MLS PSYCHOLOGY RESEARCH

https://www.mlsjournals.com/ Psychology-Research-Journal

ISSN: 2605-5295

Como citar este artículo:

Navarro-Roque, E. S., Suazo Torres, L. E., & Lamiño Jaramillo, P. (2024). Aspectos psicosociales que influyen en la participación de mujeres rurales de Honduras en emprendimientos comunitarios. MLS Psychology Research, 7(1), 7-23. Doi: 10.33000/mlspr.v7i1.

Aspectos psicosociales que influyen en la participación de mujeres rurales de honduras en emprendimientos comunitarios

Emma Sarahi Navarro-Roque
Escuela Agrícola Panamericana (Honduras)
nemmasarahi8@gmail.com · https://orcid.org/https://orcid.org/0000-0003-3305-4227

Laura Elena Suazo Torres
Escuela Agrícola Panamericana (Honduras)
lesuazo@gmail.com · https://orcid.org/https://orcid.org/0000-0001-7857-0140

Pablo Lamiño Jaramillo
Universidad Tecnológica de Texas (Ecuador)
pablo.95jaramillo@gmail.com · https://orcid.org/https://orcid.org/0000-0002-3941-4935

Fecha de recepción: 01/08/23 / Fecha de revisión: 12/01/24 / Fecha de aceptación: 12/02/24

Resumen: Palabras clave: desarrollo, dimensión psicológica, empoderamiento femenino, género, transformación comunitaria. Los aspectos psicosociales son emociones o comportamientos que afectan el bienestar de un individuo y que a la vez influyen en el momento de tomar decisiones o realizar alguna actividad. Para este estudio se tomó en consideración tener como objetivo identificar los aspectos psicosociales en el ámbito personal, social y material que influyen en la participación de mujeres en emprendimientos comunitarios en la Subcuenca del Río Namasigüe, Honduras. Metodología: Las 38 mujeres tenían el interés en común de ser parte del establecimiento de una planta procesadora de frutas. Para este estudio exploratorio, la información se recolectó a través de una encuesta que contenía 11 preguntas demográficas 52 preguntas tipo “Likert” y 33 preguntas relacionadas con violencia doméstica, participación en emprendimientos y migración. Resultados: Mediante un análisis descriptivo se identificó que las mujeres percibieron que la adquisición de conocimiento, autoconfianza, equidad de género, empoderamiento económico y realización personal son aspectos psicosociales que influyen positivamente para la participación en emprendimientos comunitarios. Mientras que, la automarginación, la subordinación, la cultura patriarcal y la desintegración familiar tienen un impacto negativo en dicha participación. Discusión: La percepción de aspectos psicosociales relacionados con la participación en emprendimientos comunitarios juega un papel fundamental en la aceptación de proyectos comunitarios que impulsan la creación de negocios liderados por mujeres. Conclusiones: Para potenciar los emprendimientos comunitarios es esencial adoptar un enfoque familiar. De este modo, se disminuyen aspectos psicosociales negativos, y las mujeres experimentan un fortalecimiento en su participación empresarial

Palabras clave: desarrollo, dimensión psicológica, empoderamiento femenino, género, transformación comunitaria


Aspectos psicosociales que influyen en la participación de mujeres rurales de Honduras en emprendimientos comunitarios

Abstract: Psychosocial aspects are emotions or behaviors that affect an individual's well-being and at the same time influence the moment of making decisions or performing an activity. The objective of this study was to identify the psychosocial aspects in the personal, social, and material spheres that influence the participation of women in community enterprises in the Namasigüe River Sub-basin, Honduras. Methodology: The 38 women had a common interest in being part of the establishment of a fruit processing plant. For this exploratory study, information was collected through a survey containing 11 demographic questions, 52 Likert-type questions, and 33 questions related to domestic violence, entrepreneurship participation, and migration. A descriptive analysis was carried out, and it was identified that, within the personal dimension, the psychosocial aspect that positively influences the obtaining of knowledge and negative self-marginalization. Results: In the social dimension, the positive is gender equality, and the negative is subordination. Finally, in the material sphere, the positive is personal fulfillment, and the negative is self-marginalization. Discussion: Psychosocial aspects can positively or negatively impact rural women participating in community enterprises. Therefore, they play a fundamental role in the adoption of community projects. Conclusion: To strengthen community enterprises, it is necessary to work under a family approach in this way, women reduce the impacts and negative psychosocial aspects, and their level of empowerment is improved.

keywords: community transformation, development, female empowerment, gender, psychological dimension


Introducción

La participación de las mujeres en emprendimientos comunitarios se ve influenciada por aspectos psicosociales (Cruz, 2016). Estos aspectos psicosociales se manifiestan a través de las emociones y comportamientos (Castrillón y Alzate, 2016). Madrid (2017) agrupó estos aspectos psicosociales en tres dimensiones fundamentales: personal, social y material. Dentro de la dimensión personal se incluyen la auto marginación, la autoconfianza, la autonomía, la realización personal, así como la discriminación, la opresión, subordinación y desigualdad de género (Álvarez, 2015; Dakduk, 2010; De Gorgue y Gálvez, 2017; Duarte y García-Horta, 2016). Por otro lado, en la dimensión social se destacan aspectos psicosociales asociados a la autoestima, nivel educativo y apoyo familiar (Madrid, 2017). Asimismo, Cortés et al. (2008) enfatizaron la importancia de tener en cuenta los aspectos psicosociales relacionados con las creencias culturales en esta dimensión. En la dimensión material o económica se reconocen aspectos psicosociales vinculados al ingreso (porque genera independencia financiera), autoimagen, dinámicas familiares, estatus social y responsabilidades laborales (Banda et al., 2013; Cavieres et al., 2020; Cortés et al., 2008; Díaz y Carrasco, 2018; Segura-Barón et al., 2019; Viadana et al., 2016) 

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2016) y Noa (2019) los aspectos psicosociales poseen la capacidad de provocar exclusiones y discriminaciones basadas en la raza y género. Un ejemplo de ello es la expectativa social de que las mujeres se ocupen de las labores del hogar y crianza de los niños (Burín et al., 1990), lo cual contribuye a que las mujeres enfrenten un mayor número de situaciones angustiantes en comparación con los hombres (Mouriño y Viniegra, 1991). Porque las mujeres tienen menos tiempo y recursos para dedicarse a otras áreas de sus vidas, se vuelven más susceptibles a enfrentar desigualdades en el ámbito laboral, educativo y en la expresión de sus opiniones en espacios públicos. Estas situaciones ejercen un impacto negativo en su bienestar psicosocial.

  Las mujeres participan en el desarrollo de emprendimientos comunitarios, y esta participación se atribuye, al menos en parte, al empoderamiento femenino (Barrera-Bassols, 2006; Larson et al., 2019). Para el contexto de este estudio empoderamiento femenino se define como un proceso en donde se potencian las habilidades de las mujeres, logrando que no se sientan limitadas, sino que se vuelvan protagonistas en la toma de decisiones en emprendimientos. A la vez, hay una pertinencia de valoración interna por parte de las mujeres. Por tanto, es necesario empoderar a las mujeres para que puedan tener la libertad de participar en diferentes actividades que les retribuyan un ingreso económico y así promover los objetivos de desarrollo sostenible y respeto de los derechos humanos (Saavedra y Camarena, 2018).

A pesar de que Honduras ha logrado algunos avances en el desarrollo de género aún enfrenta desafíos notables. En el año 2015 el país registró un índice de desarrollo de género de 0.942, posicionándose como el más bajo en la región centroamericana (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2016). Esta cifra evidenció una brecha considerable en el progreso hacia la equidad de género. Sin embargo, es relevante señalar que las mujeres hondureñas representan aproximadamente el 42% de la fuerza laboral activa, desempeñando un papel crucial como impulsores económicos en el país (Banco Mundial, 2017). Por ello, es necesario llevar a cabo proyectos con enfoques más sólidos para fortalecer el empoderamiento de las mujeres en Honduras y reducir las brechas existentes en el desarrollo de género. 

El estudio realizado por Larson et al. (2019) en la región occidental de Honduras abordó las condiciones de empoderamiento de las mujeres hondureñas en relación con dimensiones clave y en qué medida el empoderamiento se relaciona con la seguridad alimentaria y diversidad dietética. Los resultados del estudio indicaron que dimensiones relacionadas con las restricciones en el acceso a bienes, créditos e ingresos tienen un impacto negativo en el empoderamiento de las mujeres. Larson et al. (2019) señalaron la necesidad de realizar investigaciones más detalladas para comprender a fondo los factores que impulsan el empoderamiento de las mujeres en el sector agrícola. 

Por tanto, se realizó el presente estudio en colaboración con la Red de Mujeres de los municipios de Namasigüe y Santa Ana de Yusguare, ubicados en Choluteca, Honduras. El propósito central de esta investigación fue identificar las percepciones acerca de los aspectos psicosociales que influyen en la participación de mujeres en emprendimientos en la subcuenca del río Namasigüe, en el Sur de Honduras. Para ello, se buscó describir las percepciones sobre los impactos positivos y negativos a nivel familiar de la participación de la mujer que se encuentra expuesta a nuevos emprendimientos.  Asimismo, se determinó cuáles son las razones por las cuales las mujeres sienten que enfrentan obstáculos para alcanzar un empoderamiento en aspectos sociales, económicos, políticos y culturales. Finalmente, se identificaron los aspectos psicosociales vinculados con las dimensiones: personal, social y material que más influyen en la participación de mujeres en la toma de decisiones en nuevos emprendimientos


Método

Para llevar a cabo este estudio cualitativo de carácter descriptivo-exploratorio, se realizaron visitas a la comunidad de Namasigüe en febrero del año 2020. El propósito de estas visitas fue establecer interacciones y construir confianza con las mujeres pertenecientes a la Red de Mujeres de la Subcuenca del Río Namasigüe. Estas mujeres han recibido apoyo técnico de los programas de desarrollo: DEIT SUR, Gobernanza Hídrica y EmpoDeraT. Todas las iniciativas son impulsadas con fondos de la Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo (COSUDE). 

Para la selección del grupo meta del estudio se utilizó la técnica bola de nieve localizando a las mujeres activas de la Red. Se logró la participación de 38 mujeres (ocho mujeres pertenecían al municipio de Santa Ana y 30 mujeres al municipio de Namasigüe), las cuales respondieron vía teléfono una encuesta que tenía 11 preguntas sobre aspectos demográficos de las participantes y 52 preguntas tipo “Likert” de cinco opciones para medir actitudes como el estar de acuerdo o desacuerdo sobre los aspectos psicosociales que influyen en la participación en emprendimientos comunitarios. Las 33 preguntas restantes se relacionaban con aspectos de violencia doméstica, participación en emprendimientos y migración de la mujer en los municipios de Santa Ana de Yusguare y Namasigüe. La encuesta fue telefónica porque Honduras se declaró en estado de cuarentena total por la pandemia COVID-19 y hubo restricciones de movilización. 

Para la construcción de la encuesta se llevó a cabo una revisión de literatura para asegurar que las preguntas estuvieran respaldas con información de estudios previos o identificación de cuestionarios similares. Asimismo, se verificó detalladamente que cada pregunta estuviera directamente vinculada a las variables específicas que se pretendían medir en relación con los objetivos de investigación. Esto contribuyó a que cada pregunta tuviera pertinencia dentro del cuestionario. Seguidamente, se procedió a la elaboración de una encuesta piloto la cual se le aplicó a un grupo pequeño de personas y, una vez obtenidos los resultados, se realizaron ajustes como eliminación de preguntas o la mejora en la redacción para evitar posibles ambigüedades en la interpretación de las preguntas. Una vez que se aseguró que la encuesta estaba adaptada y lista para recolectar datos de manera efectiva se aplicó a la población meta. 

El análisis de los datos para la descripción de las percepciones sobre impactos positivos y negativos a nivel familiar en la participación de la mujer expuesta a nuevos emprendimientos se realizó mediante un enfoque narrativo. Tomando en consideración la pregunta de respuesta abierta ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que se reflejan en la familia cuando la mujer participa en nuevos emprendimientos? A través de este método narrativo se procuró capturar de manera holística las experiencias y perspectivas de las mujeres participantes, permitiendo así una comprensión detallada y contextualizada de los efectos que esta participación en emprendimientos tiene en el entorno familiar. Este método de la narrativa no solo proporcionó un análisis cualitativo, sino que también permitió dar voz a las mujeres ya que fueron protagonistas al compartir sus experiencias. Seguidamente, se codificaron sus narrativas y al identificar similitudes en las experiencias compartidas por las participantes, se agruparon las expresiones recurrentes. De este modo, se estableció que dichas repeticiones representaban los aspectos positivos y negativos que influyen en la dinámica familiar cuando una mujer participa en emprendimientos. 

Con el fin de evaluar la actitud de las participantes respecto a los aspectos psicosociales en las dimensiones personal, social y económico se realizaron cálculos de frecuencia. Cabe destacar que, para realizar estas frecuencias, se procedió a agrupar las preguntas tipo “Likert” de la encuesta que estaban vinculadas a los aspectos psicosociales mencionados por las mujeres a lo largo de sus respuestas. Luego, tomando como base las revisiones de literatura previamente llevadas a cabo, se asignaron estos aspectos psicosociales a las dimensiones correspondientes. 

En cambio, para analizar los diferentes aspectos psicosociales relacionados con las dimensiones personal, social y material se construyeron indicadores para cada dimensión. En este proceso, se asignaron pesos a cada respuesta de las preguntas “Likert”, donde la escala iba desde “Totalmente en desacuerdo” con un peso de 0, hasta “Totalmente de acuerdo” con un peso de 4 y con valores intermedios para las respuestas intermedias como “En desacuerdo”, “Ni de acuerdo ni en desacuerdo” y “De acuerdo”. Posteriormente, se llevó a cabo la conversión de cada indicador mediante la suma de la frecuencia de respuestas “Likert” multiplicada con el peso asignado para cada pregunta. Este método ayudó con la identificación de indicadores tanto positivos como negativos. 

Aspectos éticos 

Al momento de la recolección de los datos se les consultó y pidió autorización a las mujeres participantes para el análisis de los datos y posterior publicación de resultados con la comunidad científica. También, se aseguró la integridad de sus respuestas, debido a que la información proporcionada durante las encuestas se transcribió de manera exacta a sus expresiones originales, es decir no se realizaron modificaciones. Además, se les comunicó claramente los objetivos de la investigación y propósito de la encuesta, estableciendo así una transparencia total con las mujeres de la Red participantes. Al tener los resultados del estudio, se compartieron con mujeres de la Red y programas que tenían intervención técnica en la zona. Este proceso de retroalimentación aseguró que las participantes estuvieran informadas sobre los hallazgos, fomentando así un enfoque colaborativo y participativo en el análisis de los resultados y promoviendo la transparencia en todas las etapas de la investigación.


Resultados

Eighty-seven percent of the participants were housewives, which they combined with participation in the activities planned by the Women's Network of the Namasigue River sub-basin. In relation to the positive impacts derived from their participation in ventures (Figure 1), women reported significant improvements in the income, health and education of their family members. At the same time, they highlighted an increase in community participation because they are involved in board meetings and school convocations. Knowledge generation was also highlighted, as women acquire knowledge that they then share with other family members, creating a multiplier effect. Likewise, a strengthening of self-esteem was observed, as the women experienced greater self-confidence and overcame the feeling of limitation when expressing themselves in public. 

 

Figure 1

Positive impacts of women's participation in entrepreneurship on the family

The negative impacts that women identified due to their participation in entrepreneurship (Figure 2) are mostly related to discussions at the couple level. The women's partners express disapproval at the idea of their leaving home and being exposed to new contexts, thus generating possible conflicts that may affect family cohesion. In addition, there is evidence of a double workload, as women must fulfill domestic responsibilities and then devote time to the activities of the enterprise, which leads to the perception of neglect of household chores and childcare. Another important aspect is the lack of financial and emotional support from family and partners. 

Figure 2

Negative impacts on the family of women's involvement in entrepreneurship

In the study, the women identified six psychosocial aspects that influence attitude toward the personal dimension: 1) self-marginalization, 2) autonomy, 3) self-fulfillment, 4) integration, 5) self-confidence and 6) knowledge. The estimated frequency and percentage of women's responses for each statement related to each psychosocial aspect in the material dimension (Table 1).

Table 1

Frequency and percentage of the psychosocial perception of the personal dimension (n=38)

Psychosocial social aspect / item 

TD + D

N

TA+ A                 n (%)

n (%)

n (%)

Personal realization             
I always finish the activities I start

1

2.63

2

5.26

35

92.1

I am a woman who likes to think of new creative activities

1

2.63

   

37

97.36

Autargination            
I believe that it is not right to be away from home to attend meetings

31

81.58

1

2.63

6

15.78

My upbringing at home taught me to stay home alone.

15

39.47

1

2.63

22

57.89

Women should devote more time to taking care of the house and children

18

47.37

10

26.32

10

26.31

Self-confidence            
It is necessary for women to take time for themselves

2

5.26

1

2.63

35

92.1

I like to make my opinion known to others        

38

100

A woman can become a good entrepreneur        

38

100

Autonomy            
A woman can express her opinion freely

4

10.53

3

7.89

31

81.57

Making one's own decisions without help from others is important

10

26.32

7

18.42

21

55.26

I consider that a woman cannot take the initiative at home or outside the home

30

78.95

   

8

21.05

No, I like to participate in activities because I feel that my opinion will not be taken into account

25

65.79

   

13

34.21

I need the approval of another person to feel secure with my decisions 

14

36.84

3

7.89

21

55.26

Knowledge            
The more education, the better the decisions that are made        

38

100

Integration              
I feel good to be part of events and meetings in my locality        

38

100

I like to participate in cultural events in my community

2

5.26

   

36

94.73

I think that development programs help you to improve as a person.

1

2.63

   

37

97.36

Note. TD= Strongly Disagree; D= Disagree; N = Neither Agree nor Disagree; TA = Strongly Agree; A= Agree. 

 

Women recognized five psychosocial aspects that influence attitude in the social dimension: 1) patriarchal culture, 2) gender equity, 3) group identity, 4) subordination, 5) valorization and empowerment. The estimated frequency and percentage of women's responses for each statement related to each psychosocial aspect in the social dimension (Table 2). 

 

Table 2

Frequency and percentage of psychosocial perception of the social dimension (n=38)

Psychosocial social aspect / item 

TD + D           n (%)

N                               n (%)

TA+ A                 n (%)

Patriarchal culture            
The man should always be the decision maker in the household

30

78.9

5

13.15

3

7.89

Gender equity             
Women should be involved in community decision making.           38

100

Group identity             
I like to participate in activities, programs and meetings on a regular basis

1

2.63

1

2.63

36

94.74

I teach my children to participate in community activities.

2

5.26

   

36

94.74

Subordination            
To participate in activities outside the home, I must request permission from my partner/family/parent

25

65.78

3

7.89

10

26.32

Valorization            
My work is valued and recognized at home

4

10.52

3

7.89

31

81.58

My family often values and recognizes the work I do at home.

9

23.64

1

2.63

28

73.68

My partner/friends/family are okay with me participating in development programs

1

2.63

3

7.89

34

89.47

Empowerment            
My opinion is taken into account when making decisions involving the purchase and sale of a family property

1

2.63

2

5.26

35

92.11

Women are able to hold positions of power in the community

1

2.63

   

37

97.37

Community authorities encourage the participation of women in boards of directors, rural funds or municipal positions.

3

7.89

3

7.89

32

84.21

I like the fact that women participate in the management of organizations        

38

100

I can plan activities, contribute to the work at home and also participate in the political and social life of my community.

1

2.63

3

7.89

34

89.47

Note. TD= Strongly Disagree; D= Disagree; N = Neither Agree nor Disagree; TA = Strongly Agree; A= Agree. 

 

Nine psychosocial aspects that influence the attitude towards the material dimension were identified: 1) self-fulfillment, 2) self-marginalization, 3) subordination, 4) patriarchal culture, 5) disintegration, 6) self-reliance, 7) inclusion, 8) gender equity, and 9) economic independence. The estimated frequency and percentage of women's responses for each statement related to each psychosocial aspect in the material dimension (Table 3).

 

 

 

 

Table 3

Frequency and percentage of psychosocial perception of the material dimension (n=38)

Psychosocial social aspect / item 

TD + D n (%)

N n n (%)

TA+ A n (%)

Personal realization             
I feel personal satisfaction in contributing money to my household.

1

2.63

   

37

97.37

I feel good about going out to work outside the home        

38

100

I would like to work in activities that are not related to the home    

1

2.63

37

97.37

Autargination              
A woman's responsibility is to always be at home

28

73.68

4

10.53

6

15.79

It feels good to stay at home and not go out to work

23

60.53

8

21.05

7

18.42

Patriarchal culture             
Do you consider that the father of the family is in charge of providing for the basic needs of his children?

12

31.58

12

31.58

14

36.84

I like my husband to be the one managing the family income.

28

73.68

5

13.16

5

13.16

Subordination              
My partner should always know where I invest the money I earn on my own

10

26.32

4

10.53

24

63.16

It is important to account for the spending of household money to my family.

6

15.79

3

7.89

29

76.32

My partner/parent is the sole provider in the household

22

57.89

2

5.26

14

36.84

I have always had the idea that men are the ones who should be in positions of power

34

89.47

2

5.26

2

5.26

Gender equity             
Women should have the same rights when it comes to work    

2

5.26

36

94.74

Women make better decisions than men

1

2.63

16

42.11

21

55.26

Women and men in my locality have the same opportunities for work

16

42.11

1

2.63

21

55.26

Family disintegration            
The mother of the family is in charge of providing for the basic needs of her children

13

34.21

9

23.68

16

42.11

Economic independence            
I have money to meet my personal or self-interest needs (haircut and hair coloring, buy clothes, shoes, accessories, buy something I like, go to the doctor (gynecologist)

24

63.16

8

21.05

6

15.79

I am happy because I can satisfy personal needs and desires.

4

10.53

2

5.26

32

84.21

I would like to earn my own money.        

38

100

Inclusion              
Women are included in community activities

1

2.63

   

37

97.37

Would like the municipal authorities to participate in community activities    

2

5.26

36

94.74

Self-confidence            
I feel good when I make decisions for others for their well-being

9

23.68

1

2.63

28

73.68

Note. TD= Strongly Disagree; D= Disagree; N = Neither Agree nor Disagree; TA = Strongly Agree; A= Agree. 

 

The psychosocial aspects in the personal dimension that can influence women's participation in entrepreneurship and community development initiatives are knowledge, self-confidence, integration, personal fulfillment, autonomy and self-marginalization (Figure 3). Indicators for psychosocial aspects with an orange hue are considered positive, while those with a green hue are considered negative. 

In the context of this study, the main indicator that exerted a significant influence on women's participation at the personal level was intellectual knowledge, linked to the perception that a higher level of education leads to more informed decision making. The second most relevant indicator was self-confidence, evaluated by women's willingness to express their opinions. The third indicator, group integration, was related to the interest of most of the women in participating in community cultural events. The psychosocial aspect of personal fulfillment is associated with a woman's predisposition to conceive and complete new activities. Autonomy was linked to women's ability to freely express their opinions, take the initiative and decide without depending on others. The last indicator, self-marginalization, was constructed based on women's agreement with the idea that they can leave the house to attend meetings without devoting themselves exclusively to caring for the home and children.

Figure 3

Rating assigned for psychosocial aspects related to personal dimension

The psychosocial aspects in the social dimension that can influence women's participation in entrepreneurship and community development initiatives are gender equity, empowerment, group identity, valorization, subordination and patriarchal culture (Figure 4). Indicators linked to psychosocial aspects with a blue hue are considered positive and those with a green hue are considered negative.

The first four psychosocial aspects were evaluated as positive factors, with gender equity standing out within the context of this study as the most influential, as women expressed their agreement with the need to participate in community decision-making. Empowerment is linked to women's perception of their capacity to occupy leadership roles, being considered positive if they have been taken into account in boards of directors and rural cajas, in addition to their willingness to establish conversations with neighbors and actively participate in community activities, including teaching these practices to their children, evidencing the existence of a group identity. Next, it was identified that the next most influential psychosocial aspect was the valuing of women's work in the home. As for the negative indicators, subordination was observed, where women expressed their disagreement with the need to request permission from their partners to attend meetings, preferring to inform rather than request permission. The next negative indicator was patriarchal culture, in which women expressed their disagreement with the idea that men should always be the ones to make decisions in the home.

Figure 4 

Rating assigned for psychosocial aspects related to the social dimension

The psychosocial aspects in the material dimension (Figure 5) that may influence women's participation in entrepreneurship and community development initiatives are personal fulfillment, inclusion, economic independence, self-marginalization, self-confidence, patriarchal culture, gender equity, family disintegration and subordination. The indicators associated with psychosocial aspects with pink shades are considered positive and green shades negative. 

Within the framework of this research, it was identified that the psychosocial aspect that exerts the greatest influence on the material condition is personal fulfillment. As a second indicator, social inclusion was considered, which reflects women's sense of participation in various community activities. Economic independence emerged as another relevant aspect, since women perceive the generation of their own income as a personal achievement. Self-marginalization was evaluated negatively, as it hinders women's participation in entrepreneurship. The next indicator was self-confidence, constructed from the perception that women experience well-being when looking out for the well-being of others. The psychosocial aspect related to the patriarchal culture was associated with women's disagreement that their husbands should be the ones to manage the family income. The seventh indicator was gender equity; in this study, women considered that they should have the same rights as men when working. The last two indicators were classified as negative, the first being family disintegration, where women expressed their agreement in assuming the responsibility of providing for the basic needs of their children. The next indicator was subordination, which was constructed by considering the degree of women's agreement with the idea of being accountable for spending money to their husbands and families. 

Figure 5

Value assigned for psychosocial aspects related to the material dimension

Discusión y conclusiones

Finalmente, se presentarán en un último apartado las conclusiones del artículo y posteriormente las principales conclusiones. En su caso, se incluirán limitaciones y propuestas de continuidad. Las percepciones sobre los impactos positivos de la participación de mujeres en nuevos emprendimientos destacan beneficios significativos que inciden directamente en diversos aspectos de la vida. En primer lugar, el aumento del ingreso económico en el hogar no solo aporta una mejora cuantitativa, sino que también influye positivamente en la calidad de vida de los miembros familiares al proporcionar recursos adicionales para cubrir necesidades esenciales y facilitar el acceso a oportunidades de desarrollo (Quintero y Velásquez, 2020). Igualmente, la participación en actividades comuntarias fortalece la presencia de las mujeres en puestos locales administrativos y potencia su capacidad de toma de decisiones (Barbagelata, 2019; García-Solarte et al., 2017). Este involucramiento no solo contribuye al empoderamiento individual de las mujeres, sino que también tiene el potencial de influir positivamente en la dinámica y la representación de género en el ámbito local. La capacitación de las mujeres, resaltada por Zambrano et al. (2019) y Mejía et al. (2020), emerge como un componente crucial porque se obtiene conocimientos que favorecen la toma de deicisones, la gestión efectiva de conflictos y se genera un efecto multiplicador al compartirse dicho conocimientos con otros miembros, incrementando la conciencia y mejorando la comunicación y liderazgo femenino, creando un ambiente propicio para el crecimeinto y desarrollo colectivo. Paz y Espinosa (2019) indicó que la participación en emprendimientos comunitarios se asocia con una mejora significativa en la autoestima de las mujeres. Este fortalecimeinto psicológico les brinda la confianza necesaria para expresar sus opiniones y confiar en sus propios criterios (Méndez y Valenzuela, 2019).

En contraste, las percepciones sobre los impactos negativos de la participación femenina en emprendimientos evidencian desafíos y obstáculos a superar. El estudio por Barrera-Bassols (2006) señaló que algunos hombres evitan que las mujeres se involucren en actividades fuera del hogar, incluso llegando a manisfestar violencia física. Esta realidad subraya la necesidad de abordar dinámicas de género arraigadas que limitan la autonomía de las mujeres en la toma de decisiones relacionadas con su participación en emprendimientos. La importancia de involucrar a las parejas en jornadas informativas sobre proyectos de emprendimientos como medida preventiva ante posibles discrodias se destaca un hallazgo crucial. Este enfoque señalado por Paz y Espinosa (2019), resalta la necesidad de generar conciencia y comprensión en el ámbito familiar para fomentar un apoyo más efectivo a las aspiraciones emprendedoras de las mujeres. Cortez (2018) y Bustos y Villagrán (2019) destacaron la relevancia de promover entornos familiares propios para el desarrollo de emprendimeintos, dado que la influencia del apoyo familiar influye en la toma de decisiones y crecimiento de los emprendimientos. Cortez (2018) mencionó que el 84.5% de los participantes de su estudio consideraron que el apoyo familiar juega un papel fundamental en la realización de negocios empresariales. A la vez, la identificación de una doble jornada, abarcando desde tareas domésticas hasta aquellas relacionadas con emprendimientos, resalta la sobrecarga de trabajo experimentada por las mujeres participantes. Así como, las responsabilidades vinculadas al cuidado de los hijos y del hogar son acciones que obstaculizan la participación activa de las mujeres en emprendimientos (Barbagelata, 2019; Bustos y Villagrán, 2019). De acuerdo con García (2016) estas situaciones plantean desafíos significativos en la gestión del tiempo y la conciliación de responsabilidades, lo que puede afectar negativamente el bienestar personal como la eficacia en el desarrollo de emprendimientos. Por tanto, se propone diseñar programas de desarrollo que ofrezcan soluciones para el cuidado infantil durante las capacitaciones con el fin de eliminar barreras y facilitar la participación efectiva de las mujeres en iniciativas emprendedoras. 

Percepción e identificación de los aspectos psicosociales relacionados con la dimensión personal: Según, Mejía et al. (2020) las mujeres que demuestran cratividad suelen obtener resultados exitosos en el ámbito emprendedor. Sin embargo, a pesar de este potencial, las mujeres han sido tradicionalmente condicionadas a permanecer en roles domésticos (Barrera-Bassols, 2006). Actividad que según Sebastián et al. (1990) tiene bajo reconocimiento por lo que esto influye en la autoestima de la mujer. Sin embargo, De Gorgue y Gálvez (2017) mencionaron que las mujeres desarrollan un mayor nivel de autoconfianza cuando logran transmitir sus ideas. De acuerdo con Briseño et al. (2016) esto se debe a que las mujeres se sienten útiles al ayudar a otros, lo cual contribuye al fortalecimiento de la autoconfianza. Manzanera et al. (2016); De Gorgue y Gálvez (2017) y Mejía et al. (2020) mencionaron que se debe trabajar en el desarrollo de relaciones sociales, debido a que es una forma de fomentar la participación de las mujeres en emprendimientos, y se desarrollan habilidades para afrontar desafios y fracasos. Aunque, se considera necesario la inclusión de más variables antropológicas, sociológicas e históricas. Si las mujeres no tienen autoconfianza se corre el riesgo que no tomen decisiones propias e independientes (Álvarez, 2015).

            Sabater (2018) destaca que las mujeres tienden a ser altamente responsables al enfrentar obligaciones financieras, lo que las posiciona como buenas administradoras y, por ende, emprendedoras competentes. Las mujeres reconocen que los proyectos de desarrollo fortalecen sus habilidades emprendimiento, comunicación y que a través de sus capacitaciones de género generan conciencia sobre sus derechos (Arenas et al., 2011; Cortés et al., 2008; Paz y Espinosa, 2019). 

Percepción e identificación de los aspectos psicosociales relacionados con la dimensión social: En la antigüedad las mujeres se sentían comprometidas en solicitar permiso a sus parejas para salir o participar en actividades (Pérez, 2015). No obstante, Salas et al. (2018) mencionaron que cuando la mujer actual desea participar en actividades comunitarios no lo plantea como una solicitud de permiso a su pareja, sino más bien como una comunicación informada. Esta transformación en el pensamiento refleja un cambio en las percepciones y roles de género, destacando la autonomía y la toma de decisiones independientes de las mujeres en la actualidad. Aunque, estudios de Bautista y Juárez (2016); Covarrubias Feregrino (2016) y  Lamiño Jaramillo et al. (2022) determinaron que la mujer tiene poca participación a nivel de la comunidad porque el esposo no les permite salir de los hogares o también a una serie de factores interrelacionados a estereotipos, falta de acceso a educación, recursos, normas culturales y responsabilidades domésticas. Massolo (2006) y García (2016) mencionaron que es necesario que las mujeres rurales tengan la oportunidad de participar en la toma de decisiones y desarrollar habilidades interactivas a nivel social y cultural. Aunque, Arenas et al. (2011) resaltó que incluso cuando las mujeres tienen oportunidades para participar en actividades comunitarias, no están exentas de ser excluidas de beneficios o enfrentar desigualdad de género. 

Con el tiempo las mujeres se estan apropiando de cargos en donde se requiere tomar decisiones comunitarias (Barrera-Bassols, 2006). Dakduk (2010) consideró que esto se debe a que, con el tiempo se ha ido reduciendo la cultura patriarcal en cambio García-Solarte et al. (2017) mencionaron que tanto las mujeres como los hombres son capaces de tomar buenas o malas decisiones. 

Percepción e identificación de los aspectos psicosociales relacionados con la dimensión material: Las mujeres que han experimentado generar sus propios ingresos fuera del hogar, sienten satisfacción personal al contribuir economicamente al hogar (Cortés et al., 2008). Principalmente, porque se perciben a sí mismas como responsables de cubir las necesidades de sus hijos. Sin embargo, Martínez y Vallejo (2017), Castillo y Merino (2018) y Jaramillo et al. (2022) mencionaron que, esta dinámica prevalece más frecuentemente en hogares donde ha ocurrido desintegración familiar, ya sea debido al abandono, falta de comunicación entre parejas o problemas relacionados con vicios por parte del hombre o jefe del hogar. Por tanto, dicjos escenarios causan que las mujeres se sientan presionadas y asuman el rol de padre en el hogar (Cortés et al., 2008; Salazar, 2019). Pero, incluso en ausencia de desintegración familiar es importante destacar que las mujeres continuan priorizando el bienestar de los demás miembros del hogar por encima del suyo (Quintero y Velásquez, 2020). Esto concuerda con De Gorgue y Gálvez (2017) quienes destacaron que las mujeres experimentan bienestar al ejercer influencia sobre otras personas.

Las conclusiones derivadas de este estudio revelan que las mujeres identifican aspectos psicosociales negativos asociados con la familia que inciden negativamente en su participación en emprendimientos. En este sentido se destaca la importancia de involucrar a los demás miembros de la familia para fortalecer los emprendimientos comunitarios. Esta estrategia puede ser eficaz para reducir problemas como la desintegración familiar y la carga laboral para las mujeres, al mismo tiempo se puede favorecer el empoderamiento de la mujer a través del apoyo familiar percibido. Adicionalmente, se enfatiza que los emprendimientos comunitarios necesitan fomentar aspectos psicosociales que promuevan la inclusión, independencia económica, equidad de enero, empoderamiento y autoconfianza. La relevancia de contar con un conocimiento profundo de las necesidades del grupo de mujeres a beneficiar resalta como un componente crítico en la formulación de proyectos comunitarios. Esta perspectiva asegura el desarrollo de iniciativas con un impacto más significativo en las dimensiones personal, social y económico. En vista de lo anterior, se propone llevar a cabo un estudio que identifique las alternativas más propicias para mejorar los aspectos psicosociales y elevar el nivel de empoderamiento de las mujeres en la implementación de emprendimientos comunitarios. 

 

 

Agradecimientos 

Se extiende un agradecimiento especial a los miembros del programa Empoderamiento Transformativo con Enfoque Psicosocial/EmpoderaT, el cual trabaja bajo financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) por brindar apoyo financiero en las primeras visitas al grupo de la Red de Mujeres de la Subcuenca del Río Namasigüe.


Referencias

 

Álvarez, S. (2015). La autonomía personal y la autonomía relacional. Análisis Filosófico, XXXV(1), 13–26. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=340042261002

Arenas, A., Tabernero, C. y Briones, E. (2011). ¿Qué Determina el Desempeño en la Toma de Decisiones de Hombres y Mujeres? Revista De Psicología Del Trabajo Y De Las Organizaciones, 27(1), 55–66. https://doi.org/10.5093/tr2011v27n1a6

Banco Mundial. (2017). Indicadores de desarrollo mundial, 2016. Base de datos ILOSTAT. http://data.worldbank.org/indicator/SL.TLF.CACT.FE.ZS?Locations=HN

Banda, A., Morales, M., Betancourt, R. y Del Castillo Ramírez, D. (2013). Un modelo de participación psicosocial. Revista De Psicología Y Ciencias Del Comportamiento, 4(1), 77–94.

Barbagelata, V. (2019). Estudio de la percepción de mujeres empoderadas de los factores incidentes en el emprendimiento femenino y el apoyo de entidades externas en Chile [Tesis en pregrado]. Universidad Técnica Federico Santa María, Santiago, Chile.

Barrera-Bassols, D. (2006). Mujeres indígenas en el sistema de representación de cargos de elección: El caso de Oaxaca. Agricultura, Sociedad Y Desarrollo, 3(1), 19–37.

Bautista, E. y Juárez, I. (2016). Formas emergentes de participación comunitaria. Los jóvenes indígenas en dos municipios de Oaxaca. El Cotidiano (197), 102–112.

Briseño, O., Briseño, A. y López, A. (2016). El emprendimiento femenino: un estudio multi-caso de factores críticos en el noreste de México. Innovaciones De Negocios, 13(25), 23–46.

Burín, M., Moncarz, E., Velásquez, S. y Burín, M. (1990). El malestar de las mujeres: La tranquilidad recetada (1. ed.). Ideas y perspectivas: Vol. 20. Paidós Ibérica.

Bustos, M. y Villagrán, C. (2019). Equilibrio trabajo familia y apoyo social en mujeres emprendedoras de la región del Maule [Tesis en pregrado]. Universidad de Talca, Chile.

Castillo, S. y Merino, Z. (2018). La desintegración familiar: impacto en el desarrollo emocional de los niños. Revista Ciencia e Investigación, 3(9), 10–18. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7354072

Castrillón, L. y Alzate, J. (2016). Lo psicosocial, una aproximación conceptual y metodológica desde la perspectiva de la gerencia de los proyectos psicosociales una construcción disciplinar [Monografía para optar al título de Trabajador Social]. Universidad de Antioquía, Medellín.

Cavieres, H., Ponce, C. y Gómez, J. (2020). Más allá de los ninis: relación entre juventud, exclusión social y trabajo en el chile actual. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades (10), 60–72. https://doi.org/10.37135/chk.002.10.04

Cortés, D. A., Parra, G. y Domínguez, M. E. (2008). Participación social y política: estudios de liderazgos femeninos en Bogotá y Cundinamarca (Colombia). International Journal of Psychological Research, 1(1), 40–48. https://doi.org/10.21500/20112084.964

Cortez, C. D. (2018). Factores de emprendimiento para la creación de empresas familiares en la ciudad de Ambato [Tesis en maestría, Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador]. repositorio.uta.edu.ec. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/27875

Covarrubias Feregrino, A. (2016). Normas sociales y dinámicas de poder en el hogar: movilidad y trabajo extra-doméstico de las mujeres en San Felipe del Progreso. Revista Iberoamericana De Las Ciencias Sociales Y Humanísticas, 5(10), 601–622. https://doi.org/10.23913/ricsh.v5i10.100

Cruz, L. (2016). Emprendimiento digital: estudio de caso con universitarios de comunicación, UAEM UAP Huehuetoca. Revista de Ciencias Sociales, 29, 34–45. https://revistas.upr.edu/index.php/rcs/article/view/7395

Dakduk, S. (2010). Envejecer en casa: el rol de la mujer como cuidadora de familiares mayores dependientes. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 15(35), 73–90. https://doi.org/3701

De Gorgue, N. y Gálvez, R. (2017). Mujeres Emprendedoras: Liderazgo Transformacional y Resiliencia [Tesis en grado]. Universidad de Mar del Plata, Argentina.

Díaz, F. J. y Carrasco, M. (2018). Efectos del clima organizacional y los riesgos psicosociales sobre la felicidad en el trabajo. Contaduría y administración, 63(4), 1–14. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6568095

Duarte, J. M. y García-Horta, J. B. (2016). Igualdad, Equidad de Género y Feminismo, una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres. Revista CS(18), 107–158. https://doi.org/10.18046/recs.i18.1960

García, C. (2016). Emprendimiento rural y femenino: Análisis del programa Empremter [, Universidad Zaragoza, España]. RIS.

García-Solarte, M., Salas-Arbeláez, L. y Gaviria-Martínez, É. (2017). Estilos de liderazgo de hombres y mujeres en las pymes. AD-Minister(31), 25–46. https://doi.org/10.17230/ad-minister.31.2

Lamino Jaramillo, P., Boren-Alpizar, A. E., Morales, S., Burris, S. y Carpio, C. (2022). A love-hate relationship: An ethnographic study of migration with Lenca women in rural Honduras. Migration and Development, 11(3), 1218–1241. https://doi.org/10.1080/21632324.2021.1934022

Larson, J. B., Castellanos, P. y Jensen, L. (2019). Gender, household food security, and dietary diversity in western Honduras. Global Food Security, 20, 170–179. https://doi.org/10.1016/j.gfs.2019.01.005

Madrid, Z. (2017). Liderazgo y poder de la mujer comunitaria urbana [, Honduras]. COinS.

Manzanera, S., Ortiz, P. y Hernández, M. (2016). Crisis del factor trabajo como vía de integración social. Cuadernos de relaciones laborales, 34(1), 15–35. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5583292

Martínez, K. G. y Vallejo, E. P. (2017). Desintegración familiar en el desempeño escolar: Diseño de talleres motivacionales [, Universidad de Guayaquil, Ecuador]. COinS.

Massolo, A. (2006). El desarrollo local en la perspectiva de género. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 3(1), 1–18.

Mejía, O. G., Proaño, M. F. y Murillo, E. P. (2020). Características del perfil emprendedor de las madres solteras del noroeste de la ciudad de Guayaquil. Revista Investigación y Negocios, 13(21), 98–111. https://doi.org/10.38147/inv&neg.v13i21.86

Méndez, M. M. y Valenzuela, C. A. (2019). Redes de mujeres sin violencia: empoderamiento y transformación social desde los derechos humanos de las mujeres. Ágora, 6(11), 63–86. https://doi.org/10.6035/Kult-ur.2019.6.11.3

Mouriño, R. y Viniegra, L. (1991). Diseño y validación de un instrumento para valorar el entorno psicosocial. Salud Pública de México, 33(1), 38–48. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10633106

Noa, R. A. (2019). Participación comunitaria de mujeres en una comunidad rural de Ayacucho [Tesis en maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú]. tesis.pucp.edu.pe. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/13598

Paz, Y. y Espinosa, M. T. (2019). Emprendimiento femenino en México: factores relevantes para su creación y permanencia. Revista De La Facultad De Ciencias Económicas Y Administrativas, 20(2), 116–137. https://doi.org/10.22267/rtend.192002.117

Pérez, F. (2015). La protección a la familia a través del cumplimiento de los derechos y deberes familiares. Revista de Derecho (19), 31–54. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5973551

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2016). Informe sobre desarrollo humano: desarrollo humano para todos. https://hdr.undp.org/content/human-development-report-2016

Quintero, A. y Velásquez, L. C. (2020). Generación de emprendimientos solidarios con mujeres cabeza de hogar del Buen Pastor, próximas a cumplir su condena [, Universidad Santo Tomás, Colombia]. repository.usta.edu.co. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/29586?show=full

Saavedra, M. L. y Camarena, M. E. (2018). El empoderamiento femenino en Latinoamérica: 2006-2015. Oikos Polis: Revista Latinoamericana de Ciencias Económicas y Sociales, 3(2), 55–91.

Sabater, C. (2018). La mujer emprendedora: identidad profesional y factores culturales de género. FEMERIS: Revista Multidisciplinar De Estudios De Género, 3(2), 55. https://doi.org/10.20318/femeris.2018.4320

Salas, R., Alcántara, M. y González, C. (2018). Migración internacional y empoderamiento de la mujer. Revista Cimexus, 13(1), 75–88. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7441289

Salazar, P. (2019). Relaciones laborales neoliberales: la 'subordinación ultra-contractual. Sociología Del Trabajo, 89–103. https://doi.org/10.5209/stra.66444

Sebastián, J., Cárdenas, C., Benzunegui, R. y Diaz, J. (1990). Valorización psicopatológica del trabajo del ama de casa: Un estudio con grupo control y experimental. Journal of Work and Organizational Psychology, 6(15), 3–12.

Segura-Barón, U., Novoa-Matallana, H. A. y Burbano-Pedraza, M. D. C. (2019). Hacia un modelo educativo para el emprendimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios (87), 173–191. https://www.redalyc.org/journal/206/20663246010/html/

Viadana, C. A., Zubeldía, M. L., Tomarelli, J. L. y Morales, O. R. (Eds.) (2016). Mujeres emprendedoras: una aproximación empírica. https://rephip.unr.edu.ar/items/b89a6dbb-3f6c-44f5-b081-e70ddc0e161b

Zambrano, S., Vásquez, A. y Urbiola, A. (2019). Empresas familiares, emprendimiento y género. Cinco problemáticas para el análisis regional. Revista Espacios, 40(22), 12.