El alumnado con trastorno de espectro autista en los centros educativos: un estudio de casos desde la perspectiva familiar


Resumen

Actualmente en el ámbito educativo, el alumnado con algún tipo de discapacidad puede llegar a considerarse como un grupo vulnerable de población debido a las carencias inclusivas que existen en los centros educativos. El conocimiento parcial sobre los Trastornos de Espectro Autista (en adelanta, TEA), por parte de la comunidad educativa, dificulta la comprensión sobre la atención que precisa este alumnado en su etapa de aprendizaje. Esta investigación trata de determinar qué dificultades han experimentado los familiares de este alumnado en los centros educativos de sus menores, al mismo tiempo que persigue conocer cuál es el nivel de satisfacción que tienen las familias con la respuesta recibida desde el ámbito educativo. La metodología que se ha empleado ha sido cualitativa,  mediante un estudio de casos que ha utilizado la técnica de entrevistas en profundidad enfocadas a los familiares del alumnado con TEA. La muestra se ha establecido mediante muestreo intencional y han participado un total de 30 sujetos, de los cuales 19 son madres y 11 padres de menores con TEA. En definitiva, el artículo presenta un informe de los resultados que se han obtenido en la investigación realizada en la provincia de Jaén (España) en relación a las percepciones y experiencias que han tenido los familiares del alumnado con TEA sobre las distintas vulnerabilidades que tienen sus menores en los centros educativos. La totalidad de la muestra coincide que resulta insuficiente la atención especializada que se ofrece desde los centros educativos.

Palabras clave: Estudio de Casos, Trastorno de Espectro Autista, centros educativos

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar

Cortés Moreno, J., Sotomayor Morales, E. M., & Pastor Seller, E. (2017). El alumnado con trastorno de espectro autista en los centros educativos: un estudio de casos desde la perspectiva familiar. MLS Educational Research (MLSER), 1(1). https://doi.org/10.29314/mlser.v1i1.28


Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Estadísticas


Biografía del autor/a

Javier Cortés Moreno, Universidad de Jaén

Doctor en Sociales y Jurídicas.

Trabajador Social.


Citas

Alonso, L.E. (1998). La mirada cualitativa en sociología. Madrid: Fundamentos.

American Psychiatric Association (APA). (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: Amercian Psychiatric Publishing.

Autism Society of America (2011). Autism Society. Recuperado el 17 de Julio de 2015, de Autism Society of America: http://www.autism-society.org/en-espanol/

Casanova, M. A. (2011). Educación Inclusiva: Un modelo de futuro. Madrid: Wolters Kluwer.

Jiménez, J.J. (Coord.) (2016). II Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía 2016-2020. La infancia en todas las políticas y en todos los municipios. Junta de Andalucía: Consejeria de Ingualdad y Políticas Sociales.

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. BOE núm. 295 de 10 de diciembre de 2013. Gobierno de España.

Merriam, S. B. (1988). Case Study research in education. A Qualitative Approach. San Francisco: Jossey-Bass.

Miles, M.B. y Huberman, A. M. (1994). Qualitative data análisis: and expanded sourcebook. Newbury Park. CA: Sage.

Patton, M. Q. (1990). Qualitative evaluation and research methods. Sage: Newbury Park.

Pujadas, J.J. (1992). El método biográfico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales. Madrid: CIS.

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga: Aljibe

Save the Children (Solla, C.) (2012). Diagnóstico del Estado de la Educación. Inclusiva en los Centros Educativos de la Comunidad de Madrid. Madrid: Save the Children.

Stake, R.E. (1994). Case studies. In Denzin N.K. & Lincoln. Y.S. Handbook of Qualitative Research. Thousands Oaks, CA.

Yin, R. K. (1994). Case Study Research: Design and Methods. London: SAGE.