Simulación de un proceso de obtención de bioetanol a partir de los residuos forestales de los aserraderos de la zona norte de Costa Rica


Resumen

El estudio consiste en la evaluación técnica para instalar una biorrefinería en Costa Roca. Se cuantifican los residuos de los aserraderos ubicados en la zona norte del país, 30 kilómetros a la redonda de Boca Arenal, San Carlos, y así realizar un balance de masa a partir de fuentes secundarias y mediante el simulador de procesos químicos DWSIM versión 7.5.5, para producir etanol con el propósito de mezclar con las gasolinas consumidas en Costa Rica. La metodología consiste en un diseño no experimental, transeccional o transversal, y para una población de 24 de aserraderos, se aplicaron 20 entrevistas de donde se obtuvo que anualmente se producen 40,447 toneladas, y bajo la modalidad termoquímica, utilizando como materia prima todos los residuos de los aserraderos de la zona de estudio, se obtienen 16,414.30 kilogramos de etanol  por día (20.84 metros cúbicos por día), con una pureza del 99.8 % v/v, logrando de esta manera abastecer mezclar con etanol el 5.16 % de las gasolinas que se consumen en Costa Rica, teniéndose como productos secundarios syngas residual y metanol. Al haber disponibilidad de materia prima y tecnologías para la conversión de biomasa en etanol, técnicamente es factible la instalación de una biorrefinería en Costa Rica, siendo favorable tomar en cuenta otras fuentes lignocelulósicas como fracciones de residuos urbanos, residuos agrícolas y residuos industriales; además de otras regiones geográficas, siendo imprescindible llevar a cabo un estudio de factibilidad financiera para la biorrefinería, para determinar la viabilidad de proyecto.

Palabras clave: aserraderos, biorrefinería, biomasa, gasolinas, etanol

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar

Chavarría Acuña, O. (2024). Simulación de un proceso de obtención de bioetanol a partir de los residuos forestales de los aserraderos de la zona norte de Costa Rica. Environmental Sciences and Practices, 2(1). Recuperado a partir de https://www.mlsjournals.com/Environmental-Science-Practices/article/view/1670


Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Barrantes, A. y Ugalde, S. (2018). Precios de la madera en Costa Rica para el primer semestre del 2018 y tendencias de las principales especies comercializadas. Oficina Nacional Forestal, Costa Rica.

Basu, P. (2010). Biomass Gasification and Pyrolysis. Practical Design and Theory. Elsevier.

BEF (2022). Proximate and ultimate analysis. Biomass Energy Foundation http://drtlud.com/BEF/proximat.htm.

Brunetti, A., Migliori, M., Cozza, D., Catizzone, E., Giordano, G. y Barbieri, G. (2020). Methanol Conversion to Dimethyl Ether in Catalytic Zeolite Membrane Reactors. ACS Sustainable Chem. Eng. 2020, 8, 10471-10479.
https://dx.doi.org/10.1021/acssuschemeng.0c02557

Caballero, A., Rojas., M., Villalobos, M., Davis., A., Roldán, C., Moya., R. y Puente, A. (2019). Simulación de gasificación de biomasa enriquecida con hidrocarburos. Tecnología en Marcha, 32 (4), 60-68.

Castro, M. (2019). Lluvia ácida: cómo se forma, composición, reacciones y efectos. Lifeder. https://www.lifeder.com/causas-lluvia-acida/.

Chacón, L. (2012). Diagnóstico de las existencias de los residuos forestales en la región Huetar Norte de Costa Rica. Ministerio de Ambiente y Energía, Fondo Nacional de Financiamiento Forestal, Costa Rica.

Chacón, L., Coto, O. y Flores, O. (2018). Actualización de la encuesta de biomasa como insumo para su incorporación en la matriz energética de Costa Rica. Energía, Medio Ambiente y Desarrollo, preparado para la Secretaría de Planificación del Sub-Sector Energía (SEPSE) Costa Rica.

Chandraratne, M. y Daful, A. (2021). Recent Perspectives in Pyrolysis Research. En M. Bartoli y Giorcelli, M. (Eds.), IntechOpen. https://doi.org/10.5772/intechopen.95170.

E-education (2022). Products of Combustion. https://www.e-education.psu.edu/egee102/node/1951.
Elías, X. (s.f.). Residuos sólidos urbanos [videoclase]. Programa de Máster en Ingeniería Ambiental. Universidad Europea del Atlántico. España.

Genia Bioenergy (2022). Syngas: el gas de síntesis o sintegás. https://geniabioenergy.com/que-es-el-syngas/

Gobierno de Costa Rica (2019). Plan Nacional de Descarbonización, 2018 – 2050.

INTE (2017). Norma INTE E5:2017. Combustibles - Etanol carburante anhidro (especificaciones). Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica.

Kishnani, D. (s.f.). Pressure swing distillation column for separation of Ethanol-water mixture. [Simulación de una columna de destilación para la separación de etanol agua en DWSIM versión 7.5.5]. University of Petroleum and Energy Studies. India.

Li, X., San, X., Zhang, Y., Ichii, T., Meng, M., Tan, Y. y Tsubaki, N. (2010). Direct Synthesis of Ethanol from Dimethyl Ether and Syngas over Combined H-Mordenite and Cu/ZnO Catalysts. ChemSus 2010, 3, 1192-1199. DOI: 10.1002/cssc.201000109

López, I. (2019). Análisis de las propiedades fisicoquímicas y a tolerancia al agua, de mezclas con etanol de las gasolinas utilizadas en Costa Rica. [Tesis para obtener el grado de Licenciatura en Ingeniería Química, Universidad de Costa Rica]. http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/handle/123456789/16079

Lüking, L. (2017). Methanol Production from Syngas. Process modelling and design utilising biomass gasification and integrating hydrogen supply. [Tesis para obtener el grado de Máster en Tecnología en Energía Sostenible, Universidad Tecnológica de Delft]

Methanol Institute (2022). Essential Methanol. https://www.methanol.org/wp-content/uploads/2020/04/Essential-Methanol-Methanol-Institute-Infographic.pdf

National Geographic (2022). El aumento del nivel del mar. https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/el-aumento-del-nivel-del-mar.

Nwani, A. (s.f.). Optimization of the Methanol Synthesis by CO2 Hydrogenation. [Simulación para la producción de metanol a partir de syngas en DWSIM versión 7.5.5]. University of Laos. Nigeria.

OECD (2020). Examen del proceso de adhesión de Costa Rica a la OCDE en las áreas de medio ambiente y residuos. Informe resumido. Dirección de Medio Ambiente. Comité de Política Ambiental.

Quirós, R., Chinchilla, O. y Gómez, M. (2005). Rendimiento en Aserrío y Procesamiento Primario de Madera Proveniente de Plantaciones Forestales. Agronomía Costarricense, julio – diciembre, 29 (02), 7-15.

RECOPE (s.f.). Estimaciones de demanda de gasolinas. Departamento Investigación. Refinadora Costarricense de Petróleo.

RECOPE (2020). Estudio de factibilidad del proyecto de mezcla de gasolina con etanol a nivel nacional. Dirección de Planificación, Refinadora Costarricense de Petróleo.

Rodríguez, D., Zaleta, A., Olivares, A., y Torres, F. (2010). Análisis y Diseño de un Sistema de Gasificación de Biomasa. Memorias del XVI Congreso Internacional Anual de la SOMIM. México.

Singh, C. (s.f.). Production of Dimethyl Ether [Simulación para la producción de dimetil éter DWSIM versión 7.5.5], Rajasthan Technical University, Kota.

Van-Dal, E. y Bouallou, C. (2013). Design and simulation of a methanol production plant from CO2 hydrogenation. Journal of Cleaner Production, 57, 2013, 38-45.

Vanden Bussche, K.M. y Froment, G.F. (1996). A Steady-State Kinetic Model for Methanol Synthesis and the Water Gas Shift Reaction on a Commercial Cu / ZnO / Al2O3 Catalyst, Journal of Catalysis 161, 1-10.