MLS - PEDAGOGY, CULTURE AND INNOVATION (MLSPCI)http://mlsjournals.com/ |
(2024) MLS-Pedagogy, Culture and Innovation1(1), 71-82.
LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA, DENTRO DE PROGRAMAS DE INMERSIÓN EDUCATIVA, EN ESTADOS UNIDOS
Elisabet Corzo González
UNIR (España)
eli_corzing@hotmail.com · https://orcid.org/0009-0006-1328-5422
Resumen: Los programas de enseñanza bilingüe en español se están implementando en Estados Unidos, pero a una velocidad muy lenta. Los intereses políticos, sociales y económicos afectan directamente en la puesta en marcha de estas acciones educativas. El desarrollo de artículo y de investigaciones en los que se expongan las ventajas e inconvenientes que tienen estos procesos educativos en los alumnos americanos, es el inicio para animar a las administraciones educativas a la promoción de los mismos. En el mundo globalizado en el que nos encontramos, el manejo de idiomas es una herramienta muy adecuada que abre puertas a los alumnos en sus futuras carreras profesionales. Pero para que tengan a acceso a una enseñanza adecuada del español es necesario que se creen las infraestructuras educativas necesarias y que también se cuente con profesionales cualificados en la impartición del idioma. El uso de metodologías y acciones didácticas adaptadas a las necesidades reales del alumno, así como a los diferentes estilos de aprendizaje que nos encontraremos como docentes en las aulas, exige que los docentes estén en constante proceso de formación y adaptación. Por otro lado, hay que dotar a estos programas de un reconocimiento social adecuado, ya que estaremos mostrando evidencias positivas en este artículo sobre el impacto positivo que tiene el aprendizaje del español como segundo idioma en el alumnado.
Palabras clave: español, enseñanza, metodología, proyectos, participación, aprendizaje sociocultural
TEACHING SPANISH AS A SECOND LANGUAGE IN EDUCATIONAL IMMERSION PROGRAMS IN THE UNITED STATES
Abstract: Spanish bilingual education programs are being implemented in the United States, but at a very slow pace. Political, social, and economic interests directly affect the implementation of these educational actions. The development of articles and research that expose the advantages and disadvantages of these educational processes for American students is the beginning to encourage educational administrations to promote them. In the globalized world in which we find ourselves, the use of languages is a very appropriate tool that opens doors for students in their future professional careers. But for them to have access to an adequate teaching of Spanish, it is necessary to create the necessary educational infrastructures and to have qualified professionals in the teaching of the language. The use of methodologies and didactic actions adapted to the real needs of the student, as well as to the different learning styles that we will encounter as teachers in the classroom, requires teachers to be in a constant process of training and adaptation. On the other hand, these programs must be given adequate social recognition, since we will be showing positive evidence in this article about the positive impact that learning Spanish as a second language has on students.
Keywords: spanish, teaching, methodology, projects, participation, sociocultural learning
Introducción
El artículo que vamos a presentar a continuación, titulado la enseñanza de español como segunda lengua dentro de programas de inmersión educativa en Estados Unidos, viene a completar y a implementar las investigaciones previas sobre el tema, más centradas en los aspectos sociales, económicos y políticos por los cuales estos programas no tienen un desarrollo muy generalizado y amplio en un país con una tasa elevada de población hispana. Podemos afirmar que en la literatura actual sobre el tema, se están ofreciendo, de una manera mayoritaria, estudios basados en la realidad de la situación educativa de los programas de inmersión en América, pero se deja de lado la importancia de promover un componente educativo, pedagógico y didáctico en las aulas, acción que tiene que ser llevada a cabo por los propios docentes en las sesiones de clase.
Algunas entidades como el Instituto cervantes y varias universidades americanas como Albany en el estado de Nueva York, la Universidad Estatal de California, la Universidad estatal de Utah o el Instituto Franklin, entre otras, están aportando importantes investigaciones cuantitativas y estadísticas de la distribución y desarrollo de las enseñanzas de inmersión de español en diferentes estados americanos, además algunos de los investigadores están planteando algunos de los problemas como la escasez de docentes, los problemas para poder atraer suficiente alumnado a estos programas… Gracias a estas investigaciones, y a otros muchos que se están llevando a cabo, se está despertando el interés en el estudio de la situación del español en Estados Unidos centrado en el idioma y los aspecto de la cultura hispana.
Ahora falta dar un paso más hacia delante, ofreciendo investigaciones relacionadas con la realidad de los métodos de enseñanza que se deben promover en las aulas, para fomentar que la enseñanza del español como segunda lengua sea significativa y adecuada a las necesidades. Para ello, hay que promover la redacción de artículos, por parte de profesionales que están en contacto directo con la docencia del español en las aulas americanas, en las que compartan las estrategias que están poniendo en marcha, como es el caso de este artículo. Además de esta necesidad, también el país está enfrentándose al problema de que, en muchos estados, hay una gran demanda de docentes de español, ya que hay una gran escasez significativa en todo el territorio de Estados Unidos, pero, sobre todo, faltan profesionales que puedan enseñar español con las herramientas metodológicas y didácticas adecuadas. No es lo mismo hablar y entender español que realmente poder enseñar el español. En relación con este asunto encontramos que muchos profesionales que hablan y comprenden español, a un nivel básico, se encuentran al cargo de clases de español como segundo idioma, o incluso con clases dentro de programas de inmersión. Esto por supuesto es un grave perjuicio para la implementación de nuevos programas y, además perjudica, significativamente, a los alumnos ya que se expone a los alumnos a un proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma totalmente inapropiada, pudiendo causar problemas de aprendizaje, frustración o rechazo.
La enseñanza del español en Estados Unidos enfrenta varios desafíos. Uno de los problemas principales es la falta de recursos y apoyo adecuados para los programas de idiomas en las escuelas públicas, ya que muchos programas carecen de fondos para contratar profesores de español calificados o para proporcionar materiales de aprendizaje adecuados. Otro desafío es la falta de interés o motivación por parte de algunos estudiantes para aprender español, lo que puede deberse a la percepción de que el inglés es más útil globalmente o a la falta de conexión personal con la cultura hispanohablante.
Para abordar estos problemas, es necesario un enfoque integral que incluya la asignación de más recursos para programas de idiomas en las escuelas, el desarrollo de currículos inclusivos que reflejen la diversidad de la comunidad hispanohablante en Estados Unidos, y la promoción de la importancia y el valor del español como un recurso lingüístico y cultural en el país a nivel educativo, y por ello este artículo quiere contribuir a este gran reto.
Método
La enseñanza del español como oportunidad para el alumnado en Estados Unidos
A pesar de que nos encontramos en un mundo globalizado y que el conocimiento de otras lenguas puede suponer una clara diferencia entre el alumnado, de cara a una futura inserción laboral, seguimos encontrando algunas reticencias a la implementación de estas enseñanzas en las escuelas americanas. Al contrario que sucede en otros sistemas educativas del mundo, donde un elevado número de alumnos se inclina por la enseñanza del inglés y de otras lenguas, Estados Unidos continua lejos de esas cifras, a pesar de que se han producido avances en estas últimas décadas. Por otro lado, nos sorprende que en un país en el hay un amplio índice de multiculturalidad, las cifras de estudio y uso activo de otras lenguas y preservación del bagaje cultural sean escasas y se perciba como una amenaza y un posible problema de adaptación, en vez de una oportunidad.
Ante este panorama que podemos leer en múltiples medios de comunicación y estudios especializados, cabe preguntarse ¿por qué el aprendizaje de idiomas, especialmente del español, cuesta tanto que triunfe en un país de una amplia población multicultural y con una clara presencia de hispanohablantes? Vamos a acudir a diversos estudios y fuentes que nos aproximan a este problema para, posteriormente avalar la necesidad de seguir implementando programas de inmersión lingüística en este país como medio para preservar las cultura y las raíces de sus habitantes. Por otro lado, queremos dar visibilidad a la importancia que tiene la inclusión de programas de enseñanza de idiomas, ya que aportan una gran oportunidad al alumnado de cara a posibles opciones laborales en el futuro.
Aproximación histórica al problema de la enseñanza del español
Según Lacomba (2023) el problema de la enseñanza del español en Estados Unidos tiene un trasfondo histórico, político y social, a pesar de que algunos estados, cuentan con un elevado índice de personas hispanas, que conocen la lengua española por tradición familiar. Atendiendo a los datos del estudio realizado por el Observatorio del Instituto Cervantes (2023), los cuatro estados con mayor índice de población hispana son Nuevo México con un 50.1%, Texas con un 40,2%, California con un 40,2% y Arizona con un 32,3%. Por tanto, entenderíamos que la enseñanza del español dentro de los programas educativos de estos estados fuera reseñable, aunque la realidad no es la que imaginamos, en un país que cuenta con una población de 53 millones de hispanohablantes.
Las situaciones de racismo ante el uso del idioma que se han ido documentando a lo largo de los siglos XX y XXI, indican que el uso del español se asocia con la procedencia de una cultura, considerada inferior o con los problemas para integrarse en el país y en la cultura americanas. Estas situaciones, como hemos mencionado anteriormente, han quedado documentadas y están siendo difundidas, de manera que se pueden conocer las medidas que se tomaban para que los hispanohablantes dejaran de lado su lengua de origen y solo se centraran en el uso del inglés. Por estos motivos, de manera de poder dejar de ser señalados y favorecer que hubiera una integración de las nuevas generaciones en la nueva cultural, muchas familias inculcaron en sus descendientes el uso obligado del inglés y, por tanto, se produjo el abandono, progresivo, de su lengua y cultura de origen o solo el estricto uso oral dentro del núcleo familiar.
Por tanto, nos encontramos ante un grave problema: el uso del idioma entre la población hispana ha descendido significativa, o incluso en algunos casos ha llegado a desaparecer por completo, ya que en muchas ocasiones se sufren situaciones de racismo, como nos muestra la autora Lacomba (2023) en algunas de sus investigaciones. Además, otro de los problemas a los que debe de hacer frente la implementación en números de la enseñanza del español es el desprestigio que se asocia con esta lengua, como ha indicado el propio Instituto Cervantes o el hecho de que se haya dejado de usar debido a que se quiere que los hispanos se integren, sin fisuras, en Estados Unidos. Mientras esta percepción social y política no cambien es difícil implementar nuevos programas de inmersión que tengan una fortaleza y continuidad en el tiempo.
A través de este artículo estamos dando visibilidad a la situación ya que, lejos de ver la oportunidad que supone el aprendizaje de una segunda lengua en el futuro desarrollo profesional, tan solo un 20% del alumnado estudia una de ellas en las etapas escolares Devlin (2018), lo que supone un número ínfimo en un país con unas tasas de población muy elevadas. No se percibe que tiene que haber una verdadera necesidad en el aprendizaje ya que, a nivel social, no se cree en el gran beneficio que este estudio puede aportar en el futuro, a pesar de los múltiples estudios de investigadores que hablan de cómo el cerebro humano mejora significativamente su rendimiento cuando está expuesto al aprendizaje y uso de otros idiomas y las oportunidades que el aprendizaje de otros idiomas puede aportar en el desarrollo laboral.
Todos estos inconvenientes que estamos exponiendo en el artículo llevan asociadas que haya unas grandes dificultades de encontrar profesionales que conozcan todos los elementos necesarios para una adecuada enseñanza del español. Este problema agrava, aún más si cabe, las iniciativas de poner en marcha programas de inmersión porque, una vez que se han superado todas las trabas sociales, políticas y económicas hay que hacer frente a la gran dificultad para encontrar profesionales educativos que trabaja en las aulas.
Los problemas para implantar programas bilingües de español en Estados Unidos
Ante la problemática de la escasez de programas bilingües en Estados Unidos nos encontramos con distintas barreras que se deben de saltar en este proceso, más allá de los que ya hemos expuesto en el apartado anterior. Por un lado, según indica la Asociación Americana de Maestros, uno de los problemas reside en la escasa aportación de financiación que se invierte para programas de idiomas en algunos estados. Esto viene derivado de la falta de popularidad o de situaciones políticas y sociales del pasado en cuanto a la promoción del bilingüismo, que impiden que salgan adelante los apoyos necesarios para dar este paso. Por otro lado, una vez que sí se logran los apoyos necesarios para iniciar el proceso, el segundo problema al que hay que enfrentarse es al económico. Hay que buscar fondos, para poder hacer frente a todos los gastos derivados de estos programas, que son un poco más elevados que el coste de escolarización regular. Una vez que todo está en marcha y se realizada la inversión, algunos distritos escolares se encuentran con el problema de que no hay un elevado número de alumnos que se adhieran a estos, después del esfuerzo que supone el inicio de estos. Además de estos, como ya hemos mencionado anteriormente, encontrar profesionales con la adecuada formación y herramientas metodológicas tampoco es una tarea fácil, además de realizar un sobreesfuerzo para incluirlos dentro de la planificación de horarios y organización de la escuela.
El alumno: parte activa en el proceso como estrategia metodológica
El alumnado es el destinatario fundamental de estas enseñanzas, por lo que todas las iniciativas, acciones y estrategias que se pongan en marcha deben tener como objetivo principal la progresión del español en el tiempo en el que se desarrolla el programa de inmersión. Los docentes vamos a tener que enfrentarnos a algunas dificultades, por lo que tenemos que estar preparados, apoyarnos unos a otros dentro de los centros educativos, contar con el apoyo de los directores y superiores y estar en contacto permanente con las familias, a las que también haremos partícipes de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Para fomentar que los alumnos se sientan competentes y motivados ante la dificultad de aprender un segundo idioma, es importante que los docentes los involucren como parte activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Pero, además de este aspecto, tenemos que buscar un profesorado con un elevado conocimiento del idioma, pero también con una adecuada formación pedagógica y didáctica para transmitir estos conocimientos a los alumnos de una manera adecuada. Este es uno de los principales problemas a los que se enfrenta Estados Unidos, ya que la falta de profesorado está poniendo grave riesgo la calidad educativa, al tener que contratar personal que no tiene la cualificación requerida para poder hacer frente al trabajo y la gestión que una clase requiere. El problema es más complejo si cabe para poder encontrar personas que puedan hacer frente a una adecuada enseñanza del español.
Además del grave problema de la falta de profesorado en las escuelas, los maestros deben tener una adecuada formación y competencia pedagógica y didáctica. La selección de métodos y estrategias que sean capaces de dar respuesta a las necesidades de todo el alumnado que tenemos en las aulas, será sin duda un elemento clave y diferenciador a la hora de que nuestros alumnos se muestren receptivos y activos para poder usar el español como medio de comunicación dentro del aula.
La competencia comunicativa y el aprendizaje por proyectos en el aprendizaje del español
Como hemos mencionado anteriormente, la selección de propuestas didácticas adecuadas es una de las claves para el éxito. Por este motivo presentamos en esta investigación por qué se aborda el aprendizaje por proyectos en la enseñanza del español como segundo idioma, que nos permite la implementación de la competencia comunicativa real en las sesiones de clase.
Con referencia al término aprendizaje por proyectos, tenemos que destacar la dificultad de aportar una definición de este, ya que no hay mucho consenso entre la comunidad científica, por tanto, en la actualidad es un aspecto que está en desarrollo en el aprendizaje de segundas lenguas. Pero revisando la bibliografía sobre el tema encontramos que los autores que más han influido en el desarrollo de esta metodología son Kilpatrick (1918), y, posteriormente Dewey (2004). En ambos casos ya se indica y se reflexiona sobre la necesidad de que el estudiante aprenda haciendo, ya que este aspecto va a favorecer el aprendizaje significativo, que le permitirá poner en práctica lo adquirido, siendo el propio alumno el protagonista del aprendizaje y el docente trabajando desde un plano más alejado guiando y supervisando el proceso.
Estamos trabajando de manera que nuestro alumnado se involucre en el aprendizaje del español de una manera activa, partiendo de la propia investigación, sobre temas diversos que conecten con sus intereses, siendo guiados en todo momento por el profesor. Con esta decisión estamos generando expectativas y motivación positiva e intrínseca en el alumnado para trabajar, en español, temas específicos que les van a permitir una mejora significativa en el idioma, en todas y cada una de las destrezas que se ven involucradas en este proceso. Por otro lado, lo que estamos construyendo es un aprendizaje del idioma globalizado, de manera que abordemos un conocimiento basado en temas muy variados y de plena utilidad para poder ser usados fuera del propio contexto de clase.
Estamos, ante todo, favoreciendo que los alumnos usen de manera activa el español durante todo el proceso de creación del proyecto ya que ese aspecto será tenido en cuenta en el sistema de retribución de puntos de la escuela, con el objetivo de que al final del curso escolar los alumnos puedan adquirir diferentes objetos donados por las familias y personas de la comunidad, como premio a su esfuerzo y al uso del idioma dentro de las sesiones de clase.
Por otro lado, el desarrollo de estos proyectos por equipos está reforzando el trabajo focalizado en la cooperación, ya que todos van a tener que trabajar con el fin de conseguir un objetivo común, usando el español como elemento de comunicación vehicular. Además de todos los beneficios que hemos mencionado anteriormente, también estamos creando un ambiente de interdependencia positiva en el que el alumno aprovecha el buen ambiente de trabajo generado en la clase para mejorar su autoestima y sentirse fuerte ante el reto que supone el uso de un segundo idioma dentro de las sesiones de clase. Ellos mismos están siendo conscientes de que existe una gran diversidad dentro del aula, pero lejos de ser un problema, es una gran ventaja que debemos aprovechar para, como indica Zábráczki (2013), desarrollen y adquieran todas las funciones implicadas en el lenguaje, por lo que estamos trabajando desde una perspectiva global. Además de esto, debido a que a veces el uso de una segunda lengua puede generar inseguridades en el alumnado, estamos trabajando el fortalecimiento de pertenencia al grupo, así como la propia confianza individual para afrontar una nueva tarea. El alumno se va a sentir tranquilo dentro del grupo, comprobando que no hay problemas a la hora de poder contestar, participar, aportar…También estamos fomentando que la relación entre el alumnado y el docente sea adecuada y que haya confianza a la hora poder establecer comunicación y pedir ayuda ante las dificultades.
Otra de las ventajas que vamos a poder observar en nuestro trabajo en el aula, aplicando la metodología comunicativa y el aprendizaje basado por proyectos, es la integración y el apoyo individualizado con los alumnos que presentan algún tipo de atención a la diversidad. Todos estamos colaborando para crear este clima de confianza y seguridad en el aula, que, por supuesto, va a suponer un beneficio claro en aquellos estudiantes que presentan dificultades en el aprendizaje de un segundo idioma. Entendiendo y valorando que somos diferentes, y esa diversidad es un aspecto positivo en nuestro proceso de aprendizaje, estamos ayudando a que los alumnos que tengan algún tipo de necesidad de ayuda o de atención más específica, se sientan cómodos e incluso pidan ayuda a los iguales. Todas están ventajas están conectando nuestro proceso de enseñanza con la necesidad de educar para la sociedad del siglo XXI.
Como la aplicación de cualquier metodología tenemos que entender que hay una serie de problemas, a los que el docente debe hacer frente, según indica Zábráczki (2013) y Tobón (2006). Por un lado, necesitamos tiempo, tanto en las sesiones de clase y en la programación didáctica y anual de la materia, como tiempo para que el docente pueda preparar los materiales y acciones necesarias que pondrá en marcha dentro del aula. Lamentablemente, a veces este punto lastra mucho el uso de los proyectos, ya que los docentes contamos con el tiempo muy limitado para este proceso de preparación y, por otro lado, en algunos centros se ponen trabas a la innovación y al alejamiento de la docencia más tradicional, sobre todo en determinados países. Otro de los problemas a los que se enfrenta el docente es la gestión de la actividad dentro del aula. Por un lado, nos tenemos que basar en un proceso específico de comunicación y expresión dentro de las aulas, pero también tenemos que comprobar cómo está siendo este proceso para poder dar una retroalimentación a nuestros alumnos. Para que podamos realizar este punto, tiene que haber un trabajo de concienciación del alumnado de la importancia de sacar el máximo partido a las sesiones de clase, pero también tiene que haber una gestión de recogida de información y procesamiento de esta de manera eficaz y pertinente. El docente a veces siente que la información que recoge no puede ser suficiente para adoptar los criterios de evaluación exigidos por la legislación educativa. Por este motivo, debemos tener muy claro qué elementos nos exige la legislación educativa y seleccionar, usando la reflexión y la programación, los instrumentos y herramientas de evaluación más adecuados: desarrollo de rúbricas, elaboración de porfolios, actividades de reflexión y análisis, observación directa en el aula.
La enseñanza de contenidos socioculturales y la competencia comunicativa intercultural
Otra de los aspectos que nos parece interesante desarrollar dentro de la programación es la ligada a la cultura y sociedad, ya que un idioma no puede separarse de las características sociales y culturales donde se desarrolla, además de que este componente añadirá un enriquecimiento al proceso de enseñanza-aprendizaje. No podemos olvidar que el aprendizaje de una lengua va ligada a la necesidad de comunicar y expresarse con otras personas, que forman parte de una sociedad que cuenta con unas características propias y diferentes a otras sociedades en las que también se habla el español. Por tanto, en este proceso de comunicación el contexto social y cultural va a ser de vital importancia para la interacción y la consecución de una competencia intercultural y comunicativa adecuadas, que es uno de los fones básicos a implementar en la enseñanza del español. Siguiendo las indicaciones de los autores García y Rico (2019), es básico potenciar el trabajo de actividades comunicativas en los que se usen distintos registros, tanto formales como más informales. Uso de actividades en las que se hable con distintos tipos de personas, estableciendo las características del desarrollo de la comunicación más formal y la más informal, teniendo en cuenta también el trabajo con diferentes roles sociales.
Hablar y comprender un idioma también implica un conocimiento del contexto cultural en el que se desarrolla. Este componente cultural implica que los alumnos deben comprender que cada las acepciones culturales son diferentes y diversas y que debemos trabajarlas como parte del proceso de estudio del español. Si esta parte cultural no se lleva a las aulas el altamente probable que se produzcan algunos choques culturales o malentendidos, para ello es vital introducir actividades que desarrollen el componente intercultural de manera regular en las sesiones de clase, como indica Urbina (2020).
Trabajar el aprendizaje por proyectos y la competencia comunicativa adaptada al contexto sociocultural es fundamental, ya que nos estaremos acercando a la cultura que va enraizada con el español, entendiendo el contexto en el que este se desarrolla. Por otro lado, el uso de materiales reales, aunque estos deban ser adaptados al nivel de competencia del alumno, es otro aspecto fundamental para que se establezca un verdadero acercamiento a diferentes aspectos culturales y sociales del idioma. Además, el hecho de poder realizar intercambios con alumnos de países en los que se hable español bien sea usando el correo electrónico, conexiones por video conferencia o a través de grabaciones en diferido de vídeos, va a enriquecer sin duda el proceso de aprendizaje intercultural ya que va a haber un contacto de culturales real y un intercambio de experiencias, sin duda enriquecedor.
Otros aspectos que nos van a ayudar a trabajar el contenido sociocultural es el uso de fragmentos literarios, películas, músicas y danzas tradicionales, trabajar sobre algunos aspectos de costumbres y tradiciones de los países hispanohablantes…Todos estos contenidos permiten a los estudiantes a investigar y compartir información acerca de otros intereses e inquietudes culturales.
Al trabajar contenidos socioculturales en el aula de español, no solo estarás enriqueciendo el aprendizaje lingüístico de tus estudiantes, sino también promoviendo una comprensión más profunda y respetuosa de las diversas culturas hispanohablantes. Además, los profesores están ayudando a los estudiantes a comprender la diversidad dentro del mundo hispanohablante. Esto puede incluir diferencias en el uso del lenguaje, las costumbres sociales y las tradiciones. Por otro lado, estamos también trabajando la sensibilización intercultural, es decir, estamos fomentando el respeto hacia otras culturas reconociendo y valorando la importancia de la diversidad en el mundo.
Resultados
El trabajo de promoción de programas de inmersión lingüística de español en Estados Unidos requiere de múltiples aspectos extrínsecos al propio docente, pero se debe colaborar activamente en el fomento del aprendizaje del español como medio para mejorar las oportunidades del alumnado.
Los programas de Inmersión de español funcionan de manera adecuada si hacemos partícipes activos a los alumnos, involucrando a las familias como parte activa y fundamental y estableciendo una colaboración efectiva entre los docentes que en ellos trabajan. Las tasas de aprendizaje de estos alumnos son increíbles, ya que el aprendizaje que reciben en diferentes idiomas hace que su cerebro cree nuevas rutas y estrategias cerebrales diferentes a las que se producen cuando solo se aprende un idioma.
El trabajo dentro de los programas de inmersión, partiendo de un enfoque comunicativo en el que el alumno debe enfrentarse a comprender y expresar todo en un ambiente 100% en español durante la mitad de la jornada escolar, genera un aprendizaje globalizado del idioma y un nivel en el mismo que no es comparable al estudio de una segunda lengua durante sesiones aisladas de clase a la semana. Además, el fomento de la competencia comunicativa va a promover el acceso a una cultura rica, ya que el español es el segundo idioma más hablado en el mundo por número de hablantes nativos. Aprender español brindará a nuestros alumnos el acceso a una amplia gama de literatura, música, cine y otras formas de expresión cultural. Gracias al aprendizaje de un nuevo idioma, estamos ofreciendo a los estudiantes el acceso a nuevas oportunidades laborales. En un mundo cada vez más globalizado, el español es un activo importante en el mercado laboral. Estamos también generando conexiones interpersonales, ya que poder comunicarse en este idioma, permite conectarte con una gran cantidad de personas en todo el mundo, de manera directa, profunda y significativa. Estaremos fomentando la mejora de habilidades cognitivas de los alumnos, ya que múltiples estudios han demostrado que aprender un segundo idioma mejora aspectos como la memoria, la resolución de problemas y la capacidad de multitarea. Esto se debe a que el proceso de aprendizaje de un idioma nuevo ejercita el cerebro de maneras únicas, creando nuevas rutas de interconexión neuronal. Principio del formularioFinal del formulario
El abordaje metodológico basado en el aprendizaje por proyectos, que además está ligado de manera directa al uso del aprendizaje cooperativo, genera un ambiente de seguridad y comodidad en los estudiantes que les hace sentirse seguros en el proceso de enseñanza y aprendizaje del español. Además de este aspecto fundamental, los alumnos entienden que aprender implica diferentes ritmos, que cada uno de nosotros avanzamos de una manera diferente y se genera un ambiente de interdependencia positiva, en el que todos trabajamos y nos ayudamos por un objetivo común; aprender español y usar este idioma de manera activa en las sesiones de clase.
Para finalizar este apartado dedicado a los resultados observados, tenemos que señalar la importancia que tiene el trabajo de componente cultural, integrando este dentro de las actividades de clase. De esta manera no solo estamos aprendiendo español, sino que estamos asimilando, en un segundo plano, las características y las diferencias culturales de los países hispanohablantes con respecto a la cultura americana, lo que favorece que nuestros estudiantes comprendan que hay diversidad en el mundo y que somos muy diferentes, pero podemos comprendernos entendiendo el porqué de las diferencias en cada uno de los países. Estamos ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de tener experiencias enriquecedoras, viajando por múltiples países en los que se puede usar este idioma, pudiendo sumergirse en la cultura local y tener experiencias más auténticas. Además, estamos exponiendo a nuestro alumnado, de una manera indirecta, a diferentes formas de pensar y ver el mundo. Al interactuar con personas que tienen una cultura y experiencias diferentes se desarrolla una comprensión más profunda y empática de la diversidad humana.
Antes de finalizar este apartado de resultados, queremos resaltar que el docente debe tener la capacidad de adoptar diferentes recursos didácticos, pedagógicos y metodológicos con el fin de lograr la adaptación del aprendizaje del español a todas y cada una de las necesidades que puedan presentar los alumnos dentro del aula. Además de esto, debe tener un conocimiento adecuado del idioma y del proceso de impartición de este, aspectos que en Estados Unidos es complejo debido a la falta de profesionales.
Discusión y conclusiones
En este apartado de conclusiones queremos señalar la clara relación entre los aspectos políticos, culturales, sociológicos y económicos con la promoción de los programas de inmersión lingüística de español en Estados Unidos, ya que necesitamos conocer esta realidad para comprender el proceso educativo en la que estamos inmersos. Por otro lado, gracias a esta investigación, estamos trabajando para dar a conocer la importancia que tiene para el alumnado el poder aprender otros idiomas para su futuro personal y profesional, ya que abre nuevas puertas al desempeño de posibles profesiones o diversas oportunidades a lo largo de su vida. Debido a las situaciones que se han expuesto en el artículo, es necesario implementar la literatura científica y las investigaciones en la que se muestren las ventajas y oportunidades que este tipo de acciones educativas brindan a todos los alumnos, especialmente a los estudiantes americanos objeto de nuestro estudio. Teniendo este soporte, es más probable que es más sencillo que los distritos escolares obtengan el soporte y la financiación adecuada para poder poner en marcha programas de inmersión de español en más estados, distritos escolares y escuelas.
Otro de los aspectos en los que hemos profundizado en este artículo es en la puesta en marcha de las acciones metodológicas y pedagógicas que el profesor debe implementar en el aula, con el fin de mejorar el proceso de aprendizaje del español como segunda lengua. Todas las estrategias deben estar centradas en que el alumno tiene que ser, ineludiblemente, parte activa en el proceso, ya que sin duda es garantía de éxito en el aprendizaje. Por otro lado, el trabajo de aprendizaje del español como lengua dentro de programas de inmersión, abordando el entendimiento por parte del profesor de la diversidad en las aulas, implica posibilitar el acceso a la formación en español como segunda lengua desde diferentes y variadas estrategias metodológicas y didácticas. Este aspecto es algo esencial para lograr resultados positivos en el proceso de aprendizaje y que los alumnos vayan consiguiendo diferentes objetivos en los años de estudio del idioma. Siguiendo esta línea de trabajo, hemos abogado por el uso de una metodología activa en la que los alumnos están activos aprendiendo, en todo momento, siendo altamente beneficiosa y mostrando múltiples ventajas en el aprendizaje del español como segunda lengua. El uso del aprendizaje basado en proyectos, en el que los alumnos son parte activa de la búsqueda y parte imprescindible en el aprendizaje se muestra como la metodología más apropiada para conseguir resultados alentadores. Además de esto, el uso del aprendizaje cooperativo, a través del que los alumnos van a trabajar en equipos con el objetivo de lograr un fin común, implementa las oportunidades para el éxito, mejorando la autoconfianza y la autoestima del alumnado a la hora de enfrentarse al reto de aprender un segundo idioma. Estaremos trabajando y reforzando la interrelación grupal, la interdependencia positiva entre los alumnos y un ambiente adecuado dentro del grupo clase, aspectos que van a impactar de manera positiva en el aprendizaje del español.
Por otro lado, creemos fundamental el trabajo basado en los procesos de comunicación, trabajando desde los intereses del alumnado, fomentando la investigación y el aprendizaje adaptado a temas reales de la vida diaria y el abordaje de contenidos relacionados con la cultura del idioma. Todos estos contenidos permitirán que el alumno comprenda que el español es algo más que el estudio de palabras, aspectos de gramática o vocabulario, sino que es un aprendizaje de un todo globalizado y es algo útil para poder entablar relación con otras personas. La comunicación es un proceso fundamental en los seres humanos y, teniendo en cuenta este aspecto, establecer estrategias de comunicación en las aulas, en todas las direcciones posibles, aporta resultados alentadores a la mejora en todas las destrezas del español como segunda lengua. El proceso de comunicación es complejo y hay muchas destrezas implicadas como la comprensión, oral y escrita, y la expresión, oral y escrita. En muchas ocasiones estos procesos suceden entre personas que tienen diferentes niveles del idioma, pero siempre expuestos a profesores, herramientas o materiales reales, sintiendo el alumno la necesidad de aprender como medio de entendimiento con otras personas.
Para complementar todo el proceso de enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua creemos fundamental el trabajo de competencia cultura, ya que de esta manera la implicación del alumnado y la posibilidad del entendimiento globalizado será mucho más amplia y significativa. Poder comprender y expresarse en un idioma no se puede separar de los condicionantes culturales en los que ése se desarrolla, por tanto, en el proceso de trabajo en las sesiones de clase tendremos que incluir actividades culturales, que permitan el desarrollo de esta competencia. Gracias a este trabajo, también estamos favoreciendo la comprensión, el respeto y la tolerancia hacia otras culturales, comprendiendo de manera significativa que somos diferentes y que, en esa diversidad, hay una verdadera ventaja y múltiples oportunidades.
El siguiente paso de investigación que sería interesante proponer, una vez abordadas las dificultades de implantación de programas de inmersión de español en Estados Unidos, sería el estudio de los datos aportados por pruebas estandarizadas en los diferentes distritos en los que se ofrecen estas posibilidades de estudios. Gracias a la interpretación de esos datos, podremos comprobar cómo va progresando el nivel de los alumnos en las cuatro destrezas básicas del español: escritura, lectura, habla y escucha. De esta manera podremos obtener conclusiones en las que se muestren las ventajas reales y el ritmo de aprendizaje de este segundo idioma. Sin duda este segundo estudio vendría a completar este primer artículo de aproximación al problema, ya que aportaría el análisis de resultados reales de programas en Estados Unidos.
Referencias
Devlin, K. (2018). Most European students are learning a foreign language while Americans lag. Pew Research Center. https://www.pewresearch.org/fact-tank/2018/08/06/most-european-students-are-learning-a-foreign-language-in-school-while-americans-lag/
Díaz-Aguado, M. J. (2005). Aprendizaje Cooperativo. Hacia una nueva síntesis entre la eficacia docente y la educación en valores. Santillana-Ucetam.
Fernández Navas, M., Alcaraz Salarirche, N., & Sola Fernández, M. (2017). Evaluación y Pruebas Estandarizadas: Una Reflexión sobre el Sentido, Utilidad y Efectos de estas Pruebas en el Campo Educativo. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 10(1). https://doi.org/10.15366/riee2017.10.1.003
García, T y Rico, I (2019). La programación en la clase de español. Revista de Humanidades y ciencias sociales, 386, 2-14.
Lacomba, C. (2023). Mapa hispano de los Estados Unidos 2022. Estudios del Observatorio. Observatorio Studies, 84, 1-123. https://cervantesobservatorio.fas.harvard.edu/es/informes
Moreira, P.Y (2021). El desarrollo de las competencias comunicativas en español. Pol. Con, 58 (6), 905-916.
Moreno, F. (2016). El español en los sistemas educativos de Estados Unidos. Tribuna Norteamericana, 22, 10-18.
Moreno, F. (2019). Debates en torno al español en Estados Unidos. Tribuna Norteamericana, 31, 6-7.
Suárez-García, J. (2014). La enseñanza del español en los Estados Unidos: panorama actual y perspectivas de futuro. Journal of Spanish Language Teaching, 1, 129-136.
Tobón, S. (2006). Método de trabajo por proyectos. Uninet.
Urbina, R. (2020). Los contenidos culturales en el aula de ELE. El componente sociocultural en el aula de español como lengua extranjera. Sociocultura. https://urbinavolant.com/socioculturalUBU/2020/03/05/los-contenidos-socioculturales-en-el-aula-de-ele/
Vergara, J.J (2015). Aprendo porque quiero: el aprendizaje basado en proyectos (ABP), paso a paso. SM.
Zábráczki, A. (2013). Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente. In Congreso Internacional de Didáctica de Español como Lengua Extranjera. Instituto Cervantes AKG de Budapest.