Vol 2 Núm 2 (2022)
Publicado 2023-01-31
Número completo
La tendinopatía aquílea (TA) es una de las lesiones más comunes entre los atletas, produciendo dolor y deterioro de las capacidades del tendón, así como inflamación del cuerpo tendinoso. Esta presenta una incidencia acumulada muy alta, sobre todo en atletas de élite, y tiene como principal mecanismo lesional el exceso de carga sobre el tendón acompañado de un escaso periodo de recuperación entre cargas. Los factores de riesgo que más influencia tienen en esta patología son los externos, teniendo también relevancia los factores internos. Así, el principal objetivo de esta revisión fue establecer las estrategias óptimas para la recuperación de una tendinopatía aquílea desde el ámbito de la actividad física y el deporte. En este trabajo, se revisaron artículos extraídos de la base de datos PubMed, seleccionando todos aquellos artículos redactados en inglés, llevados a cabo sobre sujetos lesionados con TA y que se encontrasen en periodo de readaptación. Se excluyeron todos los artículos previos a 2010. Todas las intervenciones realizadas en los diferentes estudios señalaron el ejercicio físico como una herramienta muy positiva en el tratamiento de la TA, siendo las mejoras más significativas la reducción del dolor del tendón, la mejora en las capacidades funcionales y un aumento del nivel de satisfacción post intervención. A la vista de los resultados, todas las estrategias analizadas han probado ser beneficiosas para la recuperación de una TA, reduciendo la sintomatología, el dolor y la disfunción en una persona lesionada. Sin embargo, la resistencia lenta pesada (HSR) pareció ser aquella que mejores resultados proporcionó sobre la población de estudio, por encima del entrenamiento excéntrico e isométrico.
Introducción: Las caídas se consideran como uno de los síndromes geriátricos más importantes por su alta incidencia en los adultos mayores de 65 años. Las caídas pueden generar diversas e importantes consecuencias físicas y/o psicológicas, deterioro funcional, dependencia e incluso la muerte. Objetivo: Determinar la efectividad del entrenamiento propioceptivo para prevenir el riesgo de caídas en el adulto mayor de 65 años residente en un hogar de reposo en el km 1 vía a Dapa, Valle del Cauca. Metodología: Se realizó una investigación cuasiexperimental de corte transversal, con muestra no probabilística constituida por 12 mujeres y 3 hombres adultos mayores de 65 años residentes en un hogar de reposo, participando de manera voluntaria en un entrenamiento propioceptivo de 6 semanas, dos veces a la semana durante los meses de marzo y abril de 2021. La factibilidad de la propuesta de ejercicios propioceptivos se validó a partir de la técnica de investigación grupo nominal. Los resultados incluyeron las pruebas Short Physical Performance Battery (SPPB) y Timed up and go (TUG) evaluadas pre y post intervención. Resultados: Hubo diferencias significativas en el nivel de funcionalidad pre- post intervención, (p<0,05), las dos variables (nivel de riesgo de caída y nivel de funcionalidad) se correlacionan en sentido inverso (p<0,05). Conclusiones: El entrenamiento propioceptivo es efectivo para mejorar el equilibrio estático/dinámico, la velocidad de la marcha y fuerza de extremidades inferiores en los adultos mayores de 65 años que residen en un hogar de reposo.
El objetivo de esta investigación fue presentar un modelo para el monitoreo de la fatiga que pudiera ser utilizado en Boxeo, a fin de que los entrenadores dispongan de una herramienta para el control de sus deportistas durante el proceso de entrenamiento y puesta a punto. El artículo provee el estudio del caso de una boxeadora profesional, con la que se llevó a cabo el monitoreo de la fatiga previo a una disputa por los títulos mundiales de la categoría ligero, utilizando como indicadores la altura de saltos, velocidad de golpes rectos de puño y un cuestionario de percepción subjetiva sobre la calidad del sueño, nivel de estrés, fatiga y dolor muscular. Durante las cuatro semanas en las que se registraron los resultados de estas evaluaciones, se pudo evidenciar una variación en la altura de los saltos, la velocidad de ejecución de los golpes de puño y los puntajes del cuestionario, cuya relación permitió una adecuación de las cargas de entrenamiento a la condición en la que se encontraba la deportista. La investigación plasmó la posibilidad de utilizar diferentes indicadores para el monitoreo de la fatiga, con el objetivo de evitar un descenso del rendimiento que podría interferir con los resultados buscados para el combate.
Este estudio pretendía conocer cómo incide la aplicación del método continuo variable en la mejora de la resistencia de las participantes en las clases de bailoterapia. El objetivo general de este proyecto fue diseñar una propuesta de aplicación del método continuo variable en las clases de bailoterapia para lograr el mejoramiento de la resistencia. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, experimental de corte transversal y de campo, participaron un total de 20 mujeres adultas, con edades entre 20 y 59 años. Para saber el estado inicial de resistencia se llevó a cabo una evaluación pre intervención registrando los resultados en fichas de observación. Se utilizó la estadística t de Student para muestras relacionadas por tratarse del mismo grupo evaluado en una pre y post evaluación para comparar las medias en relación a los objetivos de la investigación. De los resultados obtenidos, se aprecia que existe un incremento significativo de la resistencia observada en la pre evaluación de cansancio parcial con una media de 12,95 minutos y la post evaluación de cansancio parcial con una media de 22,75 minutos, con un nivel de confianza de 0,05, observando un valor de p =,000. Así mismo, se aprecia que existe un incremento de la resistencia observada en la pre evaluación de cansancio total con una media de 19,80 minutos y en la post evaluación de cansancio total con 30,40 minutos, con un nivel de confianza de 0,05, observando un valor de p =,000.
El objetivo fue comparar y analizar la efectividad de diferentes metodologías de entrenamiento para la mejora de la velocidad en futbolistas sub-19. Se llevó a cabo un estudio bibliográfico de revisión sistemática. Mediante la declaración PRISMA, se realizó una búsqueda bibliográfica a través de la base de datos PubMed. Se incluyeron artículos que fueran estudios de intervención escritos en castellano o en inglés, llevados a cabo en jugadores de 10 a 19 años, que tuvieran al menos un método de entrenamiento pliométrico, de fuerza o de sprint para la mejora de la velocidad y que tuvieran una evaluación del sprint. Los resultados de las intervenciones mostraron beneficios en la mejora de la velocidad a través del método pliométrico (TE=0,66) en test de 20 m, fuerza explosiva (TE=0,64) en test de 5 m y sprint (TE=0,33) en test de 20 m. Se puede llegar a la conclusión de que el método de fuerza explosiva obtiene mayores beneficios en las distancias cortas (5-10 m) cuando se emplean intensidades bajas y en jugadores de 17 años, el volumen de entrenamiento ideal es de 2 sesiones por semana. El método de sprint en distancias más largas (20-30 m) en edades de 14-15 años, con un volumen de entrenamiento de una o dos sesiones por semana. El pliométrico logra los mismos beneficios en distancias cortas y largas (5-30 m) para edades de 15-16 años y sin diferencias notables en el volumen de entrenamiento.