Diferencias de género en nivel educativo y ocupación; vulnerabilidad social y ambiental
Publicado Dec 16, 2024
Resumen
En todo el mundo la participación laboral de la mujer es inferior a la participación del hombre, lo cual tiene relación con el nivel de estudios, teniendo como raíz las normas, roles y discriminación de género, lo que genera diferencias sociales, económicas y ambientales. En este sentido, el objetivo del presente estudio fue analizar las diferencias de género en nivel educativo y ocupación y su posible vulnerabilidad social y ambiental en ciudad Delicias, Chihuahua, México. Se realizaron 384 encuestas distribuidas en la ciudad, mediante un muestreo aleatorio estratificado dividido en niveles de marginación. Se efectuó un análisis estadístico descriptivo, los resultados mostraron que existen diferencias en nivel de educación y en ocupación por género en Delicias, la ocupación con mayor porcentaje en las mujeres fue ama de casa y en los hombres fue empleado, repercutiendo en las mujeres con desventajas notorias lo que incrementa su vulnerabilidad. Los resultados obtenidos sirven como base para la implementación de programas sociales orientados a minimizar las diferencias de género y reducir su vulnerabilidad, además contribuyen a comprender la importancia de la equidad de género.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Cómo citar
Descargar Cita
Descargas
Citas
Betancur, A. & Castro, D. (2016). Significados de las normas sociales y las figuras de autoridad en personas adultas con experiencia de vida en calle. Revista Psicoespacios, 10(16), 67-88. Disponible en http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios/article/view/714/1012
Cislaghi, B. & Heise, L. (2020). Gender norms and social norms: differences, similarities and why they matter in prevention science. Sociology of health illness. 42(2), 407-422. doi: https://doi.org/10.1111/1467-9566.13008
Consejo Estatal de Población. (COESPO) (2017). Programa Estatal de Población 2017-2021. Gobierno del Estado de Chihuahua. Disponible en http://ceg.chihuahua.gob.mx/PED/EJE5/MedianoP/COESPO.PDF.
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). (2008). Estadísticas del Agua en México. Disponible en http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/EAM_2008.pdf
Consejo Nacional de Población (CONAPO). (2010). Capítulo 1. Concepto y dimensiones de la marginación. Disponible en http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Resource/1755/1/images/01Capitulo.pdf
Consejo Nacional de Población (CONAPO). (2012). Índice de Marginación urbana 2010. Dirección General de Planeación en Población y Desarrollo. Disponible en http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Indice_de_marginacion_urbana_2010.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2010). Medición de la pobreza. https://www.coneval.org.mx/Medicion/IRS/Paginas/Rezago_social_AGEB_201 0.aspx
Espinosa, S; Calzoncit, J.; Valdez, M. del R. & Castro, G. (2012). Los trabajadores sociales ¿Un grupo vulnerable? En Acevedo Jesús, Ma. De Los Ángeles Trijillo y María de la Luz López (1ª Ed.), En La problemática de los grupos vulnerables: Visiones de la realidad (10-34) Disponible en http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000025.pdf
González, E.; Martínez, V; Molina, T.; George, M.; Sepúlveda, R.; Molina, R. e Hidalgo-R. C. (2016). Diferencias de género en la calidad de vida relacionada con la salud en adolescentes escolarizados chilenos. Rev Med Chile; 144(3), 298-306
González, F. & Mora, B. (2014). Percepción sobre la violencia de género según el nivel educativo y el género. Información psicológica, 108, 68-81. doi: dx.medra.org/10.14635/IPSIC.2014.108.6
Google Earth. (2020). Delicias, Chihuahua, México.
https://earth.google.com/web/search/dELICIAS/@28.18622799,105.4633392,1 182.68990945a,16392.25054998d,35y,0h,0t,0r/data=CnMaSRJDCiUweDg2Z
WIxNWI5Y2IwMDFhOGQ6MHg4ZmQ4MDA1NzA3MmFhZjRlGZvsVRrnLzxAIb
igCPNoXVrAKghkRUxJQ0lBUxgCIAEiJgokCUzkm08DODxAEbtnLmsjJjxAGcL BqKWmV1rAIXnahIutY1rA
Gutiérrez, M. & Salgado, T., M. (2020). La relación entre educación e ingresos: estimación de las diferencias salariales por nivel educativo alcanzado. DOI: 10.13140/RG.2.2.26464.30722
Hualde, A. (2015). Educación y empleo: un análisis de trayectorias ocupacionales en México. Cuadernos del CENDES, 32(90), 63-86.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2020). Estadísticas a propósito del día internacional de la mujer. Datos nacionales. Disponible en https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/mujer2020_Nal.pdf
Instituto Nacional de las Mujeres. s.f. Indicadores básicos.
http://estadistica.inmujeres.gob.mx/formas/panorama_general.php?IDTema=6&pag=1
International Labour Organization. (2018). La brecha de género en el empleo: ¿qué frena a las mujeres? https://www.ilo.org/infostories/en-GB/Stories/Employment/barriers-women#footer
Jungehülsing, J. (2010). Relaciones de género y vulnerabilidad de mujeres frente al cambio climático. Heinrich Boll Stiftung México, Centroamérica y el Caribe. Cambio climático. Disponible en https://mx.boell.org/sites/default/files/tabasco11.pdf
Kaplan, D. & Piras, C. (2019). Brechas de género en el mercado laboral Mexicano: comparaciones internacionales y recomendaciones de política pública. Revista de Economía Mexicana Anuario UNAM. No. 4. Disponible en http://www.economia.unam.mx/assets/pdfs/econmex/04/04DavidKaplan-Claudia%20Piras.pdf
Lechuga, J.; Ramírez, G. & Guerrero, M. (2018). Educación y género. El largo trayecto de la mujer hacia la modernidad en México. Journal of Economic Literature, 15 (43), 110-139.
Matos, M. B. (2015). Mapa de Chihuahua. Revista educativa MapaInteractivo.net. Recuperado de https://www.mapainteractivo.net/fotos/mapa-de-chihuahua.html
Meneses, J. & Rodríguez, D. (2011). El cuestionario y la entrevista. Fundación para la Universitat Oberta de Catalunya. http://femrecerca.cat/meneses/publication/cuestionarioentrevista/cuestionario-entrevista.pdf
Neumeyer, E. & Plumper, T. (2007). The Gendered Nature of Natural Disasters: The Impact of Catastrophic Events on the Gender Gap in Life Expectancy, 1981–2002, Annals of the Association of American Geographers, 97(3): 551-556. Disponible en https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1111/j.1467-8306.2007.00563.x
Rendón-Macías, M. E.; Villasís-Keeve, M. Á. & Miranda-Novales, M. G. (2016). Estadística descriptiva. Revista Alergia México, 63 (4), 397-407. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755026009.pdf
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2015). Hechos y cifras: Empoderamiento económico. Disponible en https://www.unwomen.org/es/what-we-do/economic-empowerment/facts-and-figures#notes
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2020). La participación laboral de la mujer en México.Disponible en https://www.onu.org.mx/la-participacion-laboral-de-la-mujer-en-mexico/
Organización Mundial de la Salud y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2014). Update: Progress on Sanitation and Drinking Water, 8-9. Disponible en http://whqlibdoc.who.int/publications/2010/9789241563956_eng_full_text.pdf?ua=1
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2016). Género, cambio climático y salud. Disponible en https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/204178/9789243508184_spa.pdf;jsessionid=3D93ED105AFEF3D88522FE76E5C8CDA0?sequence=1
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2018). Salud, medioambiente y cambio climático. Disponible en https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB144/B144_15-sp.pdf
Oswald, Ú. (2016). Perspectiva de género ante el cambio climático y la doble vulnerabilidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 26 (2), 137-161.
Salazar, C. y Del Castillo, S. (2018). Fundamentos básicos de estadística. Quito: Sin editorial. 226 p. Disponible en http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13720/3/Fundamentos%20B%C3%A1sicos%20de%20Estad%C3%ADstica-Libro.pdf
Vera, R. J. M. & Albarracín, A. P. C. (2017). Metodología para el análisis de vulnerabilidad ante amenazas de inundación, remoción en masa y flujos torrenciales en cuencas hidrográficas. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 27(2),109-136. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.2309
Weller, J. (2012). Vulnerabilidad, exclusión y calidad del empleo: una perspectiva latinoamericana. Revista Internacional de Estadística y Geografía, 3(2), 82-97.
Wood, W. & Eagly, A. (2010). Género. En ST Fiske, DT Gilbert y G. Lindzey (Eds.), Manual de psicología social (pp. 629–667). John Wiley & Sons, Inc. https://doi.org/10.1002/9780470561119.socpsy001017
Zamudio, F; Ayala, M.& Arana, R. (2014). Mujeres y hombres. Desigualdades de género en el contexto mexicano. Estudios Sociales, 22(44), 251-279. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572014000200010