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK® Guide)". Because of the globalization that has taken place in the last 30 years, the national culture has begun to be taken into account in project management, but the incorporation of this topic in the PMBOK® has been slowly carried out. There are numerous papers that study the relationship between national culture and project management, but there are very few that includes Argentina in its research. Based on the hypothesis "National culture impacts the management of projects, which are managed by PMP® certified argentine Project Managers, in Argentina", this work aims to fill that void. To this end, a review of the existing literature was carried out, and from it, forty six statements were developed, which, opportunely, were presented to 10 Argentine PMs, with PMP® certification, within the boundaries of a qualitative research. After the analysis of their answers, the research hypothesis was confirmed. In addition, forty-two cultural considerations of practical application for project management in Argentina were identified, including aspects such as organization, leadership, relationships and communication with stakeholders, and interaction with the project team, among others. It is expected that these results may be applied in professional practice, to improve the chances of success in projects.

keywords: National culture, project management, Argentina, Hofstede.


Introducción

Dentro del ciclo de planificación estratégica de las organizaciones (ver Figura 1), existe una etapa denominada “Implementación”, donde se llevan a cabo las iniciativas que responden a las estrategias de la organización (Project Management Institute, 2014). Esas iniciativas se denominan proyectos.

Figura 1

Ciclo estratégico

Los proyectos son esfuerzos temporales que se realizan para lograr un producto, resultado o servicio único (Project Management Institute, 2017, p. 3) y tienen el objetivo de provocar el cambio estratégico requerido por las organizaciones (Project Management Institute, 2014). El estándar para gestionar proyectos más conocido y utilizado en el mundo es la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®) (Alwaly y Alawi, 2020; Project Management Institute, 2017), que incorpora metodologías predictivas y ágiles.

Las habilidades y la experiencia del Director de Proyecto (DP) junto con las buenas prácticas descritas en el PMBOK® mejoran las oportunidades de la iniciativa de tener éxito, que es medido por la consecución de los objetivos y la satisfacción del cliente.

Dada la facilidad de trabajar desde cualquier parte del mundo donde haya una conexión a internet, los proyectos, ya sean locales o internacionales, involucran a personas de distintas culturas que intervienen en ellos, por lo que sería esperable que el PMBOK® hiciese alguna referencia a los efectos de la cultura nacional en el proyecto. Sin embargo, el PMI ha desarrollado este concepto muy lentamente dado que en las versiones 5 y 6 del PMBOK®, introdujo el concepto de cultura, pero más orientado a la cultura organizacional. En la versión 7, esbozó el concepto de cultura nacional, dentro del apartado de entorno externo (Project Management Institute, 2021, p. 18), sin profundizar en el tema. Esto obliga al DP a comprender y gestionar el impacto de la cultura nacional, tanto de la organización como del país o países donde se realice el proyecto, sin apoyo del PMBOK®.

La cultura nacional no tiene una única definición por lo que los fines de este trabajo, la cultura se va a definir como “la programación colectiva de la mente que distingue los miembros de un grupo o categoría de personas de otros” (G. H. Hofstede et al., 2010).

A los efectos de esta investigación, la elección del modelo de Geert Hofstede (2003; 2010) se basa en que las citas del mismo en trabajos científicos y de divulgación sobrepasan a otros modelos por amplio margen (Beugelsdijk et al., 2017; Bing, 2004; Kirkman et al., 2006). Además, Nakata (2009) indica que la popularidad de este trabajo proviene de las siguientes razones:

Este modelo consta de seis dimensiones bipolares:

Las dimensiones antes mencionadas se utilizan para explicar el comportamiento de grupos culturales en diferentes ámbitos. Cada una de ellas tiene asociada una escala con valores que van desde 0 (bajo) a 120 (alto) 1, ubicando cada país de acuerdo con un valor obtenido por el análisis estadístico de los datos respectivos. Los valores de 50-60 son considerados valores medios, mientras que por debajo de 50 son bajos y por encima de 60 son altos.

Los datos de Argentina son los siguientes:

Figura 2

Valores de las dimensiones para Argentina


Nota. Fuente: Hofstede (2018)

Como se puede apreciar en la Figura 2, la Argentina tiene valores levemente bajos en PDI (distancia al poder) e IDV (individualismo), medio-alto en MAS (masculinidad vs. femineidad), muy alto en UAI (evitación de la incertidumbre), muy bajo en LTO (orientación al largo plazo) y alto en IVR (indulgencia vs. restricción).

Existen numerosos trabajos que exploran el impacto de la cultura nacional en los proyectos como, por ejemplo, (Avison y Myers, 1995; Baumann, 2013; Binder, 2007; Bredillet et al., 2010; Chen y Partington, 2004; Chin Mei Yen y Pulatov, 2008; Eberlein, 2008; Esteves y Bohórquez, 2007; Friday y Stella, 2019; G. Hofstede, 1983b, 1983a; G. Hofstede y Bond, 1988; Loosemore y Muslmani, 1999; Maruping et al., 2019; Milosevic, 2002; Müller y Turner, 2004; Newman y Nollen, 1996; Pheng y Leong, 2000; Rees-Caldwell, 2010; Rodrigues et al., 2014; Shore y Cross, 2005; Tata, 1999; Winch et al., 1997), entre otros, pero son extremadamente escasos aquellos que lo hacen con referencia a la Argentina.


Método

El propósito de este trabajo, representado por su objetivo general, es:

Establecer si existe el impacto de la cultura nacional en la gestión de proyectos en la Argentina desde el punto de vista del PMBOK®.

A su vez, los objetivos específicos son:

Para realizar la investigación, se desarrolla la siguiente hipótesis:

Para realizar este trabajo, se desarrolló un instrumento que consiste en cuarenta y seis afirmaciones, mencionadas en la Tabla 1, que fueron sometidas a la opinión de cada uno de los entrevistados en entrevistas realizadas en forma virtual.

Tabla 1

Afirmaciones

Número Afirmación
1 Para dirigir un proyecto se necesita asertividad, rendimiento y objetivos claros.
2 Los proyectos requieren de una planificación muy detallada y de reglas de juego claras para que tengan éxito.
3 Ejecutar el proyecto significa obtener resultados concretos a corto plazo y terminar el proyecto. Todo lo demás es problema de la dirección de la empresa.
4 Las innovaciones dentro del trabajo del proyecto atentan contra el rendimiento y los objetivos del mismo.
5 Me siento mejor trabajando en un proyecto cuando me interesa el objetivo del mismo.
6 Los roles del proyecto deben estar claros y la autonomía debe estar limitada.
7 Ya sea en reuniones o en entrevistas personales, un miembro del equipo puede expresar su opinión o desacuerdo con el Director de Proyecto o el Patrocinador.
8 Una asignación planificada del trabajo de los miembros del equipo es preferible a los cambios en la asignación de las actividades.
9 Desde el principio del proyecto, es importante demostrar a los proveedores quien es el que manda.
10 Aunque el proyecto sea innovador e incierto, es importante contar con un organigrama bien definido para realizarlo.
11 Soy responsable por mi trabajo diario. Cuando termino me voy a casa.
12 Las reglas y normas solamente sirven para limitar la libertad de acción en un proyecto.
13 En el proyecto, es preferible enfocarse en lo que puede salir mal, para estar preparados para ese momento.
14 El patrocinador del proyecto está siempre abierto a conversar y a tomar una cerveza con el equipo, contribuyendo a crear una buena atmósfera de trabajo.
15 Es importante concentrarse en el proyecto. Cualquier gratificación personal o festejo, aunque sea al final del proyecto, es una pérdida de tiempo y recursos.
16 La calidad del proyecto tiene que ver con la alta gerencia. Los requerimientos de los usuarios serán considerados si me lo indican mis jefes.
17 Lo importante dentro del proyecto es ser disciplinado y enfocarse en el trabajo del proyecto, anteponiéndolo a las consideraciones personales.
18 Generalmente me resulta fácil armar equipos de trabajo de alto rendimiento en los proyectos.
19 Prefiero un estilo de liderazgo asertivo y firme para gestionar el proyecto.
20 Generalmente, las normas de la organización dificultan el armado de equipos de proyecto.
21 La ayuda de un miembro del equipo a otro debe ser reconocida en un plazo relativamente breve.
22 No me importa qué decisión tomen porque nunca me van a consultar.
23 La autonomía que tengo es suficiente para modificar las actividades, si es necesario.
24 Como Director de Proyecto no estoy cómodo cuando tengo que tomar decisiones riesgosas.
25 Los costos deben ser muy detallados para cumplir con los objetivos del proyecto a largo plazo.
26 La relación con los interesados requiere de autoridad, firmeza y control.
27 Es fundamental el aporte del equipo de proyecto para determinar el trabajo que se va a realizar en el proyecto.
28 Los empleados de más bajo nivel no deben ser tomados en cuenta para identificar los interesados. Su aporte al proyecto es limitado.
29 Lo importante es la perseverancia. Los resultados se obtendrán cuando corresponda, pero no antes.
30 Las decisiones del proyecto se toman en un nivel mayor al mío y es lo que prefiero.
31 Los contratos con los proveedores son fundamentales para evitar riesgos en el proyecto.
32 Si tengo algún problema en un proyecto, prefiero consultar a un experto en vez de consultar a un amigo.
33 Las reuniones de situación e informes del proyecto son una pérdida de tiempo, por lo que prefiero comunicarme forma personal con los miembros del equipo
34 Las decisiones del proyecto deben ser tomadas a nivel de equipo de proyecto.
35 La recompensa por una actividad bien realizada debe ser, exclusivamente, para el individuo que la realizó.
36 La calidad del proyecto requiere de normas bien definidas y de un seguimiento constante para evitar problemas en el futuro.
37 La descripción de las tareas a realizar está especificada y no hay margen para discrecionalidad personal.
38 La comunicación en el proyecto es amplia y a todo nivel.
39 Es importante contar con un organigrama del equipo de proyecto claramente establecido para poder gestionarlo.
40 Es fundamental tener todos los interesados identificados antes de comenzar la ejecución del proyecto.
41 Los riesgos del proyecto deben definirse lo más certeramente posibles dejando de lado ambigüedades.
42 Las actividades de un paquete de trabajo pueden cambiar y eso está bien.
43 La carga de trabajo debe estar razonablemente balanceada entre los miembros del equipo sin importar sus capacidades individuales.
44 Las actividades fuera de la oficina con el equipo de trabajo del proyecto son gratificantes y ayudan a la consolidación del grupo.
45 El descanso y la libertad de elegir las tareas dentro del proyecto son totalmente secundarios.
46 La planificación de los costos del proyecto debe ser entregada en forma muy detallada.

Estas afirmaciones fueron desarrolladas a partir de la literatura relevada que detalla las relaciones entre las dimensiones de Hofstede y los distintos comportamientos o actitudes de los individuos o grupos estudiados. El objetivo es no solamente brindar un punto de partida para los comentarios de los entrevistados, sino que, además, se emplean como disparadores de comportamientos para obtener una respuesta más auténtica.

Las afirmaciones fueron presentadas a diez directores de proyecto en actividad, que obtuvieron su certificación PMP® (Project Management Professional) con actuación en diferentes zonas geográficas de Argentina. Para determinar el número total de entrevistados, se tomaron en cuenta las recomendaciones de Hernández Sampieri et al. (2014, p. 384) que consideran la capacidad operativa de recolección y análisis, el fenómeno en estudio y lo que denominan la “saturación de categorías”. Este último se produce cuando ante el agregado de nuevas respuestas, no se aportan elementos o datos nuevos. Durante el transcurso de la investigación, se observó que se producía una repetición de las respuestas entre la quinta y novena entrevista, por lo que se decidió realizar diez de ellas.

Dentro de sus actividades podemos mencionar la gestión de proyectos de diferentes tamaños y alcances, la consultoría nacional e internacional, la experiencia académica en aulas universitarias y en empresas, el coaching y la auditoria de proyectos, entre otras. Su ámbito de acción es tanto el privado como el público, en empresas, consultoras y organizaciones industriales y de servicios.

Además, varios de ellos son profesores en universidades de prestigio en Argentina y, en particular, dos de ellos son directores o miembros de comités académicos que influyen sobre los contenidos de las carreras universitarias bajo su responsabilidad.

Todos están o estuvieron involucrados con el PMI en la Argentina, conduciendo o formando parte de proyectos de los capítulos locales y de la Educational Foundation. Uno de ellos ha ganado un premio de relevancia del PMI.

Cada una de las 460 respuestas a las distintas afirmaciones fue analizada en cuanto a la concordancia con la teoría de la cultura nacional, clasificándolas como de alta, media o baja coincidencia (ver Figura 3), con un color asociado. Así, si la respuesta reflejaba un comportamiento coincidente con la teoría, se la clasificaba como alta. En cambio, si la respuesta tenía un grado de coincidencia limitado, pero se reconocían aspectos de la teoría en ella, se la clasificaba como de coincidencia media. Por último, si la respuesta reflejaba un comportamiento distinto de la teoría, se la clasificaba como de baja coincidencia.

Figura 3

Clasificación de las respuestas

El resultado de todas las afirmaciones se puede apreciar en la Figura 4. Cada uno de los cuadrados contiene un número que representa a la afirmación en consideración y un color, que representa, de acuerdo con la Figura 3, la coincidencia de las respuestas con la teoría de la cultura nacional (TCN). Entonces, por ejemplo, el cuadrado verde, con el número 1 en el interior, debe leerse como que los entrevistados, al proponerse la afirmación 1, realizaron comentarios que tienen alta coincidencia con lo esperado de acuerdo con la TCN.

De todas ellas, 34 respuestas mostraron alta coincidencia cualitativa entre las respuestas de los entrevistados y la teoría de cultura nacional, 6 respuestas mostraron media coincidencia y 6 respuestas, baja coincidencia. Esto significa que las respuestas de los directores de proyecto entrevistados, en algunos casos, se desvían de lo esperado, de acuerdo con la teoría y la bibliografía relevada.

Figura 4

Resultados que muestran la coincidencia de las respuestas con la TCN

En la Figura 5, se puede apreciar la distribución de las respuestas en función de las dimensiones de Hofstede.

Figura 5

Resultados que muestran la coincidencia de las respuestas con la TCN distribuidos por dimensión


Resultados

Como consecuencia de la revisión de la literatura y del análisis de datos realizado, se observa que la cultura nacional influye sobre los comportamientos y opiniones de los entrevistados y, por lo tanto, se verifica que impacta, efectivamente, sobre la gestión de proyectos en la Argentina, dentro de las limitaciones especificadas para el trabajo.

Los efectos se pueden apreciar sobre múltiples aspectos, entre ellos:

Como se comentó con anterioridad, hay impactos culturales que coinciden con la teoría de la cultura nacional. Con respecto a la gestión de proyectos, estos son:

Con respecto a los recursos humanos, estos son:

Para la segunda, el organigrama es una herramienta importante por su auxilio en ordenar el trabajo, evitar problemas por desconocimiento de los roles y responsabilidades y por permitir escalar las decisiones al nivel correcto, disminuyendo la incertidumbre. Ayuda a entender, a simple vista, la estructura de una organización, sea permanente, como una empresa establecida, o temporaria, típica de la gestión de proyectos. Representa los recursos involucrados y permite una gestión adecuada de los mismos.

El exceso de trabajo puede existir, por razones que tienen que ver con la situación del proyecto, pero debe ser totalmente coyuntural. Si se transforma en una costumbre, el equipo de trabajo sufrirá las consecuencias con el correspondiente aumento de riesgo del proyecto y la consiguiente desmotivación.

Con respecto a los interesados, estos son:

Con respecto a los costos, estos son:

Con respecto a la calidad, estos son:

Con respecto a la comunicación, estos son:

En consecuencia, con respecto a los reportes, y teniendo en cuenta los comentarios del anterior ítem, se sugiere al DP desarrollar e implementar un proceso de creación y distribución de la información en reportes, cuyo contenido sea consensuado con los interesados que lo van a recibir.

Los resultados reflejaron comportamientos que no coinciden con la teoría de la cultura nacional. Con respecto a la gestión de proyectos, estos son:

Con respecto a la planificación, estos son:

Con respecto a los recursos, estos son:

Con respecto a los riesgos, estos son:


Discusión y conclusiones

A partir de las entrevistas desarrolladas y de los resultados obtenidos, se verifica que la cultura nacional tiene impacto sobre los proyectos en Argentina desde el punto de vista del PMBOK®, de acuerdo con lo expresado por la teoría de la cultura nacional.

Además, se comprueba la H1: La cultura nacional impacta la gestión de proyectos, que sean dirigidos por Directores de Proyectos argentinos certificados PMP®, en la Argentina, dentro de los límites especificados para el trabajo.

A partir de esa validación, se observa que los resultados del análisis de las respuestas de 36 afirmaciones coincide con lo esperado, de acuerdo con la teoría de la cultura nacional. Esto significa que los comportamientos de los DP responden a los descriptos en la literatura consultada.

Para resto de las afirmaciones, las respuestas muestran un panorama diferente. En efecto, 6 de ellas tienen media coincidencia y otras 6, baja coincidencia con la TCN. Esto significa que los comportamientos de los DP no coinciden con lo indicado por la literatura consultada. Las razones de esta divergencia no se han investigado, por lo que pueden ser tema para un futuro trabajo de investigación.

Es importante resaltar que los resultados destacan determinados aspectos específicos de la gestión de proyectos, tales como la organización y estructura jerárquica del proyecto, el tipo de liderazgo que es factible utilizar, incluyendo a la autonomía y a la toma de decisiones, las relaciones con los interesados desde varios puntos de vista, la gestión del equipo de proyecto, las comunicaciones, tanto internas como externas, la gestión de los riesgos, la calidad y los costos y el comportamiento del DP.

La aplicación de estos resultados puede darse en forma inmediata en proyectos que estén en curso y pueden utilizarse para análisis post-mortem de los mismos, de forma tal de incorporar los hallazgos en las lecciones aprendidas. Asimismo, es posible incorporar, dentro de la planificación del proyecto, aspectos de la cultura nacional que puedan ser tomadas en cuenta para cada una de las áreas de conocimiento del PMBOK®. Por ejemplo, si se toma en cuenta el bajo LTO de la cultura argentina, es esperable que los interesados quieran obtener resultados en el menor tiempo posible, incluso dejando de lado la planificación. El DP, al conocer esta tendencia puede preparar estrategias que permitan responder a estos requerimientos sin aumentar la presión sobre el equipo de trabajo. Además, el equipo de trabajo puede sentirse motivado al observar la protección que el DP brinda a sus miembros.

Por otro lado, las limitaciones identificadas son las siguientes:

Por último, se espera que estos resultados puedan ser aplicados en la práctica profesional, tanto para DP argentinos como para DP extranjeros que deben desarrollar proyectos en Argentina, para mejorar las oportunidades de obtener el éxito en las iniciativas a llevar a cabo. Cuanto más éxito se logre en ellas, mayor será la posibilidad de construir un futuro mejor para la Argentina.


1 Este trabajo no toma en cuenta la sexta dimensión, identificada por Minkov (2007).

2 Capital Expenditure - Inversión de capital

3 Técnica desarrollada para anotar temas importantes que surgen en una reunión, pero que no están incluidos en la agenda. Estos pueden ser tratados con posterioridad en reuniones ad-hoc.


Referencias

Alwaly, K. A. & Alawi, N. A. (2020). Factors Affecting the Application of Project Management Knowledge Guide (PMBOK® GUIDE) in Construction Projects in Yemen. International Journal of Construction Engineering and Management, 9(3), 81-91. https://doi.org/10.5923/j.ijcem.20200903.01

Avison, D. E. & Myers, M. D. (1995). Information systems and anthropology: And anthropological perspective on IT and organizational culture. Information Technology & People, 8(3), 43-56. https://doi.org/10.1108/09593849510098262

Baumann, L. (2013). The impact of national culture on project management in the Middle East [Tesis doctoral, Loughborough University]. https://dspace.lboro.ac.uk/dspace-jspui/handle/2134/12274

Beugelsdijk, S., Kostova, T., & Roth, K. (2017). An overview of Hofstede-inspired country-level culture research in international business since 2006. Journal of International Business Studies, 48(1), 30-47. https://doi.org/10.1057/s41267-016-0038-8

Binder, J. (2007). Global project management: Communication, collaboration and management across borders. Gower Publishing Limited.

Bing, J. W. (2004). Hofstede’s consequences: The impact of his work on consulting and business practices. Academy of Management Executive, 18(1), 80-87. https://doi.org/10.5465/AME.2004.12689609

Bredillet, C., Yatim, F., & Ruiz, P. (2010). Project management deployment: The role of cultural factors. International Journal of Project Management, 28(2), 183-193. https://doi.org/10.1016/j.ijproman.2009.10.007

Chen, P. & Partington, D. (2004). An interpretive comparison of Chinese and Western conceptions of relationships in construction project management work. International Journal of Project Management, 22(5), 397-406. https://doi.org/10.1016/j.ijproman.2003.09.005

Chin Mei Yen, A. & Pulatov, B. (2008). International differences in project planning and organizational project planning support in Sweden, Japan, Israel, and Malaysia [Tesis de Maestría, Handelshögskolan vid Umeå universitet]. https://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:141241/FULLTEXT01.pdf

Eberlein, M. (2008). Culture as a critical success factor for successful global project management in multi-national it service projects. Journal of Information Technology Management, XIX(3), 27-42.

Esteves, J. & Bohórquez, V. (2007). El impacto de la cultura nacional en la implantación de sistemas ERP. Revista de Empresa, 21, 46-64.

Friday, P. & Stella, M. (2019). Culture and management philosophy practice in Nigeria. Online Journal of Arts, Management and Social Sciences (OJAMSS), 4(1), 139-149.

Hofstede, G. (1983a). Cultural dimensions for project management. International Journal of Project Management, 1(1), 41-48. https://doi.org/10.1016/0263-7863(83)90038-8

Hofstede, G. (1983b). National cultures in four dimensions: A research-based theory of cultural differences among nations. International Studies of Management & Organization, 13(1-2), 46-74.

Hofstede, G. (2003). Culture’s consequences (2.a ed.). Sage Publications, Inc.

Hofstede, G. (2018). Country Comparison—Argentina. Hofstede Insights. https://www.hofstede-insights.com/country-comparison/

Hofstede, G. & Bond, M. H. (1988). The Confucius connection: From cultural roots to economic growth. Organizational Dynamics, 16(4), 5-21. https://doi.org/10.1016/0090-2616(88)90009-5

Hofstede, G. H., Hofstede, G. J., & Minkov, M. (2010). Cultures and organizations: Software of the mind (3.a ed.). McGraw-Hill.

Kirkman, B. L., Lowe, K. B., & Gibson, C. B. (2006). A quarter century of Culture’s Consequences: A review of empirical research incorporating Hofstede’s cultural values framework. Journal of International Business Studies, 37(3), 285-320. https://doi.org/10.1057/palgrave.jibs.8400202

Kroeber, A. L. & Kluckchohn, C. (1952). Culture—A critical review of concepts and definitions. Papers of the Peabody Museum of American Archeology and Ethnology, XLVII(1), 223.

Loosemore, M. & Muslmani, H. S. Al. (1999). Construction project management in the Persian Gulf: Inter-cultural communication. International Journal of Project Management, 17(2), 95-100. https://doi.org/10.1016/S0263-7863(98)00030-1

Maruping, L. M., Venkatesh, V., Thong, J. Y. L. & Zhang, X. (2019). A Risk Mitigation Framework for Information Technology Projects: A Cultural Contingency Perspective. Journal of Management Information Systems, 36(1), 120-157. https://doi.org/10.1080/07421222.2018.1550555

Milosevic, D. Z. (2002). Selecting a culturally responsive project management strategy. Technovation, 22(8), 493-508. https://doi.org/10.1016/S0166-4972(01)00054-2

Minkov, M. (2007). What makes us different and similar: A new interpretation of the world values and other cross-cultural data. Klasika i Stil Publishing House.

Müller, R. & Turner, J. (2004). Cultural Differences Project Owner Manager Communication. PMI® Research Conference: Innovations, London, England. https://www.pmi.org/learning/library/cultural-differences-project-owner-manager-communication-8329

Nakata, C. (2009). Beyond Hofstede: Culture frameworks for global marketing and management (1.a ed.). Palgrave Macmillan.

Newman, K. L. & Nollen, S. D. (1996). Culture and Congruence: The Fit between Management Practices and National Culture. Journal of International Business Studies, 27(4), 753-779.

Pheng, L. S. & Leong, C. H. Y. (2000). Cross-cultural project management for international construction in China. International Journal of Project Management, 18(5), 307-316. https://doi.org/10.1016/S0263-7863(99)00027-7

Project Management Institute. (2014). El alto costo de un bajo desempeño. Project Management Institute. https://www.pmi.org/-/media/pmi/documents/public/pdf/learning/thought-leadership/pulse/pulse-of-the-profession-2014.pdf?sc_lang_temp=es-ES

Project Management Institute. (2017). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®) (6ta ed.). Project Management Institute.

Project Management Institute. (2019). The Standard for Risk Management in Portfolios, Programs and Projects. Project Management Institute.

Project Management Institute. (2021). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®) (7.a ed.). Project Management Institute.

Rees-Caldwell, K. (2010). Project Management and National Culture: Arab and British Project Planning [Master, British University in Dubia]. http://bspace.buid.ac.ae/handle/1234/327

Rodrigues, J. S., Costa, A. R., & Gestoso, C. G. (2014). Project Planning and Control: Does National Culture Influence Project Success? Procedia Technology, 16, 1047-1056. https://doi.org/10.1016/j.protcy.2014.10.059

Shore, B. & Cross, B. J. (2005). Exploring the role of national culture in the management of large-scale international science projects. International Journal of Project Management, 23(1), 55-64. https://doi.org/10.1016/j.ijproman.2004.05.009

Tata, J. (1999). The cultural context of teams: An integrative model of national culture, work team characteristics, and team effectiveness. Academy of Management Proceedings, 1999, I1-I5.

Winch, G., Millar, C., y Clifton, N. (1997). Culture and Organization: The Case of Transmanche-Link. British Journal of Management, 8(3), 237-249. https://doi.org/10.1111/1467-8551.00063