Estilos de aprendizaje de los estudiantes de ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH


Resumen

La presente investigación sirve para dilucidar sobre la manera que los estudiantes de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH, aprenden. La UNAH es la Universidad mas grande y la que ocupa el primer lugar en Honduras, es una pública y con un mandato constitucional de rectorar la educación superior en el territorio hondureño. La determinación de los estilos de aprendizaje de los estudiantes abre una brecha para que se puedan construir las experiencias educativas a través de planes de estudio y actividades curriculares y extracurriculares que beneficien el aprendizaje, que se formen mejores ingenieros que coadyuven con la solución de los problemas ingentes que agobian a la población hondureña, en área como la forestal, agronómica, industrial, química, eléctrica, mecánica, sistemas y agroindustrial. El diseño utilizado es no experimental y transversal con una muestra aleatoria estratificada con recolección de información a través de Google Forms. El establecimiento del estilo de aprendizaje se realizó usando el cuestionario CHAEA de Honey-Alonzo y se utilizó análisis de varianza en dos factores y múltiple para encontrar las diferencias en los estilos de aprendizaje por carreras, lugar de nacimiento y lugar de residencia, también, se construyeron las ecuaciones discriminantes y se calculó el coeficiente de correlación de Pearson, se encontró correlación significativa a un 0.001 entre el estilo activo, reflexivo y pragmático, concluyéndose en valores relativamente bajos en los niveles asociados a los estilos de aprendizaje, lo cual define grandes posibilidades para el diseño de experiencias de aprendizaje apropiadas en las carreras

Palabras clave: estilo de aprendizaje, activo, reflexivo, pragmático

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar

Ramos Espinal, M. (2024). Estilos de aprendizaje de los estudiantes de ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH. Environmental Sciences and Practices, 2(1). Recuperado a partir de https://www.mlsjournals.com/Environmental-Science-Practices/article/view/2335


Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Marco Antonio Ramos Espinal, UNAH

Profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Doctor en Ciencias con Orientación en Ciencias Administrativas, Máster en Energías Renovables, Máster en Administración de Empresas, Ingeniero Electricista


Citas

Alonso, C. M., Gallego, D. J., & Honey, P. (1997). Los estilos de aprendizaje: Procedimientos de diagnóstico y mejora (Vol. 221). Mensajero Bilbao, España.

Arias Gallegos, W. L. (2011). Estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios y sus particularidades en función de la carrera, el género y el ciclo de estudios. Revista de Estilos de Aprendizaje.

Bhogayata, A., & Jadeja, R. B. (2022). Influence of Learners’ Diversity on the Pedagogical Practices in Engineering Education: A Meta-Analysis of Teachers’ Reflections. Journal of Engineering Education Transformations, 36(Special issue 2), 566–574.

Chowdhury, R. K. (2015). Learning and teaching style assessment for improving project-based learning of engineering students: A case of united Arab Emirates university. Australasian Journal of Engineering Education, 20(1), 81–94.

de Almeida, M. E. B., Branco, J. R., Margalho, L., Cáceres, M. J., & Queiruga-Dios, A. (2023). An Individual Work Plan to Influence Educational Learning Paths in Engineering Undergraduate Students. Springer Proceedings in Mathematics and Statistics, 414, 285–293. www.scopus.com

Gueye, M. L., & Exposito, E. (2023). Education 4.0: Proposal of a Model for Autonomous Management of Learning Processes: Vol. 13821 LNCS. www.scopus.com

Haltas, I. (2022). Teaching from Multiple Angles: Aligning the Teaching Materials and Activities with Preferred Learning Styles of the Students. ASEE Annual Conference and Exposition, Conference Proceedings. www.scopus.com

Kolb, D. A. (2014). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. FT press.

Kuzmina, N. N., Korotkova, E. G., & Kolova, S. M. (2021). Implementing E-Learning in the System of Engineering Students Training. Proceedings of the 2021 IEEE International Conference “Quality Management, Transport and Information Security, Information Technologies”, T and QM and IS 2021, 818–823. www.scopus.com

Martínez Geijo, P. & others. (2009). Estilos de enseñanza: Conceptualización e investigación (en función de los estilos de aprendizaje de Alonso, Gallego y Honey). Revista de Estilos de Aprendizaje.

Mendenhall, W., Scheaffer, R. L., & Lyman Ott, R. (2006). Elementos de muestreo. Ediciones Paraninfo, SA.
Molina-Cabello, M. A., Thurnhofer-Hemsi, K., Molina-Cabello, D., & Palomo, E. J. (2023). Are learning styles useful? A new software to analyze correlations with grades and a case study in engineering. Computer Applications in Engineering Education, 31(3), 537–551.

Ojeda, A. F. O., & Herrera, P. J. C. (2013). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de ingeniería en México. Revista de estilos de aprendizaje, 6(11).

Rofiq, Z., & Pratiwi, H. (2023). The influence of collaborative strategies and cognitive styles on the results of learning to read machinery engineering images. AIP Conference Proceedings, 2671. www.scopus.com

Schunk, D., Meece, J., & Pintrich, P. (2012). Motivation in education: Theory, research, and applications: Pearson Higher Ed.

Smith, R. M. (1982). Learning how to learn: Applied theory for adults. Open University Press Great Britain.

Tocci, A. M. (2013). Estilos de aprendizaje de los alumnos de ingeniería según la programacion neuro linguística. Revista de estilos de aprendizaje, 6(12).

Tulsi, P. K., Poonia, M. P., & Anupriya. (2016). Learning styles and achievement of engineering students. IEEE Global Engineering Education Conference, EDUCON, 10-13-April-2016, 192–196. www.scopus.com

UNAH. (2023a). Facultad de Ingeniería UNAH.
https://www.facebook.com/ingenieria.unah.edu.hn/posts/pfbid0241xAjEMvnjRycxg6qEXnFf2WitcteBQwPdDFiESEcMJzR1Eic9WPYdYMKxytV3hYl

UNAH. (2023b). Informe de Matricula en Ingeniería, DIPP.

Yesilevskiy, Y., Thomas, A., Oehrlein, J., Wright, M. A., & Tarnow, M. (2022). Introducing Experimental Design to Promote Active Learning. ASEE Annual Conference and Exposition, Conference Proceedings. www.scopus.com