Por: Napoleon Alegre Poma, José Antonio Trigueros Pina
La Industria 4.0 llegó con la tecnología digital y la promesa de un incremento de la productividad sobre la base de dato. El escenario es útil al stakeholder de la empresa exportadora sostenible, porque le permite crear valor a los bienes que exporta. Pero se requiere un modelo que acepte la incertidumbre para relacionar las variables de entrada: tecnología digital y estrategia 4.0 con la...
Las maravillas que traen las innovaciones de la computación en la nube ayudan a la productividad colaborativa y a los procesos de gestión del trabajo, revolucionan la forma en que aprendemos y trabajamos, mitigan los límites, además de ampliar los servicios y reducir los costos para las empresas y las personas a nivel mundial. En esta perspectiva, el objetivo de la presente investigación es...
El concepto de estrategias de marketing es bastante amplio por lo cual existe diversidad de criterios en torno a las diferentes herramientas que se pueden utilizar especialmente en el sector MIPYME (Micro, pequeñas y medianas empresas). En Tegucigalpa, Honduras, el sector PYME es muy fuerte, aunque se carece de información actualizada, son la columna de la economía hondureña y en la actualidad...
Por: Samuel Orellana Tobar, Armando Anaya Hernández
Resumen. El estudio consistió en determinar el efecto del compost de E. crassipes en la calidad de las plantas en vivero de T. cacao , conocer los porcentajes de compost apropiados para su implementación y determinar niveles de plomo (Pb), arsénico (As) y mercurio (Hg) en plantas de E. crassipes , compost y plantas de T. cacao . Se utilizó un diseño completamente al azar, con 5...
Por: Marcelo Vasquez Lema, Juan Pablo Vázquez Loayza
Ante la adopción creciente del modelo ISO 9000 por las Empresas Industriales de Productos Algodoneros Textiles en Bolivia (EIPAT), para abordar eficazmente un contexto dinámico y, al no poder visibilizar cambios representativos en su desempeño; además, considerando el impacto de un Liderazgo sólido en los colaboradores y su repercusión en los procesos y la organización, y por último, siendo...
El consumo de energía a nivel mundial continúa incrementándose debido al aumento demográfico y desarrollo tecnológico, sin embargo, el 73 % de la energía utilizada proviene de fuentes fósiles altamente contaminantes para el planeta y cuyas reservas mundiales se reducen aceleradamente, utilizando únicamente un porcentaje menor de energías limpias o renovables que mitiguen el calentamiento...