En esta investigación se identifica el desempeño y la gestión de la innovación en las empresas industriales micro, pequeñas y medianas (mipymes) de Córdoba, Argentina durante el periodo 2015-2020. La información se toma a partir de un cuestionario aplicado a 90 empresas de la región. Se crean dos índices, uno que refleja las actividades de gestión de la innovación y otro que refleja el desempeño innovador. Un relevante número de empresas asume resultados positivos en su desempeño innovador, siendo la innovación en productos y la innovación en procesos las más significativas, seguidas por la innovación organizativa y la innovación comercial. Entre las actividades de gestión de la innovación más importantes y que muestran un impacto positivo en el desempeño innovador, se destacan el fomento a la creatividad; la priorización de la innovación en la estrategia empresarial; el diseño de una estrategia de marketing y las actividades relacionadas con la internacionalización. Un análisis que subyace de lo anterior, se basa en considerar los múltiples factores que afectan a los índices tanto de desempeño como de gestión de la innovación y que forman parte de un proceso mucho más complejo y fuertemente condicionado por el contexto externo e intrínseco a las firmas.
Arévalo Tomé, R., Urgal, B. y Quintás, M. (2013). Propuesta de medida del desempeño innovador: aplicación en las empresas innovadoras españolas. Cuadernos de Gestión, 13 (1), 41-68. https://www.redalyc.org/pdf/2743/274325767002.pdf
Arias Pérez, J y Lozada, N. (2018). Capacidad de innovación de producto y desempeño innovador: efectos moderadores de síndromes organizacionales. Revista Venezolana de Gerencia 23 (81), 234-248. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29055767014
Canizales Muñoz, L. D. (2020). Elementos clave de la innovación empresarial. Una revisión desde las tendencias contemporáneas. Revista Innova ITFIP,6 (1), 50-69. http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/78/163
Cassiolato, J. E., Pessoa de Matos, G.P. y Lastres, H. M.M. (2014). Innovation Systems and Development. En Currie-Alder, B., Kanbur, R., Malone, M. D. y Medhora, R. International Development: Ideas, Experience, and Prospects. (pp. 566-581). Oxford University Press.
Chen, J., Chen, Y. y Vanhaverbeke, W. (2011). The influence of scope, depth, and orientation of external technology sources on the innovative performance of Chinese firms. Technovation, 31 (8), 362-373. https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.885.4714&rep=rep1&type=pdf
Chesbrough, H. (2020). Open innovation results: going beyond the hype and getting down to business (1ª ed.). Oxford University Press.
Coaquira Nina, F., Cullas Urbina, N., Moscoso Aragón, A. (2019). Relación entre la innovación de producto y el desempeño exportador de las Mypes exportadoras de café en Perú en el 2018. [Tesis de grado]. Universidad San Ignacio de Loyola, Perú]. http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/8926
Cohen, N. y Gómez Rojas, G. (2019). Metodología de la investigación, ¿para qué?: la producción de los datos y los diseños. Teseo.
Comunidad Design Thinking en Español (2019). https://www.designthinking.es/sobrelaweb/index.php
Cooper, R. (2005). Product Leadership: Pathways to Profitable Innovation. (2ª ed.). Basic Books.
Córdoba Vega, J.M. y Naranjo Valencia, J.C. (2017). Incidencia de la Inversión en Innovación en las Ventas de Productos Innovadores. Evidencia Empírica en Empresas Manufactureras de Colombia. Información tecnológica 28 (2), 153-166. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07642017000200017&script=sci_arttext&tlng=n
Drucker, P. (1985). The Discipline of Innovation. Harvard Business Review (67-72).
Du Preez, N. y Louw, L. (2008, 27 al 31 de julio). A framework for managing the innovation process. PICMET 2008 - Portland International Conference on Management of Engineering & Technology (pp. 546-558). https://ieeexplore.ieee.org/document/4599663
García Cediel, J. y Castillo Bautista, M. (2016). Indicadores de gestión. Manual básico de aplicación para MIPYMES. (1ª ed.). Ediciones de la U.
García, F., Jin, B., y Salomon, R. (2013). Does inward foreign direct investment improve the innovative performance of local firms? Research Policy 42 (1), 231-244. https://doi.org/10.1016/j.respol.2012.06.005
García Leonard, Y., y Sorhegui Rodríguez, R. A. (2020). La teoría de los recursos y capacidades como fundamento metodológico para el estudio de la gestión de la innovación empresarial. Revista científica Ecociencia,7, 1–15. https://doi.org/10.21855/ecociencia.70.304
García Velázquez, A. Pineda Domínguez, D., Andrade Vallejo, M.A. (2015). Las capacidades tecnológicas para la innovación en empresas de manufactura. Universidad & Empresa, 17 (29), 257-278. https://dx.doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.29.2015.11
Gecheng, Y., Qin, Y., Yongping, S. (2021) Financial innovation, information screening and industries’ green innovation - Industry-level evidence from the OECD. Technological Forecasting and Social Change, 171, 120998. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2021.120998.
Güell, F. (2014) Un modelo de gestión de la innovación. III Jornada de ACCID y APC. Universidad de Girona. https://www.fguell.com/blog/wp-content/uploads/2014/06/Modelo-para-la-gesti%C3%B3n-de-innovaci%C3%B3n-es.pdf
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. (6ª ed.). McGraw-Hill.
InfoStat (2020). Software para análisis estadístico. https://www.infostat.com.ar/?lang=es
Johnson, B. y Lundvall, B. (2003). National systems of innovation and economic development.13-28. Aalborg University, Denmark. Working Paper.
OCDE (2005). Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. (3ª ed.). Grupo Tragsa.
OCDE (2018). Manual de Oslo. Directrices para la recogida e interpretación de información relativa a innovación. (4ª ed.). Comunidad de Madrid.
Orozco Barrantes, J., Ruiz Mejías, K., Corrales-Mejías, R. (2017). Manual para la Gestión de la Innovación. (1ª ed.) Global South Press Inc.
OVTT (s.f.). Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología. https://www.ovtt.org/
Parrilli, M. y Heras, H. (2016). STI and DUI innovation modes: Scientific-technological and-context-specific nuances. Research Policy 45 (2016) 747–756. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048733316000020
Parrilli, M., Balavac, M y Radicic, D. (2020). Business innovation modes and their impact on innovation outputs: Regional variations and the nature of innovation across EU regions. Research Policy 49 (8) 104047. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048733320301256
Ponti, F. y Ferras, X. (2008). Pasión por Innovar. Un modelo que incentiva la creatividad empresarial. Grupo editorial Norma.
Quinteros Camacho, J.A., Sierra Tucno C.L. y Vera Nuñez, G.K. (2019). Relación entre la innovación del producto y el desempeño organizacional en las Mypes de confecciones de Gamarra 2018. [Tesis de grado]. Universidad San Ignacio de Loyola, Perú]. http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/9253
Radicic, D., Douglas, D., Pugh, G., y Jackson, I. (2019). Cooperation for innovation and its impact on technological and non-technological innovations. International Journal of Innovation Management, 23 (5). https://www.worldscientific.com/doi/abs/10.1142/S1363919619500464
Rojo Gutiérrez, M.A., Padilla Oviedo, A., Riojas, R.M. (2019). La innovación y su importancia. Revista Científica UISRAEL 6 (1), 9-21. https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/rcui/article/view/67
Rojo Gutiérrez, M.A., Padilla-Oviedo, A. (2018). De las ideas a las nuevas ideas: un acercamiento conceptual al proceso de innovación. Revista Científica UISRAEL 5 (3), 9-22. https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/rcui/article/view/74
Sánchez Muñoz, P. (2014). Gestión del Capital Intelectual y Desempeño Innovador. Resultados para España a partir de PITEC. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. https://icono.fecyt.es/sites/default/files/filepublicaciones/gestion_del_capital_intelectual_y_desempeno_innovador_0.pdf
Salaiza, F., Osuna, L., Joya, I. y Alvarado, L. (2020). Responsabilidad social empresarial en la innovación de pymes en Sinaloa México. Revista de Ciencias Humanas Orbis 16 (46), 72-84. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7611497#
Seclen Luna, J.P. y Barrutia Güenaga, J. (2019). Gestión de la innovación empresarial: Conceptos, modelos y sistemas. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial.
SECPYME (2019) Resolución 220/2019. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=322102
Shahla, A., Seyedeh O. P., Mehrbakhsh N., Rusli A., Sarminah S., Elaheh Y., Nahla A., Nor S. R. (2020). Investigating influence of green innovation on sustainability performance: A case on Malaysian hotel industry, Journal of Cleaner Production, 258, 120860. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.120860.
SIIC (2019). Sistema de Información Industrial de Córdoba. Ministerio de industria, Comercio y Mine-ría. Gobierno de la Provincia de Córdoba. https://siic.cba.gov.ar/ConsultaEstablecimientos.aspx.
Tidd, J., Bessant, J. (2018). Managing Innovation: Integrating Technological, Market and Organizational Change. (6ª. ed.) Wiley.
Tidd, J., Bessant, J. y Pavitt, K. (2005). Managing Innovation. (3ª ed.). Inglaterra: Wiley.
Trías de Bes, F. y Kotler. P. (2011). Innovar para Ganar. El Modelo A B C D E F. Urano.
UNESCO (2017). Summary Report of the 2015 UIS Innovation Data Collection. UIS Information Paper,37. UNESCO Institute for Statistics. http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/ip37-summary-report-of-the-2015-uis-innovation-data-collection-2017-en.pdf
Valencia-Rodríguez, M. (2015). Capacidades dinámicas, innovación de producto y aprendizaje organizacional en pymes del sector cárnico. Ingeniería Industrial, 36(3), 287-305. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362015000300007&lng=es&tlng=es.
Vega Sampayo, Y., Olivero Vega, E. y Gastelbondo Gómez, E. (2020) Incidencia de la Inversión en Innovación en las Ventas de Productos Innovadores. Evidencia Empírica en Empresas Manufactureras de Colombia. Información tecnológica, 28(2), 153-166. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07642020000500185&script=sci_arttext&tlng=e
Vélez, C. Afcha, S. y Bustamante, M. (2019). Cooperación Universidad - Empresa y su efecto sobre el Desempeño Innovador Empresarial. Información tecnológica 30 (1), 159-168. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07642019000100159&script=sci_arttext&tlng=p
2025-04-13
Nueva versión OJS