El Sistema de Investigación de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) ha buscado, desde su creación, propiciar una dinámica sistémica para la gestión de sus proyectos, apoyada en herramientas tecnológicas diseñadas a la medida. Esta perspectiva reta la visión tradicional de gestión de proyectos de investigación y abre posibilidades de innovación en este ámbito. Así, surge Gestiona, un...
Por: Maria Cristiana da Silva Cadidé Vilela, Carlos Tadeu Queiroz de Morais
El estudio que aquí se presenta tiene como objetivo exponer sobre el acceso a la primera etapa de la educación básica, la educación infantil, de 0 a 5 años en el estado de Mato Grosso, Brasil. La contribución del estudio se manifiesta en la comprensión de la importancia del trabajo realizado en el campo educativo por derecho del niño. La infancia es el período que fundamenta toda la estructura...
Por: Franklin Campoverde Bustos, Xavier Nieto Cárdenas, Caori Takeuchi
El ladrillo involucra en su fabricación la cocción de arcilla a grandes temperaturas, generando un consumo excesivo de energía y recursos. Por ello nace la necesidad de sustituir el ladrillo tradicional por un ladrillo ecológico. El objetivo de esta investigación es fabricar un ladrillo ecológico utilizando cemento, suelo limo-arenoso, viruta de madera y papel bond, buscando que aporten...
La comprensión del comportamiento del suelo es un elemento clave para el desarrollo tanto de obras de arquitectura, como de infraestructuras urbanas; ya que la mayor parte de los fallos en las construcciones, están relacionados con el desconocimiento relativo de la naturaleza del suelo. Teniendo en consideración la naturaleza heterogénea y compleja del suelo, ¿puede la geotecnia -según...
Por: Marcus Vinícius Forte Silva, Mirtha Silvana Garat de Marín
Los cambios provocados por la globalización han construido una nueva realidad para los medios de producción y comunicación, la calidad de vida y el comportamiento, favoreciendo el surgimiento de proyectos en todo el mundo. Durante el gobierno del Partido de los Trabajadores (2003-2016), Brasil siguió esta tendencia, transformándose en un gran sitio de construcción, donde la ingeniería de...
Por: Laura Isabel Romero, Guillermo Osvaldo Eciolaza, Emilio Gastón Polo Friz
El Grupo de Investigación en Políticas y Gestión de las Culturas perteneciente a la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata, desarrolló su propuesta de investigación bajo el objetivo de analizar la articulación en el proceso de investigación llevado adelante durante su proyecto: Las Políticas Culturales Multijuridiscionales en la Ciudad de Mar...
Por: José Gómez Bravo, Silvia Cruz Ramales, María Rosado García, Alejandro Tzompatzi Sánchez, Germán De los Santos Bañuelos
La producción de poli-(3-hidroxibutirato) PHA por Bacillus. megaterium depende exclusivamente de la concentración de la fuente de carbono (glucosa), por lo que se propone utilizar modelos matemáticos de simulación para la cinética aplicada en la producción de polihidroxialcanoatos microbianos. Las bacterias pueden aislarse del humus de la lombriz roja californiana, y para el crecimiento de...
El presente trabajo se enfoca en el desarrollo de las competencias blandas centradas en el estudiante de ingeniería, basado en el modelo de trabajo colaborativo, que actualmente es importante para los empleadores que el egresado se integre al equipo de trabajo y pueda obtener resultados favorables, para este trabajo se utilizó una metodología cuantitativa, donde se aplicó un cuestionario que...