Planteamiento de un modelo energético descriptivo aplicable a la instalación de sistemas solares fotovoltaicos interconectados a la red mediante generación distribuida: caso de estudio en Nuevo Laredo
Publicado Jun 30, 2021
Resumen
El consumo de energía a nivel mundial continúa incrementándose debido al aumento demográfico y desarrollo tecnológico, sin embargo, el 73 % de la energía utilizada proviene de fuentes fósiles altamente contaminantes para el planeta y cuyas reservas mundiales se reducen aceleradamente, utilizando únicamente un porcentaje menor de energías limpias o renovables que mitiguen el calentamiento global, el cambio climático y aseguren la sustentabilidad energética mundial. Conscientes de esta problemática nacional y mundial, se propone un modelo energético descriptivo que incluya metodológicamente los pasos a seguir para determinar la viabilidad de instalar sistemas solares fotovoltaicos en cualquier región del mundo, mediante el análisis del recurso energético renovable disponible, de las variables medioambientales y eléctricas y, de los recursos humanos, materiales y financieros. El modelo propuesto se desarrolla y diseña mediante la recopilación, integración y análisis de diversas fuentes y trabajos de investigación relacionados al tema, conjuntado como un sistema integral que muestra gráficamente y describe los bloques de información que deben considerarse. Como un caso particular de estudio el modelo se aplica en Nuevo Laredo, para demostrar que existen las condiciones necesarias para instalar sistemas fotovoltaicos. Se considera la medición de variables in situ mediante instrumentos especiales y las obtenidas de bases de datos o software especial, se analizan y se comparan con normas, especificaciones de fabricantes, regulaciones y parámetros de referencia, lo que permite determinar la viabilidad de la región para instalar sistemas solares fotovoltaicos. Finalmente, la aplicación del modelo requiere elaborar un reporte técnico de los resultados obtenidos.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Cómo citar
Descargar Cita
Descargas
Citas
Caamaño Martín, E. (1998). Edificios fotovoltaicos conectados a la red eléctrica: caracterización y análisis. (Tesis doctoral). Universidad Politécnica de Madrid. http://oa.upm.es/1322/.
Cadena, C., Salazar, G., Javi, V., y Tilca, F. (2012). Estrategias de mejora para la generación de energía eléctrica distribuida con equipos solares, eólicos o híbridos. In IV Congresso Brasileiro de energía solar e V Conferencia de Latino-americana da ISES. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/15092/CONICET_Digital_Nro.17885.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Collado Fernández, E. (2009). Energía solar fotovoltaica, competitividad y evaluación económica, comparativa y modelos (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Educación a Distancia. http://www.ieec.uned.es/PersonalDIEEC/archivos/tesis-doctoral-eduardo-collado.pdf.
De Juana Sardón, J. M., de Francisco García, A., Fernández González, J., Santos García, F., Herrero García, M. A., y Crespo Martínez, A. (2009). Energías Renovables para el desarrollo (1ª. ed.). Paraninfo.
Duarte, E. (2017, 23 mayo). Puente III de Nuevo Laredo, el gigante del comercio. T21mx. http://t21.com.mx/logistica/2017/05/23/puente-iii-nuevo-laredo-gigante-comercio.
ENERDATA. (2020). Anuario estadístico mundial de energía 2020: Cuota de energías renovables en la producción de electricidad. https://datos.enerdata.net/energias-renovables/produccion-electricidad-renovable.html.
Falcón Roque, E. J. (2018). Desarrollo de un modelo de planificación energética sostenible usando técnicas de optimización multicriterio: una aplicación a la provincia de Cajamarca, Perú. (Tesis doctoral). Universidad Politécnica de Madrid]. https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.52109.
Flores Contreras, I. (2018). Nuevo esquema de tarifas eléctricas y su viabilidad en proyectos fotovoltaicos (CONERMEX, Ed.). https://www.conermex.com.mx/webinar/webinar-05-nuevo-esquema-tarifas%20ele%CC%81ctricas.html.
García Barrios, F. A. (2018). Efecto de los factores ambientales en la eficiencia de arreglos de paneles solares fotovoltaicos (Tesis de maestría). Universidad Autónoma del Caribe. http://hdl.handle.net/11619/3786.
Granda-Gutiérrez, E. E., Orta, O. A., Díaz-Guillén, J. C., Jiménez, M. A., Osorio, M., y González Albarrán, M. A. (Eds.). (2013). Modelado y simulación de celdas y paneles solares. In Congreso Internacional de Ingeniería Electrónica ELECTRO 2013. (17-22). Instituto Tecnológico de Chihuahua. https://www.researchgate.net/publication/265767005_MODELADO_Y_SIMULACION_DE_CELDAS_Y_PANELES_SOLARES?channel=doi&linkId=541ad2180cf25ebee988c4ec&showFulltext=true.
Grossi Gallegos, H. (1999, enero). Comparación de los valores satelitales del “surface solar energy (sse) data set versión 1.0” con datos de tierra de la red solarimétrica. Energías Renovables y Medio Ambiente, 6, 1-6. https://www.researchgate.net/publication/279752278.
Hernández Gallegos, R. (2017). Análisis de factibilidad para la instalación de un sistema de energía limpia mediante celdas fotovoltaicas para la alimentación eléctrica del edificio 4 en el ITSLV. (Tesis de Maestría). CIATEQ México]. http://ciateq.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1020/97.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. P. (2010). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.
Instituto para la Competitividad y el Comercio Exterior de Nuevo Laredo. (2020, febrero). Prontuario socioeconómico binacional 2020 Región Laredos (No. 4). http://www.iccedenuevolaredo.org/prontuario/condiciones.html.
Kühne, K., Sánchez, L., Roth, J., Tornel, C., y Gerasimchuk, I. (2019, junio). Más allá de los combustibles fósiles: Transición fiscal en México. https://www.iisd.org/system/files/publications/combustibles-fosiles-transicion-fiscal-en-mexico.pdf?q=sites/default/files/publications/combustibles-fosiles-transicion-fiscal-en-mexico.pdf.
Masa Bote, D. (2014). Contribución a la integración de sistemas fotovoltaicos conectados a la red eléctrica: recurso solar y predicción de generación. (Tesis Doctoral). Universidad Politécnica de Madrid]. http://oa.upm.es/29110/1/DANIEL_MASA_BOTE.pdf.
Mazón Hernández, R. (2014). Estudio de la influencia de la refrigeración con aire de forma natural e inducida en el comportamiento de instalaciones fotovoltaicas (Tesis Doctoral). Universidad Politécnica de Cartagena Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos. http://hdl.handle.net/10317/4780.
Messenger, R. A. y Ventre, J. (2005). Photovoltaic Systems Engineering. CRC Press LLC.
Osseweijer, F. J. W., van den Hurk, L. B. P., Teunissen, E. J. H. M., y van Sark, W. G. J. H. M. (2017). A review of the Dutch ecosystem for building integrated photovoltaics. ELSEVIER, 111, 974-981. https://www.researchgate.net/publication/315976225_A_Review_of_the_Dutch_Ecosystem_for_Building_Integrated_Photovoltaics.
Pérez Regalado, M. J. (2010). Estudio termográfico de la influencia de la temperatura en los módulos fotovoltaicos. (Tesis de Ingeniería). Universidad Carlos III de Madrid]. https://docplayer.es/8249240-Universidad-carlos-iii-de-madrid.html.
Pérez Martínez, M., Morales Rodríguez, I. C., y Castro, E. (Mayo, 2017). La hora solar pico equivalente, definición e interpretación. Revista de Ingeniería Energética, XXXVIII(2), 126-131. https://rie.cujae.edu.cu/index.php/RIE/article/view/506.
Protección Civil Tamaulipas. (2011). Atlas de riesgos del Municipio de Nuevo Laredo. https://www.tamaulipas.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/36/2011/12/ATLAS-DE-RIESGOS-DE-NUEVO-LAREDO.pdf.
Reguera Gil, F. J. (2015). Análisis de la degradación de módulos fotovoltaicos. (Tesis de Maestría). Universidad Internacional de Andalucía]. http://hdl.handle.net/10334/3524.
Sol Energy (Febrero, 2018). Degradación en Paneles Solares por Potencial Inducido (PID). https://www.solenergy.mx/es/principal/blog/degradacion-en-paneles-solares-por-potencial-inducido-pid#.
Vanegas Chamorro, M., Villicaña Ortíz, E., y Arrieta Viana, L. (2015, junio). Cuantificación y caracterización de la radiación solar en el departamento de La Guajira-Colombia mediante el cálculo de transmisibilidad atmosférica. PROSPECTIVA, 13(2). https://www.redalyc.org/pdf/4962/496250642007.pdf
Vigil Galán, O., Jiménez Olarte, D., Contreras Puente, G. (2018). Efecto de las condiciones medioambientales de México en el desempeño de módulos fotovoltaicos de distintas tecnologías. Revista Eficiencia Energética, 4(17), 13-16. http://www.fide.org.mx/wp-content/uploads/2018/05/eficiencia_energetica-17/.
World Energy Markets Observatory. (2019). La crisis como oportunidad. https://www.capgemini.com/es-es/world-energy-markets-observatory-2019/.