Vol 1 Núm 1 (2022)
Publicado 2022-06-30
Número completo
El objetivo de esta investigación es identificar los factores que influyen en la transferencia de la tecnología y el conocimiento desde la Universidad a los distintos sectores empresariales de la Región Huetar Norte de Costa Rica. Este estudio se desarrolla mediante la metodología del caso, analizando el proceso que se lleva a cabo desde el Instituto Tecnológico de Costa Rica, en el Campus Tecnológico en San Carlos, para la transferencia de los resultados de investigaciones académicas a los distintos sectores productivos. El análisis de tipo cualitativo y descriptivo se ha realizado por medio de una muestra tomada de los investigadores universitarios del Campus en la Región, procesando datos de la encuesta dirigida a los investigadores con experiencia, entrevistas personales y de los informes de la Vicerrectoría de Investigación. Los resultados muestran el perfil del investigador, la edad, género, grado académico, área de investigación, el tipo de transferencia realizada y entidades donde se realizó la trasferencia de tecnología y conocimiento, como resultado de las investigaciones académicas. Como fortaleza de la Universidad en un Campus en la Región Norte del país, encontramos una exitosa transferencia de conocimientos y tecnología, con proyectos de investigación y extensión relacionados con las ciencias agrícolas, las tecnologías e ingenierías y la vinculación con los sectores productivos, aún con las limitaciones institucionales y el faltante formal de protección de la propiedad intelectual. Este artículo podría contribuir a que los tomadores de decisiones cuenten con elementos propicios para diseñar una formal estrategia de transferencia de conocimiento y tecnología y la protección oportuna de la propiedad intelectual.
En la actualidad, se menciona sobre el derecho a la ciudad en varios documentos, y en Ecuador, no es la excepción. Por ello el derecho a la ciudad debe sincronizarse con el tan anhelado desarrollo que derive en el buen vivir. Un derecho hacia una ciudad humana, social sin descuidar lo económico y ambiental y otros aspectos que surjan respecto que se trata sobre el crecimiento urbano sostenible. El presente trabajo de investigación, en la introducción, principalmente se enuncian aspectos jurídicos y conceptuales entre el derecho a la ciudad y el desarrollo, donde los actores territoriales que también se denominan agentes locales del desarrollo tienen una importancia muy visible. Luego, en cuanto a la metodología, se propone, un estudio de naturaleza jurídica, con enfoque cualitativo, del tipo no experimental, en base al método socio jurídico y mediante la revisión documental, bibliográfica y legislativa que constituye el instrumento de la presente investigación. Posteriormente, en referencia a los resultados, el más relevante, evidencia que, si existe legislación y conceptos que refieren el derecho a la ciudad desde la constitucionalidad y la ley orgánica principalmente, sin embargo, la misma evoluciona con limitaciones. Otro factor que se encuentra también, corresponde a los actores o agentes territoriales del desarrollo local, con la responsabilidad por contribuir al tan anhelado derecho a la ciudad y el desarrollo humano.Finalmente, la discusión y conclusión no corresponde a un proceso estático, sino, dinámico, que, a través del presente documento, permite abrir un campo para futuros trabajos de investigación enmarcados en las doctrinas de desarrollo local, presentando una relacion causal entre derecho a la ciudad y el desarrollo.
La presente es una investigación que tiene como objetivo caracterizar algunos estilos de liderazgo, tomando en cuenta los criterios que debería cumplir el dirigente actual y realizando una vinculación con los enfoques y pensamientos plasmados por el maestro Simón Rodríguez. De igual modo se realiza un análisis de los pensamientos y acciones de Hugo Chávez en cuanto a esa característica habilidad para influenciar masas. Con todo ello se quiere plantear un punto de vista con argumentos actuales, abarcar diferentes aspectos sobre este tema, a partir de la dirección, liderazgo y estrategias de trabajo de vital importancia para el desarrollo y continuidad del proceso revolucionario, así como destacar los cambios necesarios en el contexto actual. Concluyendo con una reflexión personal sobre los cambios y evolución del liderazgo hacia una dirigencia con propósito, empática, humanista y social.
Este trabajo habla del proceso codificador de las leyes, con el antecedente del iusnaturalismo, el iuspositivismo y el Corpus Iuris Civilis, y la influencia de las escuelas (Histórica Pandectística), para pasar a la corriente jurisprudencial, que influyó en otras ramas del derecho. También se distinguen varios sistemas jurídicos, por los diversos códigos en los estados alemanes; lo que llevó a la pérdida de la unidad del sistema jurídico europeo conseguido en el ius commune, que posteriormente pasó al siglo de las luces (XVIII), caracterizado por las corrientes basadas en la razón y el método científico. Después se analizó el paso al derecho positivo, considerado la expresión máxima del Estado según Engels; lo cual se refleja en las legislaciones de cada uno de los estados alemanes. Así mismo, se analiza el aparecimiento de las escuelas Histórica y Pandectística, con lo que se evidencia dos órdenes jurídicos: el primero, formado por reglas; y, el segundo, por la interpretación de las reglas, para llenar las lagunas jurídicas. De este modo se generaron también los sistemas constitucionales Clásico, Social y Neo-constitucional; de lo cual se pueden distinguir los procesos de cambios constitucionales, a través de la declaratoria de inconstitucionalidad de normas. Este trabajo permite distinguir la labor de los jueces, a través de la jurisprudencia y del legislador, en la integración de las normas; pero ignorando el estatuto de límites y garantías, y excluyendo el poder constituyente. Finalmente, se analiza el momento constituyente que establece la división de las Funciones del Estado y las libertades fundamentales, con constituciones que introducen la garantía de la “rigidez constitucional”: sustancia del constitucionalismo moderno, que condiciona las normas a la coherencia con los principios constitucionales. No obstante, aparece el neoconstitucionalismo, como el contra Poder de las Funciones.
En el año 2020, una ola de movimientos sociales como los movimientos afroamericanos y los movimientos feministas, tuvieron una fuerte presencia en el mundo. Ambos con una larga trayectoria de lucha de reconocimientos de derechos, ante un Estado que los invisibiliza. El movimiento feminista se ha caracterizado por promover mujeres fuertes y respetadas, equidad en trato y derechos, maternidades por elección, entre otras grandes luchas. Es debido a ello, que el Estado Mexicano, así como otros Estados en el mundo, han ido modificando sus visiones político-jurídicas para ser más inclusivos e incluyentes en la construcción de las tomas de decisiones gubernamentales. Y aunque la lucha feminista tiene casi un siglo presente coleccionando triunfos como el voto de las mujeres, la preparación profesional de las féminas, ocupar cargos de elección popular, así como la introducción al mundo laboral, entre muchas otras; aún falta mucho por hacer. En México, las modificaciones jurídicas respecto a las demandas feministas, han caminado lento, y lamentablemente, no siempre en el mejor entendimiento de la mirada a esta perspectiva de género. Prueba de ello ha sido la introducción al mundo laboral de las mujeres. Donde aún la inequidad de condiciones y sobre todo de salario, ha sido una clara desventaja para las mismas, que aún luchan por mejorarlas. Si bien estas condiciones forman parte de los derechos fundamentales en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ello no solo pareciera un mero formalismo dentro del constructo constitucional, puesto que, donde el mecanismo legal que hace eficaz dicha obligación, es decir la legislación específica como la Ley Federal del Trabajo carece lamentablemente, de una perspectiva real y femenina.