MLS - Psychology Research

https://www.mlsjournals.com/ Psychology-Research-Journal

ISSN: 2605-5295

Como citar este artículo:

(2024) MLS - Psychology Research, 7(1), 39-51. doi.org/10.33000/mlspr.v7i1.2207

Percepción de padres e hijos respecto a los estilos de crianza y su relación con el sentido de vida en la Ciudad de San Francisco de Campeche

Miguel Angel Tuz Sierra
Psicólogo (México)
miantusi@hotmail.com · https://orcid.org/0000-0003-1584-7725

Liliana García Reyes
Universidad Autónoma de Campeche (México)
ligarcia@uacam.mx · https://orcid.org/0000-0001-5404-3100

Sinuhé Estrada Carmona
Universidad Autónoma de Campeche (México)
sestrada@uacam.mx · https://orcid.org/0000-0002-9605-8148

Gabriela Isabel Pérez Aranda
Universidad Autónoma de Campeche (México)
gaiperez@uacam.mx · https://orcid.org/0000-0002-9918-3921

Fecha de recepción: 12/06/23 / Fecha de revisión: 07/11/23 / Fecha de aceptación: 20/12/23

Resumen: El objetivo fue determinar la relación entre la percepción de padres e hijos respecto a los estilos de crianza y la manera en cómo se manifiesta en el sentido de vida de los adolescentes de la ciudad de San Francisco de Campeche. Es una investigación con un enfoque cuantitativo, alcance correlacional y un diseño no experimental de corte transversal. La muestra fue de 76 adolescentes de entre 12-18 años de edad y sus respectivos padres, en 10 colonias de la ciudad de San Francisco de Campeche, Campeche, México. Se utilizó el test Purpose In Life Test (PIL) y el Cuestionario Parenting Styles and Dimensions Questionnaire (PSDQ), así como el Cuestionario Parenting Styles and Dimensions Questionnaire (PSDQ) adaptado para hijos. El análisis de los datos fue realizado mediante estadística descriptiva y pruebas de hipótesis no paramétricas. Los resultados indican que el sentido de vida de los adolescentes se encuentra en “indefinido” y que es la dimensión democrática la que predomina. Se encontró que existe una relación entre la percepción de los estilos de crianza de padres e hijos respecto al sentido de vida. Los jóvenes con estilo de crianza democrático presentan un sentido de vida mejor en comparación con los jóvenes con estilo permisivo, sin embargo, la mayoría de los jóvenes se encuentran con una indefinición de propósito y significado de vida, concluyendo así una asociación entre la percepción de los padres e hijos ante los estilos parentales, así como una relación entre los estilos de crianza.

Palabras clave: estilos de crianza, Estilo Democrático, Estilo Permisivo, Estilo Autoritario, sentido de vida.


Perception of parents and children regarding parenting styles and their relationship with the meaning of life in the City of San Francisco de Campeche

Abstract: The objective was to determine the relationship between the perception of parents and children regarding parenting styles and the way in which it is manifested in the meaning of life of adolescents in the city of San Francisco de Campeche. It is a research with a quantitative approach, correlational scope and a non-experimental cross-sectional design. The sample was 76 adolescents between 12-18 years of age and their respective parents, in 10 neighborhoods of the city of San Francisco de Campeche, Campeche, Mexico. The Purpose In Life Test (PIL) and the Parenting Styles and Dimensions Questionnaire (PSDQ) were used, as well as the Parenting Styles and Dimensions Questionnaire (PSDQ) adapted for children. Data analysis was carried out using descriptive statistics and non-parametric hypothesis testing. The results indicate that the meaning of life of adolescents is “indefinite” and that it is the democratic dimension that predominates. It was found that there is a relationship between the perception of the parenting styles of parents and children with respect to the meaning of life. Young people with a democratic parenting style present a better sense of life compared to young people with a permissive style; however, the majority of young people find themselves with a lack of definition of purpose and meaning in life, thus concluding an association between the perception of parents and children regarding parenting styles, as well as a relationship between parenting styles

keywords: parenting styles, Democratic Style, Permissive Style, Authoritarian Style, meaning of life.


Introducción

Incluye la presentación del documento y el análisis de la literatura sobre el tema, con especial énfasis en las investigaciones previas que justifican el estudio y que luego se contrastarán en la discusión de los resultados.

Todo el texto va en letra Cambria de 12 puntos, interlineado sencillo y sin espaciado entre párrafos. Tal como menciona Velasquez (2020), la socialización ha movido las sociedades humanas desde tiempos primigenios, siendo ésta la clave de la evolución humana debido a su imperante papel en la adaptación al medio, la supervivencia, la creación de medios de solución, ideas de recursos etc. La persona es una ser en relación, por lo que mientras va creciendo, va adquiriendo distintos aprendizajes que se traducen en su participación social y el establecimiento de relaciones (García & Peraltilla, 2019).

La socialización surge desde la unidad de la familia, consideran ésta como el núcleo de la base de la sociedad. En este grupo social se estrechan lazos que han sido característicos en el transcurrir del tiempo y la historia y tiene como principal responsabilidad el brindar educación y formación a sus integrantes, buscando el desarrollo de su potencial; así como también cumple una función afectiva ligada a la autoestima, el sentido de pertenencia y la inteligencia emocional (Díaz et al., 2020) todo esto se logra a través de diversos métodos llamados estilos de crianza (Velasquez, 2020).

Los estilos de crianza engloban diferentes maneras, comportamientos, actitudes que los padres, madres o tutores utilizan en las familias para guiar, educar y formar a los hijos e hijas, son relevantes pues tienen una estrecha relación con ámbitos emocionales, afectivos, sociales y académicos (Vega Ojeda, 2020) inclusive, existe evidencia que relaciona los estilos de crianza con variables psicológicas relevantes como la ansiedad y la depresión (Aguilar-Yamuza et al., 2019) y a la presencia o ausencia de conductas violentas, el consumo de sustancias o la delincuencia en la vida adulta (Rodríguez-Villamizar & Amaya-Castellanos, 2019). Éstos son esquemas prácticos que actúan pautas educativas a dimensiones básicas que, al mezclarse entre sí, generan diversos tipos de educación parental (Rojas, 2020).

Respecto a los estilos de crianza, son dos los modelos mayormente empleados, mismos que han derivado en la construcción de instrumentos de medición para la realización de investigación o, también, como apoyo a la práctica psicológica en ámbitos clínicos e inclusive sociales. Primeramente, el derivado de las investigaciones de Raskin, Boothe, Reating y Schulterbrandt (1971) y las realizadas por Jacobson, Fasman y Dimascio (1975). Este primer modelo se centra en los recuerdos que adultos tienen sobre las prácticas de crianza en su familia durante la niñez; permite entender los estilos de crianza en quince subescalas que a su vez pueden agruparse en cuatro factores generales. Con la finalidad de ofrecer la información organizada, a continuación, se presenta una tabla donde se observa dicha clasificación:

Tabla 1

Clasificación de factores y subescalas del primer modelo

A pesar de la diversidad y profundidad en factores y subescalas del primer modelo, la orientación al pasado y el hecho de que fue construido con base en investigaciones realizadas en pacientes con psicopatologías como depresión clínica, lo hace poco viable para guiar el curso de esta investigación dada las diferencias de contexto en la muestra, inclusive en lugar de origen puesto que esta propuesta es de origen europeo.

Por otro lado, el segundo modelo surge principalmente de las investigaciones realizadas por Baumrind (1991) en continente Americano, específicamente en Estados Unidos. Como mencionan García y Peraltilla (2019), la conceptualización de Baumrind establece que el proceso de socialización que se da dentro del grupo social que es la familia termina por influir en el desarrollo de diversas competencias de niños y adolescentes puesto que involucra la enseñanza y aprendizaje de diferentes formas de conducta, valores y sistemas de creencias que permiten y facilitan la integración e interacción a un contexto social; de manera tal que la socialización de un niño y/o adolescente se ve expresada en el estilo que los padres van a utilizar de manera predominante en la crianza de los hijos (Musitu & García, F., 2004).

Como refieren Tenempaguay-Solís y Martínez-Yacelga (2021) este modelo establece su clasificación partiendo del grado de control conductual, vigilancia y expresión afectiva que padres, madres y tutores mantienen con sus hijos, pudiendo ofrecer un sistema de factores agrupados de la siguiente forma:

  1. Estilo democrático: caracterizado por padres con actitud flexible y de escucha ante las necesidades de sus hijos e hijas. Presenta una alta respuesta afectiva combinado con alto control, priorizando la aceptación de los menores y buscando su autonomía (García & Peraltilla, 2019). Se presupone una adecuada comunicación familiar en donde padres y madres se preocupan por la estabilidad emocional y afectiva de sus hijos, supervisan su comportamiento y sólo apelan a la autoridad ante la desobediencia de reglas, mismas que son co-construidas en conjunto con todos los miembros de la familia (Tenempaguay-Solís & Martínez-Yacelga, 2021).
  2. Estilo autoritario: caracterizado por padres y madres inflexibles, controladores y demandantes además de poco afectivos (Tenempaguay-Solís & Martínez-Yacelga, 2021), en este estilo se busca moldear y controlar el comportamiento basándose en criterios absolutos, rígidos y sostenidos enteramente en la autoridad; la obediencia es priorizada utilizando castigos que limitan la autonomía cuando el comportamiento no es coherente con las ideas de los tutores (García & Peraltilla, 2019).
  3. Estilo permisivo: en este estilo, los padres y las madres suelen ser muy cariñosos pero no se establecen límites, por lo tanto, es probable que los infantes presenten dificultades para integrarse exitosamente a otros grupos sociales (Tenempaguay-Solís & Martínez-Yacelga, 2021); las normas empleadas carecen de consistencia, la crianza no es orientada al moldeamiento de la conducta, en cambio, busca el cumplimiento de los deseos de los hijos así como evitar su sufrimiento, suele usarse de manera frecuente la manipulación (García & Peraltilla, 2019).

A continuación, se muestra de forma organizada los distintos estilos de crianza de este modelo con sus características principales añadiendo las que según Torío, Peña y Rodríguez (Citados en Pinta et al., 2019) son las principales consecuencias educativas en los hijos:

Tabla 2

Clasificación de estilos de crianza del segundo modelo

Estilos de crianza Rasgos de conducta parental Consecuencias educativas en los hijos e hijas
Democrático
  • Afecto manifiesto.
  • Sensibilidad ante las necesidades del niño.
  • Explicaciones.
  • Promoción de conductas deseables.
  • Disciplina inductiva.
  • Promoción del intercambio y la comunicación abierta.
  • Calidez y clima democrático.
  • Competencia social.
  • Autocontrol.
  • Motivación.
  • Iniciativa.
  • Moral autónoma.
  • Alta autoestima.
  • Espontaneidad.
  • Responsabilidad.
  • Prosociabilidad dentro y fuera de casa.
  • Disminución de la frecuencia de conflictos con los padres.

Autoritario
  • Normas minuciosas y rígidas.
  • Castigos frecuentes.
  • Comunicación unidireccional.
  • Afirmación de poder.

  • Baja autoestima y autoconfianza.
  • Baja autonomía personal y creatividad.
  • Escasa competencia social.
  • Moral heterónoma.
Permisivo
  • Nula implicación afectiva.
  • Dimisión en la tarea educativa.
  • Escasa motivación y capacidad de esfuerzo.
  • Inmadurez.
  • Escasa competencia social.
  • Bajo control de impulsos y agresividad.
  • Escasa motivación.
Fuente: Adaptado de Pinta et. al, 2019

Por otra parte, el sentido de vida se relaciona con el propósito o significado que una persona da a su vida en diferentes etapas del desarrollo (Jiménez-Segura, 2021), es la concepción que tiene una persona y que le permite encontrar significado a su existencia (Zamudio Flores, 2021). En palabras de Frankl (Citado en Zelaya Guardado, 2023), autor de este concepto, el sentido de vida consiste en que el propio ser humano realice su esencia, es decir, busque y encuentre el o los propósitos que guían su vida y que dote a su existencia de sentido para sí mismo.

Si bien el sentido de vida es un concepto que pudiera parecer más filosófico que psicológico, se ha relacionado a través de investigación con la salud mental; autores como Zelaya (2023) han puesto de manifiesto una relación entre ambas variables, afirmando que aquellas personas que presentan un mayor sentido de vida, tienden a presentar menores padecimientos mentales. Se ha afirmado incluso que enriquecer el sentido de vida en una persona favorece el desarrollo de una adecuada salud mental (Zamudio Flores, 2021).

Costanza et al (2019) realizaron un metaanálisis sobre el sentido de vida y la conducta suicida, encontrando que el sentido de vida es un factor determinante en el desarrollo de resiliencia; el análisis revelo también que el sentido de vida funciona como factor protector contra la ideación suicida y otras afecciones psicológicas. Este estudio se fundamenta en la importancia del estudio de cualquier variable asociada al bienestar integral y la salud mental.


Método

Diseño de investigación

Es estudio tiene un enfoque cuantitativo debido al uso de estadística para el análisis de los datos, el diseño es no experimental de tipo transversal, a su vez, con alcance correlacional a través del cual se pretende indagar la relación entre estilos de crianza y el sentido de vida en los adolescentes, desde la perspectiva de padres e hijos.

Participantes

La muestra está conformada por 76 adolescentes de entre 12 y 18 años, así como sus respectivos padres, madres o tutores, siendo en total 152 personas. Esta muestra fue no probabilística simple. La distribución de la demuestra se dio de la siguiente forma: de los 76 adolescentes, el 53.9% fueron mujeres mientras que el 46.1% hombres; respecto a su escolaridad, el 56.6% acude a bachillerato, el 38.2% se encuentra en nivel secundaria, el 5.2% restante se divide entre personas en nivel superior (2.6%) y personas sin escolaridad (3.6%).

Por otro lado, de los padres, madres o tutores, un 81.6% fueron mujeres y sólo el 18.4% hombres. El 35.5% cuenta con bachillerato concluido, el 39.9% con secundaria, 11.8% con licenciatura, 9.2 con primaria, el 5.3% con alguna carrera técnica, el 1.3% con estudios de posgrado mientras que el 3.9% no cuenta con estudios.

Para la inclusión en el estudio se establecieron como criterios: que aceptarán a participar (consentimiento informado) y que residan en la ciudad de San Francisco de Campeche.


Resultados

Para la recolección de los datos se utilizó el test PIL (Purpose In Life) con el objetivo de medir el sentido de vida de los adolescentes, este instrumento cuenta con 20 preguntas en una escala Guttman a siete puntos. El análisis de confiabilidad del PIL alcanzó un coeficiente de 0.89. De igual forma, a los adolescentes se les aplicó el Cuestionario Parenting Styles and Dimensions Questionnaire (PSDQ) en la versión para hijos e hijas, conformado por 62 items en una escala tipo Likert a cinco puntos. Para los padres, madres o tutores se les aplicó de igual forma el Cuestionario PArenting Styles and Dimensions Questionnaire (PSDQ) pero en la versión de padres.

El PSDQ en ambas versiones tiene el objetivo de determinar cuenta con tres dimensiones: 1. Democrática o autoritativa; 2. Autoritaria y 3. Permisiva, por lo que independiente al análisis de confiabilidad general, se elaboró uno por cada dimensión obteniendo los siguientes resultados:

Tabla 3

Confiabilidad de los factores del cuestionario PSDQ

Dimensión Coeficiente de confiabilidad
Democrática 0.88
Autoritaria 0.78
Permisiva 0.67

Respecto al análisis de los datos, se hizo uso de la estadística descriptiva, específicamente de estadísticos como la media; por otra parte, derivado de los análisis de normalidad (p<0.05) se determinó que la muestra no se ajusta a la distribución normal por lo que se optó por el uso de pruebas no paramétricas como la Chi-cuadrado y la Rho de Spearman.

Procedimiento

La recolección de datos se realizó en el domicilio de los y las participantes, con previo consentimiento informado. Todos los datos recabados en los test se ingresaron en una base de datos del programa SPSS, dónde aplicando varios procedimientos para la obtención de datos, se obtuvieron porcentajes, frecuencias y medias, sumando a esto el uso de la Chí cuadrada y Spearman.

Para la calificación e interpretación del Purpose In Life Test (PIL) se tomó en cuenta un total máximo de 140 puntos, hemos de considerar que quienes obtienen puntuaciones inferiores a 90 se encontrarían en un estado de vacío existencial. Por otro lado, quienes puntúan entre 90 y 105, muestran indefinición con respecto al sentido de la vida. Y, por último, aquellos que superan los 105 puntos contarían con una presencia clara de metas y sentido de la vida.

En cuanto a la interpretación del cuestionario Parenting Styles and Dimensions Questionnaire (PSDQ), se obtuvo puntaje de los factores para posteriormente sumar un puntaje total, se procedió a convertirlos en percentiles para determinar el estilo de crianza predominante.

Consideraciones éticas

Todas las personas participantes dieron su consentimiento informado para su inclusión antes de participar en el estudio.

Todos los procedimientos seguidos estuvieron de acuerdo con las normas éticas del comité responsable de experimentación humana de la Universidad Autónoma de Campeche, México; el código nacional de ética para la investigación psicológica, la ley de salud nacional y local y con la Declaración de Helsinki de 1975, revisada en 2000. Se obtuvo el consentimiento informado de todas las personas para ser incluidas en el estudio.

Resultados

De acuerdo con el análisis de los datos recopilados, se presentan los siguientes resultados.

Tabla 4

Estadísticos descriptivos de los puntajes del instrumento PIL de sentido de vida

N

Mínimo

Máximo

Media

Desv. Desviación

Sentido de vida

76

74.00

136.00

106.4605

13.62296

La media de resultados del Sentido de vida es equivalente a una puntuación de 106.46, la cual está situada en la categoría de indefinición de propósito y significado de vida. Se muestra una desviación de 13.62296, con un rango mínimo de 74 y un máximo de 136.

Tabla 5

Frecuencias de los niveles de sentido de vida

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Carencia de sentido

10

13.2

13.2

13.2

Indefinición de sentido

43

56.6

56.6

69.7

Presencia de sentido

23

30.3

30.3

100.0

Los datos obtenidos de la prueba PIL indican que la mayoría de la población (56.6%) se encuentra en indefinición de sentido, un 30.3% en presencia de sentido y sólo un 13.2% en carencia de sentido. Aunque la población ubicada en carencia de sentido es porcentualmente menor en comparación de las otras categorías, no deja de ser relevante que más del 10% de la muestra pareciera no tener un sentido de vida definido.

Tabla 6

Dimensión predominante del tutor y Categoría del PIL en que se encuentra el hijo

Categoría del PIL en que se encuentra el hijo que contesta

Carencia de sentido

Indefinición de sentido

Presencia de sentido

Total

Estilo de crianza predominante del tutor

Recuento

Democrática

3

7.5%

21

52.5%

16

40.0%

40

100%

Recuento

Autoritaria

5

37.5%

3

42.9%

6

21.4%

14

100%

Recuento

Permisiva

2

9.1%

16

72.7%

4

18.2%

22

100.0%

En la tabla 6 se observa que en aquellos adolescentes que se ubicaron en la categoría carencia de sentido tienen en su mayoría padres, madres o tutores con un estilo de crianza autoritaria (37.5%); por otro lado, quienes se ubican en la categoría indefinición de sentido (72.7%), tienden a haber sido criados en ambientes permisivos, mientras que los y las adolescentes con un sentido de vida presente y definido provienen en su mayoría de ambientes democráticos (40%).

Tabla 7

Chi cuadrada de Pearson

Valor Gl Significación asintótica (bilateral).
Chi cuadrado de Pearson 10.936 4 .027

El análisis por Chi-cuadrado revelo una relación significativa (p<0.05) entre el estilo de crianza de los padres, madres o tutoras y la presencia, indefinición o ausencia de sentido de vida, resultado que resalta la importancia de los ambientes y estilos de crianza en los y las adolescentes.

Tabla 8

Dimensión predominante del tutor y dimensión predominante que percibe el hijo

Dimensión predominante del adolescente
Democrática Autoritaria Permisiva Total
Estilo de crianza predominante del tutor

Recuento

Democrática

24

60%

7

17.5%

9

22.5%

40

100%

Recuento

Autoritaria

3

21.4%

7

50.0%

4

28.6%

14

100.0%

Recuento

Permisiva

4

18.2%

15

68.2%

3

13.6%

22

100.0%

En la tabla 8 se observa que dentro de la dimensión democrática que ejerce el padre tiene mayor puntaje con una coincidencia de 24 sujetos que perciben de la misma manera el estilo de crianza democrático que equivale al 60%, por otro lado, dentro de la dimensión autoritaria que ejerce el padre se observa una coincidencia de 7 sujetos que perciben de la misma forma el estilo de crianza autoritario que equivale al 50%, por último, la dimensión permisiva que ejerce el padre obtiene un puntaje de 68.2% que corresponde a 15 sujetos que perciben un estilo de crianza autoritario.

Tabla 9

Prueba Chi Cuadrada de Pearson

Valor Gl Significación asintótica (bilateral).
Chi cuadrado de Pearson 18.838 4 .001

Se observa una significancia bilateral de. 001 que en un nivel de significancia de 0.05, se concluye que la asociación entre las variables de dimensión predominante del tutor y dimensión predominante que percibe el hijo es estadísticamente significativa.

Tabla 10

Puntaje del PIL del hijo y categoría de dimensión y estilo de crianza

Sentido de vida Democrática Autoritaria Permisiva
Sentido de vida R 1.000 .272*
P .017
Democrática R .272* 1.000 -.212**
P .017 .009
Autoritaria R -.212** 1.000 .674**
P .009 .000
Permisiva R .674** 1.000
P .000

En la tabla 10 se observa que existe una correlación significativa entre el sentido de vida medido a través del PIL y el estilo de crianza democrático (p<0.05), esta relación es positiva, de manera tal que ante estilos de crianza democráticos existe un mayor sentido de vida.


Discusión y conclusiones

Finalmente, se presentarán en un último apartado las conclusiones del artículo y posteriormente las principales conclusiones. En su caso, se incluirán limitaciones y propuestas de continuidad. Los resultados del estudio revelaron una predominancia de indefinición de sentido en los adolescentes, predominancia que asciende a más del 50% del total de la muestra; estos resultados concuerdan con el estudio realizado por Pérez et al. (Pérez et al., 2021) quienes reportan niveles medios de sentido de vida en población adolescente; así mismo, Sevilla-Santo et al (2021) quienes realizaron un estudio en 12 escuelas de nivel bachillerato del estado de Yucatán, México (que colinda con el estado del que es la muestra del presente estudio) encontraron en todas las escuelas niveles medios de sentido de vida o, como lo llaman en su estudio incertidumbre en el sentido de vida. Por otra parte, estudios realizados durante la pandemia como el de Vergara et al. (2021) encontraron en población universitaria niveles de sentido de vida que tienden más hacia la plenitud de sentido y la realización interior, De Castro y González (2017) afirman que lo que define al ser humano en última instancia, es el sentido al que guían sus intenciones, acciones y percepciones; desde la relación que establece con el entorno y consigo mismo; por lo tanto, los niveles de sentido de vida elevados que reportan Vergara et al (2021) pueden deberse precisamente al contexto de la pandemia, contexto que llevó a espacios de introspección y a la posibilidad de realizar actividades que antes no podían ser realizadas debido a las diversas actividades de la vida diaria.

Parece existir una tendencia hacia la predominancia del estilo de crianza democrático en las investigaciones realizadas en población latina, en el presente estudio se encontró que el estilo con mayor frecuencia fue precisamente el estilo de crianza democrático, coincidiendo con investigaciones como la realizada por Pinta et al. (2019) en Ecuador, estudio con el cual se coincide en el orden de frecuencia de cada estilo, predominando el democrático, seguido por el permisivo y finalizando con el autoritario; también concuerda con el estudio de Arias y Cáceres (2021) en Perú y Padrós (2020) así como Apodaca et al. (2022) en México.

Uno de los hallazgos principales fue la relación entre el estilo de crianza parental democrático y el sentido de vida, este estilo de crianza se caracteriza por una alta respuesta afectiva (García & Peraltilla, 2019) combinado con una buena comunicación familiar y una preocupación por la estabilidad emocional (Tenempaguay-Solís & Martínez-Yacelga, 2021); aunque no se encuentran estudios que relacionen directamente los estilos de crianza con el sentido de vida, Córdova et al (2022) lograron asociar las conductas parentales en donde se combina afecto y exigencia (características del estilo democrático) con mayor presencia de resiliencia y calidad de vida en los hijos; de igual manera, Borja (2020) asociaron el estimo de crianza democrático a mejores estrategias de afrontamiento de estrés; mientras que Pinta et al. (2019) refieren un mayor desarrollo de competencias emocionales en hijos que se encuentran inmersos en familias donde predomina el estilo democrático. Tal como menciona Vega (2020) el estilo de crianza guarda una estrecha relación con ámbitos emocionales, afectivos, sociales e inclusive académicos.

Se concluye la relación estadísticamente significativa entre los estilos de crianza y el sentido de vida, siendo el democrático el que se relaciona principalmente con mayores niveles de sentido de vida en los jóvenes.

No obstante, a pesar de que se evidenció la predominancia de estilos democráticos, la realidad es que los jóvenes en su mayoría se ubican en niveles de sentido de vida que los catalogan en indefinición o carencia de sentido.

Se pone de manifiesto la relevancia de la crianza en la salud integral de los jóvenes.


Referencias

Aguilar-Yamuza, B., Raya-Trenas, A. F., Pino-Osuna, M. J., & Herruzo-Cabrera, J. (2019). Relación entre el estilo de crianza parental y la depresión y ansiedad en niños entre 3 y 13 años. Revista de Psicología Clínica con Niños y adolescentes, 6(1), 36–43. https://doi.org/10.21134/rpcna.2019.06.1.5

Apodaca López, C. A., Chávez Moreno, R. T., Castellanos Fierro, Á. O., Ortiz Castro, S., Lugo Tapia, T., & Ochoa Barraza, P. (2022). Estilos de Crianza y Problemas de Conducta Externalizados en Preescolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 5328–5340. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.3018

Arias, J., & Cáceres, M. (2021). Estilos de crianza y adicción al internet en tiempos de pandemia. 5(2), 1–12.

Baumrind, D. (1991). The Influence of Parenting Style on Adolescent Competence and Substance Use. The Journal of Early Adolescence, 11(1), 56–95. https://doi.org/10.1177/0272431691111004

Borja, A. (2020). Estudio de la percepción de los estilos de crianza y su infleucnia en las estrategias de afrontamiento al estrés en los estudiantes de los segundos años de bachillerato de la unidad educativa Luis Alfredo Martínez del Cantón Salcedo. Universidad Tecnológica Indoamérica.

Córdova Gonzales, L. A., Becerra Flores, S. N., Chávez Santamaría, A., Ortiz Salazar, N. G., & Franco Mendoza, J. M. (2022). Factores de los estilos de crianza parental como mediadores en la relación entre la resiliencia y calidad de vida en universitarios. Revista de Investigación en Psicología, 25(1), 5–22. https://doi.org/10.15381/rinvp.v25i1.22015

Costanza, A., Prelati, M., & Pompili, M. (2019). The Meaning in Life in Suicidal Patients: The Presence and the Search for Constructs. A Systematic Review. Medicina, 55(8), 465. https://doi.org/10.3390/medicina55080465

Díaz, J., Ledesma, M., Díaz, L., & Tito, J. (2020). Importancia de la familia: Una realidad a partir de datos estadísticos. Horizonte de la Ciencia, 1–13.

García, G., & Peraltilla, L. (2019). Estilos de crianza: La teoría detras de los instrumentos más utilizados en latinoamérica. Revista de Psicología, 9(2), 93–108.

Jacobson, S., Fasman, J., & Dimascio, A. (1975). DEPRIVATION IN THE CHILDHOOD OF DEPRESSED WOMEN: The Journal of Nervous and Mental Disease, 160(1), 5–14. https://doi.org/10.1097/00005053-197501000-00003

Jiménez-Segura, F. (2021). Sentido de Vida en el estudiantado universitario por la virtualización de la educación durante la pandemia provocada por la COVID-19: Modelo de Portafolio de resiliencia. Actualidades Investigativas en Educación, 21(3), 1–39. https://doi.org/10.15517/aie.v21i3.48164

Musitu, G., & García, F. (2004). ESPA:29: Escala de socialización parental en la adolescencia. TEA ediciones.

Padrós Blázquez, F., Cervantes Hurtado, E., & Cervantes-Pacheco, E. I. (2020). Estilos parentales y su relación con el rendimiento académico de estudiantes de telesecundaria de Michoacán, México. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 19(41), 43–56. https://doi.org/10.21703/rexe.20201941padros3

Pérez, M., Aguilar, M., Maya, A., López, B., & Atala, C. (2021). Consumo de riesgo de alcohol y sentido de vida en adolescentes de 18 a 20 años en Tezontepec de Aldama. 20(2), 108–114.

Pinta, S., Pozo, M., Yépez, E., Cabascango, K., & Pillajo, A. (2019). Primera infancia: Estudio relacional de estilos de crianza y desarrollo de competencias emocionales. CienciAmérica, 8(2), 171–188. https://doi.org/10.33210/ca.v8i2.232

Psicología clínica: Fundamentos existenciales (3a ed.). (2017). Universidad del Norte.

Raskin, A., Boothe, H. H., Reatig, N. A., Schulterbrandt, J. G., & Odle, D. (1971). Factor Analyses of Normal and Depressed Patients’ Memories of Parental Behavior. Psychological Reports, 29(3), 871–879. https://doi.org/10.2466/pr0.1971.29.3.871

Rodríguez-Villamizar, L. A., & Amaya-Castellanos, C. (2019). Estilos de crianza, autoeficacia parental y problemas conductuales infantiles en tres municipios de Santander. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 51(3), 228–238. https://doi.org/10.18273/revsal.v51n3-2019006

Rojas, A. (2020). Estilos de crianza parental y habilidades sociales en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa en Cajabamba, 2019 [Universidad Privada del Norte]. https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/23925/Rojas%20Alfaro%2c%20Anderson%20No%c3%a9.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sevilla-Santo, D. E., Martín-Pavón, M. J., Sunza-Chan, S. P., & Druet-Domínguez, N. V. (2021). Autoconcepto, expectativas y sentido de vida: Sinergia que determina el aprendizaje. Revista Electrónica Educare, 25(1), 1–23. https://doi.org/10.15359/ree.25-1.12

Tenempaguay-Solís, J., & MArtínez-Yacelga, A. (2021). Estilos de crianza y autoeficacia académica percibida en adolescentes escolarizados. Polo del conocimiento, 6(5), 426–447.

Vega Ojeda, M. F. (2020). Estilos de Crianza Parental en el Rendimiento Académico. Podium, 37, 89–106. https://doi.org/10.31095/podium.2020.37.7

Velasquez, M. (2020). Estilos de crianza: Una revisión teórica. Universidad Señor Sipán.

Vergara, C. M., Méndez, E. M., & Navarro, S. (2021). Percepción de calidad y sentido de vida en confinamiento social por la pandemia mundial Covid-19 en estudiantes universitarios. Revista Palobra, “palabra que obra”, 21(1), 117–129. https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.21-num.1-2021-3490

Zamudio Flores, D. A. (2021). Sentido de vida y salud mental. Revista de Investigación en Psicología, 24(2), 183–192. https://doi.org/10.15381/rinvp.v24i2.20472

Zelaya Guardado, V. O. (2023). Relación entre el sentido de vida y la salud mental en estudiantes universitarios hondureños. Persona, 26(1), 79–99. https://doi.org/10.26439/persona2023.n26(1).6208