Desarrollo de tecnologías para la reutilización sostenible del lactosuero


Resumen

En España se generan 1.726.000 toneladas anuales de lactosuero. En particular, en Cantabria se habla de una generación de lactosuero de 15.600 toneladas al año. El lactosuero se considera un residuo altamente contaminante si se vierte directamente al medioambiente dado su contenido elevado en materia orgánica. Con este proyecto se buscaba desarrollar nuevos métodos para el tratamiento y aprovechamiento de este residuo. La separación de la fracción sólida del lactosuero fermentado se puede conseguir de forma sostenible y efectiva con bentonita. Por su parte, en la composición de la fracción líquida acidificada, clarificada y esterilizada (LCE), no se observaron presencia de compuestos de interés económico para la industria láctea. En cambio, sí se detectaron oportunidades para convertirlo en subproductos de valor añadido para el sector agrícola y conservero. En el caso de la agricultura, se trabajó en la obtención de un nuevo bioestimulante capaz de aportar minerales, proteínas, regulación del pH, etc. Por otro lado, también se considera que el mercado de la industria alimentaria de conservas vegetales puede suponer un mercado objetivo que integre este subproducto como líquido de cobertura (conservador) pudiendo sustituir al vinagre.

Palabras clave: lactosuero, conservas vegetales, bioestimulante, ácido láctico

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar

Rosas, J. E., & Acebo Garfias, M. J. (2022). Desarrollo de tecnologías para la reutilización sostenible del lactosuero. Environmental Sciences and Practices, 1(1). Recuperado a partir de https://www.mlsjournals.com/Environmental-Science-Practices/article/view/1369


Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Callejas J., Prieto F., Reyes V., Marmolejo Y., Méndez M. (2012). Caracterización fisicoquímica de un lactosuero: potencialidad de recuperación de fósforo. Acta Universitaria, 22(1),11-18.

Kreczmann B., Alonso A., Liloia M., Zamboni E., Cerutti R., Baroni D., Poluján D. (2015). Procesamiento del lactosuero: elaboración de lactosa y aprovechamiento de proteínas. Tecnología Láctea Latinoamericana, 87, 44-49.

Lievore, P., Simões, D. R. S., Silva, K. M., Drunkler, N. L., Barana, A. C., Nogueira, A., & Demiate, I. M. (2015). Chemical characterisation and application of acid whey in fermented milk. Journal of Food Science and Technology, 52(4), 2083–2092. https://doi.org/10.1007/s13197-013-1244-z

Martín, P. (2021). Diseño y dimensionamiento de una línea con capacidad de 800 L/día para producción de queso con Denominación de Origen “Queso Zamorano” en Morales del Vino (Zamora). Universidad Politécnica de Madrid.

Martínez, M., Remón, D., Ribot, A., Riverón, Y., Capdevila, J.Z., Hernández, A., Peña, G.C., Martínez, A. (2020). Evaluación de coagulante lácteo porcino en la elaboración de queso fresco artesanal.

Muset G., Castells, M. L. (2017). Valorización del lactosuero. Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Compiladores.
Pérez F., Amaro I., Hernández M., Córdoba M. G. (2012) Valorización del lactosuero de quesería para su empleo como biopesticida (Capítulo 10). En La agricultura y ganadería extremeña. Informe 2011. 161-172.

Sainz, H. (2002). Alimentos y bebidas con Denominaciones de Origen y distintivos de calidad. Distribución y Consumo.

Vázquez, V.M., Gómez, L.A., López, E.J., García, E., Vela, G. (2019). Optimización del proceso de elaboración y viabilidad de bacterias probióticas en un queso untable tipo ricotta. Revista Internacional de investigación e innovación tecnológica.

Villota G., Cuesta F., Flóres D., Rendon E., Toro A., Velasco D., Mariana Y. (2015). Manejo integral del lacto-suero. Algunas aplicaciones. Servicio Nacional de Aprendizaje