Los desafíos en el derecho a la maternidad después de la pandemia de COVID-19


Resumen

En el año 2020, una ola de movimientos sociales como los movimientos afroamericanos y los movimientos feministas, tuvieron una fuerte presencia en el mundo. Ambos con una larga trayectoria de lucha de reconocimientos de derechos, ante un Estado que los invisibiliza. El movimiento feminista se ha caracterizado por promover mujeres fuertes y respetadas, equidad en trato y derechos, maternidades por elección, entre otras grandes luchas. Es debido a ello, que el Estado Mexicano, así como otros Estados en el mundo, han ido modificando sus visiones político-jurídicas para ser más inclusivos e incluyentes en la construcción de las tomas de decisiones gubernamentales. Y aunque la lucha feminista tiene casi un siglo presente coleccionando triunfos como el voto de las mujeres, la preparación profesional de las féminas, ocupar cargos de elección popular, así como la introducción al mundo laboral, entre muchas otras; aún falta mucho por hacer. En México, las modificaciones jurídicas respecto a las demandas feministas, han caminado lento, y lamentablemente, no siempre en el mejor entendimiento de la mirada a esta perspectiva de género. Prueba de ello ha sido la introducción al mundo laboral de las mujeres. Donde aún la inequidad de condiciones y sobre todo de salario, ha sido una clara desventaja para las mismas, que aún luchan por mejorarlas. Si bien estas condiciones forman parte de los derechos fundamentales en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ello no solo pareciera un mero formalismo dentro del constructo constitucional, puesto que, donde el mecanismo legal que hace eficaz dicha obligación, es decir la legislación específica como la Ley Federal del Trabajo carece lamentablemente, de una perspectiva real y femenina.

Palabras clave: Lactancia materna, derecho a la alimentación, derecho de las mujeres, derechos fundamentales, Ley Federal del Trabajo

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar

Barony Vera, E. (2022). Los desafíos en el derecho a la maternidad después de la pandemia de COVID-19. MLS Law and International Politics, 1(1). Recuperado a partir de https://www.mlsjournals.com/MLS-Law-International-Politics/article/view/1380


Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Erika Barony Vera, Universidad Internacional Iberoamericana

Doctorante en Derecho por la Universidad Internacional Iberoamericana. Doctorante en Políticas Públicas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Maestra en Derecho Internacional por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Campeche.


Citas

Arenas, A. B., Rowlerson, F. L. T., González, W., Tequeanes, A. L. L., Casas, R. A., & García, I. B. (2016). Barreras de la lactancia materna en México. Lactancia materna en México, 77.

Blázquez, M. J. (2000). Ventajas de la lactancia materna. Medicina naturista, (1), 44-51.

Bobbio, Norberto (2013). Teoría general del derecho. Themis.

De Durán, R. I. B., & Londoño, A. P. (2011). Lactancia materna versus lactancia artificial en el contexto colombiano. Población y Salud en Mesoamérica, 9(1).

Durán Menéndez, R., Villegas Cruz, D., Sobrado Rosales, Z., & Almanza Mas, M. (1999). Factores psicosociales que influyen en el abandono de la lactancia materna. Revista cubana de pediatría, 71(2), 72-79.

Figuera, F. A. C., Latorre, J. F. L., & Carreño, J. A. P. (2011). Factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva. Revista hacia la Promoción de la Salud, 16(1), 56-72.

González de Cosío, T., Escobar-Zaragoza, L., González-Castell, L. D., & Rivera-Dommarco, J. Á. (2013). Prácticas de alimentación infantil y deterioro de la lactancia materna en México. Salud pública de méxico, 55, S170-S179.

Jarpa, C., Cerda, J., Terrazas, C., & Cano, C. (2015). Lactancia materna como factor protector de sobrepeso y obesidad en preescolares. Revista chilena de pediatría, 86(1), 32-37.

Morán Rodríguez, M., Naveiro Rilo, J. C., Blanco Fernández, E., Cabañeros Arias, I., Rodríguez Fernández, M., & Peral Casado, A. (2009). Prevalencia y duración de la lactancia materna: Influencia sobre el peso y la morbilidad. Nutrición hospitalaria, 24(2), 213-217.

Navarro-Estrella, M., Duque-López, M. X., & Trejo y Pérez, J. A. (2003). Factores que influyen en el abandono temprano de la lactancia por mujeres trabajadoras. Salud pública de México, 45, 276-284.

Organización Mundial de la Salud (2003) Estrategia Mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño.

Organización Mundial de la Salud, et. al. (2011) Guía para una alimentación nutritiva y saludable del escolar. Instituto de nutrición de centramerica y Panamá.

Ortega-Ramírez, María Elena. (2015). Recomendaciones para una lactancia materna exitosa. Acta pediátrica de México, 36(2), 126-129. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-23912015000200011&lng=es&tlng=es.

Osorio Aquino, M. D. C., Landa Rivera, R. A., Blázquez Morales, M. S. L., García Hernández, N., & León Vera, J. G. (2019). Conocimiento y factores de finalización de la lactancia materna en mujeres de una comunidad en Veracruz, México. Horizonte sanitario, 18(2), 195-200.

Peraza Roque, G. J. (2000). Lactancia materna y desarrollo psicomotor. Revista cubana de medicina General Integral, 16(4), 402-405.

Pérez Escamilla, R., & Dewey, K. G. (1993). Epidemiología de la lactancia materna en zonas rurales y urbanas de México. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP), 114 (5).

Pérez Corte, E. (2020). Nivel de conocimientos y apoyo social asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva.
Reale, Miguel (1997) Teoría tridimensional del Derecho. Tecnos.

Recasens Siches, Luis (1963). La filosofía del derecho de Miguel Reale. Parma.

Rivera-Dommarco, J., Bonvecchio-Arenas, A., Quezada-Sánchez, A. D., Unar-Munguía, M., & González-Castell, L. D. (2020). Situación de las prácticas de lactancia materna y alimentación complementaria en México: resultados de la Ensanut 2018-19. salud pública de méxico, 62(6), 704-713.

Rodríguez Cepeda, Bartolo P. (1999) Metodología Jurídica. Oxford.

Poder Judicial (2021). Semanario Judicial de la Federación.

Sterken, E. (2006) Risks of Formula Feeding. INFACT.

UNICEF (2005) Declaración de Innocenti del 2005 sobre la alimentación de lactantes y niños pequeños.

UNICEF (2019). Estado Mundial de la Infancia 2019. Niños, alimentos y nutrición: crecer bien en un mundo en transformación. UNICEF

Vandale-Toney, S., Rivera-Pasquel, M. E., Kageyama-Escobar, M. D. L. L., Tirado-Gómez, L. L., & López-Cervantes, M. (1997). Lactancia materna, destete y ablactación: una encuesta en comunidades rurales de México. Salud Pública de México, 39, 412-419.

Valenzuela, J. A. F., Caldera, E. M., & Ham, E. I. S. (2011). Prevalencia y factores biosociales asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva. Pediatría de México, 13(2), 47-56.