Volumen 3 Número 2 (2023)
Publicado 2024-01-02
Número completo
El objetivo del estudio fue analizar los beneficios que el ejercicio físico produce en mujeres diagnosticadas de cáncer de seno invasivo y se encuentran entre las fases I a IIIA, recibiendo tratamiento de quimioterapia, radioterapia o ambos simultáneamente. Las bases de datos de PubMed y Google Académico fueron consultadas hasta abril de 2022 arrojando un total de 29.410 resultados. Tras aplicar los criterios de exclusión fijados, el número de artículos seleccionados que aportaban datos relevantes para el desarrollo del estudio se redujeron a siete. Los autores demostraron que practicar ejercicio aeróbico durante un periodo de entre doce y dieciséis semanas a razón de dos días semanales, en sesiones inferiores a la hora de duración y en las que se realicen ejercicios a intensidades entre el 60%-80% de la FCmáx generaba adaptaciones beneficiosas. De igual manera, practicar entrenamiento de fuerza a intensidades entre el 60%-80% de la 1RM, generó mejoras en el estado de salud, los parámetros psicológicos y disminuyó los síntomas de dolor y la fatiga, entre otros. El estudio concluyó que la práctica de ejercicio físico en estas pacientes, incluyendo las modalidades de entrenamiento aeróbico o de fuerza de manera supervisada y personalizada, resultaba beneficioso, totalmente seguro y generaba beneficios tales como: la disminución de la sensación de fatiga, el refuerzo de la musculatura o la contribución a la adherencia de actividad física diaria, lo que resultó en una mejora en su calidad de vida.
Durante la etapa de educación infantil, el movimiento a través del juego favorece al desarrollo de las capacidades físicas, cognitivas y sociales de los escolares. Objetivo: Se diseñó un estudio piloto con el objetivo de analizar el comportamiento lúdico y la interacción social en niños y niñas de 5 años en un entorno real de enseñanza, determinando las características pedagógicas de ese ambiente de aprendizaje. Método: 21 escolares de Educación Primaria (12 niñas y 9 niños) de 5 años participaron en el presente estudio de diseño descriptivo- transversal. La evaluación del comportamiento infantil y las funciones cognitivas se evaluó utilizando la escala de Observación del Comportamiento (BORS). El comportamiento lúdico se evaluó utilizando la escala de juego interactivo entre pares (PEPPS) para profesores en español. El comportamiento lúdico se evaluó mediante la escala Penn Interactive Peer Play Scale (PIPPS). Esta escala evalúa las relaciones lúdicas en el aula de preescolar y los puntos fuertes de juego de los niños pequeños. Resultados: el análisis por ítem en la escala PEPPS mostró únicamente diferencias significativas por sexos en el ítem: chismorrea, rumorea, dice secretos (p <0.05). Conclusiones: Los hallazgos reflejaron que no existió diferencias significativas al comparar por sexos. Las experiencias de los niños en un contexto sociocultural específico. Por tanto, debe repetirse en estudios futuros con muestras más amplias, con el fin de validar esta metodología observacional del comportamiento de los niños y niñas a lo largo de diferentes ambientes de aprendizaje.
Durante el sparring se reciben una gran cantidad de impactos en la cabeza, cuya acumulación a lo largo de las carreras de los púgiles podría provocar lesiones cerebrales con importantes secuelas neuropsiquiátricas. Considerando lo antedicho, esta investigación se desarrolló para promover un acuerdo entre expertos sobre el manejo y la dosificación de los rounds de sparring, con el fin de establecer y promover una práctica más segura y eficaz. Se utilizó una técnica Delphi de 4 rounds, entre un panel de 30 entrenadores expertos en boxeo de Argentina, México, Chile y Ecuador. Se consideró como válido el criterio de acuerdo siempre y cuando se alcanzara un porcentaje de consenso en las respuestas ≥50% en el round 2 y una media >3 (escala Likert) en el round 4. Luego del envío de los Rounds 1 y 2, se obtuvo un consenso en lo que respecta a la importancia de su práctica, las protecciones necesarias, experiencia y peso/categoría de los compañeros, frecuencia mínima/máxima semanal y los criterios con los que se fundamenta la dosificación del número de rounds. También se indagó sobre la cantidad de rounds mínimos/máximos, pero en este caso solo se alcanzó un consenso sobre su dosificación en boxeo amateur. Del mismo modo, se buscó conocer la intensidad mínima/máxima recomendada, no pudiéndose alcanzar un consenso para la mínima en boxeo profesional, aunque si para la máxima y ambas en boxeo amateur. Luego del envío de los rounds 3 y 4, se alcanzó un acuerdo final entre 17 de los expertos para todos los ítems sobre los que se había alcanzado consenso anteriormente.
La capacidad para generar y mantener altos valores de potencia resulta relevante tanto en deportistas como en personas activas. Se propuso y analizó un nuevo test, Repeat Jump Ability (RJA), para evaluar potencia máxima, potencia media e índice de fatiga (IF) en adultos activos no deportistas. Veinticuatro voluntarios (12 mujeres, 12 varones; edad: 30,0 ± 7,2 años; masa: 71,5 ± 11,0 kg; altura: 171,2 ± 10,4 cm) realizaron los test de Wingate, Repeat Sprint Ability (RSA), 30s de saltos con contramovimiento (T30s) y RJA. Para cada uno se calculó el IF; adicionalmente para los test Wingate, T30s y RJA se determinó la potencia máxima y media, y para el RSA, la velocidad máxima y media. Los resultados del RJA para cada variable fueron correlacionados con los correspondientes de los demás test. Se observó una correlación casi perfecta para la potencia media entre RJA y Wingate (r = 0,91) y entre RJA y T30s (r = 0,93), y una correlación muy alta para el rendimiento medio entre RJA y RSA (r = 0,73). Para el rendimiento máximo, la correlación fue muy alta entre RJA y Wingate y entre RJA y T30s (r = 0,87 y r = 0,73, respectivamente), y alta entre RJA y RSA (r = 0,61). Para el IF, la correlación fue baja (r < 0,30) en todos los casos. El RJA podría constituir una alternativa válida y accesible para estimar la potencia máxima y media en adultos activos; su practicidad supondría una ventaja frente a los demás test.
En el deporte se está utilizando la dermatoglífia como marcador de individualidad biológica para seleccionar deportistas con rendimientos sobresalientes. Objetivo: Determinar las características dermatoglíficas como indicador en la selección de atletas del CEDAR Campeche, teniendo en cuenta su potencial genético deportivo y predisposición genética general requeridas para el deporte que practica. Métodos: es una investigación de tipo básico, con alcance descriptivo, de campo y bibliográfica, con diseño no experimental transversal y enfoque cuantitativo. Como método en la inclusión y exclusión de la muestra se utilizará una encuesta, para separarlos y tomar una muestra intencionada dentro de la población para realizar el análisis dermatoglífico y determinar las potencialidades y predisposición genética deportiva. Resultados: la población analizada, cuenta con un potencial genético deportivo en nivel alto en las características físicas de coordinación y resistencia, tanto en hombres como en mujeres de los 3 deportes, mientras que en las características físicas a potenciar se encuentran la fuerza, velocidad y agilidad, por otra parte, la predisposición genética general en atletas del CEDAR Campeche en el curso 2021-2022, se mantiene con una predisposición genética general en un nivel alto con 64%, medio con un 28% y solo un 8% de los deportistas analizados, no cuentan con una predisposición genética general para estar en el alto rendimiento. Conclusiones: Con estos datos deducimos que los programas de captación de talentos del CEDAR Campeche tienen una buena efectividad y complementándola con el análisis dermatoglifico, aumentaría el porcentaje de predisposición genética general.