Por: Andrea Fierro, Julio Espinosa, Candy Abad Arévalo
El artículo está encaminado a presentar de manera científica la correlación existente entre la magnitud del riesgo con relación: a las variables sociodemográficas, a las acciones de prevención que realiza la empresa contratista, al comportamiento del personal y a la percepción del riesgo al ejecutar trabajos en alturas en actividades de operación y mantenimiento de torres de...
Este artículo presenta una revisión bibliométrica de los estudios publicados entre los años 2008 y 2018, sobre la dimensión estilística de dependencia e independencia de campo (DIC) y su relación con el procesamiento de información, memoria y atención. Con el fin de identificar indicadores de producción e impacto, y caracterizar los principales hallazgos de los estudios encontrados. Se...
El presente trabajo tuvo como propósito determinar la relación entre las Estrategias Instruccionales utilizadas por el docente y el dominio cognitivo del participante de educación superior. A tal fin, se efectuó una investigación correlacional, con un diseño no experimental transeccional correlacional, a través de la cual se indagó una muestra de 37 participantes Posgrado de la Universidad...
Por: Angelica Acosta Zuluaga, Angie Rondon Alvarez, Lina Arango Duran
La imagen inconsciente del cuerpo y el consumo de tratamientos estéticos es un proyecto de investigación, en el cual se contó con la participación de tres mujeres de la ciudad de Cali Colombia, que se consideran consumidoras de tratamientos estéticos. El presente estudio busca conocer la posible relación entre la imagen inconsciente del cuerpo y el consumo de los tratamientos estéticos. El...
Hoy en día las terapias basadas en la conciencia plena están siendo estudiadas e implementadas en el campo de los trastornos relacionados al uso de sustancias. El presente estudio consistió en la revisión sistemática de la literatura sobre el efecto de la terapia basada en conciencia plena (mindfulness) sobre los trastornos relacionados con el uso de sustancias. El objetivo principal del...
Por: Jinette Labrador Fernández; Juana Ojeda de López, Gabriel Argota (Traductor/a)
La investigación sobre otredad, resolución de conflictos y mediación social, surgió ante el agravante de discusiones, que la mayoría de las veces culminaron en violencia física y verbal, entre los estudiantes con vida política activa en las universidades venezolanas. Ésta se desarrolló en el contexto educativo universitario de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia,...