Project Design and Management
ISSN: 2683-1597
A revista Project Design and Management nasceu como uma publicação semestral com o objetivo de convidar a reflexão e o debate para entender corretamente qual é a função, contribuição e responsabilidade da área de Projeto, Design e Gestão (PDM) atualmente, não só mundo acadêmico, mas também no espaço profissional.
Começando por entender que a área PDM é um espaço interdisciplinar, sob um conceito inovador, colaborativo e integral para todas as áreas que participam, não apenas na administração dos recursos necessários para um projeto, mas também na concepção ou desenvolvimento do projeto. mesmo.
Os artigos incluídos nesta revista são publicados em espanhol, português e inglês, servindo assim um espaço internacional e multicultural que permite a gestão do conhecimento atual, área de PDM própria e necessária.
A partir desta página, você pode acessar os índices de todas as edições da revista Project Design and Management, os resumos dos artigos e os textos completos. Além disso, na seção "Sobre", você encontrará todas as informações sobre nossa revista, sua equipe editorial, sistema de publicação e publicações on-line.
Artigos mais recentes
Artigos Aceitos
El presente estudio aborda la evolución y tendencias en las metodologías de gestión de proyectos a nivel global, destacando la importancia creciente de la gestión de proyectos en diversas industrias debido a la necesidad de adaptabilidad y eficiencia en el mundo empresarial. La investigación se basó en un análisis de 1805 documentos para ofrecer una visión integral de las prácticas y técnicas emergentes en este campo, enfocándose en metodologías ágiles, híbridas y tradicionales. La metodología de investigación empleada es no experimental, documental y transversal, utilizando análisis de datos secundarios y técnicas de investigación teóricas y empíricas para descomponer, analizar y sintetizar información. Se utilizó un enfoque integrado que combina el análisis teórico con técnicas empíricas como el análisis documental, empleando herramientas como Atlas.ti para la codificación y análisis de datos. Los resultados mostraron que las metodologías ágiles e híbridas son altamente efectivas y populares, particularmente en contextos que demandan alta flexibilidad y adaptación rápida a cambios. Metodologías tradicionales como Six Sigma y Waterfall se encontraron menos flexibles y con aplicabilidad limitada a contextos específicos. El estudio concluye subrayando la importancia de seleccionar metodologías de gestión de proyectos que se alineen con las necesidades específicas del proyecto y la organización, resaltando la tendencia hacia prácticas más flexibles y adaptativas en la gestión de proyectos moderna.
La presente investigación tiene como objetivo proponer una política para mejorar el transporte y la movilidad urbana en la ciudad de Panamá. Se busca desarrollar estrategias y planes de acción a corto plazo, considerando diversos componentes del sistema actual de movilidad urbana. El sistema actual consistió inicialmente en las dos primeras líneas de metro. Inmediatamente se le anexaron los alimentadores para llegar a los lugares que geográficamente no podía acceder el metro la cual se denominaron MetroBus. La manera como se encuentra estructurado la ciudad, dificulta aún más el acceso de los buses por lo que la necesidad de anexar otro sistema al actual de transporte masivo es lo adecuado debido a: lugares que, por la estructura de las vías, no es factible que acceda un MetroBus, por temas de seguridad que los taxis actuales sean utilizados como camuflaje para cometer robos o que los mismos sean víctimas. Este último al ser integrado (indemnizado), ya el sistema integrado único utilizaría la misma tarjeta de acceso sin la necesidad de utilizar dinero en efectivo y de igual modo, los conductores con un salario base fijo. La meta de esta investigación es ofrecer soluciones innovadoras que mejoren la red de transporte y aporten herramientas confiables y seguras para lograr una ciudad organizada y reconocida como referente en movilidad urbana.
Guatemala posee características fisiográficas y geotécnicas que lo hacen propenso a desastres naturales tales como huracanes y tormentas tropicales, inundaciones, terremotos, erupciones volcánicas y deslizamientos, ubicándola en la posición 10 de los países con mayor riesgo de desastres en el mundo. Asimismo, el COVID-19 puso de manifiesto la necesidad de fortalecer la resiliencia de los hospitales frente a emergencias de salud, porque simultáneamente estos continuaron brindando atención durante brotes de enfermedades infecciosas, crisis sociales, financieras y otros. Esto crea la necesidad de construcciones que tengan la capacidad de adaptarse ante tales fenómenos para que antes, durante o después de un evento, las personas puedan hacer uso de sus instalaciones y que éstas se encuentren funcionando.
DIREITOS AUTORAIS E DIREITOS RELACIONADOS
A Project, Design and Management, Ano 1, Nº. 1, Janeiro-Junho 2019, é uma publicação semestral editada pela Universidad Internacional Iberoamericana A.C., Calle 15 No. 36 entre 10 y 12, Col. Imi II, C.P. 24560, Campeche, Campeche, Tel. (981) 81-102-46, https://www.mlsjournals.com/Project-Design-Management, secretaria1@mlsjournals.com, Editor responsável: Dr. Luis Alonso Dzul López, Direitos reservados a uso exclusivo nº. 04-2018-073112062200-102, ISSN: 2683-1597, ambos concedidos pelo Instituto Nacional do Direito de Autor. Responsável pela última atualização deste número e gestora da revista: Beatriz Berrios Aguayo, Calle 15 No. 36 entre 10 y 12, Col. Imi II, C.P. 24560, Campeche, Campeche. Data da última modificação, 14 de março de 2019.