Juega para aprender: Cómo la gamificación mejora el proceso de evaluación en estudiantes de Fisioterapia
Publicado Nov 20, 2024
Resumen
El objetivo del presente estudio es definir la efectividad de la gamificación en el proceso de evaluación dentro de la carrera de Fisioterapia de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), para su desarrollo se comparó el rendimiento académico final en un grupo control y un grupo experimental, con el fin de determinar el aporte de la gamificación en la fijación del conocimiento y su puesta en práctica, el enfoque metodológico utilizado en el desarrollo de la presente investigación, se basó en una combinación de investigación cuantitativa de alcance descriptivo y diseño cuasi experimental, la investigación constó de dos partes: una de carácter bibliográfico y otra de carácter cualitativo. Los estudiantes fueron asignados aleatoriamente a uno de dos grupos: un grupo experimental que dentro de su proceso de formación fue evaluado empleando la gamificación y un grupo control que recibió una formación empleando métodos tradicionales. Ambos programas educativos tuvieron una duración de 16 semanas. Para evaluar la transferencia teórico-práctica, se aplicó la matriz de competencias de Fisioterapia, la cual incluyó tanto apartados teóricos como prácticos. Los resultados del cuestionario de conocimientos demostraron que los estudiantes del grupo experimental alcanzaron puntajes significativamente más elevados que sus pares en el grupo de control, evidenciando que el uso de la gamificación como estrategia de enseñanza en el proceso de evaluacion en la carrera de Fisioterapia puede resultar más efectivo que las metodologías educativas tradicionales en cuanto a la transferencia teórico-práctica se refiere.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Cómo citar
Descargar Cita
Descargas
Citas
Barrón, V. (1998). El aprendizaje significativo en la educación superior: una revisión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 1(2), 1-10.
Cívico, A. Cuevas, M. Gabarda, V. y Colomo, E. (2021). La transferencia de conocimientos en las prácticas escolares: construyendo puentes entre la teoría y la práctica. Panorama, 15 (29).
Cook, D. y West, C. (2012). Conducting systematic reviews in medical education: A stepwise approach. Medical Education, 46(10), 943-952.
Creswell, J. (2014) Research design: qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Sage Publications.
Crissien, E., Herazo, E., Palacio E. y Gauna, A. (2012). Validación de un modelo de evaluación de las competencias profesionales en Fisioterapia. Revista eduación y humanismo, 14 (23).
Díaz , F. (2003). Enseñanza para la comprensión. McGraw-Hill.
Ellis, L. A. Lawfull, G., Yip, M., & Bartholomew, T. (2016). Gamification in Allied Health Education: Using Gamification to Promote Learning in Graduate Occupational Therapy Students. Australian Occupational Therapy Journal, 63(2), 78-84. doi: http://dx.doi.org/10.1111/1440-1630.12260.
Esnaola, I. y Martínez, I. (2019). Evaluación de la gamificación en el aprendizaje y la motivación en la docencia universitaria. RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), 185-207. https://doi.org/10.5944/ried.22.2.21347.
Fanning, K., Cresswell, N. y Jinks, A. (2019). Evaluation of a Gamified Approach to Student-Centred Learning, Teaching and Assessment on a Level 4 Cardiorespiratory Module. Physiotherapy Practice and Research, 40(1), 39-47.
García, R., Rodríguez. y Ramos, P. (2016). Gamificación en el aula universitaria: Una experiencia de aprendizaje con Kahoot. Revista de Investigación Educativa, 34(2), 519-534. https://doi.org/10.6018/rie.34.2.221851.
Gómez, J. A. (2009). El aprendizaje significativo en la educación superior: una revisión bibliográfica. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 10(20), 1-13.
González, M. y García, J. (2017). La gamificación como herramienta para el aprendizaje y la motivación en la formación universitaria. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 15(3), 77-96. https://doi.org/10.4995/redu.2017.6966.
Hernández R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education.
Koivisto, J. y Hamari, J. (2019). The rise of motivational information systems: A review of gamification research. International Journal of Information Management, 45, 191-210. https://doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2018.10.013.
Landers, R. y Landers, A. (2014). An empirical test of the theory of gamified learning. Computers in Human Behavior, 41, 45-58. https://doi.org/10.1016/j.chb.2014.09.008.
Lim, Y. y Kim, H. (2017). Gamification in university courses: Exploring relationships among student motivation, engagement and affective learning. Journal of Educational Technology y Society, 20(4), 252-264.
Martínez, M. (2006). El aprendizaje significativo en la educación superior: una revisión bibliográfica. Revista Iberoamericana de Educación, 38, 1-14.
Martíneza, C. y Chamosa, M. (2019) Gamificación como estrategia pedagógica para los estudiantes de Medicina nativos digitales. Universidad Nacional Autónoma de México, 8 (32).
Martínez-Herráiz, J. (2013). Experiencias de aprendizaje gamificadas: Implicaciones y resultados prácticos. Revista Complutense de Educación, 24(3), 383-394. https://doi.org/10.5209/rced.40085.
Michaelsen, L. y Marek, K. (2018). Gamification in higher education: A systematic literature review. Journal of Educational Technology Development and Exchange, 11(1), 1-14. https://doi.org/10.18785/jetde.1101.01.
Molina, A. (2021). Gamificación en estudiantes de Fisioterapia: Una revisión sistemática. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 17(1), 1-15.
Mora, L., Fuentes, R., Martín, N., y García-Peñalvo, F. (2017). Learning analytical skills through gamification and digital educational tools. Journal of New Approaches in Educational Research, 6(2), 114-121. https://doi.org/10.7821/naer.2017.7.233.
Morais, M. y Tamayo, L. (2020). Gamificación en la educación superior: Una aproximación teórica. Feedback Científico, 8(1), 232-251. https://doi.org/10.23850/25258348.1002.
Oliva, H. (2017). La gamificación como estrategia metodológica en el contexto educativo universitario. Realidad y Reflexión, 44, 29. https://doi.org/10.5377/ryr.v44i0.3563.
Ortiz, A., Jordán, J. y Agreda, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educação E Pesquisa, 44. https://doi.org/10.1590/s1678-4634201844173773.
Pereira, R., Martins, P., y Gonçalves, R. (2020). The gamification of higher education: A systematic literature review. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 17, 43. https://doi.org/10.1186/s41239-020-00234-0
Quiroz, E., Beltrán, Y., Durán, E., y Quiñones, A. (2012). Validación de un modelo de evaluación de las competencias profesionales en fisioterapia. Educación y Humanismo, 14(23), 155-164.
Ramírez, S. y Huertas, F. (2013) La confiabilidad y validez en la evaluación de la calidad de una prueba o instrumento de medición. Educación Médica, 14(2), 20-26.
Rent, I. (2013). La transferencia del aprendizaje en contextos de formación para el trabajo y el empleo [Tesis doctoral, Universitat Rovira Vergil].
Restrepo, S. y Cobo, W. (2017). Fundamentos de confiabilidad en la medición en salud. Iatreia, 30(2), 202-212.
Sánchez, C., Ureta, R., Lucas, M., Bruton, L. y Luna, V. (2017). Room Escape: Propuesta de Gamificación en el Grado de Fisioterapia. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/inred2017.2017.6855.
Schunk, D. (2004). Learning theories: an educational perspective. Erlbaum Associates.
Tamayo y Borrego (2012). La educación superior en el siglo XXI: Retos y perspectivas. Revista de Educación Superior, 41(163), 17-34.
Zambrano, A., De los Ángeles, M., Luque, K. y Lucas, T. (2020). La Gamificación: herramientas innovadoras para promover el aprendizaje autorregulado. Dominio de las Ciencias, 6(3), 349-369. https://doi.org/10.23857/dc.v6i3.1402