El apego que se crea en la infancia es uno de los factores que configuran nuestra personalidad y guía los patrones de comportamiento en la juventud. Si se dan por parte de los progenitores respuestas contingentes a las demandas del bebé se crea un apego seguro. Sin embargo, si estas respuestas son incongruentes el bebé crecerá con un apego inseguro. El apego inseguro crea en el bebé una serie...
El presente trabajo se enmarca en la tesis para el título de Máster en Psicología Clínica y de la Salud. El objetivo fue diseñar un modelo de atención comunitario en salud mental en la Unidad Docente Asistencial Canelones al Este del Primer Nivel de Atención, Barros Blancos, Uruguay entre 2018-2020. Adoptamos una concepción de investigación cualitativa de estudio de caso tomando a la Unidad...
Diferentes investigaciones ponen de manifiesto la influencia de la espiritualidad en la salud y el bienestar de las personas a través del concepto de inteligencia espiritual. Del mismo modo, desde la terapia de aceptación y compromiso se trabaja en el desarrollo de la denomina flexibilidad psicológica del individuo, relacionada en numerosas investigaciones con abundantes beneficios para la...
La problemática de las adicciones es una realidad palmaria y evidente, la cual es padecida por diferentes culturas a nivel global. El consumo excesivo de sustancias, aparte de su repercusión en el área sanitaria, incide, consecuentemente, en el conjunto de la sociedad. Las comunidades terapéuticas (CT) suponen una modalidad de tratamiento para numerosas personas con problemas de adicciones a...
La inteligencia emocional es un aspecto clave en la educación y debe estar incluido en los currículos de los estudiantes actualmente, esta investigación pretende dar cuenta de la importancia de las prácticas de crianza en la inteligencia emocional y como eso repercute en el desempeño académico de los niños y niñas de grado primero. La investigación tiene un enfoque mixto en donde se aplicó la...
Hoy por hoy los mitos del amor romántico continúan presentes a la hora de establecer expectativas respecto a las relaciones amorosas, lo cual entraña de una serie de riesgos. El objetivo de esta investigación fue analizar si la orientación sexual ejerce un papel moderador sobre la relación entre el género y la interiorización de estos mitos, así como conocer si el género y la orientación...
La presente revisión sistemática tiene como objetivo aunar el conocimiento acerca de las consecuencias físicas y psicológicas de la pandemia por Covid-19. Se han revisado 54 artículos en los que se buscaba conocer cómo ha afectado la situación sanitaria a hábitos como la alimentación y la actividad física, así como su posible relación con el desarrollo/empeoramiento de sintomatología...
La familia y la escuela son dos ámbitos de desarrollo humano. El espacio familiar se concibe como el primer agente socializador, es también el lugar donde las personas (niños) aprenden sus primeras lecciones de vida, preparándo los para una inserción social. En cuanto a la escuela, es el lugar donde se continúa la educación iniciada en la familia y se aprenden los conocimientos científicos de...