Un Modelo de Madurez de la Gestión de Proyectos contribuye a que las organizaciones midan y maduren sus prácticas en gestión de proyectos, programas y portafolios, a través de la definición de conocimientos mejoras en sus procesos. En México, existen estados con mayor crecimiento en el desarrollo de nuevos proyectos, como se ha visto en los últimos 20 años en el estado de Baja California Norte. El observatorio nacional reportó que la población de profesionistas en el estado alcanzó 305,374 de personas (SNE, 2020). Por consiguiente, se pretende conocer si este sector de la población conoce o aplica algún modelo de madurez en su trabajo. Por lo anterior, se propone un nuevo modelo de madurez que combina las fortalezas de los modelos más conocidos en la literatura y propone un plan de acciones estratégicas encaminadas hacia la madurez. Se analizó el nivel de madurez de la gestión de proyectos y de las competencias individuales, grupales e institucionales de esta población en el estado por medio de una encuesta multidimensional. Para comprobar su validez, se aplicó el análisis factorial exploratorio. Se encontró que los conocimientos en los procesos de la gestión de proyectos cuentan con un nivel 3 de madurez. Sin embargo, la misión, visión y las competencias institucionales apenas lograron un nivel 2. Lo que sugiere que las gerencias bajacalifornianas deben trabajar en esos aspectos. La nueva cultura propone un plan de acciones que se alinee con las estrategias y fomente la madurez en cualquier organización.
APM (2006). APM body of knowledge. (5ta. ed.). Association for Project Management.
APM (2012). APM body of knowledge. (6ta. ed). Association for Project Management.
Backlund, F., Chronéer, D. and Sundqvist, E. (2013). Project Management Maturity Models – A critical review. A case study within Swedish Engineering and Construction organizations. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 119 (2014), 837 – 846. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.03.094
Hernández, C., Cano, M. y Arano R. (2017). Gestión del conocimiento para el desarrollo de competencias laborales y su impacto en el proceso productivo de las empresas [Archivo PDF]. https://www.uv.mx/iiesca/files/2017/10/06CA201701.pdf
IBM (5 de mayo de 2020). Análisis factorial: descriptivos. https://www.ibm.com/docs/es/spss-statistics/25.0.0?topic=SSLVMB_25.0.0/spss/base/idh_fact_des.html
INEGI (2014). Censos Económicos 2014, Baja California [Archivo PDF]. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ce/2014/doc/minimonografias/mbc_ce2014.pdf
IPMA (2018). Individual Competence Baseline for Project, Programme & Portfolio Management. (4ta. ed.). International Project Management Association.
Khoshgoftar, M. y Osman, O. (2008). Comparison of Maturity Models [Ponencia]. 2nd International Conference on Built Environment in Developing Countries. http://eprints.usm.my/34679/1/HBP20.pdf
Motoa, G. y Solarte L. (2005). Desarrollo de un modelo de madurez para valorar la gestión de proyectos en las organizaciones [Archivo PDF]. http://www.aeipro.com/files/congresos/2005malaga/ciip05_1497_1516.240.pdf
Murray, A. y Sowden, R. (2015). Introduction to P3M3. (3ra. ed.). Axelos.
PMI (2007). Project Manager Competency Development Framework (PMCD). (2da. ed.). Project Management Institute.
PMI (2013). Organizational Project Management Maturity Model (OPM3). (3ra ed.). Project Management Institute.
PMI (2017). Project Management Body of Knowledge (PMBOK). (6ta ed.). Project Management Institute.
Prado (2015). Maturidade em gerenciamento de projetos. (3ra. ed.). Editorial Falconi.
Santamaría, N. y Hernández, V. (2016). Desarrollo de un modelo de gestión por competencias para la mejora del desempeño de la ONG para la discapacidad Fundación Cuesta Holguín [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. http://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1781/5/76286.pdf
SEI (2010). CMMI® para el desarrollo, Versión 1.3. Mejora de los procesos para el desarrollo de mejores productos y servicios. Carnegie Mellon University
Sáenz, A. (2012). El éxito de gestión de proyectos. Un nuevo enfoque entre lo tradicional y lo dinámico [Tesis doctoral, ESADE]. https://www.udocz.com/mx/read/30211/arturo-saenz-tesis-rev-1
SNE (2020). Panorama profesional por estado. https://www.observatoriolaboral.gob.mx/static/estudios-publicaciones/Panorama_profesional_estados.html
Solarte, L. and Sánchez, L. (2014). Gerencia de proyectos y estrategia organizacional: el modelo de madurez en Gestión de Proyectos CP3M© V5.0. Innovar, 24(52), 5-18. https://doi.org/10.15446/innovar.v24n52.42502
Valdivieso, C. E., Valdivieso, R. y Valdivieso, O. A. (2011). Determinación del tamaño muestral mediante el uso de árboles de decisión [Archivo PDF]. ftp://ftp.repec.org/opt/ReDIF/RePEc/iad/wpaper/0311.pdf
Yimam, A. (2011). Project management in the construction industry of developing countries (the case of ethopian contractors) [Tesis de Maestría, University of Maryland].
2025-04-13
Nueva versión OJS