Vol. 3 Núm. 1 (2021)
Vol. 3 Núm. 1 (2021)
Publicado 2021-03-24
Número completo
La Industria 4.0 llegó con la tecnología digital y la promesa de un incremento de la productividad sobre la base de dato. El escenario es útil al stakeholder de la empresa exportadora sostenible, porque le permite crear valor a los bienes que exporta. Pero se requiere un modelo que acepte la incertidumbre para relacionar las variables de entrada: tecnología digital y estrategia 4.0 con la variable de salida: sostenibilidad. Un problema que se resuelve bajo un enfoque de la lógica difusa y el sistema de inferencia difusa el cual genera el conjunto de datos para entrenar, controlar y validar la red adaptativa del sistema de inferencia difusa (ANFIS). Lo que permite construir el algoritmo del modelo de valuación de sostenibilidad (MVS) y así se completa el objetivo general. Luego, el modelo se utiliza en cinco empresas exportadoras con el propósito de supervisar, controlar y calibrar el resultado de la variable de salida, el cual puede ser un valor, entre cero y uno, donde cero significa una baja sostenibilidad y uno refleja una alta sostenibilidad. Dato y conocimiento que le permite al stakeholder tomar decisiones estratégicas sobre las habilidades y competencias digitales avanzadas en el puesto de trabajo, lo cual es toda una innovación en el contexto de la Industria 4.0 que permite una contribución de conocimiento a la literatura económica y gestión de empresa. El MVS continuara su proceso de entrenamiento con nuevos ecosistemas exportadores, entrevistas presenciales y adaptar su contenido a otro idioma.
Las maravillas que traen las innovaciones de la computación en la nube ayudan a la productividad colaborativa y a los procesos de gestión del trabajo, revolucionan la forma en que aprendemos y trabajamos, mitigan los límites, además de ampliar los servicios y reducir los costos para las empresas y las personas a nivel mundial. En esta perspectiva, el objetivo de la presente investigación es presentar las funcionalidades de G Suite como una herramienta de productividad, almacenamiento y cooperación. Para lograr el objetivo propuesto, se llevó a cabo una investigación sobre la aplicación Google Docs, entendida como una herramienta esencial en la creación, edición, gestión y uso compartido de documentos de tipo office, aplicaciones de oficina, que forma parte de la solución G Suite. Este estudio se llevó a cabo explorando la herramienta Google Docs, así como libros, artículos, sitios web, blogs y documentos técnicos. Se concluyó lo siguiente, entre otras cosas: (1)G Suite es una herramienta poderosa y compleja para la productividad, el almacenamiento y el trabajo colaborativo, con Google Docs como su mayor exponente; (2)G Suite es la evolución de Google Apps, esta última representa herramientas gratuitas, incluidos Google Docs; y, (3)el acceso a las herramientas de tipo oficina requiere que el usuario tenga una cuenta de Gmail activa.
El concepto de estrategias de marketing es bastante amplio por lo cual existe diversidad de criterios en torno a las diferentes herramientas que se pueden utilizar especialmente en el sector MIPYME (Micro, pequeñas y medianas empresas). En Tegucigalpa, Honduras, el sector PYME es muy fuerte, aunque se carece de información actualizada, son la columna de la economía hondureña y en la actualidad son un eje importante en el país. Se estima que está industria genera alrededor de 1.2 millones de empleos según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico de Honduras, en promedio hay alrededor de unas 300 mil MIPYMES operando en territorio nacional, que aportan un porcentaje significativo del Producto Interno Bruto (PIB), generando un número considerable de empleos. Estas empresas son un motor económico por su capacidad comprobada de generar empleo y por su aportación a la economía, en general. (INE, 2017). En promedio el 90% está compuesto entre micro y pequeñas empresas y tan solo un 10% de medianas empresas. El objetivo principal fue desarrollar un modelo integrado de matrices estratégicas para las PYMES del Distrito Central, Honduras; que permita incidir en optimizar la toma de decisiones de sus principales indicadores gerenciales. La hipótesis a demostrar fue si un modelo integrado de matrices estratégicas del entorno del Marketing ayuda a la toma de decisiones, y permite el crecimiento organizacional de las PYMES. La investigación fue un alcance descriptivo, con un tipo de investigación no experimental de corte transversal, la variable independiente fue un modelo integrado de matrices estratégicas del entorno del Marketing y la variable dependiente crecimiento o potencialización empresarial en las PYMES. Para el estudio se consideró al universo de 10,000 MIPYME en Tegucigalpa, tomando la muestra de 155 empresas seleccionas mediante la técnica aleatoria simple. Se determinó como las MIPYME analizan sus entornos, ya sea el macro entorno y micro entorno, mediante un sistema de 6 matrices estratégicas. El sistema se desarrolló en una empresa donde el sistema demostró diferentes estrategias que dependiendo de los resultados puede aportar de manera significativa en como las MIPYME, pueden afrontar su entorno competitivo en todas las áreas y las posibles soluciones tanto a corto, mediano y largo plazo.
El estudio consistió en determinar el efecto del compost de E. crassipes en la calidad de las plantas en vivero de T. cacao, conocer los porcentajes de compost apropiados para su implementación y determinar niveles de plomo (Pb), arsénico (As) y mercurio (Hg) en plantas de E. crassipes, compost y plantas de T. cacao. Se utilizó un diseño completamente al azar, con 5 tratamientos, 5 repeticiones con 48 plantas cada uno. Se usó compost de E. crassipes en porcentajes de 10%, 20% y 40% mezclados con tierra en 90%, 80% y 60%. Los tratamientos se identificaron como: T1 (T10:90), T2 (T20:80), T3 (T40:60), un tratamiento relativo T4 (TR, 100% tierra y fertilización química) y un tratamiento testigo T5 (TT, 100% tierra). Los resultados del ANOVA demuestran que existe diferencia estadística significativa de los tratamientos en la calidad de las plantas de T. cacao para el diámetro, Índice de Calidad de Dickson (ICD) y peso seco total. Los T1, T2, T3 y T4, fueron estadísticamente superiores al tratamiento testigo T5 (TT) en esas variables. La altura de planta, índice de esbeltez, y relación peso seco aéreo-peso seco radicular, no presentaron diferencia estadística a un nivel de significancia de 0.05. La traslocación de Pb a plantas de T. cacao fue inexistente. Las plantas del T3 (T40:60), mostraron amarillamiento clorótico y síntomas de enfermedades en los 45 a los 90 días de germinadas. Se recomienda usar porcentajes de compost de E. crassipes no mayores al 20%, para plantas de T. cacao en vivero.
Ante la adopción creciente del modelo ISO 9000 por las Empresas Industriales de Productos Algodoneros Textiles en Bolivia (EIPAT), para abordar eficazmente un contexto dinámico y, al no poder visibilizar cambios representativos en su desempeño; además, considerando el impacto de un Liderazgo sólido en los colaboradores y su repercusión en los procesos y la organización, y por último, siendo uno de los principios de gestión de la calidad el Liderazgo; se buscó establecer la relación entre éste y el Éxito Organizacional (EO). Se establecieron 2 objetivos: (1) Determinar si los niveles de dirección ejercen las acciones de Liderazgo recomendadas por el modelo ISO 9000 y, (2) Determinar la relación que existe entre el Liderazgo que se ejerce en cada uno de los niveles de dirección y el EO. La hipótesis alterna fue “Las acciones para ejercer Liderazgo influyen positivamente en el Éxito de las organizaciones con certificación ISO 9001”; y la nula “Las acciones para ejercer Liderazgo no influyen positivamente en el Éxito de las organizaciones con certificación ISO 9001”. El instrumento de recolección de información fue validado por expertos en metodología de la investigación y el estadístico Alfa de Cronbach. En el análisis de los datos se utilizó las medidas de tendencia central y variabilidad para lo descriptivo y el coeficiente de correlación de Spearman para lo correlacional; lo cual permitió determinar que existe una relación positiva fuerte y moderada entre las variables de estudio; así como, que los niveles de dirección medios ejercen con mayor frecuencia dichas prácticas.
El consumo de energía a nivel mundial continúa incrementándose debido al aumento demográfico y desarrollo tecnológico, sin embargo, el 73 % de la energía utilizada proviene de fuentes fósiles altamente contaminantes para el planeta y cuyas reservas mundiales se reducen aceleradamente, utilizando únicamente un porcentaje menor de energías limpias o renovables que mitiguen el calentamiento global, el cambio climático y aseguren la sustentabilidad energética mundial. Conscientes de esta problemática nacional y mundial, se propone un modelo energético descriptivo que incluya metodológicamente los pasos a seguir para determinar la viabilidad de instalar sistemas solares fotovoltaicos en cualquier región del mundo, mediante el análisis del recurso energético renovable disponible, de las variables medioambientales y eléctricas y, de los recursos humanos, materiales y financieros. El modelo propuesto se desarrolla y diseña mediante la recopilación, integración y análisis de diversas fuentes y trabajos de investigación relacionados al tema, conjuntado como un sistema integral que muestra gráficamente y describe los bloques de información que deben considerarse. Como un caso particular de estudio el modelo se aplica en Nuevo Laredo, para demostrar que existen las condiciones necesarias para instalar sistemas fotovoltaicos. Se considera la medición de variables in situ mediante instrumentos especiales y las obtenidas de bases de datos o software especial, se analizan y se comparan con normas, especificaciones de fabricantes, regulaciones y parámetros de referencia, lo que permite determinar la viabilidad de la región para instalar sistemas solares fotovoltaicos. Finalmente, la aplicación del modelo requiere elaborar un reporte técnico de los resultados obtenidos.