Número completo

Créditos Vol 1 Núm 2

Se ha observado como la autocompasión mejora el afrontamiento adaptativo, bienestar y reduce la ansiedad en situaciones de estrés. El presente estudio trató de ver si existían diferencias significativas en el nivel de autocompasión en deportistas de alto rendimiento con o sin lesión en momentos diferentes de la temporada. Con una muestra compuesta de 79 deportistas de diferentes disciplinas, se llevo a cabo a través de la Escala de Autocompasión SCS en español resumida de 12 items (Garcia-Campayo, Navarro, Andrés, Mortero, López, & Piva, 2014),. Los resultados recogidos en esta investigación no fueron concluyentes ni significativos, por lo que se recomendaría efectuar estudios futuros similares con una mayor muestra,  en contextos de lesión deportiva y con una intervención psicológica de por medio.

En este estudio se pretende determinar si el dispositivo Humon Hex empleado para medir la SmO2, puede usarse en forma equivalente al test de lactato. Estudiando si la potencia del umbral de lactato se puede establecer mediante los cambios de la SmO2.  El objetivo es comparar la concentración de lactato en sangre, y la medida de SmO2 para predecir la potencia de umbral de lactato durante la ejecución de una prueba de esfuerzo progresivo en ciclistas entrenados. Durante los incrementos de potencia se observa que disminuye el % SmO2, y la concentración de Lactato aumenta. A través del análisis de correlación de Pearson se evidencia una correlación inversa fuerte entre las variables estudiadas. Se observa que la SmO2 tanto a nivel basal como en el umbral de lactato, presenta una amplia dispersión de sus valores que limita su utilidad, y no se logra encontrar un valor umbral absoluto estándar para todos los sujetos de la muestra. Al comparar la potencia umbral de lactato estimada por la concentración de lactato en sangre, y el algoritmo del software del Humon Hex da una diferencia promedio de 13w ± 18,5, y una diferencia de tiempo promedio de 87´´± 27,5. Si bien el n de la muestra es bajo estos datos son prometedores para aplicar el Humon Hex como una herramienta de estimación indirecta del umbral del lactato del entrenamiento diario.                                                                                                                           

La monitorización de las cargas es investigada para diagnosticar la recuperación y optimización de los deportistas. El objetivo fue mostrar la evolución de las cargas de las jugadoras de campo en distintas microestructuras (ME) observando cómo las fluctuaciones del entorno influyen en la elaboración y ejecución de éstas, y dotar de herramientas de monitorización de bajo coste económico fiables y válidas. 23 participantes de 22±3 años de la 1ª División Regional Catalana (Grupo A) fueron observadas durante la temporada 2018-2019. Se escogió los cinco tipos de ME. Se utilizó el programa de Microsoft Excel para registrar la información y determinar la carga externa e interna, riesgo de lesión y definir los tiempos de recuperación y optimización. Los resultados muestran una Especificidad Media de carácter dirigido-especial junto a un Load Balance más bajo en el Microciclo de Mantenimiento (MM): 0,32p; y en el Microciclo Competitivo (MC) con equilibrio físico-técnico-táctico: 0,86p. Microciclo Preparatorio (MP) obtuvo un Índice de Monotonía (IM) de 6,54p; el Microciclo de Transformación Dirigido (MTD) de 8,55p y Microciclo de Transformación Especial (MTE) de 5,89p. El porcentaje de fatiga relativa (%FR) más alta fue 85% para el MTD y 32% para el MC. El RPE mayor fue para MC = 8,88p; MTD = 8,04p y MTE = 7,02p. La calidad del sueño y estrés fueron altos en el MC y el daño muscular y fatiga acumulada en los MP y MTD. Se refleja una recuperación en todos los ME tras 48h en el CMJ. Se acepta estos cálculos como herramientas eficaces para indicar la evolución de las dinámicas de la carga siempre y cuando puedan ser contextualizados.

El objetivo de esta revisión fue conocer la influencia que tiene el entrenamiento de fuerza en la población infantojuvenil, además de buscar los posibles riesgos o beneficios que pueda ocasionar el entrenamiento de esta aptitud física. Se ha llevado a cabo una revisión sistemática de estudios de intervención sobre el impacto que produce el entrenamiento de la fuerza en sujetos con una edad comprendida entre 6 y 18 años. Los estudios utilizados en esta revisión se identificaron a través de la base de datos PubMed, seleccionando aquellos escritos en inglés o castellano, desde el 2010 hasta la actualidad. La revisión se efectuó entre los meses de Noviembre de 2020 hasta Mayo de 2021. Se identificaron un total de 328 artículos en la búsqueda inicial, de los cuales 20 artículos fueron elegidos para esta revisión sistemática. Dentro de las principales evidencias encontradas, los beneficios derivados del entrenamiento de fuerza se imponen notablemente a los riesgos, siempre y cuando el programa de entrenamiento sea supervisado y pautado por personal cualificado, individualizando la carga a las necesidades de cada sujeto. Asimismo, el entrenamiento de fuerza en esta población contribuye a mejorar el rendimiento de distintas habilidades motoras y actividades deportivas, resultando además una estrategia eficaz ante patologías como la obesidad.

La presente investigación se propone definir la intensidad, la frecuencia y la duración de la actividad física que practican los encuestados para determinar posibles repercusiones sobre la salud integral, a mediano y largo plazo.  Con esta finalidad se realiza una investigación de enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transeccional. Con una muestra mixta (probabilística y no probabilística), integrada por n=303 participantes, mayores de 18 años, seleccionada por conveniencia. El instrumento aplicado es el “Cuestionario Internacional de Actividad Física” (International Physical Activity Questionnaire = IPAQ), versión corta, compuesto por 7 preguntas, precedidas por 3 preguntas sobre la composición sociodemográfica de los participantes. Entre los principales resultados se destaca que el 74,9% de los encuestados son docentes y el 16,8% administrativos; que el 35% no ha practicado actividad física intensa o moderada; y que el 83,9% ha permanecido sentado de 4 a más de 10 horas diarias (24,1%, entre 4 y 6 horas; 22,8%, entre 7 y 8 horas; 19,5%, entre 9 y 10 horas; y 17,5% más de 10 horas). Como conclusión se podría establecer una probable relación entre confinamiento y disminución de la actividad física; y entre confinamiento y el número de horas que han permanecido sentados los encuestados. Además, se podrían presumir algunas repercusiones, a mediano y largo, sobre la salud integral de los participantes (y de todos los que se ajusten a las características del estudio), derivadas de la inactividad física y de la prolongada cantidad de tiempo que permanecen sentados.