La promoción de la resiliencia parental en familias con hijos con problemas de conducta
Publicado Jan 24, 2022
Resumen
En este artículo realizamos una revisión a cerca del concepto de resiliencia y sus principales implicaciones para la práctica. Con el objetivo de profundizar en las implicaciones prácticas de este concepto, se realiza un análisis de los distintos programas de intervención destinados a padres y madres que tienen hijos preadolescentes y adolescentes con problemas de conducta. Dada la ausencia de intervenciones basadas en promover la resiliencia parental, se presenta un programa destinado a la prevención y la promoción de competencias parentales para apoyar la parentalidad positiva y promover en los padres una mejora en su nivel de resiliencia y bienestar emocional. Entre sus objetivos están: desarrollar estrategias de afrontamiento para gestionar las situaciones adversas que se plantean en el día a día de cara a la tarea de educar a sus hijos/as; promover habilidades parentales que permitan a las familias actuar con eficacia ante los problemas de conducta de los hijos/as, facilitar una buena gestión emocional de los problemas de conducta y ser capaz de recuperarse del impacto que causan los mismos. El programa sigue una metodología experiencial, las familias son agentes activos en el proceso de cambio, y se acompaña de una implementación y una evaluación rigurosa para analizar los cambios que se van produciendo a medida que se avanza en la intervención.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Cómo citar
Descargar Cita
Descargas
Citas
Alonso- Tapia, J., Nieto, C., Ruiz, M.A. (2013). Measuring subjective resilience despite adversity due to family, peers and teachers. The Spanish Journal of Psychology, 16, 1-13.
Amorós, P., Fuentes-Peláez, N., Molina, M.C., y Pastor, C. (2010): “Le soutien aux familles et aux adolescents bénéficiant d’unne action sur la promotion de la résilience”. Bulletin de pychologie, 6 (510), 429-434. Doi: 10.397/bupsy.510.0429.
Barkley, R.A, Shelton, T.L, Crosswait, C, Morehouse, M, Fletcher, K, Barrett, S, Jenkins, L y Metevia, L. (2000). Multi-method psycho-educational intervention for preschool children with disruptive behavior: Preliminary results at post-treament. Journal of Child Psychologhy and Psychiatry and Allied Disciplines, 41(3), 319-332.
Bravo, H y López, J (2015) Resiliencia familiar: una revisión sobre artículos publicados en español. Revista IIPSI. 18, (2), 151-170.
Cantero-García, M y Alonso-Tapia, J. (2018). Estudio epidemiológico sobre los problemas de comportamiento en la infancia y en la adolescencia. (Enviado para publicación. Universidad Autónoma de Madrid.)
Cicchetti, D. (2010). Resilience under conditions of extreme stress: a multilevel perspective. World Psychiatry, 9(3), 145–154.Kazdín, A. E. (1997). Practitioner review: Psychosocial treaments for conduct disorder in children. Child Psychology and Psychiatry, 38(2), 161 -178.
Lochman J.E., y Wells, K.C ( 2002). The copoing power program at the middle school transition: Universal and indicated prevention effects. Psychology of Addictive Behaviors, 16, S40-S54.
Lochman, J. E., Wells, K. C., Murray, M., Tolan, P., Szapocznik, J., & Sambrano, S. (2007). The Coping Power Program: Preventive intervention at the middle school transition.
Preventing youth substance abuse: Science-based programs for children and adolescents, 185-210.
Luengo, M. A. (2014). Cómo intervenir en los problemas de conducta infantiles. Padres y maestros, 356, 37-43. Http://dx.doi.org/10.14422/pym.v0i356.3071
Luthar, S. S. (2006). Resilience in development: A synthesis of research across five decades. In D. In Cicchetti & D. J. Cohen (Ed.), Development psychopathology: Risk, disorder and adaptation (2nd ed., pp. 740-795). New York: Wiley.
Martín, J.C.; Máiquez, Rodrigo, Correa y Rodríguez, (2004). Evaluación del programa “Apoyo personal y familiar” para madres y padres en situación de riesgo psicosocial. Infancia y aprendizaje, 27 (4), pp. 437-445.
Martín, J C., Cabrera, E., León, J., y Rodrigo, M,J. (2013). La Escala de Competencia y Resiliencia Parental para madres y padres en contextos de riesgo psicosocial. Anales de Psicología, 29(3), 886-896. doi.org/10.6018/analesps.29.3.150981
Martínez-González, R.A. (2009). Programa Guía para el Desarrollo de Competencias Emocionales, Educativas y Parentales. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social.
Montiel-Nava, C., Montiel-Barbero, I. Y Peña, A. (2005). Clima familiar en el trastorno por déficit de atención-hiperactividad. Psicología Conductual, 13 (2), 297-310.
Oliva, A., Hidalgo, M.V., Martín, D., Parra, A., Ríos, M., Vallejo, R. (2007). Programa de apoyo a madres y padres de adolescentes. Sevilla: Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Olson, D. H. (2000). Circumplex Model of Marital and Family Systems. Journal of Family Therapy, 22(2), 144–167.
Pérez, J., Menéndez, S. E Hidalgo, M. V. (2014). Estrés parental, estrategias de afrontamiento y evaluación del riesgo en madres de familias en riesgo usuarias de los servicios sociales. Psychosocial Intervention, 23, 25-32. doi.org/10.5093/in2014a3
Recomendación Rec (2006)19 Políticas de apoyo al ejercicio positivo de la parentalidad. Http:// www.coe.int/t/dg3/youthfamily
Robles, Z. Y Romero-Triñanes, E. (2011). Programas de entrenamiento para padres de niños con problemas de conducta: una revisión de su eficacia. Anales de psicología, 27(1), 86-101.
Rodrigo, M. J. Y Palacios, J. (Eds.) (1998). Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza.
Rodrigo, M. J., Martín, J. C., Máiquez, M. L. Y Rodríguez, G. (2005). Redes formales e informales de apoyo para familias en riesgo psicosocial: Perfil psicosocial de familias en situación de riesgo psicosocial: el lugar de la escuela.
En R. A. Martínez, H. Pérez y B. Rodríguez (Eds.), Family-School-Community partnerships into social development. Madrid: SM.
Rodrigo, M. J., Martín, J.C., Máiquez, M.L y Byrne, S. (2008). Preservación familiar. Un enfoque positivo para la intervención con familias. Madrid: Pirámide.
Rodrigo, M.J., Byrne, S. and Álvarez, M. (2016), “Interventions to Promote Positive Parenting in Spain”. InIsraelashvili, M. and Romano, J.L (Eds), Cambridge Handbook of International Prevention Science. Cambridge University Press, Camdridge, UK, pp. 929-956
Rodríguez, Martín y Rodrigo, (2015). “Vivir la Adolescencia en Familia”: Un programa de apoyo parental en la adolescencia. En M. J, Rodrigo (Eds.) Manual práctico de parentalidad positiva. (pp. 131-149) Madrid: Síntesis.
Rodrigo MJ. (2016). Quality of implementation in evidence-based positive parenting programs in Spain: Introduction to the special issue, Psychosocial Intervention. 25, 63- 68. doi.org/10.1016/j.psi.2016.02.004
Romero, E., Villar, P., Luengo, M.A., Gómez-Fraguela, J.A. y Robles, Z. (2005). Empecemos: Emociones, Pensamientos y Conductas para un desarrollo saludable. Programa para padres. Santiago: Tórculo.
Rutter, M. (1987). Psychosocial resilience and protective mechanisms. American Journal of Orthopsychiatry, 57, 316-331.
Sanders, M. R., Kirby, J. N., Tellegen, C. L. Y Day, J. J. (2014). The Triple P-Positive Parenting Program: A systematic review and meta-analysis of a multi-level system of parenting support. Clinical Psychology Review, 34, 337-357.
Skinner, E. Y Zimmer-Gembeck, M. (2007). The development of coping. Annual Review Psychology. 58, 119-144.
Triana, B y Rodrigo, M. J. (2010). Modelos y estrategias de intervención ante la diversidad familiar. En E. Arranz y A. Oliva (Eds.), Desarrollo psicológico en las nuevas estructuras familiares (pp. 121-142). Editorial Pirámide.
Walsh, F. (1996). The concept of family resilience: Crisis and challenge. Fam Proc, 35, 261-281.
Webster Stratom, C., Reid, M. J. Y Hammond, M. (2003) The Incredibly Years: Basic program manual. Seattle, WA: The Incredibly Years.
Windle, G. (2011). What is resilience? A review and concept analysis. Reviews in Clinical Gerontology, 21, 152-169.