Perspectiva teórica de los proyectos de estimulación temprana: un acercamiento a partir del punto metaanalítico


Resumen

Este trabajo de investigación desarrolla las principales teorías sobre estimulación temprana, así como también, el análisis que conlleva a la estructuración de cuatro constructos con la finalidad de poder diseñar modelos de proyectos referidos a dicha estimulación. La metodología desarrollada se basó en un enfoque cualitativo y cuantitativo (mixto), a través de la modalidad bibliográfica, en la que se  valoraron las estrategias de búsqueda de información, los criterios de inclusión y exclusión de la información respectiva a cada constructo, la calidad de la misma y el análisis cuantitativo de los treinta (30) estudios examinados. De esta manera, se pudo establecer el uso de los artículos de una base de datos confiable, fuentes con una antigüedad no mayor a cinco años y en idioma español e inglés. Se logró concluir la fundamentación de los constructos relacionados a los criterios de estudio para el modelo de proyectos de estimulación temprana, por medio del método sistemático de gestión de información denominado Metaanálisis. Los constructos definidos mostraron una gran relación vinculante a los proyectos de estimulación temprana, ya que identificaron las funciones estratégicas y los elementos directrices que contribuyen a la calidad de la información. Finalmente, se realizó el análisis de Homogeneidad y Heterogeneidad a través de una tabla de frecuencias, siendo la Homogeneidad el elemento fundamental en la investigación y el análisis teórico, ya que permite especificar la validez de la información obtenida en el transcurso de la investigación.

Palabras clave: Estimulación temprana, constructos, metaanálisis, modelo teórico

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar

Bonilla Jurado, D., Lalaleo Analuisa, F., Salinas Morales, D., & Masaquiza Caiza, C. (2019). Perspectiva teórica de los proyectos de estimulación temprana: un acercamiento a partir del punto metaanalítico. Project Design and Management, 1(1). Recuperado a partir de https://www.mlsjournals.com/Project-Design-Management/article/view/173


Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ardila, R. (2013). Los orígenes del conductismo, Watson y el manifiesto conductista de 1913. Revista Latinoamericana de Psicología, 45(2), 315-319.Retrieved from https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80528401013

Bolaños, G. (2006). Educación por medio del movimiento yexpresión corporal. Editorial Universidad Estatal a Distancia.

Berger, P. y Luckmann, T. (1998). La construcción social de la realidad.Buenos Aires: Amorrortu.

Campo Tenrnero, L.A. (2010). Importancia del desarrollo motor en relación con los procesos evolutivos del lenguaje y la cognición en niños de 3 a 7 años de la ciudad de Barranquilla (Colombia). Salud Uninorte, 26(1), 65-76.Retrieved from http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/106/5793

Campo Ternero,L.A. (2011). Características del desarrollo adaptativo en niños de 3 a 7 años de la ciudad de Barranquilla. Psychologia. Avances de la disciplina, 5, 95-104. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297224105008.
Bonilla Jurado, D. M., Lalaleo Analuisa, F. R., Salinas Morales, D. F., & Masaquiza Caiza, C. S.88(2019) PDM,1(1),77-92

Cué Brugueras, M., Díaz Alonso, G., Díaz Martínez, A.G. y Valdés Abreu, M.D.L.C. (2008). El artículo de revisión. Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria, 1(6). doi: 10.1590/S0864-34662008000400011

Cuevas, P.G. (2012). Orígenes y Evolución de la Atención Temprana. Una Perspectiva Histórica de la Génesis de la Atención Temprana en Nuestro País. Agentes Contextos y Procesos Origins and Evolution of Early Childhood Intervention. A HistoricalPerspective of the Genesis. Psicología educativa, 18(2), 107-122. doi: 10.5093/ed2012a12.

Day, R.A. y Gastel, B. (2008). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Revista Cubana de Salud Pública, 34(3), 1-3. doi: 10.1590/S0864-34662008000300018.

Down, D., Darezzo, M., Nunes, R. y Dupas, G. (2011). Independencia del niño con síndrome de Down: la experiencia de la familia. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 19(4).Retrieved from http://www.scielo.br/pdf/rlae/v19n4/es_18.pdf

Gordillo, P. (2013). La importancia de la estimulación temprana en el área motriz fina de losniños/as de 0 a 24 meses en el Centro de Desarrollo Infantil “Pequeños Traviesos” de la ciudad de Latacunga.Informe de Investigación. Universidad Técnica de Ambato.

Grande, P. (2011). Coordinación interinstitucional en Atención Temprana en la Comunidad de Madrid (área 10). Revista Educación Inclusiva, 4(área 10), 47-66.Retrieved from http://www.ujaen.es/revista/rei/linked/documentos/documentos/13-4.pdf

Halliday, M.A.K. (1975). Learning How to Mean: Explorations in the Development of Language. London: Arnold.

Ibáñez López, P., Mudarra Sánchez, M.J. y Alfonso Ibáñez, C. (2004). Un estudio sobre el método estitsológico multisensorial de atencióntemprana. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 15(2), 107-127.Retrieved from http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/11365

Manley, B.J., Roberts, R.S., Doyle, L.W., Schmidt, B., Anderson, P.J., Barrington, K.J., Harrington, A. (2013). Cognitive Models as Bridge between Brain and Behavior. Child Development, 35(4), 102. doi: 10.1006/pmed.1998.0279.

Martínez-Cruz, C., García-Alonso, P., Poblano, A. y Madlen, M. (2010). Estimulación temprana de audición y lenguaje para niños con alto riesgo de secuelasneurológicas. Acta Pediátrica de México, 31(6), 304-310.Retrieved from http://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/view/263/263

Marzal, M.Á., Parra, P. y Colmenero, M.J. (2011). La medición de impacto y evaluación deprogramas de alfabetización en información para bibliotecas escolares. Revista española de Documentación Científica, 34(2), 190-211. doi: 10.3989/redc.2011.2.780.

Mulas, J.P. (2007). Análisis de un modelo de seguimiento en atención temprana. Tesis Doctoral.Universidad Complutense de Madrid.

Munné,F. (1982). Psicología Social. Barcelona: Ediciones CEAC.

Navarro, H. (2005). Manual para la evaluación de impacto de proyectos y programas de lucha contra la pobreza. Retrieved from
Perspectivas teóricas de los proyectos de estimulación temprana: un acercamiento a partir del punto metaanalítico(2019) PDM,1(1), 77-9289http://guia.oitcinterfor.org/sites/default/files/conocimientos/manual_ev_imp_proy_sociales_CEPAL.pdf

Pinango, A. y Vega, L. (2018). Estimulación auditiva como base para la adquisición y desarrollo del lenguaje. Revista caribeña de Ciencias Sociales, 11(6), 1-20. Retrieved from http://www.eumed.net/rev/caribe/2018/04/estimulacion-auditiva-lenguaje.html.

Quezada, A. (2013). Estimulación Temprana en el Desarrollo Psicomotriz en niños de 4 años. Editorial Educación Infantil.

Quinteros, L. (2011). La estimulación temprana y el desarrollo de la motricidad fina en niños de 3 a 5 años con discapacidad visual.Informe de Investigación. Universidad Técnica de Ambato.

Rodríguez, C., & Iglesias, C. (2009). Hacia Una Pedagogía Para La Atención Integral a Las Personas Con Necesidades Educativas Especiales. Mediateca.Rimed.Cu. Retrieved fromhttp://mediateca.rimed.cu/media/document/4733.pdf.

Rodríguez, M.T., Gómez, I.M. y Prieto, A. (2017). La educación psicomotriz en su contribución al desarrollo del lenguaje en niños que presentan necesidades específicas de apoyo educativo. Revista de investigación en logopedia, 1(4), 89-106.Retrieved from http://revistas.ucm.es/index.php/RLOG/article/view/58183

Salguero Santana, M., Álvarez Arrieta, Y., Verane Dubalón, D. y Santelices Jiménez, B. (2012). El desarrollo del lenguaje. Detección precoz de los retrasos/ trastornos en la adquisición del lenguaje. Revista Cubana de Tecnología de la Salud,43-57.Retrieved from http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=61515

Sandoya, E. (2008). Metaanálisis: fortalezas y debilidades. Revista Uruguaya de Cardiología, 23(3), 263-275. Retrieved from http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168804202008000300004&lng=es&tlng=es.

Schwartzmann A.K. (2006). La Motricidad infantil: entre la experiencia corporal y el mundo exterior.Pensamiento Educativo, 38,186-201.Retrieved from http://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/310

Talento, C.Y. y Perdomo-González, Edilia C. (2011). La estimulación temprana en el desarrollo creativo de los niños de la primera infancia. VARONA, Revista Científico-Metodológica, (52), 29-34.Retrieved from https://www.redalyc.org/pdf/3606/360635574006.pdf

Téllez, L. (2003), Introducción a la Estimulación Temprana, pp. 5-10.

Vera Carrasco, O. (2009). Cómo Escribir Artículos De Revisión. Rev Med La Paz, 15(1), 63-69.

Vincenty, C. (2003). Socialización, Lenguaje y Educación: una mirada desde el enfoque de género. Revista de Antropología Experimental. 3. Retrieved from https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/2108