Estudio comparativo entre metodología de aula invertida y metodología tradicional en clases de español, inglés y matemáticas


Resumen

La presencia de nuevos avances tecnológicos en el ámbito educativo, exigen una intensa intervención y adaptación hacia el uso de metodologías relacionadas con las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) que contribuyan al mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes. El objetivo de este artículo fue comprobar si existió un impacto favorable en el rendimiento escolar con el uso de la metodología de Aula Invertida en comparación con el uso de la metodología tradicional en los estudiantes de los niveles noveno y décimo grado en los cursos de español, inglés y matemáticas. Por otro lado,  también se intentó dar una breve descripción del concepto de Aula invertida con la revisión de algunas aportaciones de investigadores como aporte hacia el estudiante y al profesorado. Este estudio es de corte cuantitativo y con un diseño cuasi-experimental. La muestra fue de 116 estudiantes y se dividió en grupo control (grupos de 65 estudiantes) y grupo experimental (grupos de 51 estudiantes) de cada asignatura con un total de 116 estudiantes. Como variable independiente, los instrumentos aplicados fueron sobre el rendimiento académico de cada unidad (pruebas pre-post), cuyos resultados fueron analizados utilizando la prueba estadística t de Student para comprobar su fiabilidad. Para el análisis estadístico se utilizó la aplicación IBM SPSS Versión 22. Con respecto a los resultados obtenidos, no se observó una diferencia estadísticamente significativa entre las pruebas pre-post entre los grupos experimental y grupos control motivos que se darán a conocer dentro de la discusión y conclusión del texto. Nunca he visto esto en un resumen, lo normal es que las pongan aquí.

Palabras clave: Tecnología, metodología de aula inversa, rendimiento escolar

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar

Schmeisser Arriaga, C., & Medina-Talavera, J. (2018). Estudio comparativo entre metodología de aula invertida y metodología tradicional en clases de español, inglés y matemáticas. MLS Educational Research (MLSER), 2(2). https://doi.org/10.29314/mlser.v2i2.65


Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Estadísticas


Citas

Achútegui, S. (2014).Posibilidades didácticas del modelo Flipped Classroom en la Educación Primaria. (Fin de grado). Universidad de la Rioja. Retrieved from http://www.biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000712.pdf

Andión, M. (2011). La integración de las TIC a la educación formal como problema de investigación. Revista Reencuentro, 62(5), 10-19. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34021066002

Bergmann, J. y Sams, A. (2012). Flip your Classroom, Reach Every Student in Every Class Every Day. Washington DC: ISTE

Bernete, F. (2009). Usos de las TIC, relaciones sociales y cambios en la socialización de las y los jóvenes. Revista Latinoamericana de Comunicación, 6(4), 97-114. Retrieved from http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ88-08.pdf

Cabero, J. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades. Revista Tecnología y Comunicación Educativa, 21(45), 4-19. Retrieved from https://biblat.unam.mx/es/revista/tecnologia-y-comunicacion-educativas/articulo/las-necesidades-de-las-tic-en-el-ambito-educativo-oportunidades-riesgos-y-necesidades.

Fortanet, C., González, C., Mira, E., y López, J. (2013). Aprendizaje cooperativo y flipped classroom. Ensayos y resultados de la Metodología Docente Retrieved from http://www.web.ua.es/en/ice/jornadas-redes/documentos/2013.../333377.pdf.

García-Barrera, A. (2013). El aula inversa: cambiando la respuesta a las necesidades de los estudiantes. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación en España, 19, 1-8. Retrieved from https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/118

Jordán, C., Pérez, M. y Sanabria, E. (2014). Investigación del impacto en un aula de matemáticas al utilizar flip education. Revista de Investigación, 4(2), 9-22. Retrieved from http://hdl.handle.net/10251/49189

Maquilón, J. y Hernández, P. (2011). Influencia de la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de formación profesional. Revista Electrónica interuniversitaria de formación del Profesorado, 14(1), 81-100. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217017192007

Pérez, V. y Rodríguez, J. (2008). La docencia, sus vulnerabilidades y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Retrieved from https://www.asp-research.com/pdf/libro%20adolescencia%20y%20tic.pdf

Tourón J. y Santiago, R. (2015). El modelo Flipped Learning y el desarrollo del talento en la escuela. Revista de Educación, 368, 196-131. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5028544