|
Menú
  • Revistas
  • Quiénes somos
  • Proceso editorial
Revistas
Quiénes somos
Proceso editorial
  • Registrarse
  • Entrar
  • |
    es
    en English pt_PT Português
    MLSER

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI Logo UNEAT
    Logo UNIB Logo unincol
    Logo unidc Logo Romana
    Logo PM Logo UNEAT
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo unincol
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Aprendizaje móvil: apoyo en la formación de bases de datos para estudiantes de grado once del Gimnasio Campestre San Rafael

    Publicado 2018-06-28

    DOI:

    https://doi.org/10.29314/mlser.v2i1.51

    Duver Acosta Orjuela

    Manuel Sierra Rodríguez

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    HTML

    en

    Número del Artículo

    Vol. 2 Núm. 1 (2018)

    ISSN: 2603-5820

    Publicado: 2018-04-25

    Resumen

    En la sociedad en que vivimos los avances tecnológicos y la necesidad de estar en constante comunicación con la información es inevitable. Las aplicaciones móviles como apoyo a la educación es son una herramienta importante; El siguiente proyecto presenta el desarrollo e implementación de una “Aplicación móvil para fortalecer el aprendizaje de base de datos orientada a estudiantes de grado once del Gimnasio Campestre San Rafael”. Esta estrategia didáctica pretende diseñar un escenario de aprendizaje con el cual se puedan reforzar temas vistos en la clase e interactuar con los estudiantes desde el dispositivo móvil, realizar consultas académicas por medio de sitios web, documentos específicos y video tutoriales e interactuar con el docente sin importar el lugar ni el tiempo de acceso. El estudio se realizó mediante un enfoque de tipo cuantitativo, basado en datos pre test y post test, Tendrá un alcance tipo experimental; definido en dos contextos un grupo experimental y grupo control,  el estudio es de tipo correlacional  ya que nos permitirá analizar el grado de relación existente entre las variables dependientes y las variables independientes.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Aprendizaje móvil: apoyo en la formación de bases de datos para estudiantes de grado once del Gimnasio Campestre San Rafael. (2018). MLS Educational Research, 2(1). https://doi.org/10.29314/mlser.v2i1.51
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Aguila. (2017). Uso de la tableta digital en entornos universitarios de aprendizaje a distancia. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(2), 255-271. doi: 10.5944/ried.20.2.17712

    Aretio, G. (24 de Junio de 2017). aretio.hypotheses.org. Recuperado de https://aretio.hypotheses.org/2374

    Camacho. (2016). Los dispositivos móviles en eduucación y su impacto en el aprendizaje. SAMSUNG Smart School, Recuperado de https://intef.es/blog/wp-content/uploads/sites/4/2016/09/2016_0912-Dispositivos-moviles-y-su-impacto-en-el-aprendizaje-Smart_School_rd.pdf

    Cantillo. (12 de Junio de 2012). La Educación digital magazine. Recueprado de http://educoas.org/portal/la_educacion_digital/147/pdf/ART_UNNED_EN.pdf

    García. (1993). Investigación descriptiva mediante encuestas. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante.

    Hernández, F. B. (2014). Metodología de la investigación. Mexico: Mc Graw Hill.

    MINTIC. (2018). Boletin trimestral de las TIC. Boletin trimestral de las TIC.

    Mosquera. (2017). M-Learning y smarthphone en el aula de informatica y tecnología de educación secundaria obligatoria. UNIR Universidad Internacional de la Rioja. Recuperado de https://reunir.unir.net/handle/123456789/5123

    Ñaupas. (2014). Metodologia de la Investigación Cuantitativa -Cualitativa y Redacción de la Tesis. Bogotá: E. de la U, Ed.

    Otero. (05 de Abríl de 2014). Recuperado de http://www.lavoz.com.ar/educacion/los-dispositivos-moviles-no-se-aprovechan-en-el-aula

    Róman. (2015). M-learning: El aprendizaje a través de la tecnología móvil, desde la perspectiva de la Educación Superior. Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas – Red de Universidades Anáhuac. Recuperado de http://www.virtualeduca.org/forove/tematicas-2015/147-seminario-la-innov-cion-en-la-educacion-superior/441-m-learning-el-aprendizaje-a-traves-de-la-tecnologia-movil-desde-la-perspectiva-de-los-alumnos-de-educacion-superior

    Ryu, S. (2006). Reliability and Validity of the Mobile Phone. Journal of usibility Studies, 2(1), 39-53. Recuperado de https://dl.acm.org/citation.cfm?id=2835540&dl=ACM&coll=DL

    Sabino. (2 de Octube de 1992). paginas.ufm.edu. Recuperado de http://paginas.ufm.edu/sabino/word/proceso_investigacion.pdf


    Becas

    es

    Avisos

    2025-07-10

    Nuevo número publicado

    2025-04-12

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Enviar un artículo

    La editorial MLS Journals acepta envíos en inglés, español y portugués.

    Indexación

    Sistema Antiplagio

    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia